0% encontró este documento útil (1 voto)
252 vistas24 páginas

Capítulo 6. Desarrollo Físico y Salud Primeros Tres Años

El documento describe el desarrollo del cerebro y el cuerpo durante los primeros años de vida. Explica que el cerebro crece más rápido durante el primer año y se compone de neuronas y células gliales. También describe factores como la nutrición, los sentidos, el movimiento y los riesgos para la salud infantil.

Cargado por

Lizbeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
252 vistas24 páginas

Capítulo 6. Desarrollo Físico y Salud Primeros Tres Años

El documento describe el desarrollo del cerebro y el cuerpo durante los primeros años de vida. Explica que el cerebro crece más rápido durante el primer año y se compone de neuronas y células gliales. También describe factores como la nutrición, los sentidos, el movimiento y los riesgos para la salud infantil.

Cargado por

Lizbeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

EL CRECIMIENTO DEL CEREBRO ES UN PROCESO FUNDAMENTAL

PARA EL DESARROLLO FÍSICO, COGNITIVO Y EMOCIONAL.


PARTES PRINCIPALES DEL CEREBRO
Y SUS CÉLULAS.

• El cerebro crece a su máxima velocidad durante el primer año de vida.


• El encéfalo es la parte más grande del cerebro y se divide en dos hemisferios.

• Hemisferio izquierdo – Hemisferio derecho y cada una con funciones especializadas , a estas
funciones se les llama laterización.
CELULAS DEL
CEREBRO
El cerebro se compone de neuronas y células gliales, las neuronas o células nerviosas mandan y reciben información.
Las células gliales o glía , nutren y protegen a las neuronas.
Las neuronas son cuerpos celulares con un núcleo o centro compuesto por acido
desoxirribonucleico (ADN) que contiene la programación genética de cada célula.

Las neuronas extienden axones y dendritas .


Los axones envían señales a otras neuronas y las dendritas reciben mensajes de entrada de
las mismas por medio de la sinapsis.
SINAPSIS MIELINIZACIÓN
• Son pequeñas brechas que se franquean con • Recubrimiento de las neuronas con mielina una sustancia
la ayuda de químicos denominados grasa que permite la comunicación más rápida entre ellas.
neurotransmisores, los mismos liberados por • Proceso en el que se forma una vaina de mielina.
las neuronas.
• Alrededor del axón el cual es el eje de la neurona.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DURANTE LOS
PRIMEROS TRES AÑOS
CRECIMIENTO: Aumento imperceptible y gradual del
tamaño del organismo de un ser vivo hasta alcanzar la
madurez.
NUTRICIÓN
Los niños más bien alimentados y nutridos crecen más altos y fornidos y los
niños con una alimentación y nutrición deficiente (braude 1995).
PREOCUPACIONES NUTRCIONALES
• La desnutrición está implicada en más de la mitad de los de las muertes
infantiles a nivel global y muchos niños sufren daños irreversibles para
los dos años de edad (Banco mundial)
• El que uno de los progenitores sea obeso aumenta la probabilidad de
obesidad en la adultez 3 a 1, y si ambos padres son obesos, las
probabilidades aumenta a más de 10 a 1.
AMAMANTAMIENTO: BENEFICIOS Y
ADVERTENCIA
• BENEFICIO: Ventaja sanitarias del amamantamiento previenen gracias al
amamantamiento son la diarrea, infecciones respiratorias otitis media infección por
estafilococos bacteriales y del tracto urinario.
• ADVERTENCIA:El amamantamiento no se recomienda si la madre está infectada de
VIH o de cualquier otra enfermedad contagiosa.
REFLEJOS PRIMARIOS

Cuando usted parpadea frente a una luz intensa, sus párpados se mueven de forma
involuntaria. Tal respuesta automática e innata ante la estimulación se denomina
CONDUCTA REFLEJA.
CAPACIDADES SENSORIALES TEMPRANAS

TACTO Y DOLOR

El tanto parece ser el primer sentido en


desarrollarse y, durante los primeros meses, es el
sistema sensorial más maduro.
*Cuando se le acaricia la mejilla en el área
cercana a la boca de un recién nacido, responde
tratando de encontrar el pezón.
*Los recién nacidos pueden sentir dolor y, de
hecho, lo perciben; y se vuelven mas sensibles al
mismo durante sus primeros días de vida.
OLFATO Y GUSTO

*Los sentidos del olfato y del gusto también empiezan a desarrollarse dentro del vientre
materno.
*Los sabores y olores de los alimentos que consuma la madre encita se pueden transmitir al
feto.
*La preferencia por los olores agradables parece que se aprenden In útero y durante los
primeros días después del nacimiento.
AUDICIÓN

*La audición también es funcional antes del nacimiento, los fetos responden a los sonidos y parecen
aprender a reconocerlos.
*Desde una perspectiva evolutiva, el reconocimiento temprano de voces e idiomas escuchados en el
vientre pueden cimentar la relación con la madre.
*La discriminación auditiva se desarrolla, de manera acelerada, después del nacimiento.
VISTA
*La vista es el sentido menos desarrollado al momento del nacimiento
*Los ojos de un recién nacido son mas pequeños que los de los adultos, las estructuras retinianas
están incompletas y el nervio óptico esta subdesarrollado.
*Los lactantes parpadean ante las olas de luces brillantes.
*Su visión periférica es muy estrecha; aumenta a más del doble de las dos o 10 semanas.
DESARROLLO MOTOR
A manera de un aprendizaje por descubrimiento los bebes no necesitan que se les enseñe estas habilidades motoras básicas.

CONTROL DE LA CABEZA:
Al momento del nacimiento, la mayoría de los lactantes pueden voltear la cabeza de un lado a otro al tiempo que se
encuentras acostados de espaldas.
CONTROL DE LAS MANOS:_
Aproximadamente a los tres meses y medio de edad, la mayoría de los lactantes pueden asir objetos de tamaño
moderado.
LOCOMOCIÓN:
Después de los tres meses de edad, un bebe promedio empieza a darse vuelta de manera deliberada (más que de
manera accidental, como antes); primero de estómago a espalda y después a la inversa.
TEORÍA ECOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN
DE ELEANOR Y JAMES GIBSON
En un experimento clásico de Richard Walk y Eleanor Gibson (1961) se colocó a bebés
de seis meses de edad sobre la superficie de una mesa de acrílico transparente colocada
sobre un patrón a cuadros que creaba la ilusión de una caída vertical al centro de la mesa;
un precipicio visual. ¿Percibirían los lactantes esta ilusión de profundidad? Los bebés sí
percibieron una diferencia entre la “orilla” y la “caída”; gateaban libremente por la orilla,
pero evitaban la caída, aun cuando veían a sus madres llamándolos desde el otro lado de
la mesa.
INFLUENCIAS CULTURALES SOBRE EL DESARROLLO
MOTOR

El desarrollo motor sigue una secuencia casi universal, su ritmo


corresponde a ciertos factores culturales. Cuando los niños están bien alimentados y cuidados,
y cuentan con la libertad física y la oportunidad para explorar sus alrededores, es
probable que su desarrollo motor sea normal. No obstante, lo que es normal dentro de
una cultura puede no serlo dentro de otra.
MORTALIDAD INFANTIL

A nivel mundial, en el año


2000 murieron cerca de ocho millones de lactantes más de uno por cada 20 nacidos
vivos antes de su primer cumpleaños.
En Estados Unidos, la tasa de mortalidad infantil —a proporción de bebés que mueren
dentro de su primer año de vida— ha descendido casi cada año desde 1950 (Hamilton
et al., 2007; NCHS, 2005). En 2004, murieron 6.79 lactantes por cada 1 000 nacimientos
vivos (Hamilton et al., 2007).
MALTRATOS, ABUSOS Y
DESCUIDOS
CERCA DE 70% A 80% DE LOS NIÑOS ENTRE LOS 12 Y 23 MESES DE EDAD
RECIBIERON VACUNACIONES.
• Abuso físico

• Descuido

• Abuso sexual
FACTORES CONTRIBULLENTES
• Familia, comunidad y la sociedad.

CARACTERISTICAS DE PADRES Y FAMILIAS ABUSIBAS Y


DESCUIDADAS
Estos casos se observan en problemas como: la pobreza, carencia
educativa, alcoholismo, depresión o conductas antisociales.
CARACTERISTICAS COMUNITARIAS Y VALORES CULTURALES

Violencia social

Castigo físico de los niños.


LES AGRADECEMOS SU ATENCION ESTA
FUE NUESTRA PRESENTACION,
ESPERAMOS QUE HAYA SIDO DE SU
AGRADO.

También podría gustarte