0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas18 páginas

Caso y Gafas de Seguridad Industrial

Este documento describe los diferentes tipos y clases de cascos y gafas de seguridad industrial de acuerdo con las normas técnicas colombianas y europeas. Explica que existen dos tipos principales de cascos que se diferencian por la cobertura que brindan, así como varias clases según el riesgo que protegen. También detalla los componentes típicos de las gafas y diferentes opciones como pantallas faciales, especificando las normas que las rigen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas18 páginas

Caso y Gafas de Seguridad Industrial

Este documento describe los diferentes tipos y clases de cascos y gafas de seguridad industrial de acuerdo con las normas técnicas colombianas y europeas. Explica que existen dos tipos principales de cascos que se diferencian por la cobertura que brindan, así como varias clases según el riesgo que protegen. También detalla los componentes típicos de las gafas y diferentes opciones como pantallas faciales, especificando las normas que las rigen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CASO Y GAFAS DE

SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANGELICA ALVAREZ SALGADO
CARLOS ORDÓÑEZ VERGARA
LEIDY ALVAREZ SALGADO
YULIA TUIRAN TUIRAN
NORMATIVIDAD
NTC 1523 CASCO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (1993-07-28)
NTC 3610 MÁSCARA DE PROTECCIÓN (1994-04-20)

TIPO 1: Reducen la fuerza de los impactos en la parte superior de la cabeza


(Visera y arnés)

TIPO 2: Reducen la fuerza de los impactos tanto en la parte superior de la


cabeza como en los laterales (Ala y arnés)

CLASE A: Casco destinado a uso general.


CLASE B: Protección de trabajos con riesgo eléctrico de alta tensión. Protege
de 20.000 voltios
CLASE C: Protección contra la acción de impactos.
CLASE D: Resistentes a la acción del fuego.
TIPO 1
TIPO 2
PARTES DEL CASCO
ANSI/ISEA Z89.1 2014 Y CSA Z94.1 2015

Son normas industriales adoptadas de forma


voluntaria que determinan los tipos y clases de
cascos industriales y los requisitos de rendimiento
y ensayo para los mismos. Estas normas incluyen
especificaciones para los cascos, pensadas para
ofrecer protección contra impactos frontales y/o
laterales.
Clase E (Eléctrico) – Cascos pensados para reducir el
riesgo de exposición a conductores eléctricos de alta
tensión, probados a 20,000 voltios.
Clase G (General) – Cascos pensados para reducir el riesgo de
exposición a conductores eléctricos de baja tensión, probados a
2200 voltios.
Clase C (Conductivo) – Cascos que no ofrecen
protección contra los
conductores eléctricos
TIPOS DEL CASCO
NO EXISTE NORMATIVIDAD PARA CLASIFICAR LOS CASCOS POR COLORES EN
COLOMBIA, PERO DE MANERA GENERAL O POR CONSTUMBRE SE UTILIZAN
ESTOS.

 Casco blanco: usado regularmente para arquitectos, ingenieros, jefes de obra y personal de rangos
altos.

 Casco azul: usado regularmente para personas que manipulan tubería, equipos hidráulicos o están
en el sector de la plomería.

 Casco rojo: usado regularmente para brigadistas de emergencia.

 Casco verde: usado regularmente para personal médico, de higiene o vinculado al sector


seguridad.

 Casco plomo o naranja: usado regularmente para visitantes.

 Cascos amarillos: usado regularmente para personal operativo.


GAFAS SEGURIDAD INDUSTRIAL

NTC 3610 MÁSCARA DE PROTECCIÓN


(1994-04-20)
De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana "Anteojos de Seguridad". DGN-
S-3-1977. Los lentes industriales deben contar con las siguientes partes:
GAFAS DE SEGURIDAD CON
MONTURA INTEGRAL

UNE EN 166.2002 “Protección de


los ojos”

De requisitos específicos:

 UNE EN 170:2003 “Filtros para


ultravioleta”

 UNE EN 171:2002 “Filtros para


infrarrojo”

 UNE EN 172:1995 “Filtros de


protección solar para uso laboral”
GAFAS DE PROTECCIÓN
DE MONTURA UNIVERSAL

UNE EN 166:2002 “Protección de


los ojos. Especificaciones”

De requisitos específicos:

 UNE EN 170: 2003 “Filtros


para ultravioleta”

 UNE EN 171:2002 “Filtros para


infrarrojo”

 UNE EN 172:1995 “Filtros de


protección solar para uso
laboral”
PANTALLAS FACIALES
PANTALLAS FACIALES DE MALLAS
PROTECTORES OCULARES Y FACIALES PARA SOLDADURA

UNE EN 166:2002 “Protección de UNE EN 166:2002 “Protección de


los ojos. Especificaciones” UNE EN 166:2002 los ojos. Especificaciones”
UNE EN 175:1997 “Equipos para la
De requisitos específicos: “Protección de los ojos. protección de los ojos y de la cara
UNE EN 170: 2003 “Filtros para Especificaciones” durante la soldadura y técnicas
ultravioleta” UNE EN 1731:2007 afines”
De requisitos específicos:
UNE EN 171:2002 “Filtros para “Protectores oculares y UNE EN 379:2004 “Filtros
infrarrojo” faciales de malla” automáticos para soldadura”
UNE EN 172:1995 “Filtros de UNE EN 169:2002 “Protección de
protección solar para uso laboral” los ojos. Filtros para soldadura y
técnicas afines
GRACIAS!
SST

También podría gustarte