AMEBIASIS
Profesor: CÉSAR MONCADA CÁRCAMO.
Agosto 2021
AMEBIASIS
ETIOLOGÍA
PATOGENIA
CLÍNICA
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO.
ETIOLOGÍA
AMEBIASIS
Amebiasis: ETIOLOGÍA
Infección por Entamoeba histolytica.
Tiene dos formas:
◦ TROFOZOITO: forma parasitaria móvil.
◦ QUISTE: forma infecciosa y de resistencia.
AMEBIASIS
AMEBIASIS
EPIDEMIOLOGÍA
AMEBIASIS
Amebiasis: EPIDEMIOLOGÍA
El contagio es fecal – oral, indirecto
(agua, comidas…) o directo (persona a
persona).
Favorecen infección: corticoides,
desnutrición, VIH, embarazo.
PATOGENIA
AMEBIASIS
Amebiasis: PATOGENIA
Los quistes infectantes liberarán
trofozoitos en intestino.
Aparecen típicas úlceras mucosas.
Los sitios más afectados por orden son:
ciego, colon ascendente, recto, sigmoide.
Amebiasis: PATOGENIA
También pueden perforar la pared y llegar
al hígado a través de la vena porta,
causando la amebiasis hepática; desde
aquí podrían llegar a pulmón y pleura
derechos.
AMEBIASIS
CLÍNICA
AMEBIASIS
Amebiasis: CLINICA
AMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS HEPÁTICA
AMEBIASIS
Clínica: AMEBIASIS INTESTINAL
El cuadro varía desde asintomático hasta
disentería: heces con moco, sangre y
muchos trofozoítos, hepatomegalia
dolorosa e hipersensibilidad abdominal.
AMEBIASIS
AMEBIASIS
Clínica: AMEBIASIS INTESTINAL
Complicaciones:
◦ Ameboma o masa de tejido de granulación por
invasión muscular.
◦ Hemorragia por destrucción masiva de
mucosa.
◦ Perforación: peritonitis o absceso pericólico.
◦ Colitis ulcerosa postdisentérica.
◦ La diseminación hematógena puede causar
enfermedad cerebral, pulmonar..
AMEBIASIS
AMEBIASIS
AMEBIASIS
AMEBIASIS
AMEBIASIS
AMEBIASIS
AMEBIASIS
Clínica: AMEBIASIS HEPÁTICA
HEPATITIS AMEBIANA:
Hepatomegalia dolorosa que acompaña a
una colitis. Hay inflamación periportal
inespecífica.No invasión amebiana.
Clínica: AMEBIASIS HEPÁTICA
ABSCESO HEPÁTICO:
◦ Suele ocurrir tras afección colónica
asintomática. Se caracteriza por ser único,
localizado en lóbulo derecho y por contener
un pus achocolatado.
Clínica: AMEBIASIS HEPÁTICA
Cursa con fiebre en picos, hepatomegalia
dolorosa y sudoración.
La complicación más grave es la
extensión a pericardio de un absceso
localizado en lóbulo izquierdo.
AMEBIASIS
DIAGNÓSTICO
AMEBIASIS
Amebiasis: DIAGNÓSTICO
AMEBIASIS INTESTINAL
◦ SOSPECHA: clínica y epidemiología.
Sigmoidoscopia : muestra úlceras.
◦ DEMOSTRACIÓN:
Examen en fresco de heces aislando los trofozoitos
hematófagos de E. histolytica.
Pruebas inmunológicas.
AMEBIASIS
Amebiasis: DIAGNÓSTICO
ABSCESO HEPÁTICO
◦ ECOGRAFÍA, TAC Y RNM: se detecta el
quiste (redondo e hipoecogénico).
◦ SEROLOGÍA.
◦ BIOPSIA POR ASPIRACIÓN.
TRATAMIENTO
AMEBIASIS
Amebiasis: TRATAMIENTO
PORTADOR ASINTOMÁTICO:
◦ Amebicidas intestinales: Iodoquinol,
paramomicina.
ENFERMEDAD CLÍNICA:
◦ Colitis o enfermedad extraintestinal:
Amebicidas tisulares: METRONIDAZOL,
TINIDAZOL + AMEBICIDA INTESTINAL.
AMEBIASIS
AMEBIASIS