HISTOLOGIA DE CARTILAGO Y
HUESO
DRA. CAROLINA BARRIENTOS SAAVEDRA
MÉDICO ANATOMOPATOLOGO
HISTOLOGIA USMP
TEJIDO CONECTIVO
ESTRUCTURA FUNCION
Células Matriz extracelular
Es responsable del
mantenimiento de la
configuración corporal
Sust. (soporte al cuerpo).
Tipos Bàsica o Fibras
amorfa
Fibroblastos Orgánica + Inorgánica
Macrófagos Glucosaminoglucanos Colágenas
Leucocitos Proteoglucanos Elásticas
Plasmocitos Glucoproteinas + Reticulares
Adipocitos H2O, iones, etc
COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO
PROPIO
Regular
Irregular
Tejido conjuntivo Tejido cartilaginoso
de sonten Tejido óseo
Ejm: Dermis papilar
Tejido conectivo denso regular
Tendones
TEJIDO CARTILAGINOSO
Características del Cartílago
Forma especializada de tejido conjuntivo.
Función: soporte de los tejidos blandos. Resiste a las tensiones
mecánicas (articulaciones= amortiguador).
Componentes: células y matriz extracelular.
Carece de vasos sanguíneos (difusión)
Cubierto por pericondrio. Excepto C. fibroso (C. auricular).
No contiene nervios ni vasos linfáticos
CONDROGENAS (dan origen)
CELULAS CONDROBLASTOS (jóvenes)
CONDROCITOS (maduras-
producen sust fundamental)
COMPONENTES
Colágenas
Fibras Reticulares
Elásticas
MATRIZ Glucosamino-
EXTRACELULAR glucanos
Amorfa Glucoproteinas
Proteoglucanos
CARTILAGO
Pericondrio
Condrogenas
Arriba de ellos se
Condroblastos encuentran
condroblastos
alargados y en la
parte más superior
esta el pericondrio y
la capa de células
condrogenicas
subyacente.
C.- Cartílago
TIPOS DE CARTILAGO
Colágeno tipo II Colágeno tipo II Colágeno tipo I
•Discos intervertebrales
•Pabellón auricular •Bordes articulares
Primer esqueleto del embrión •Conducto auditivo externo •Discos articulares
Paredes de fosas nasales •Trompa de eustaquio •Meniscos
Tráquea •Epiglotis (laringe) •Inserción de los
Bronquios •Cartilago corniculado
tendones en el cartílago
Parte anterior de las costillas. (laringe) hialino de la epífisis de
Constituye el cartílago articular. •Cartílago cuneiforme
los huesos.
Placa epifisiaria (laringe)
CARTILAGO HIALINO
condroplasto
Condrocito
Condrocele: espacio que aparece en los
preparados (por la deshidratación del
condrocito).
Grupo
isogeno
CONDROCITOS
CONDROBLASTOS
PERICONDRIOO
(fibras colágenas tipo I, fibroblastos y
fibrocitos)
cerca al cartílago, cuyas células (células
condrogenas) se pueden multiplicar fácilmente
mediante mitosis originando condroblastos.
Cartílago hialino
PERICONDRIO
(tejido conjuntivo
denso).
PERICONDRIO 2 CAPAS: Capa celular interna y una capa externa fibrosa.
La capa celular del pericondrio contiene condroblastos, células que se
diferencian en condrocitos
PERICONDRIO Y TEJIDO ADIPOSO
Cartilago
Hialino:
Condrocitos
Condroplasto:ca
vidad donde se
encuentra el
condrocito
HISTOGENESIS
CÉLULAS MESENQUIMALES
Centros de condrificación PERICONDRIO
(acumulos de celulas
mesenquimales)
CONDROBLASTOS
Comienzan a
producir matriz
y quedan
atrapados en
espacios
(LAGUNAS)
CONDROCITOS
Cartílago hialino embrionario
Los condroblastos comienzan a secretar
matriz y quedan atrapados en
compartimientos llamados LAGUNAS
CRECIMIENTO DEL CARTILAGO
TIPOS
Crecimiento Crecimiento
Intersticial Aposicional
Por división mitótica
Durante toda la vida fetal,
Es menos importante y
infancia, pubertad
tiene lugar casi únicamente
durante las primeras fases
de vida del cartílago.
Aumenta long del hueso.
Grupo Isogenico:
Grupos de 1 a 4
condrocitos
Crecimiento aposicional se produce por la división y diferenciación de los condroblastos
(A) en la capa más interna o celular del pericondrio. Los condroblastos aplanadas se
transforman en condrocitos maduros, se vuelven más redondeada en forma y separados
unos de otros por la matriz. La capa exterior y fibrosa de la pericondrio se mezcla con el
tejido conectivo del órgano.
1. Condroblasto
2. Condrócito
3. Grupo Isógeno
4. Matriz
Cartilaginosa
Cartílago elástico
PERICONDRIO
FIBRAS ELASTICAS
GRUPOS ISOGENOS
Al igual que el cartílago hialino, cartílago elástico está revestido con un pericondrio que
consiste de capas fibrosas celulares y exteriores interiores. La capa exterior se funde
imperceptiblemente con el tejido conectivo denso en las proximidades.
Oido externo. y la pared externa del conducto auditivo externo. Cartílago elástico. El
pericondrio se encuentra en la parte superior del campo. Las densas fibras de colágeno
de la capa fibrosa del pericondrio están separados artificialmente. Las células ovales en
el aspecto más interno del pericondrio son condroblastos. El cartílago elástico contiene
relativamente grandes lagunas, matriz territorial densamente manchado, y una red de
fibrillas elásticas ramificadas.
Cartílago elástico. Amayor aumento, las fibras elásticas (flechas) queda claramente
demostrada. Los condrocitos son células grandes, esféricas y la matriz territorial que
rodea las lagunas es densamente teñida.
Cartílago elástico del pabellón
auditivo.
Fibras elásticas (flechas negras)
Tinción de orceína
Cartílago fibroso (fibrocartílago)
NO HAY PERICONDRIO
Se pueden observar las hileras de
condrocitos separadas por fibras
colágenas.
Tinción de picrosirio y hematoxilina.
Aumento mediano.
Disco articular:
Cartílago Fibroso
Matriz acidofila
Disco intervertebral: Cartílago Fibroso
ARTICULACION
•Sinostosis (poco
movimiento ejm huesos del craneo
del adulto)
SINARTROSIS •Sincondrosis (Hay poco
(falsas movimiento y el tejido que une la
articulaciones) articulación es cartilago hialino ejm
esternón)
•Sindesmosis (Hay poco
movimiento y los huesos están
articulados por TCD ejm sinfis
pubica)
ARTICULACIONES
DIARTROSIS
(articulaciones
verdaderas)
Cartílago articular
Capsula articular
fibrosa
DIARTROSIS
(articulaciones
verdaderas)
Membrana sinovial
Cavidad articular
Liquido sinovial
Cartílago articular que
rodea al tej esquelético
CARTILAGO ARTICULAR
Membrana Sinovial
Superficies articulares de los huesos largos se oponen entre sí y están contenidos dentro
de una cavidad llena de líquido. Las articulaciones sinoviales están rodeados por una
cápsula de tejido conectivo denso de la que una membrana delgada de tejido o pliegue
sinovial (flecha) se extiende en la cavidad de la articulación cerca de la periferia de las
superficies articulares, aquí se muestra en la parte superior e inferior de la pantalla.
Cartílago hialino en la superficie articular (flechas) es morfológicamente típicas de la de
otras zonas con una excepción: le falta pericondrio. Esta ausencia es importante porque
la superficie articular es lubricado por fluido para reducir la fricción generada por el
movimiento de las superficies opuestas de los huesos. En los individuos que sufren de
artritis, una inflamación de las articulaciones sinoviales, la superficie articular lisa se
erosiona y, en la artritis reumatoide, las células del sistema inmune se depositan allí.
Esto da lugar a la fricción cuando se mueve la articulación, y la acumulación de calor
puede ser detectado por el paciente y el médico. El dolor también se asocia con las
articulaciones artríticas.
El pliegue sinovial (punta de flecha) se extiende desde la izquierda y ocupa parte de la
cavidad de la articulación entre las dos superficies articulare
Varios vasos sanguíneos (flechas) y un adipocito se pueden observar. Observe las dos
capas de células (puntas de flecha) que recubren el pliegue sinovial. Las células de tipo
fibroblasto comprenden la capa interna
HISTOLOGIA DE HUESO
GENERALIDADES
FUNCIONES:
Sostén, protección, depósitos de minerales y la
hematopoyesis
Extremos de huesos largos están cubiertos de
cartílago: articulaciones
Tejido óseo es un tejido conjuntivo
vascular
Células osteoprogenitoras
CELULAS Osteoblastos
Osteocitos
TEJIDO OSEO
MATERIAL Hidroxiapatita
INORGANICO cálcica
SUSTANCIA MINERALES: 50% Agua
INTERCELULAR
CALCIFICADA
MATERIAL Colágeno tipo I (90%)
ORGANICO Proteoglucanos
50% Glucosaminoglucanos
CLASIFICACIÓN
trabecular MACROSCOPICA DEL
TEJIDO ÓSEO
o denso
HUESO ESPONJOSO O TRABECULAR
FLECHAS AZULES TRABECULAS
FLECHAS ROJAS ESPACIOS MEDULARES
HUESO COMPACTO O
DENSO
PERIOSTIO
CAPA
EXTERNA
•T.C.Denso vascularizado.
•Fibras de Sharpey:Fibras de
colageno anclan el periostio al hueso.
PERIOSTIO
CAPA
INTERNA
•T.C.Laxo vascularizado.
•Células osteoprogenitoras
•Células de recubrimiento óseo
(osteoblastos inactivos)
•Osteoblastos
1.-Hueso
2.- Capa externa fibrosa del Periostio
3.- Capa interna: cel osteoprogenitoras
4.-Medula osea
Flecha: osteocito
ENDOSTIO: TAPIZA LA CAVIDAD MEDULAR. Contiene células
osteoprogenitoras (osteoblastos inactivos).
•Se encuentran en la superficie de trabeculas oseas, Espacio medular,
Conductos de havers, Conductos de volkmann.
Endostio
Células
osteoprogenitoras (OP)
recubriendo el conducto
de havers
CLASIFICACION HISTOLOGICA
DEL TEJIO OSEO
1.- Tejido óseo primario o NO LAMELAR
2.- Tejido óseo secundario o LAMELAR
Tejido óseo
primario
o
NO
LAMELAR
del primordio de un hueso
plano de la bóveda craneal
de un feto humano de tres
meses.
(hueso esponjoso)
Tejido óseo
primario
o
NO LAMELAR
primordio de un hueso plano de la
bóveda craneal de un feto humano
de tres meses.
(hueso compacto)
Tejido òseo secundario o lamelar (hueso compacto)
Tejido óseo secundario o lamelar (Hueso esponjoso)
Matriz ósea forma capas o láminas de unos 3 um de espesor
Lagunas Canaliculos
Osteocitos se ubican en pequeños espacios alargados o lagunas (flechas
negras) en las láminas.
Los osteocitos poseen numerosas prolongaciones finas que pasan a
canales estrechos (canaliculos) (flechas rojas)
canaliculos
Conducto de Havers
osteocitos
HUESOS
COMPACTOS
CONDUCTO DE HAVERS
CONTIENE:
1 a 2 capilares
Vasos linfáticos
Fibras nerviosas
Tejido conectivo
SISTEMA DE HAVERS U
OSTEONA CORTICAL:
Laminillas concéntricas
+
Conducto de Havers
SISTEMA DE HAVERS U OSTEONA CORTICAL:
Laminillas concentricas + Conducto de Havers
Se puede observar en el interior del conducto de Havers, (CH) un vaso
sanguíneo, a través del cual se realiza la nutrición del hueso. Teñido con H-E.
The mature bone cells, or osteocytes, in dense bone are arranged in layers
called lamellae, of which there are three different types: concentric,
interstitial, and circumferential. In concentric lamellae (arrows), the
osteocytes are located in a concentric pattern around a Haversian canal,
HUESO COMPACTO:
Osteocytes (Oc) may be
observed in lacunae (L).
OATEONA (Os),
osteoprogenitor cells (Op),
and the cementing lines (Cl).
Donde los distintos
sistemas laminares se
encuentran hay limites
netos llamados Líneas de
cemento (de Von
Ebner): Escasas fibras de
colageno no calcificadas
Canales de
Volkmann
TEJIDPO OSEO ES VASCULARIZADO
OSTEOCITOS ESTAN CONTENIDOS DENTRO DE
TUNELES O CONDUCTOS LLAMADOS
CANALICULOS Y ESTOS DESEMBOCAN EN EL
CONDUCTO DE HAVERS
Canales de Volkmann
Canal de
Volkman
HUESO ESPONJOSO
Esta compuesto por laminas,
NO TIENE SISTEMAS DE HAVERS,NI CONDUCTOS DE VOLKMANN,NI VASOS
SANGUINEOS.
Nutrición por difusión desde el endostio a través de los canalículos comunicantes.
HUESO ESPONJOSO
Extensiones digitoformes
llamadas espiculas oseas
(arrows), which are lined
by bone-forming cells, the
osteoblasts
TRABECULA DE HUESO ESPONJOSO LAMINAE CON OSTEONA
TRABECULAR
Laminillas concéntricas OSTEONA TRABECULAR
Osteona
Cortical
UNIDAD
ESTRUCTURAL
DEL TEJIDO OSTEONA
ÓSEO
Osteona
Trabecula
r
CELULAS OSEAS
CELULAS OSTEOPROGENITORAS
OSTEOBLASTOS (producen matriz osea)
OSTEOCITOS (osteoblastos atrapados en matriz
calcificada)
OSTEOCLASTOS
Osteoblastos son células columnares o cubicas con núcleo excéntrico
•Se une a la hidroxiapatita
•Es la proteína no colágena más
abundante en el hueso
•Llamada también Bone gla-protein
(BGP)
Osteocalcina •Depende de la vitamina K
•Importante para la calcificación
•Alrededor del 20% de la osteocalcina
sintetizada no se incorpora al hueso,
pasando a la circulación sanguínea y
pudiendo ser medida en suero
•Es sintetizada por una gran variedad de
Intervienen en tipos celulares, incluyendo células
relacionadas con la respuesta inmune
la como linfocitos T y macrófagos, así como
mineralización
Osteopontina células epiteliales, endoteliales, de
músculo
liso,fibroblastos,osteoclastos/osteoblasto
ósea s
•Igual que la fibronectina
•Forma la zona de sellado entre los
osteoclastos y el compartimiento
subosteoclastico
•Sirve como adhesivo entre el
Osteonectina colágeno y los cristales de
hidroxiapatita
OSTEOBLASTOS - OSTEOCITOS - OSTEOCLASTOS
Células multinucleadas
Los osteoclastos son células multinucleadas de 5 a 10 núcleos e incluso hasta 50 núcleos.
Se origina en la Medula osea (CFU-GM)
Funcion de resorsion de hueso para ser remodelado
Remodelado del
hueso
Mùltiples
osteoclastos estan
ubicados en las
lagunas de Howship
resorbiendo un lado
del hueso trabecular
mientras los
osteoblastos estan
depositando nuevo
hueso en el otro
lado.
OSIFICACIÓN
INTRAMEMBRANOSA
(en una base de Células
La formación mesenquimales)
del TEJIDO
ÓSEO se
realiza
mediante dos
procesos:
OSIFICACIÓN
ENDOCONDRAL
(en una base de cartílago Hialino rodeado de
pericondrio)
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA
OSIFICACIÓN
INTRAMEMBRANOSA:
HUESOS PLANOS:
FRONTAL,PARIETAL,OCCIPITAL,
MAXILARES
Centro de
osificación
primario
o
de la diáfisis
OSIFICACIÓN
ENDOCONDRAL
Centro de
osificación
secundaria
o
epifisiario
Centro de
osificación
primario (de la
diafisis)
Centro de osificación
primario (de la diáfisis):
Calcificación de la matriz
cartilaginosa
Desde la epifisis hacia la
diafisis:
1. Zona de cartilago de
reserva
2. Zona de proliferación de
células cartilaginosas
3. Zona de hipertrofia de
células cartilaginosas
4. Zona de calcificación de
cartílago
5. Zona de eliminación de
cartílago y deposito de
óseo
La zona en que la diáfisis
pasa a ser epífisis se
denomina METAFISIS y
corresponde a Zona de
eliminación de cartílago
y deposito de óseo
Zona de hipertrofia de células
cartilaginosas
Zona de calcificación de
cartílago.
Zona de eliminación de
cartílago y deposito de
óseo
GRACIAS