FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL
CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA
Profesor Investigador Senior
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
EJE 2
GESTION POR COMPETENCIAS EN EL TIEMPO
ESTUDIANTES:
Grupo : 713
Diaz Osuna Suleidy Elvira
Borja Mena Eduar
Jara Camero Danny Mirley
Ortiz Nieto Keila Dorellys
06 SEPTIEMBRE 2021
GESTION POR
COMPETENCIAS EN
EL TIEMPO
INICIOS ADMINISTRATIVOS
HEBREOS
Fuente
Conceptos de organización por tramos y https://n9.cl/ezrny
jerarquías políticas. Se da la departamentalización en
3300 AC - 395 DC EGIPTO
Fuente
grupos según su actividad., principio de liderazgo
https://n9.cl/6bylh Existe la burocracia gracias a la estratificación
Normatividad documentada en la historia (Los 10 mandamientos).
Administración muy estructurada y jerarquizada
Antiguo testamento libro de Éxodo, Moisés habilidad de gobierno,
Empleados públicos y funcionarios, todos ellos
legislación y relaciones humanas, selección de personal, instrucción
servidos por criados, lacayos y sirvientes.
y organización.
Las retribuciones aumentan al ascender en la
jerarquía administrativa
200 - 400 DC ROMANOS 476 DC FEUDALISMO
Organización autoritaria, asignación de La relación de trabajo se basaba en la prestación de servicios
Fuente
funciones, sistemas de administración https://n9.cl/x8ety del siervo, a cambio de la protección del señor feudal, los cuales
Fuente
publica. Monarquías, aristocracia y sistema tributario. les daban un tributo llamado censo o arriendo. https://n9.cl/z94nu
Instituciones políticas., las regulaciones sobre la familia y la El señor feudal administraba la justicia, policía, recaudaba y acuñaba la moneda; los
sociedad, herencia; contratos civiles, mercantiles y del artesanos trabajaban al lado de los oficiales
comercio.
La economía familiar se convirtiera en economía de ciudad.
la propiedad y la industria, las relaciones de los particulares
entre sí y de éstos con el estado. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás
condiciones de trabajo; en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales
3 sindicatos.
S Fuente
https://n9.cl/wigur
1748 ADAM SMITH 1760 -1840 REVOLUCION INDUSTRIAL
Economía de mercado En las fábricas hay humedad, poca ventilación, ninguna
Herramienta para alcanzar el bienestar seguridad laboral y jornadas que superan las doce horas
Fuente
social, mientras cada uno busca su propio https://es.wikipedia.o diarias, siete días a la semana.
rg/wiki/Adam_Smith
interés Apoyó un sistema anárquico y una Sistemas de producción, normas y registro del trabajo
economía de mercado donde se permitiera Estudio de la productividad humana, asignación de
en libre comercio. 1776 ADAM SMITH
funciones, importancia de los ambientes de trabajo.
Economía clásica
La economía deja de basarse en la agricultura y artesanía,
Libro riqueza de las naciones para depender de la industria. Moneda estable y sistema
División del trabajo, la producción aumenta cuando bancario.
existe una división del de actividades por cada Aplicación de las innovaciones tecnológicas y
trabajador. concentración empresarial.
Mayor habilidad es mayor manejo y La producción se especializaba por zonas dependiendo de
se necesita menor tiempo. los recursos disponibles.
4
1870 ESCUELA NEOCLÁSICA
Es el pensamiento económico que se basa en a idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad que me devengan
los clientes al satisfacer su necesidad, se busca una estructura económica más rígida basada en modelos matemáticos, en donde la
solución a las necesidades de la empresa esta dando principios control y estructura en la dirección y no en los empleados.
WILLIAM
Tres escuelas: - Inglesa: William Stanley
STANLEY
- Austriaca: Carl Menger, desarrollo de los fundamentos del análisis marginal.
- Francesa: Leon Waras: teoría del equilibrio general y el concepto de utilidad marginal.
Principios:
- Elección entre varias alternativas, cambios marginales como objetivo de cálculo y el equilibrio general.
- En cuanto al comportamiento de las personas y las empresas, están tres supuestos como: - Ambos son
racionales. – Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción de consumo, las empresas buscan cuandoFuente
https://n9.cl/h15z
venden bienes o servicios. – Actuan de manera independiente basándose en información completa y relevante.
Teoría del valor:
Economistas: El valor de los bienes y servicios se determina por el coste de los factores
Neoclásicos: El valor se determina por el valor que reporta a los consumidores y la escases del mismo los
consumidores están dispuestos a pagar más. Mas escaso igual mas valor.
Consideran que la oferta y demanda de factores determinan los precios. El equilibrio en el mercado se da para
determinar la renta y su distribución entre los agentes económicos dueños de los factores de producción.
Características: Énfasis en objetivos y resultados. En la automatización del proceso productivo. Reducir el uso de
mano de obra en la producción, si hay crecimiento de la organización mayor numero de empleados.
Ventajas: Mejores resultados a pequeñas empresa, estructura y de fácil compresión, maximiza la productividad y
rendimiento, definición de responsabilidades para cada trabajador, contención e implementación
Desventajas: Reducción de personal, autoridad única y directa. Persona encargada debe hacer de todo y de nada en
es particular, sobrecarga de actividades.
5
Fuente
TAYLO CIENTIFICA
https://n9.cl/rdow0
R
La teoría clásica y el modelo burocrático surgieron para las organizaciones de esta época..
El ambiente que envolvía a las organizaciones era conservador. El entorno no ofrecía desafíos debido a
la certeza de no cambios externos, las organizaciones se preocupan por sus problemas internos de
producción.
La eficiencia era la especialización de la fuerza laboral para permitir escalas de producción mayores a
costos menores. El modelo organizacional se basaba en un
diseño mecanicista.
En este contexto, la cultura se orientaba hacia el pasado y a la conservación de las costumbres y valores
1900-1925 tradicionales.
Las personas se consideraban recursos de producción junto con otros recursos organizacionales como
máquinas, equipos y capital, tres factores tradicionales de producción tierra, capital y trabajo.
La administración de personas recibía el nombre de Relaciones Industriales. (capital y trabajo) Cargos
eran diseñados de manera fija y definitiva para obtener la máxima eficiencia
Taylor (Barba Álvarez 2010, p.16-17) en medio de una época marcada por la búsqueda de la eficiencia,
la racionalidad, la organización del trabajo, la productividad y la ganancia como premisas básicas, con
el grado más avanzado del maquinismo y la automatización impulsados por el fordismo, que
estimularon la producción en masa, y por otro, con la optimización de la fuerza de trabajo,
maquinaria con alta capacidad productiva manejada eficientemente por una masa de obreros
normados por la organización científica del trabajo.De esta manera, el surgimiento del modelo
organizacional americano estuvo muy influido por la disposición mental de esos primeros
inmigrantes de naturaleza práctica y austera, y fue Frederick W. Taylor, un fiel reflejo de ello.
EMERSO
Entre las prácticas más comunes se encontraron los estudios de tiempo y movimiento, la
bonificación de los salarios según la productividad, el enrutamiento de N
la producción, la
estandarización de tareas y condiciones de trabajo.
Busca adoptar métodos de ahorro de tiempo y costos que las hagan más competitivas, el foco
principal es la eficiencia a través de la motivación, la capacitación y los estándares de calidad,
Los principios se refieren a relaciones interpersonales, especialmente entre patrón y empleado,
mientras los 7 restantes se enfocan en metodología.
1900 1-Ideales claramente definido 2-Sentido común
“
3-Consejo competente 4-Disciplina (autodisciplina)
1925 5-Trato justo de los empleados 6-Registros confiables, inmediatos y adecuados
7-Despacho 8-Normas y horarios
9-Condiciones estandarizadas 10-Operaciones estandarizadas
Fuente
11-Instrucciones escritas 12-Recompensa de eficiencia https://n9.cl/51muc
El contexto en el que se desenvolvió permite que gracias a que su abuelo que era adinerado lograra
una excelente formación académica, sin embargo esto no lo hace exento de haber perdido un trabajo
por tener ideas diferentes a las que tenían en la empresa en donde laboraba o de fracasar en el
emprendimiento, nada de esto lo detuvo para seguir pensando en como desarrollar un sistema que
permita un eficiente desempeño empresarial.
7
1900 ◇ D
Cursó estudios en escuelas públicas, mecánico. No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto
empresarial, lanzado en 1903
1925 ◇ La innovación, aunque aumentaba la productividad, redundó en una reducción del trabajo
mensual, por la monotonía de la cadena de montaje y a los aumentos de producción a los
trabajadores. Se superó duplicando el salario diario medio de la industria.
◇ La producción en serie, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de
transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del
automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas
encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas
intercambiables abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del
producto. Redujo drásticamente el costo de la propiedad de automóviles en Estados Unidos en
ese momento.
◇ Su aprendizaje duró 3 años. En los años siguientes, repartió su tiempo entre probar y reparar
Fuente
motores de vapor, y su trabajo temporal en una fábrica de Detroit en la que supervisaba las
https://n9.cl/bkvz herramientas de la granja de su padre.
◇ Crisis: El notorio incremento de la red vial, unido a la subida general del nivel de vida, así como
la competencia directa de rivales como la General Motors, hicieron del Ford T un modelo
obsoleto. Pero Ford, viendo las engañosas cifras de ventas de su portaestandarte, se resistía a
cambiarlo y optó por el viejo recurso de reducir costos, sólo que esta vez ya únicamente le
restaba incrementar la productividad y congelar los salarios.
8
T
1900 ◇ Hijo de padres dueños de cultivos que quedaron en la ruina por la devastación de la guerra civil,
crece rodeado de momentos devastadores en el área económica. A pesar de ello logra formación
1925 en ingeniería, inicia con un trabajo de dibujante, profesor y luego empieza a trabajar con Taylor
en la aplicación de los principios de la administración científica, luego diseño programas como el
bono de tareas y el sistema de salarios.
◇ No se trataba sólo de formar al obrero con técnicas que debía utilizar y controlar su
cumplimiento, sino de inculcarle en el hábito para hacer más eficiente su trabajo. Se podría decir
que Henry Gantt fue uno de los referentes en la gestión de personas o recursos humanos
◇ «La mejor manera de garantizar la productividad y un ambiente adecuado es la cooperación entre
la administración y los obreros.»—H. L. Gantt (Maryland, 1861 – Nueva Jersey, 1919)
◇ Su teoría se enfocó en el trato de la patronal hacia los empleados, a través de los hoy día
conocidos como complementos por productividad, fomentaría la motivación del personal. El
Fuente
https://n9.cl/1eajk sistema consistió en una serie de bonos y modificaciones positivas sobre el salario, que
promoverían el trabajo a tiempo de los obreros. El sistema de ‘Task And Bonus’.
◇ Crea un procedimiento de entrenamiento para los obreros en hábitos y costumbres de diligencia y
colaboración, se da un cambio de paradigma en el trato patronal, estableciendo no sólo métodos
de vigilancia sino también una serie de hábitos que consiguieran hacer su trabajo más efectivo y
sencillo. Gantt diseñó un sistema de bonos y modificaciones positivas al salario que se añadían al
mismo en caso de que los obreros consiguieran acabar sus trabajos en su tiempo..
9
TEORIA
1900 HENRY
CLASICA
MAX WEBER
1925 FAYOL
Familia burguesa, luego de finalizar la revolución industrial, desempeña cargos en
Evidencia la primera guerra mundial la
una compañía minera en donde tiene la oportunidad de ascender en cargos hasta ser
segunda revolución industrial y el nacimiento
gerente general y jubilarse.
y deceso del imperio alemán, bastantes
Creó “Escuelas de jefes”, y aportó ideas relacionadas con los diferentes niveles
situaciones en las que las empresas enfrentan
administrativos, basado en la división del trabajo, la aplicación de procesos, la
retos gracias a su entorno. Testimonio sobre la
formulación de funciones técnicas (Provisión de bienes y servicios), comerciales
crisis de la tradición prusiana (aristocrática,
(Producción, compra y venta), financieras (gestión y rendimiento del dinero),
autoritaria, patriarcal) y el surgimiento de los
seguridad (protección de personas y bienes), contables(inventarios, balances, costos,
Fuente Estados modernos.
https://n9.cl/qyd1estadísticas) administrativas (sincronización y coordinación).
Alemania vive unos cambios sociales,
históricos y culturales, propicia que la
División del trabajo: Correcto desempeño; la división de tareas es fundamental. modernidad tome conciencia de sus límites y
Autoridad y responsabilidad: Saber dar órdenes; ejecutadas correctamente. de la distancia entre su marco jurídico y la
Disciplina: Respetar las normas establecidas. realidad social. Ese proceso, que él denominó
Unidad de dirección: se debe seguir un cronograma; plana a seguir «racionalización del mundo».
Unidad de mando: Órdenes de un solo superior. Fue capaz de ver hasta qué punto la
Subordinación del interés individual al interés general: el interés más racionalidad formal de la empresa, del derecho
Fuente
importante es el de la organización y no el del individuo en cuestión. https://n9.cl/ny5js
o del estado es inseparable de, y tiene en su
Remuneración del personal: la compensación para cada trabajo que se realiza. vértice, la irracionalidad del dominio
Centralización: la autoridad en la alta jerarquía de la organización. carismático y de la burocracia, expresión de
Jerarquía: cargos asignados en un orden Equidad una racionalización que se ha vuelto irracional
Estabilidad: Evitar rotaciòn de personal. Iniciativa: incentivar al trabajador
10Espíritu de grupo: trabajo en equipo.
MARY
1925 (Teoría de las relaciones
PARKER
humanas) A pesar de iniciar su estudio en momentos en los que a las mujeres no se creía que
1950 principios como procurar el bienestaracadémico,
se les pudiese dar un reconocimiento Mary permite establecer dentro de sus observaciones que a través de
de los trabajadores, valorar los esfuerzos tanto individuales como colectivos, y
fomentar el trabajo en equipo, hacen que el desarrollo y mejora de la empresa se haga evidente; además indica que la
psicología, sociología y filosofía se deben tener como aplicación práctica para la vida y para la resolución de Fuente
problemas. https://n9.cl/tlj5
Une la administración científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos, es
por esta razón que su «poder con» en lugar del «poder sobre» se constituye en la base para la gerencia participativa.
Creía firmemente en la fuerza de grupo, en el cual los individuos podían combinar sus diversos talentos para lograr
algo mayor.
En estados unidos se esta presentando un cambio en la industrialización, se emplea mayor capital para conseguir una
mayor productividad, todo ello enfocado en un público diferente. La estratificación de los trabajadores según su
ELTON capacidad de consumo o en otras palabras el consumo en masa. Surgen los sindicatos.
MAYO El origen de la teoría de la relación humana se da para derribar los conceptos rígidos y así humanizar la
administración.
Reorganización de la mano de obra para aprovechar de una mejor manera el capital humano.
Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton
Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.
Una empresa, que presentaba problemas de producción y una rotación anual de personal cercana al 250%, había
Fuente
https://n9.cl/cq61
intentado sin éxito poner en marcha varios esquemas de incentivos. En principio, Mayo introdujo un periodo de
descanso, dejo a criterio de los obreros la decisión de cuando deberían parar las máquinas, y contrató una enfermera.
Al poco tiempo surgió un espíritu de solidaridad en el grupo, aumento la producción y disminuyo la rotación. Mayo y
sus colaboradores verificaron que la teoría clásica no garantizaba más eficiencia en la organización. Por ejemplo,
observaron que los obreros de la sala de montaje de terminales cambiaban con frecuencia de puesto para evitar la
monotonía, contrariando la política de la administración de la empresa. Esos cambios presentaban efectos negativos en
11 la producción, pero al parecer elevaban la moral de todo el grupo.
HUMANISTA
1950 Estudia la actitud y reacción de las personas, frente a la motivación y satisfacción, Se establecen los
1960 principios de las relaciones humanas:
El nivel de producción depende de la integración social no de la capacidad física. El individuo o actúa
aislado, el comportamiento del grupo influye en el cambio del individuo.
La influencia de un sistema de recompensa y sanción permite disminuir o aumentar la producción y un
efecto en la compañía.
Fuente
El énfasis que tienen la emociones en el desempeño laboral, se hace frecuente cuando la organización e
https://n9.cl/tvp2d interacción de las personas resulta en un mejor o peor desempeño en la labores.
ABRAHAM
MASLOW
De familia inmigrante rusa, se mude de un barrio bajo a una clase media baja, gracias a la mejora
en la labor que desempeña su padre, se aísla debido a que encontraba desdén por su apariencia,
tuvo una niñez bastante fuerte y su núcleo familiar no era agradable para él, estudia en diferentes
escuelas y se va formando en algunos aspectos pero el mas relevante es la faceta de investigación,
se ve influenciado por diferentes pensadores quienes en un clima ecléctico le permiten pensar
acerca de las potencialidades de la sociedad y el cambio en ella. La teoría conductista explica no
es capaz de interpretar las experiencias humanas. El inicio de la Segunda Guerra Mundial también Fuente
https://n9.cl/xxhou
afectó de manera profunda a Maslow. Su atención se dirigió con mayor plenitud a la investigación,
de la personalidad humana en un esfuerzo por mejorarla.
Los seres humanos están interesados en el equilibrio, siempre esta anhelando algo, si un deseo es
satisfecho viene otro y ocupa su lugar; la auto realización permite maduración, felicidad y
satisfacción. Luego de análisis describe una pirámide de necesidades básicas
12
◇ https://enciclopediaeconomica.com/teoria-neoclasica/
◇ https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/Modelos%20Gerenciales-un%20m
arco%20conceptual%201era%20Ed%202014.pdf
13
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Referencias Bibliográficas
Vale Suárez. Agosto 2014 https://prezi.com/38hwiy3l44ni/administracion-en-la-epoca-feudal/
Recuperado de: http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/introu2.html
sin nombre. Diciembre 2013
http://claseuniuuasd.blogspot.com/2013/12/aportes-de-roma-la-administracion.html
Castro L. septiembre 2014
https://www.clubensayos.com/Historia/Aportes-Romanos-En-La-Administracion/2012869.html
Daniela van den Bussche. Septiembre 2016 https://prezi.com/lxgkvvf-e-om/aportes-romanos-a-la-
administracion/
Recuperado de: agosto 2013.
https://es.slideshare.net/camiloorjuela3217491289/administracion-25268439
Thamny enero 2014
https://www.clubensayos.com/Historia/Aporte-De-Los-Hebreos-A-La-Admon/1382244.html
Recuperado de: https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-administraci%C3%B3n-egipcia
Andrés Sevilla Arias (05 de octubre, 2015). https://economipedia.com/definiciones/adam-smith.html
https://www.artehistoria.com/es/contexto/estados-unidos-en-proceso-de-cambio
La Plata. Diciembre de 2012: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA
Profesor Investigador Senior
Programa de Administración de Empresas Virtual
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Referencias Bibliográficas
Mariluz Gentile Pappalardo. (25 de julio de 2019). Harrington Emerson: biografía, principios y otros
aportes. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/harrington-emerson/.
Montoya Leidy. Noviembre 2018. https://historia-biografia.com/harrington-emerson/
Recuperado de: https://www.ford.es/acerca-de-ford/historia
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Henry Ford. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htm el 31 de agosto de 2021.
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Henry Fayol. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fayol.htm el 31 de agosto de 2021.
Selva Belén (18 de marzo, 2019). Max Weber. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/max-weber.html
Editorial Grudemi (2019). Teoría clásica. Recuperado de Enciclopedia Económica (
https://enciclopediaeconomica.com/teoria-clasica/).
GestioPolis.com Experto. (2001, marzo 14). Mary Parker Follet, sus aportes a la administración.
Recuperado de https://www.gestiopolis.com/mary-parker-follet-sus-aportes-a-la-administracion/
Gallaga G Netzahualcóyotl. (2003, septiembre 24). Hawthorne, origen de la teoría de las relaciones
humanas. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/hawthorne-origen-de-la-teoria-de-las-relaciones-humanas/
CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA
Profesor Investigador Senior
Programa de Administración de Empresas Virtual
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Referencias Bibliográficas
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Abraham Maslow. En Biografías y Vidas.
La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm el 6 de septiembre de 2021.
Vicent Selva Belén (05 de abril, 2019).Abraham Maslow. Economipedia.com
Verna Etcheber Roberto. (2019, octubre 21). Escuela neoclásica de la administración. Recuperado
de https://www.gestiopolis.com/escuela-neoclasica-de-la-administracion/
VIDEO
https://youtu.be/zaz4UXLyE2I
CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA
Profesor Investigador Senior
Programa de Administración de Empresas Virtual
Thanks!
17