100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas51 páginas

Estudio de La Demanda de Transporte

El documento describe el mercado de servicios de transporte. Está integrado por tres agentes: 1) empresas prestadoras de servicios de transporte, 2) usuarios, y 3) el Estado. La demanda y oferta de transporte pueden representarse gráficamente mediante curvas. El equilibrio ocurre cuando la cantidad demandada es igual a la ofrecida, donde se interceptan las curvas. Cambios en factores como precios, ingresos o preferencias de los consumidores pueden causar nuevos equilibrios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas51 páginas

Estudio de La Demanda de Transporte

El documento describe el mercado de servicios de transporte. Está integrado por tres agentes: 1) empresas prestadoras de servicios de transporte, 2) usuarios, y 3) el Estado. La demanda y oferta de transporte pueden representarse gráficamente mediante curvas. El equilibrio ocurre cuando la cantidad demandada es igual a la ofrecida, donde se interceptan las curvas. Cambios en factores como precios, ingresos o preferencias de los consumidores pueden causar nuevos equilibrios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS

DE TRANSPORTE
TOMADO DE: ESTUDIO DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE (IMT)
EL MERCADO DE LOS SERVICIOS
DE TRANSPORTE
El mercado de los servicios de transporte está integrado básicamente por tres
agentes económicos.
El primero se representa por la empresa prestadora de servicios de
transporte, ya sea de pasajeros y/o carga, a la que se denominará operador
de servicios de transporte. Tales empresas tendrán como finalidad el traslado
en el espacio de personas y/o cosas en un ámbito geográfico (urbano,
suburbano, interurbano, rural, e internacional), a través de un medio físico
(terrestre, aéreo, acuático), y utilizando un modo de transporte determinado
(autotransporte, ferrocarril, aviación comercial, navegación de altura, etc.).
El segundo agente económico está compuesto por los consumidores, los
cuales se representan por los usuarios de los distintos servicios ofrecidos por
los operadores de transporte.
EL MERCADO DE LOS SERVICIOS
DE TRANSPORTE
Finalmente, el mercado está integrado por un tercer agente económico, el
Estado, el cual intervendrá de manera directa e indirecta en la toma de
decisiones tanto de los usuarios como de los operadores de los servicios de
transporte.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE
Una función de demanda para un producto o servicio en particular, representa
el deseo de los consumidores o usuarios para comprar el producto o servicio
a precios alternos.
La demanda de bienes y servicios en general, dependerá en buena medida
del ingreso de los consumidores y del precio de un producto o servicio en
particular, relativo a otros precios. Por ejemplo, la demanda de viajes
dependerá del ingreso del viajero, mientras que la selección del modo de
transporte queda sujeta a una serie de factores tales como el propósito del
viaje, distancia por recorrer e ingreso del viajero.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE
En el caso del transporte una función de demanda muestra, por ejemplo, un número
de pasajeros deseando utilizar un servicio de autobuses a los diferentes niveles de
precios o tarifas entre un par origen y destino, para un viaje específico durante un
periodo determinado. Cuando el precio de un bien o servicio aumenta, manteniendo
constantes otras condiciones o factores como: gustos, utilidad del bien, ingreso y
riqueza, los precios de bienes relacionados y de la cantidad de consumidores o
usuarios potenciales, la cantidad demandada decaerá; a este fenómeno se conoce
como: “ley de la demanda".
LA DEMANDA DE TRANSPORTE
Es posible representar gráficamente la demanda de un determinado bien o servicio,
mediante una curva de demanda, la cual grafica la relación entre el precio de un bien
y la cantidad demandada en el mercado; una función lineal de demanda de viajes se
muestra en la figura 1.1 para un par de puntos (origen y destino), un tiempo
específico en el día, y para un propósito en particular. Es decir, una curva de demanda
es la representación gráfica de la función de demanda, para predecir los viajes sobre
un amplio rango de condiciones. Esta función asume un nivel y distribución dados del
ingreso, de la población, y de las características socioeconómicas de la misma.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE
La función de demanda lineal de la figura 1.1, puede expresarse como sigue:
Q(p) = a - bp
donde Q es la cantidad demandada del producto o servicio, p es el precio del
producto o servicio, y a y b los parámetros constantes. Como puede observarse, la
función de demanda se dibuja con pendiente negativa, expresando una situación
donde un decremento en el precio percibido resultaría en un incremento en los
viajes, aunque esto no siempre es cierto.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE
LA DEMANDA DE TRANSPORTE
Para el caso de los servicios de transporte, la demanda se considera como una
demanda derivada. Esto es, el transporte es un servicio raramente demandado por
sus propias características ya que usualmente se deriva de alguna otra función o
necesidad; por ejemplo, la demanda de un producto en determinado lugar originará
la necesidad de transportar el producto desde los centros de origen hacia los centros
de consumo, de ahí que el volumen de demanda producirá a su vez una demanda de
transporte.
LA OFERTA DE TRANSPORTE
La función de oferta representa la cantidad de bienes o servicios que un productor
desea ofrecer a un precio determinado. Así, para el caso de una empresa que ofrece
un servicio de transporte de pasajeros, la función de servicio estará dada por la
cantidad de autobuses-kilómetro ofrecidos a determinada tarifa. Sin embargo, la
cantidad de producto a ofrecer no sólo dependerá del precio del producto en el
mercado, sino también de factores tales como el precio de los insumos y de la
tecnología.
Cuando el precio de un bien aumenta, manteniendo constantes otras condiciones
como: precio de los insumos, tecnología disponible, cantidad de productores
potenciales, etc., la cantidad ofrecida aumentará. Este fenómeno se conoce como:
“ley de la oferta".
LA OFERTA DE TRANSPORTE
De manera similar a la demanda de transporte, es factible representar gráficamente
la oferta de determinado bien o servicio a través de una curva de oferta, la cual
muestra la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad ofrecida en el
mercado. Una función lineal de oferta de transporte corresponde a la figura 1.2.
LA OFERTA DE TRANSPORTE
La función de oferta lineal de la figura 1.2, puede expresarse como sigue:
O(p) = c + dp
Donde O es la cantidad ofrecida del bien o servicio, y c y d son parámetros
constantes. Como puede observarse, en la figura 1.2, la función de oferta tiene una
pendiente positiva al expresar una relación positiva entre el precio y la cantidad
ofrecida.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO
Equilibrio es un estado de balance tal que un conjunto seleccionado de variables
interrelacionadas no tienen una tendencia inherente a cambiar. Así, desde el punto
de vista económico, el equilibrio de mercado es una situación en la cual la cantidad
ofrecida es igual a la cantidad demandada. Esto ocurre cuando las curvas de
demanda y de oferta se interceptan, como se muestra en la figura 1.3, donde E es el
equilibrio, PE es el precio de equilibrio, y qE es la cantidad de equilibrio.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO
Equilibrio es un estado de balance tal que un conjunto seleccionado de variables
interrelacionadas no tienen una tendencia inherente a cambiar. Así, desde el punto
de vista económico, el equilibrio de mercado es una situación en la cual la cantidad
ofrecida es igual a la cantidad demandada. Esto ocurre cuando las curvas de
demanda y de oferta se interceptan, como se muestra en la figura 1.3, donde E es el
equilibrio, PE es el precio de equilibrio, y qE es la cantidad de equilibrio.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO
Como se observa en la figura 1.3, a un precio por debajo del de equilibrio, ocurrirá un
exceso de demanda y el precio tenderá a elevarse. Por el contrario, a un precio por
encima del de equilibrio, se presentará un exceso de oferta, y el precio tenderá a
bajar.
Lo anterior implica que el equilibrio se alcanza siempre, a partir de cualquier punto
fuera del equilibrio, siempre que se dejen actuar libremente las fuerzas del mercado,
esto es, a las “leyes de la oferta y demanda” (véase la figura 1.4). Esto se conoce
también como Teorema de la Telaraña, que representa un análisis de corte
transversal, y sirve para llevar a cabo un análisis de estática comparativa, asumiendo
un equilibrio parcial (en el sector analizado) sin consecuencias directas para otros
sectores (lo que estudia la Teoría del Equilibrio General)
EQUILIBRIO EN EL MERCADO
EQUILIBRIO EN EL MERCADO
Si se tiene un equilibrio en el mercado, es posible analizar el efecto de cambios en
otros factores tanto en la demanda como en la oferta, que llevarán a un nuevo
equilibrio.
En el caso de la demanda, tales factores pueden agruparse básicamente en tres
grupos: los gustos o preferencias de los consumidores, el ingreso de los
consumidores, y los precios de bienes relacionados.
En el caso de la oferta, los factores pueden agruparse en las siguientes categorías: la
tecnología disponible de los productores, el costo de los insumos (trabajo,
maquinaria, materias primas, etc.), y la regulación del Gobierno.
De lo anterior se infiere lo siguiente: cualquier factor que induzca un incremento en
la demanda producirá un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha,
aumentando el precio y la cantidad de equilibrio. Por otra parte, un decremento en la
demanda (desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda) reducirá el precio y
la cantidad de equilibrio.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO
Cualquier factor que induzca un incremento en la oferta producirá un desplazamiento
de la curva de oferta a la derecha, aumentando la cantidad de equilibrio pero
reduciendo el precio de equilibrio. Por otra parte, disminuciones en la oferta
(desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta) reducirán la cantidad de
equilibrio, pero subirá el precio de equilibrio.
El análisis anterior es conocido como Análisis de Estática Comparativa, el cual es una
técnica de análisis económico que consiste en comparar una posición de equilibrio
con un equilibrio posterior, que ha surgido como resultado de cambios en los valores
de los parámetros y en las variables exógenas
UNIDADES DE LA OFERTA Y
DEMANDA DE TRANSPORTE
¿En qué unidades se mide la demanda y, consecuentemente, la oferta de transporte?
Existen varias unidades, entre las que se tiene:
Viaje
Pasajeros
Pasajeros x kilómetro (pax-km)
Pasajeros x kilómetro por unidad de tiempo (pax-km/tiempo)
Vehículo
Carga
EJEMPLO DE APLICACION
Se ha observado que el tiempo de viaje en una carretera de un carril por sentido, la
cual conecta dos localidades con actividad económica importante, se comporta de
acuerdo con la siguiente ecuación o función de servicio:
t = 25 + 0.008v
donde: t y v son el tiempo y el volumen vehicular expresados en minutos y número
de vehículos, respectivamente.
La función de demanda de viajes que se realizan entre los dos centros de actividad
(localidades) es:
v = 5500 - 110t
Grafique tanto la función de servicio como la ecuación de demanda, y determine el
tiempo y velocidad de equilibrio de viaje.
EJEMPLO DE APLICACION
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
De acuerdo con la corriente prevaleciente en la teoría económica, el viajero es visto
como un consumidor que en realidad está seleccionando entre varias opciones para
maximizar su utilidad. Es decir, escoge aquel paquete de bienes, servicios y viajes que
él considera como el mejor entre todos los disponibles, teniendo en mente que varias
restricciones podrían ser impuestas a su elección.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
ANALISIS DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE
En esta sección se analiza con cierto detalle la demanda de transporte, la cual modela
el comportamiento de los usuarios al representar la cantidad de un servicio de
transporte que los usuarios desean adquirir en cada nivel de precio o tarifa. En este
sentido, el precio de los servicios ofrecidos y el ingreso del consumidor serán
determinantes para que el consumidor sea capaz de adquirirlos; una vez que el
elemento de poder de compra es decidido, el consumidor observa las características
del servicio y el valor por su dinero.
De lo anterior se deduce que la función de demanda de transporte expresa la
cantidad de viajes demandados durante un determinado periodo en términos de un
conjunto de variables explicativas.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Como se ha señalado anteriormente, el transporte es un servicio raramente
demandado por sus propias características ya que, por ejemplo, una compañía que
produce ropa o alimentos comúnmente ve al transporte sólo como un medio para
mover sus productos desde la fábrica o almacén hacia los centros de venta.
Conforme la demanda de productos se incremente, en esa misma medida se
incrementarán los servicios, instalaciones e infraestructura del transporte.

Factores que determinan la demanda de transporte:


Los factores a considerar en la determinación de la demanda de servicio transporte
son, principalmente, los siguientes:
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
a. Características físicas (servicios de transporte de carga)
En el transporte de carga, la selección del modo de transporte dependerá
mayormente de las características de los productos a mover.
• Productos de alto valor y bajo volumen, son movidos usualmente por transporte
aéreo
• Productos de bajo valor y grandes volúmenes son movidos por barco, carretera o
ferrocarril
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
b. El precio
Normalmente, el precio del servicio está inversamente relacionado con la cantidad
demanda de viajes. Es decir, a menor precio, mayor cantidad de usuarios demandará
el servicio de transporte ofrecido. Recíprocamente, un aumento del nivel de precio
del transporte ("tarifa") reducirá la cantidad de usuarios demandando dicho servicio,
puesto que existe un nivel máximo de pago que cada usuario está dispuesto a
realizar.
En el caso del transporte de carga, el nivel de los costos de transporte también será
un elemento en la localización de las fábricas y demás centros de trabajo. Si los
costos de transporte son bajos comparados con otros costos, una compañía podrá
tomar ventaja de menores costos del suelo alejándose de los grandes mercados
urbanos. Así, más toneladas-kilómetro serán operadas. Lo anterior se reflejará
directamente en el precio del producto
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
c. Los precios relativos de los diferentes modos de transporte o de servicios de
transporte similares
La transferencia de pasaje entre los diferentes modos o compañías en el transporte
de pasajeros se determina en gran parte por los niveles relativos de tarifas del
ferrocarril, autobús y servicios aéreos, así como del costo percibido por viajar en
automóvil (por ejemplo, precios de la gasolina, tarifas de estacionamiento, etcétera).
En el transporte de carga, los efectos de los diferentes precios son más difíciles de
analizar, ya que los acuerdos sobre el precio y la calidad del servicio son, en la
mayoría de los casos, confidenciales entre el transportista y el cliente.
De hecho, también los niveles de precio y disponibilidad de los bienes y servicios
sustitutos del propio servicio de transporte de pasajeros, como el caso de las
telecomunicaciones, puede llegar a afectar su demanda.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
d. Ingreso del pasajero
En términos generales, si el ingreso de los habitantes de una cierta región se
incrementa de manera evidente y no ocasional, la demanda de transporte aumentará
(ya sea en cantidad de viajes, o cantidad de kilómetros), pues al tener más ingresos
hay más posibilidades de comprar vehículos o realizar más viajes en el transporte
público. En realidad, en muchas ocasiones es el nivel socioeconómico del usuario
(siempre que sea estable o sea el observado en promedio en un lapso amplio) lo que
determina que tenga mayor actividad económica y social, además de más
compromisos ineludibles. Lo mismo puede decirse de toda la región, esto es, del
conjunto de usuarios: al incrementarse de manera estable el nivel promedio de
ingresos de la población, mayor necesidades de traslado habría de esperar porque la
mayor disponibilidad de recursos estaría asociada con una también mayor actividad
económica y social, en general.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
e. Velocidad del servicio
Depende del valor del tiempo de los usuarios del servicio de transporte. Un menor
tiempo requerido para realizar el servicio de traslado incentivará un mayor uso por
los usuarios. Además, una mayor productividad mejorará la disponibilidad de los
vehículos para satisfacer el incremento de la demanda sin la necesidad de adquirir
vehículos adicionales.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
f. Calidad del servicio
En muchas ocasiones no es el precio (algo esencialmente cuantitativo) sino la calidad
del servicio (evidentemente, con un fuerte componente subjetivo) que en general
esté ofreciendo la empresa prestataria, lo que motiva que se acerquen más usuarios
a solicitar su servicio. Los elementos que pueden entrar en consideración del usuario
pueden ser muy variados. Entre los más usuales destacan los siguientes.
• Frecuencia del servicio. Los tiempos de despacho o los tiempos de arribo deben
ser aquellos que el cliente espera obtener. Además, debe tomarse en cuenta que,
en las situaciones en que no se puede programar la oferta con la demanda de
transporte, el tiempo de espera de un usuario es, en promedio, igual a la mitad del
intervalo de paso que se mantenga entre dos servicios consecutivos. Así, si el
servicio es poco frecuente y no se conoce con anticipación el horario de paso, los
usuarios pueden esperar demasiado.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
• Estándar del servicio. La calidad de un servicio se determina por el mantenimiento
de ciertos estándares o normas de desempeño que como meta mínima, serán
fijados en función del tipo de servicio (primera clase, segunda clase, etcétera). De
hecho, dichos estándares deben ser acordes con el nivel de vida de la mayoría, lo
cual debe ser tomado en cuenta por los transportistas si realmente desean
continuar con la atracción de demanda por sus servicios.
• Comodidad. Esto se refiere no sólo a los aspectos que frecuentemente se
relacionan con el “confort” propiamente del viaje o del vehículo, tales como viajar
sentado y con cierta amplitud, visibilidad, aire respirable, temperatura regulada,
ascenso y descenso fácil, etcétera, sino con aspectos relacionados con el diseño de
las rutas o de las instalaciones para la espera y acceso a los vehículos todo lo cual
se traduce en un ahorro de esfuerzos y molestias para los usuarios.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
• Confiabilidad. Una razón frecuente de la pérdida de usuarios tanto en el
transporte de carga como en el de pasajeros, es cuando se falla al entregar los
productos a tiempo, o para llevar a los pasajeros a sus destinos, o al no realizar
una conexión del servicio en el tiempo programado.
• Seguridad. Este es de suma importancia en el transporte de pasajeros y concierne
tanto a los pasajeros y autoridades del Gobierno como a los proveedores del
servicio. La publicidad adversa de accidentes reduce la demanda para un modo de
transporte en particular, especialmente en el corto plazo.
Así, la demanda es dependiente de cada uno de estos factores, y la compañía
prestadora del servicio de transporte tiene continuamente que considerar el efecto
de un cambio en el precio, en el ingreso, o en la calidad sobre la demanda de sus
servicios.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
La importancia del valor del tiempo en la demanda de transporte
Cada consumidor cambiará tiempo contra costo dependiendo de sus preferencias y
nivel socio-económico. Si, por ejemplo, hay un usuario que va a viajar entre dos
ciudades relativamente separadas y, dado su nivel de ingresos, le preocupa más el
costo que el tiempo, viajará por un modo de transporte relativamente lento como el
autobús o incluso el automóvil, mientras que a otros usuarios, quienes consideran el
tiempo como más importante, seleccionarán el transporte aéreo para realizar sus
viajes.
Asimismo, en función de la valoración del tiempo por parte de los usuarios
potenciales del servicio, un operador debe ser capaz de reducir el tiempo de viaje
con vehículos más rápidos, y disminuir la cantidad de paradas (por ejemplo, con
servicios exprés) si el valor del tiempo de los usuarios así lo exige.
Adicionalmente, los servicios express pueden proveer servicios adicionales, tales
como baño a bordo y refrigerios, con la finalidad de eliminar la necesidad de paradas
a medio camino.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Variación de la demanda
La demanda puede variar de manera imprevista o aleatoria; no obstante, dado que la
demanda de transporte depende de las actividades económicas que tienen un alto
grado de rutina y repetición, puede existir cierta tendencia a mostrar un
comportamiento cíclico más o menos estable.
Por ejemplo, hay un patrón para la variación horaria durante el día, esto es, una
demanda que al amanecer crece hasta alcanzar un máximo matutino (la "hora pico"),
luego disminuye a medio día y vuelve a subir en la tarde, para reducirse conforme la
población se retira a descansar durante la tarde y noche (véase la figura 2.1).
Similarmente, existe una variación en la demanda durante la semana (véase la figura
2.2): mientras que la demanda es normalmente baja los domingos, crece los lunes; se
estabiliza los martes (de hecho el martes se toma como típico o promedio de la
semana); puede bajar los miércoles o jueves; muestra picos y congestionamientos los
viernes, para disminuir los sábados.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Igualmente, la demanda puede variar según el sentido del viaje que se realiza (véase
la figura 2.3). Si el vehículo del transporte público se dirige hacia el centro de la
ciudad, es muy probable que encuentre que la demanda se concentra en lugares
diferentes, y tenga un volumen muy superior a lo que se observa en sentido
contrario.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
De lo anterior podemos concluir que si bien la demanda tiende a mostrar ciertos
patrones estables, el nivel real que se presentará en un lugar y un momento
específico dependerá de algunas circunstancias. Por ello, resulta necesario realizar
una investigación y un monitoreo constante del comportamiento de la demanda,
para sustentar mejor las decisiones que se tomen con relación a la oferta que se debe
proporcionar.
Dicho estudio puede realizarse mediante dos tipos de herramientas esencialmente
diferentes, pero complementarias y hasta cierto punto congruentes: el análisis
microeconómico y el análisis macroeconómico.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
PATRONES DE DEMANDA NO INFLUENCIADOS POR LOS OPERADORES
• Demanda en periodos de máxima demanda
• Cambios en los hábitos sociales
• Cambios en los precios y calidades de servicio de los competidores
• Cambios en la distribución de la población
Por lo anterior, se dice que básicamente el operador intenta influenciar la demanda a
través de las siguientes acciones.
1. Cambios en el precio para incentivar nuevos usuarios, o atraer usuarios de otros
modos o atendidos por otros operadores. El objetivo de los operadores es maximizar
sus ingresos y competir más efectivamente en el mercado. En muchas áreas del
transporte el problema de los picos en la demanda puede ser influenciado mediante
políticas de precios.
2. Mejoramiento en la calidad del servicio en términos de: frecuencia, confiabilidad,
comodidad, accesibilidad, velocidad, intervalos regulares.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
Este concepto intenta medir el grado de respuesta de la demanda (cantidad
demandada del servicio de transporte) ante un cambio en los factores de la demanda
(precio del servicio, otros precios, ingreso, calidad del servicio, etcétera).
La demanda de pasajeros por transporte público, por ejemplo, será influenciada por
las tarifas en relación con otros precios
 las tarifas en relación con las tarifas de los otros operadores, y del costo de
operación del automóvil
 ingreso de los usuarios
 nivel de desempleo
 cantidad de automóviles por habitante
 nivel de confiabilidad y nivel de servicio
 imagen del servicio, etcétera.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Tipos de elasticidad
Cuando se utilizan elasticidades de demanda, debe distinguirse entre aquellas que se
refieren a cambios en la demanda para un modo en particular, ocasionados por
cambios en las variables asociadas con ese modo (llamadas elasticidadespropias), y
aquellas que se refieren a cambios en la demanda para un modo en particular,
ocasionados por cambios en las variables asociadas con otros modos que compiten
en el mercado (llamadas elasticidades cruzadas).
La elasticidad propia del precio es la respuesta de los consumidores a cambios en el
precio del servicio; por ejemplo, la elasticidad del precio mide el cambio en la
demanda de transporte público con respecto a un cambio en la tarifa del transporte
público.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Por otra parte, la elasticidad cruzada del precio es una medida del efecto de un
cambio en las tarifas de un operador sobre la demanda de los servicios de otro
operador. Ésta puede tomar lugar entre los modos de transporte, dentro de los
modos o aún en el interior de una empresa si ofrece una variedad de tarifas para un
mismo viaje, pero con diferentes estándares de servicio; por ejemplo, el efecto en la
demanda de transporte público debido a un cambio en los costos por el uso del
automóvil, se mide por una elasticidad cruzada.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Elasticidad precio de la demanda
En este apartado nos concentraremos en el cálculo de la elasticidad propia del
servicio de transporte, esto es, la respuesta ante los cambios en los precios del
mismo servicio, y omitiremos que se trata de elasticidad propia. La elasticidad precio
de la demanda se obtiene al dividir el cambio proporcional en la cantidad
demandada, entre el cambio proporcional en el precio.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Nótese que la elasticidad es un concepto negativo, es decir, se asume que los
incrementos en precio tienen un efecto negativo en la cantidad demandada, y que los
decrementos de precio ocasionarán un aumento la demanda.
El anterior es un método para medir la elasticidad en forma directa.. Sin embargo, la
gráfica del problema hace evidente que la función demanda no es siempre lineal, por
lo que la aplicación de la fórmula tiene un riesgo. Por ello, resulta más aconsejable
calcular la elasticidad a partir de la propia función de demanda (si es que se conoce),
y aplicar los conceptos del cálculo diferencial. En otras palabras, se trataría de
conocer la elasticidad a partir de datos tomados "en campo" (datos de una muestra
de precios y cantidades), tratando de determinar la función demanda mediante
técnicas como la regresión lineal o algún otro método de la econometría. En ese y en
otras ocasiones resulta conveniente aplicar directamente logaritmos, sabiendo que:
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS

Ejemplo. Supóngase un nivel inicial de precio de 5, y que a este precio se


demandan 100 viajes. Después de haber bajado el precio a 2.5 se observa
una demanda de 200 viajes. ¿Cuál es la elasticidad-precio?
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Cuando la elasticidad es menor de -1 (más negativa de -1), se dice que la
elasticidad de la demanda es elástica, lo cual significa que el cambio
porcentual resultante en la cantidad de viajes será mayor que el cambio
porcentual en el precio. En este caso, la demanda es relativamente sensible
a los cambios en el precio. Sin embargo, cuando la elasticidad se encuentra
entre 0 y -1, se dice que la demanda es inelástica, o relativamente poco
sensible.
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Elasticidad precio cruzada
El anterior concepto de elasticidad relaciona cambios en la cantidad demandada,
ante los respectivos cambios en los precios del producto o servicio que se está
analizando. Sin embargo, existe la necesidad de conocer el efecto que tendrá el
cambio del precio del producto que se analiza en las cantidades demandadas de
otro producto; esto se conoce como elasticidad "cruzada" para diferenciarla de la
elasticidad directa, que es sobre el mismo producto.
Se le denota con diversas formas:

Que se interpretan como la elasticidad precio de los cambios en la cantidad


demandada de X dado un cambio en el producto Y.
En cualquier caso, lo que se pretende es estimar la elasticidad cruzada del precio;
entonces, la siguiente expresión debe ser utilizada:
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
LA DEMANDA DE TRANSPORTE:
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
De hecho, cuando hay una fuerte competencia entre dos modos de
transporte, es probable encontrar también un alto valor de elasticidad cruzada
entre los servicios que ofrecen tales modos de transporte, lo que indica que
dichos servicios son sustitutos. En cambio, valores bajos de elasticidad
cruzada pueden ser un indicador de falta de competencia o de fuerzas
monopólicas u oligopólicas.

Ejemplo Supóngase que se conoce la elasticidad-precio del servicio que se


ofrece y es de -1.5. ¿Qué pasará con la demanda si le obligan a incrementar
el precio en 10%, y transportaba 700 pasajeros?

También podría gustarte