VIVIENDA MÍNIMA Y
RACIONALISMO EN ARQUITECTURA
GRUPO IV
Intergrantes:
Kenji Huanca Colos
Dunayda Ebony Wong Villa
Short Angeles Carrion
Nestor Enrique Ramos Rodriguez
TABLE OF CONTENTS
INSTITUCIONES
ARQUITECTOS
01 You can describe the topic of
the section here
02 DE LA EPOCA
You can describe the topic of
the section here
LUGARES PROYECTOS
03 You can describe the topic of
the section here
04 •
•
Vivienda minima por Klein
Alemania: Colonia
Siemensstadt
01
ARQUITECTOS
You can enter a subtitle here if you need it
02
INSTITUCIONES
DE LA EPOCA
You can enter a subtitle here if you need it
LUGARES
03
Imagen 1:Foto de “familia” del primer CIAM celebrado en el Castillo de La Sarraz.
Fuente: http://urban-networks.blogspot.com/2015/02/cronica-breve-de-los-congresos.html
Alemania
CIAM II
1. Tema a tratar la vivienda Mínima
planteamiento de viviendas dignas y
habitables frente a exiguas e miserables
propuestas.
2. Frankfurt una ciudad referente para la
vanguardia del Movimiento Moderno
Imagen 2: Mietkasernen del ámbito germánico.
3. Evolución de la Ciudad Jardín hacia la Vivienda Obrara
modernidad.
4. Tipologías unifamiliares y Imagen 1: De la siedlung Westhausen. En Frankfurt se realizó la
multifamiliares que adoptaban la forma evolución hacia la Ciudad Jardín moderna
lineal racionalista y proponían una nueva Fuentes:
Imagen 1: http://urban-networks.blogspot.com/2014/09/la-evolucion-hacia-la-ciudad-jardin.html
manera de habitar los espacios Imagen 2: https://estudioextramuros.com/02_berlin-la-vivienda-obrera/
residenciales.
Bruselas
CIAM II
1. Víctor Bourgeois y el grupo belga
2. La interrelación entre los esquemas de
viviendas y sus agrupaciones
3. Opciones volumétricas, distancias
óptimas entre bloques o su conexión con
los trazados viarios
4. Recomendar una planificación urbana
científica, basada en previsiones
demográficas, datos estadísticos y
cálculos técnicos Imagen 1: La Ville Radieuse, la ciudad ideal propuesta por Le
Corbusier.
5. Cuestionarse la propiedad del suelo, y Fuentes:
Imagen 1: http://urban-networks.blogspot.com/2015/02/cronica-breve-de-los-congresos.html
defendió su carácter público.
04
PROYECTOS
You can enter a subtitle here if you need it
Vivienda minima por Klein
• Reduce el problema a planta
• Racionalizacion de la planta
• Simplicidad
• “El hombre encuentra satisfaccion cuando
percibe los espacios tranquilos”
Reglas segun Klein
I. Agrupación general de los ambientes
II. Dimensiones de los cuartos, sus proporciones, las
comunicaciones entre ellos y la ubicación de las aberturas de
ventanas y puertas.
III. La disposición con respecto a los puntos cardinales y la “Portada de la obra “Vivienda mínima”
iluminación solar. 1906-1957”
IV. La composición interior y el amueblamiento.
“Reduce el problema de la vivienda minima a la definicion de su
planta. La planta es un medio objetivo y cuantificable
superficialmente, ideal para controlar simultaneamente un conjunto de
variables, como parte de un problema matematico”
EL METODO
GRAFICO
• Mediante su aplicación, pueden
establecerse de un método objetivo y
preciso las características de una
planta
• Elaborar viviendas racionales
• 17 fases
• Perfeccionar la planta
• Mantener las cualidades de la vivienda
reduciendo su superficie.
Tanteo sobre la planta de la vivienda.
Vivienda mínima: 1906 - 1957
1 Casos: Los ejemplos son tipologías de planta que van desde los
3 a los 4 dormitorios.
4 Situación del mobiliario y superficies libres: Distribución
del mobiliario para q no se fraccionen las superficies libres.
2 Líneas de transito: Representación de los recorridos entre
espacios.
5 Sombras arrojadas: Se evitara colocar muebles en el centro
de las estancias, ya que estos elementos arrojan sombras sobre
el interior, y afectan el confort del usuario.
3 Superficie de circulación: Funcionamiento de los elementos
distribuidores y forma circular entre espacios.
6 Aprovechamiento: Se realiza una comparación entre dependencias,
estancias y dormitorios, de tal modo que se obtiene la proporción de superficie
destinada a cada uno.
La colonia se localiza en Berlin, fue construida entre 1929 y 1930,
este complejo cuenta con 1400 viviendas distribuidas en bloques
lineales.
Este proyecto se llevo a cabo con relacion a las premisas de Klein y
en sintonia con el problema de la necesidad de viviendas sociales de
calidad.
Alemania: Colonia Siemensstadt
Caracteristicas similiares
• Tienen superficies entre los 40 y los 70 m2.
• Son viviendas con 2 y 3 dormitorios. (A excepción de la vivienda de
O. Bartning, que a pesar de contar con un dormitorio ha sido
incluida)
• Forman parte de bloques lineales, y están agrupados en pares en
torno al núcleo de comunicación vertical, por lo que son viviendas
con doble orientación.
• Para desarrollar todas las propuestas, los arquitectos tomaron en
consideración los criterios que elabora Klein en cuanto al bienestar
físico y mental de los usuarios de las viviendas y también de los
criterios compositivos y funcionales.