0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas25 páginas

v4 - Metodologia PDC - Secretaría de Cultura

Secretaría de Planeación: Secretaría de Gobierno: Concejo Municipal: Personería Municipal: ICPA: Academia: Artistas: Comunidad: Otros: de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad EAFIT. Acompaña el proceso de construcción participativa del Plan Decenal de Cultura del Municipio de Envigado. Equipo técnico: - Director: Juan David Correa - Coordinadora: Laura Andrea Gómez - Investigador: Juan Camilo Gómez -

Cargado por

Camilo González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas25 páginas

v4 - Metodologia PDC - Secretaría de Cultura

Secretaría de Planeación: Secretaría de Gobierno: Concejo Municipal: Personería Municipal: ICPA: Academia: Artistas: Comunidad: Otros: de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad EAFIT. Acompaña el proceso de construcción participativa del Plan Decenal de Cultura del Municipio de Envigado. Equipo técnico: - Director: Juan David Correa - Coordinadora: Laura Andrea Gómez - Investigador: Juan Camilo Gómez -

Cargado por

Camilo González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

La Cultura como dimensión del desarrollo

Demanda de procesos de planificación y gestión, que


posibiliten la concreción de las acciones que buscan
resolver problemáticas o contribuir al mejoramiento de
las condiciones y calidad de vida de las comunidades.

Abordar lo cultural como dimensión del desarrollo, implica ir


más allá de las nociones tradicionales, reconocer el carácter
constitutivo y por tanto tranversalizador de la cultura, y al
mismo tiempo atender las particularidades y especificidades
de la política, la economía, las comunicaciones, la educación
y la normatividad sectorial.
Líneas de trabajo

LÍNEA BASE

Estas líneas pretenden agrupar todas


las expresiones y actores relacionados
con la cultura y sirven de base para las
mesas de trabajo y actividades
participativas de co-creación.
Infografía
Infografía
Fases 3 y 4

Ruta metodológica – generalidades

Enfoque participativo-colaborativo- investigativo: co-creación

Punto de partida: Diagnóstico Rápido Participativo

Integración de saberes

Interacción desde la virtualidad

Proceso de construcción abierto a las comunidades y ciudadanos


Talleres participativos de diagnóstico Instancias Culturales y
espacios de
Análisis organizacional /
institucional: diagrama
participación de Venn
Grupos Étnicos y DOFA
Sociales
5 Gobernanza Cultural Planeación Cultural y
Sistemas de
Lluvia de ideas
1 Diversidad Cultural Patrimonio Inmaterial DOFA Información
Patrimonio Material DOFA
Normativa cultural, Matriz de priorización
Memoria Cultural DOFA control social y de problemas

Cultura Ciudadana Grupo Focal


Infraestructura Cartografía Social
Medios de Cartografía Social
comunicación Movilización Mapa de Intercambios
2 Accesos Culturales
Ciudadana y
TIC Cartografía Social Asociatividad
6 Tejido Social Matriz de análisis de
Cohesión social conflicto
Industrias culturales y Árbol de Problemas
Consumo Cultural Referentes identitarios Línea de Tendencias

3 Economía Cultural Empleos Culturales Árbol de Problemas


Cultura Poscovid Matriz de priorización
Inversión pública y
privada en el sector
Árbol de Problemas 7 Cultura Poscovid
de Problemas
cultural

Innovación y Árbol de Problemas


ecosistemas creativos Cultura y Ruralidad Grupo Focal
8 Cultura y Ruralidad

Creación Artística y Grupo Focal


Circulación de las
Artes Diálogo Mapa de Intercambios
9 Diálogo
Intergeneracional
4 Prácticas Artísticas Intergeneracional
Formación e DOFA
investigación en Artes
Talleres participativos de diagnóstico
Talleres participativos de diagnóstico
Fases 3 y 4
Fase 3. Construcción participativa de líneas programáticas
Plan de Trabajo

Talleres participativos Sistematización Análisis Informe

PARTICIPATIVO – COLABORATIVO - INVESTIGATIVO


Talleres participativos de diagnóstico

Número de ciudadanos que han participado a la fecha


en las actividades de diagnóstico participativo
Foros municipales de 10 Talleres de Sondeo de Opinión –
cultura y talleres de diagnóstico 2021
diagnóstico Rápido participativo – 2021
Participativo - 2020
43
1.070 204

TOTAL PARTICIPANTES:

1.317
Fase 4. Consolidación y socialización del
Plan Decenal de Cultura 2021-2031

Proyecto de Acuerdo Mapeo de Actores Socialización y


Municipal culturales Apropiación
Fases 3 y 4
Actividades Proyectadas
1. Orientar la construcción colectiva de las líneas programáticas
del Plan Decenal de Cultura para el Municipio de Envigado con
los actores sociales e institucionales en consonancia con la
gobernanza municipal.

2. Generar espacios para el diálogo constructivo y participativo


direccionado a la construcción del Plan Decenal de Cultura.

3. Elaborar un mapeo de los actores artísticos y culturales de


las zonas intervenidas municipio de Envigado.

4. Establecer mecanismos para la socialización, divulgación y


apropiación del Plan Decenal a todas las instancias municipales
de Envigado.
Fases 3 y 4

Herramientas Estrategias
 Formulario de Focalización de actores
actualización Grupos de interés
 Talleres
Sinergias
participativos
Territorialidad/ Generacional
de diagnóstico
 Encuestas Articulación
Encuesta de percepción
ciudadana Encuesta de
consumos culturales
Fases 3 y 4
Mapeo de actores culturales

Este ejercicio pretende la


visibilización de actores que
trabajan o tienen intereses en el
sector cultural. También permite
identificar parte de la oferta cultural
municipal.
Actores y grupos de Interés
Es importante visibilizar a todos aquellos
actores, individuales o colectivos, que
aportan a la cultura del municipio desde
sus saberes, prácticas y experiencias, sin
importar su ámbito o sector.
Fases 1 y 2
La Plataforma Digital
www.decenal.incidelab.edu.co

Es un espacio informativo e interactivo,


en el que se visibilicen los actores,
articuladores y actividades del proceso
de co-creación.
Memoria Digital del proceso:

https://decenal.incidelab.edu.co/
Memoria audiovisual del proceso:

https://decenal.incidelab.edu.co/multimedia/
Procesos Administrativos:

Entrega de informe de Mayo: Entrega de informe de Junio:


Próximas actividades:
 Reunión inicial para análisis presupuestal
con secretaria de cultura
 Mesa de diagnóstico con funcionarios
públicos sobre el tema de cultura y
gobernanza
 Mesa de validación 1- estratégica
 Mesa de validación 2- programas y
proyectos
 Reunión con delegado del ICPA para
hablar del proceso del plan y su validación
 Mesa de socialización final del documento
plan decenal de cultura
Equipo Articulador
Secretaría de Educación y Cultura INCIDELAB: Es el Medialab de la Escuela Superior
Juan Gabriel Vélez Manco: Secretario de Educación y Cultura Tecnológica de Artes Débora Arango. Es un espacio
Catalina Sierra: Directora de Cultura (E). de intercambio abierto y colaborativo de las ideas,
Luis Fernando Restrepo Garcés: Magíster en Gestión Cultural, conocimientos y los procesos de para la generación
Dirección de Cultura. de programas, proyectos y servicios.
Paula Estefanía Idárraga: Profesional en Planeación y Desarrollo Angélica Marín Cifuentes: Coordinadora de
Social. producción.
Trinidad Liliana Parra Diaz: Gestora Cultural. Verónica Martínez: Diseñadora gráfica y animadora.
Jaime Alonso Cano: Técnico Operativo. Emilio Pineda: Programador web, animación y
Gestión Administrativa edición.
Paola Cristina Gómez Cano: Vicerrectora Académica. Comunicaciones:
Jhonatan Andrés Betancourt: Jefe de la Oficina de Extensión y Angelly Carmona Ospina.
Proyección Social. Camilo González Arbeláez.
Clara Patricia Navia: Líder de Proyectos.
Equipo Investigador
Lina Marcela Silva: Socióloga UdeA, M.G. en Historia UdeA.
Andrés Roso: Antropólogo UdeA, M.G. Ciencias sociales.
EHESS, Candidato a Doctor en Ciencias Sociales UdeA.
Ramiro Vargas Muñoz: Abogado, Esp. Estudios Derecho
Laboral Administrativo.

También podría gustarte