0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas15 páginas

Apósitos, Vendajes y Prevención Del Autotraumatismo

Este documento describe diferentes tipos de apósitos y vendajes utilizados para la curación de heridas y la prevención de autotraumatismos. Explica las características de apósitos ideales y diferentes tipos como gasa, espumas y alginatos. También detalla varios tipos de vendajes como compresivos, de contención y protección, así como vendajes específicos para inmovilizar diferentes partes del cuerpo. Finalmente, brinda recomendaciones sobre el cuidado de heridas en el hogar y la retirada de puntos.

Cargado por

mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas15 páginas

Apósitos, Vendajes y Prevención Del Autotraumatismo

Este documento describe diferentes tipos de apósitos y vendajes utilizados para la curación de heridas y la prevención de autotraumatismos. Explica las características de apósitos ideales y diferentes tipos como gasa, espumas y alginatos. También detalla varios tipos de vendajes como compresivos, de contención y protección, así como vendajes específicos para inmovilizar diferentes partes del cuerpo. Finalmente, brinda recomendaciones sobre el cuidado de heridas en el hogar y la retirada de puntos.

Cargado por

mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Apósitos, vendajes y

prevención del
autotraumatismo, cuidados
en casa y retirada de puntos

Estudiantes: Nataly Ruiz Oviedo y


Mauricio Triana Ortiz
Técnica Operatoria
Apósitos
Se emplean para permitir el alistamiento y
protección de una herida para facilitar los procesos
de cicatrización.

Aplicados externamente y sobrepuestos que no


circundan un órgano o un tejido.
Características de un apósito Capa
ideal s
• Que sea estéril.
• Que posea un alto grado de Primaria o de contacto: se coloca
impermeabilidad. directamente sobre la herida y en cuya
elección hemos de tener más cuidado
• Alta capacidad de absorción de
secreciones .
• Favorezca el mantenimiento en la Secundaria: absorber exudados de la
heridas de un pH ácido. herida, evitando que se acumulen en ella.
• Permita una ventilación. adecuada de la
herida. Tercera: sirve de soporte a las otras dos, a
• Gran elasticidad y flexibilidad. las que sujeta
• Que no sea toxico y que no induzca la
presentación de alergias.
APÓSITO
Gasa tejida
PASIVO
Gasa no tejida

• Debridamiento mecánico.
Espumas • Relleno de cavidades.
• Heridas de moderada a
abundante exudación.

• Apósito secundario.
• Proteger.
• Taponar • Heridas con exudado escaso a
moderado.
• Heridas tipo 2 y 3 con 100%
tejido granulación.
• Protección piel indemne o
Apósito tradicional heridas tipo 1
APÓSITOS
Tull de gasa natural INTERACTIVOS
con pretolato más • Quemaduras tipo A de gran extensión
antimicrobiano • Grandes injertos cutáneos
• Pequeñas áreas con riesgo de infección
cojincill
Nailon o
No Adhesivo Proteger los tejidos
de granulación y
epitelización
Espumas hidrofilicas
Apósito transparente

No se puede utilizar en heridas


Adhesiv Celulosa exudativas ni infectadas o con
o riesgo de infección
APÓSITOS
BIOACTIVOS

Proporciona una barrera bacteriana y retiene la


humedad fisiológica en la herida; es moldeable,
adherente y moderadamente absorbente

Hidrocoloide
s Hidrogel

Favorecer la
granulación, la
Son ideales para el manejo de las heridas o
epitelización y
úlceras con moderado-abundante exudado
la hidratación
por su gran capacidad de absorción
dérmica

Alginatos
Vendajes
Los vendajes son sistemas de acolchamiento o soporte de las extremidades y el tronco
que tienen múltiples ventajas (reducción de la inflamación, protección de heridas
abiertas, soporte posoperatorio, inmovilización).

• Compresivo: Sujeta el área que


interesa, se utiliza durante poco
tiempo
• Contención: Sujeta una
articulación o un hueso largo
• Protección: Protege una cicatriz,
una herida abierta, un fijador
externo
• Vendaje Robert-Jones o
acolchado: Inmovilización de la
articulación.
Cubren desde el codo hasta los
dedos y desde la rodilla hasta los
dedos

• Vendaje en spica: Inmovilización de la


escápula, la articulación del hombro,
húmero y la articulación del codo.
• Vendaje en carpo flexionado: Evita el
apoyo de la extremidad anterior

• Cabestrillo de Velpeau: Inmovilizar


la región del hombro
• Cabestrillo de Ehmer: Inmoviliza y • Cabestrillo de ASPCA: Evita el uso
estabiliza la articulación de la cadera, de la extremidad posterior, permite el
o para evitar el apoyo de la movimiento pasivo de la cadera y
extremidad posterior rodilla
Prevención del autotraumatismo
Cuidados en casa

• Los vendajes deben mantenerse secos, sin


ningún tipo de olor, inflamación,
contaminación.
• Evitar que el paciente muerda el vendaje.
• Suministrar medicación recomendada por el
médico veterinario.
• Realizar las limpiezas recomendadas de forma
adecuada
Retirada de puntos
El retiro de puntos se debe realizar aproximadamente a los 8 o 10 días.
Gracias
Referencias
• Ateuves. (2015). Conoce los tipos de vendaje . Retrieved from
https://ateuves.es/conoce-los-tipos-de-vendaje/
• Ateuves. (2016). Tipos de vendaje para perros y otras mascotas: extremidades.
Retrieved from https://ateuves.es/tipos-vendaje-para-perros/
• Morón, R. (2012). Urgencias Veterinarias. Retrieved August 10, 2021, from
https://es.slideshare.net/luisamoronp/vendajes-dra-reina-morn
• Benedi, J., & Romero, C. (2006). Apósitos. 20, 52–56.
• Ordunas, M. (2015). TIPOS DE APOSITOS (CLASIFICACIÓN). Retrieved
August 23, 2021, from https://slideplayer.es/slide/3511582/

También podría gustarte