100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas40 páginas

Diapositiva 2 Normativa de La Contabilidad Gubernamental

El documento presenta una introducción a la normativa de contabilidad gubernamental en Perú. Explica conceptos clave como el Sistema Nacional de Contabilidad y sus objetivos de proveer información para la rendición de cuentas y elaboración de la Cuenta General de la República. También resume los principales dispositivos legales que rigen la contabilidad gubernamental en Perú como la Constitución, las Leyes 28112, 28708 y otras resoluciones.

Cargado por

Angelo Davila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas40 páginas

Diapositiva 2 Normativa de La Contabilidad Gubernamental

El documento presenta una introducción a la normativa de contabilidad gubernamental en Perú. Explica conceptos clave como el Sistema Nacional de Contabilidad y sus objetivos de proveer información para la rendición de cuentas y elaboración de la Cuenta General de la República. También resume los principales dispositivos legales que rigen la contabilidad gubernamental en Perú como la Constitución, las Leyes 28112, 28708 y otras resoluciones.

Cargado por

Angelo Davila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Semana 01
NORMATIVA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

SEMESTRE 2021 - II
1 Concepto de contabilidad gubernamental

2 Objetivo de la contabilidad gubernamental

Temas para el
3 La Gestión Pública
día de hoy:
4 Sistema Nacional de Contabilidad

5 Ley Marco de la Administración Financiera


del Sector Público Ley 28112
Principales dispositivos legales
 Constitución Política del Perú, artículo 81°

 Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración


Financiera del Sector Público

 Ley Nº 28708 - Ley General del SNC

 D.L. Nº 1031- Se promueve la Eficiencia de la


Actividad Empresarial del Estado

 Ley Nº 26887 - Ley General de Sociedades

 Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento


Administrativo General y modificatorias

 Resolución de CNC Nº 013-98-EF/93.01

 Resolución de CNC Nº 008-97-EF/93.01  


3
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Ley de la Reforma de los Artículo 80º y 81° - Ley 29401

La Cuenta General de la República, acompañada


del informe de auditoría de la Contraloría
General de la República, es remitida por el
Presidente de la República al Congreso de la
República en un plazo que vence el quince de
agosto del año siguiente a la ejecución del
presupuesto.

La Cuenta General de la República es examinada


y dictaminada por una comisión revisora hasta el
quince de octubre. El Congreso de la República
se pronuncia en un plazo que vence el treinta de
octubre. Si no hay pronunciamiento del Congreso
de la República en el plazo señalado, se eleva el
dictamen de la comisión revisora al Poder
Ejecutivo para que este promulgue un decreto
legislativo que contiene la Cuenta General de la
República.

4
Ley Nº 28112

La presente Ley se rige por 10 Principios Generales.

Segundo.- La Administración Financiera del sector Público esta


constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido
financiero cuya titularidad corresponde al Estado, a través de las
entidades y organismos encargados de su administración.

Noveno.- La contabilidad pública consolida la información


presupuestaria y patrimonial de las entidades y organismos del
sector público para mostrar el resultado integral de la gestión del
Estado a través de la cuenta General de la República.

Décimo.- La administración financiera se sujeta a la regla de la


centralización normativa y descentralización operativa en un marco
de integración de los sistemas que lo conforman

5
 LEY Nº 28112
(VIGENTE 29 DE NOVIEMBRE DEL 2003)

En el Marco de la Modernización del Estado.

 Orientada a viabilizar la gestión de los Fondos Públicos en


forma integral y eficiente en los procesos vinculados con la
captación y utilización de los mismos, así como el registro y
presentación de la información correspondiente, que
contribuya al cumplimiento de los deberes y funciones del
Estado, en un contexto de responsabilidad y transparencia
fiscal y búsqueda de la estabilidad macroeconómica.

 Comprende el conjunto de normas, principios y


procedimientos utilizados por los sistemas que lo conforman
y, a través de ellos, por las entidades y organismos
participantes en el proceso de planeamiento, captación,
asignación, utilización, custodia, registro, control y
evaluación de los fondos públicos.

6
LEY Nº 28112

Están Sujetos al cumplimiento de la presente


Ley los organismos y entidades:

1. Gobierno Nacional
2. Gobiernos Regionales
3. Gobiernos Locales
4. Entidades con personería jurídica donde el Estado
posea la mayoría de su patrimonio o capital
social.
5. Otras entidades que administren fondos públicos

7
LEY Nº 28112
En el Marco de la Modernización del Estado.

Organización en el Nivel Central

 La Autoridad Central de los Sistemas


conformantes de la Adm. Financ. Sector Público
es el Ministerio de Economía y Finanzas y es
ejercida a través del Vice Ministro de Hacienda
quien establece la Política que orienta a la
Normatividad propia de cada uno de los sistemas
que lo conforman.

 Estos Sistemas cuentan con facultades y


competencias para establecer procedimientos y
directivas necesarias para su funcionamiento y
operatividad.

8
Ley Nº 28112

Sistemas integrantes de la Administración Financiera


y sus respectivos Órganos Rectores.

 Sistema Nacional de Presupuesto: Dirección


Nacional de Presupuesto Público.
 Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional
de Tesoro Público.
 Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección
Nacional del Endeudamiento Público, y
 Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección
Nacional de Contabilidad Pública.

9
LEY N° 28112
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS Y DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN

 Los órganos rectores de cada sistema deben velar para que


el tratamiento de la documentación e información que se
exige a las entidades sean de uso múltiple, tanto en la
forma y contenido como en la oportunidad de los mismos,
esto con el fin de evitar la duplicidad de esfuerzos y uso de
recursos humanos, materiales y financieros.

 El comité de coordinación es presidido por el Vicemistro de


Hacienda e integrado por los titulares de los órganos
rectores de cada uno de los sistemas que lo conforman
(04), con el propósito de establecer condiciones que
coadyuven a la permanente integración de sus
funcionamiento y operatividad, tanto en el nivel central
como en el nivel descentralizado.

10
LEY N° 28112
DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA - Art. 44º Ley 28112 - SAFI

La Documentación que sustenta las operaciones


administrativas y financieras que tienen incidencia
contable ya registradas, conforme lo disponen las normas
de contabilidad, debe ser adecuadamente conservada y
custodiada para las acciones de fiscalización y control. (el
período de conservación de los referidos documentos son
10 años como mínimo).

11
LEY Nº 28708
(Vigencia: desde 13 de Abril del 2006

El Sistema Nacional de Contabilidad es el


conjunto de órganos, políticas, principios,
normas y procedimientos de contabilidad de los
sectores público y privado, de aceptación
general y aplicados a las entidades y órganos
que lo conforman y que contribuyen al
cumplimiento de sus fines y objetivos.

En lo correspondiente al Sector Público, tiene


por finalidad establecer las condiciones para la
rendición de cuentas y la elaboración de la
Cuenta General de la República.

Se rige por los principios de uniformidad,


integridad y oportunidad.

12
LEY N° 28708

Objetivos

 Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los


sectores público y privado mediante la aprobación
de la normatividad contable;

 Elaborar la Cuenta General de la República a


partir de las rendiciones de cuentas en las
entidades del sector público;

 Elaborar y proporcionar a las entidades


responsables, la información necesaria para la
formulación de las cuentas nacionales, cuentas
fiscales y al planeamiento; y,

 Proporcionar información oportuna para la toma


de decisiones en las entidades del sector
público y del sector privado.
13
LEY N° 28708

Integrantes del Sistema Nacional de Contabilidad

 La Dirección Nacional de Contabilidad Pública,


Órgano Rector del Sistema Nacional de
Contabilidad;

 El Consejo Normativo de Contabilidad;

 Las Oficinas de Contabilidad o o quien haga sus


veces para las personas jurídicas de derecho
público y de las entidades del sector público, y

 Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces,


para las personas naturales o jurídicas del sector
privado.

14
LEY N° 28708
DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA –DNCP

La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, es el


órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, dicta
las normas e instituye los procedimientos relacionados
con su ámbito en el marco de lo establecido por la Ley
28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público y Ley 28708 – Ley del Sistema Nacional de
Contabilidad.

Entre las principales atribuciones de la Dirección


Nacional de Contabilidad Pública, tenemos:

15
LEY N° 28708
DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA –DNCP

 Normar los procedimientos contables para el registro


sistemático de todas las transacciones de las entidades
del Sector Público con incidencia en la situación
económico-financiera;
 Recibir y procesar las rendiciones de cuentas remitidas
por las entidades del sector público, para la elaboración
de la Cuenta General de la República;
 Elaborar los informes financieros y presupuestarios para
facilitar la formulación de las cuentas nacionales, las
cuentas fiscales, el planeamiento y evaluación
presupuestal;

16
LEY N° 28708
DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA –DNCP

 Evaluar la adecuada aplicación de las normas,


procedimientos y sistemas de información contable
aprobados;

 Interpretar las normas contables que hayan aprobado y


absolver consultar en materia contable de su
competencia.

 Opinar en materia contable respecto a los proyectos de


dispositivos legales; y

 Efectuar acciones de capacitación.

17
LEY N° 28708
El Consejo Normativo de Contabilidad

Es la instancia normativa del sector privado y de


consulta de la Dirección Nacional de Contabilidad
Pública, teniendo como principal atribución la de
estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas
de normas, relativas a la Contabilidad de los
sectores público y privado, y absolver consultas
en materia de su competencia.

18
LEY 28708
Conformación del Consejo Normativo de Contabilidad

Es presidido por un funcionario nombrado por el Ministro de


Economía y Finanzas y es integrado por (01) representante de cada
uno de las siguientes instituciones:

 Banco Central de Reserva del Perú -BCRP.


 Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP´s – SBS
 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT
 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI
 Dirección Nacional de Contabilidad Pública – DNCP
 Junta de Decanos de los colegios de contadores públicos del
Perú
 Facultades de Ciencias Contables de la Universidades del País, a
propuesta de la Asamblea Nacional de Rectores; y
 Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas
– CONFIEP 19
LEY N° 28708
REQUISITOS PARA INTEGRAR EL CONSEJO NORMATIVO DE
CONTABILIDAD

 Poseer titulo de Contador Público, ser


Colegiado y tener como mínimo 10 años de
ejercicio profesional
 Ser designado por el Presidente del CNC en
base a una terna propuesta por cada entidad
integrante del indicado consejo por un período
de tres (3) años, pudiendo ser designado por
otro período igual a propuesta de la entidad
correspondiente.
 No estar inhabilitado en el ejercicio
profesional.
 No haber sido destituido de cargo público por
sanción disciplinaria; y
 No tener rendiciones de Cuentas pendientes
con las Entidades del sector Público.

20
LEY N° 28708
ATRIBUCIONES DE LAS OFICINAS DE CONTABILIDAD

 Proponer proyectos de normas y procedimientos


contables al órgano rector;

 Proponer el manual de procedimientos contables


de la entidad a que correspondan, sin transgredir
ni desnaturalizar las normas y procedimientos
vigentes; y,

 Efectuar el registro y procesamiento de todas


las transacciones de la entidad a que
correspondan, elaborando los estados financieros y
complementarios con sujeción al sistema contable
de su competencia funcional.

21
LEY N° 28708
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES

 Para la aplicación de las normas del sector público,


el encargado de realizar la interpretación de las
normas es la Dirección Nacional de Contabilidad
Pública –DNCP.

 Para la aplicación de las normas contables en el


sector privado, el encargado de realizar la
interpretación de la norma es el Consejo Normativo
de Contabilidad - CNC.

22
LEY N° 28708
REGISTRO DE CONTADORES DEL SECTOR PÚBLICO

• La Dirección Nacional de Contabilidad Publica,


implementa un registro de profesionales que
desempeñan el cargo de Contador General o quien
haga sus veces en la entidades del sector publico
teniendo la responsabilidad de su actualización
permanente.
• La separación de los contadores de las entidades
del Sector Público se comunica a la Dirección
Nacional de Contabilidad Publica y a la Junta de
Decanos de los Colegios de Contadores Públicos
del Perú.

23
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - DEFINICIÓN

Es el instrumento de Gestión publica que contiene


información y análisis de los resultados
presupuestarios, financieros, económicos y
patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores
de gestión financiera, en la actuación de las entidades
del sector publico durante un ejercicio fiscal.

24
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - ALCANCE

 Gobierno Nacional
 Gobiernos Regionales
 Gobiernos Locales
 Empresas del Estado
 Otras entidades que administran fondos públicos

25
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - OBJETIVOS

 Informar los resultados de la gestión pública en los


aspectos presupuestarios. Financieros, económicos,
patrimoniales y de cumplimiento,

 Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las


entidades del sector público incluyendo los indicadores
de gestión financiera,

 Proveer información para el planteamiento y la toma de


decisiones; y,

 Facilitar el control y la fiscalización de la gestión


pública

26
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - ESTRUCTURA

1. Cobertura y cumplimiento
2. Aspectos Económicos
3. Sector Público
4. Niveles de la actividad Gubernamental y
Empresarial
5. Informe de entidades omisas y las razones de la
omisión

27
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA – FASES DE´L PROCESO

Tiene las siguientes fases:

1. Presentación y recepción de las rendiciones de


cuentas.
2. Análisis y procesamiento de la información
3. Elaboración
4. Informe de Auditoria
5. Presentación
6. Examen y dictamen
7. Aprobación y difusión

28
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS
RENDICIONES DE CUENTA

Comprende desde la elaboración y difusión de las normas


específicas por la DNCP, hasta la obtención de
información, los plazos lo determina la DNCP sin exceder el
31 de marzo siguiente al ejercicio fiscal materia de
rendición.

Cuando incurra en omisión la entidad será notificada por la


DNCP dentro de los treinta días calendario siguiente al
plazo establecido, mediante el Diario Oficial el Peruano y
en la página web del MEF.

29
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - ANÁLISIS Y
PROCESAMIENTO

Consiste en la verificación, análisis, validación y


estructuración de las rendiciones de cuentas por la
DNCP de acuerdo las normas contables aprobadas y
vigentes.

30
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA - CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA

La aprobación de la Cuenta General de la Republica es un


acto formal de ordenamiento administrativo y jurídico que
implica que la comisión revisora y el pleno del Congreso de
la Republica han tomado conocimiento de la misma y no
implica la aprobación de la gestión ni los actos
administrativos que aquella sustenta, los que son objeto de
las acciones de control por parte del Sistema Nacional de
Control y del Congreso de la Republica.

31
LEY 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA - OBLIGACIONES Y
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Titular, Jefes de la OGA, GAF, Jefes de Contabilidad y


Presupuesto

 A cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas


en la Ley Nº 28708.
 A suscribir y Presentar a la DNCP, las rendiciones de
cuentas de la entidad en la que se desempeñan.
 Al cesar en sus funciones entregan bajo responsabilidad,
los EE. FF., los libros contables y toda documentación que
sustenta las operaciones realizadas . (comunican tal
acción a la DNCP en un plazo de diez (10) días hábiles.
 Implementar las recomendaciones y subsanar las
observaciones de los órganos o Sociedades de Auditoria.

32
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CALIFICACIÓN DE FALTAS (Art.
37º y 38º)

 Faltas Administrativas; Toda acción u omisión, voluntaria o no,


que contravenga las obligaciones y prohibiciones especiales
por la Ley 28708.
 Faltas Graves; según corresponda son faltas graves:
a) La omisión a la presentación de las rendiciones de cuentas a
la DNCP.
b) La falta de implementación de recomendaciones y la no
subsanación por períodos mayores a un ejercicio fiscal
c) La ausencia de documentación o no conservación de los
mismos que sustente las transacciones ejecutadas por tiempo
no menor de diez (10) años.
d) La presentación de rendiciones de cuentas inconsistente o sin
el sustento requerido.
e) La ejecución del gasto presupuestal sin el financiamiento
correspondiente.
f) No entregar los libros contables y documentación que
sustenten las operaciones realizadas en su gestión.

33
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - PROCESOS Y SANCIONES
(Art.39º y 40º)

GENERALIDADES.-Las faltas administrativas se


investigan y sancionan de acuerdo a lo establecido
en la ley que regula el régimen laboral al que
pertenecen los funcionarios, personal de confianza
y servidores.

APERTURA DE PROCESO; Los que incurran en la


comisión de falta administrativa, serán sometidos
a proceso, hasta tres (03) años de dejar el cargo,
sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal
que corresponda.

34
LEY N° 28708
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA - GRADUALIDAD DE
SANCIONES (Art. 41º y 42º)

 SANCIONES; Según su gravedad, pueden ser


sancionadas con cese del cargo e inhabilitación para
desempeñar cargos en el Estado por un plazo hasta de
cinco (05) años; en el caso especifico del titular de
pliego son sancionados con las disposiciones vigentes
en función a los resultados del proceso administrativo y
disciplinario a que son sometidos.

 EJECUCIÓN DE SANCIONES; Concluidos los procesos


correspondientes se comunican a la DNCP y Contraloría
General las sanciones impuestas a los funcionarios, esta
última verifica su cumplimiento

35
D.L. Nº 1031
Se promueve la Eficiencia de la Actividad Empresarial del
Estado

SUMARIO:

1.   Objeto del Decreto Legislativo N° 1031


2.   Ámbito de Aplicación
3.   El Ámbito de la Actividad Empresarial del Estado
4.   Formas en que se desarrolla la Actividad
Empresarial del Estado
5. Recursos de las Empresas del Estado
6.   La Política de Dividendos
7.   Aspectos de Gestión y Control de la Actividad
Empresarial
8.   La Solución de Controversias Patrimoniales
9.   Estados Financieros
10. Bienes de las Empresas del Estado. Prohibiciones
11. Disposiciones Complementarias, Transitorias, y
Modificatorias y Disposiciones Finales.

36
Ley Nº 26887
Ley General de Sociedades

Artículo 223.- Preparación y presentación de


estados financieros

Los estados financieros se preparan y presentan


de conformidad con las disposiciones legales
sobre la materia y con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el país.

37
Ley Nº 27444
Ley del Procedimiento Administrativo General y
modificatorias

“1.7 Principio de Presunción de Veracidad.- En la


tramitación del procedimiento administrativo, se
presume que los documentos y declaraciones
formulados por los administrados en la forma prescrita
por esta ley responden a la verdad de los hechos que
ellos afirman…”

38
Resolución de CNC Nº 013-98-EF/93.01
Resolución de CNC Nº 008-97-EF/93.01  
Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 008-
97/EF del 26 de enero de 1997.
- En función dependiente, independiente
 La norma precisa: si el contador público incumpliera,
incurriera en culpa inexcusable

La Resolución N° 013-98-EF/93.01 del 17 Jul. 1998, en articulo


dispone:

“Precisar que los Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados a que se refiere el texto del Artículo 223° de la
Nueva Ley General de Sociedades comprende,
sustancialmente, a las Normas Internacionales de
Contabilidad (NICs), oficializadas mediante Resoluciones del
Consejo Normativo de Contabilidad, y las normas
establecidas por Organismos de Supervisión y Control para
las entidades de su área siempre que se encuentren dentro
del marco teórico en que se apoyan las Normas
Internacionales de Contabilidad.” 39
GRACIAS

También podría gustarte