0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Tesis Planificacion

tesis propuesta en clase
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Tesis Planificacion

tesis propuesta en clase
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION PARA METALURGICOS

TESIS NACIONALES E
INTERNACIONALES
INTEGRANTES:

-CARRANZA TARAZONA JORGE LUIS.


-ESPINOZA VELASQUEZ JUAN CARLOS.
-MEDINA ARMAS JOEL ANTONIO.
-ÑOPE QUITO ANTONI YULIÑO.
-UZQUIANO NUÑEZ AYRTON JOEL.
-VENTOCILLA GIRALDO BRANDON STEVE.
TESIS INTERNACIONAL: RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DESDE
RESIDUOS FERRÍTICOS MEDIANTE CIANURACIÓN

En el presente trabajo de Tesis se estudió la cianuración de un residuo proveniente de la lixiviación de una calcina oxidada de metal
blanco de cobre con alto contenido de cobre (10.6 %) en la forma de ferrita cúprica y además con valores importantes de oro y plata
de 38.5 g/Ton y 1085 g/Ton, respectivamente.
El oro presente en el residuo se encuentra en forma de electrón, liberado en granos de ferrita cúprica, mientras que la plata siempre
se encontró disuelta en una matriz de Cu – S en cantidades entre 1 y 50 %.
El oro presente en el residuo puede recuperarse en forma completa con una concentración de KCN de 0.06 gpL, pH 10.5,
temperatura ambiente (25 ºC) y en un tiempo de 96 horas de lixiviación. Es posible obtener igual recuperación con iguales condiciones
en un tiempo de 24 horas y a temperatura de 75 ºC. La plata contenida en el residuo es posible recuperarla en forma parcial (< 60 %),
con una concentración de KCN de 1.2 gpL, pH entre 10.5 y 11, temperatura de 25 °C y un tiempo superior a 72 horas de lixiviación. Es
posible alcanzar igual extracción con una concentración de reactivo de 2.4 gpL de KCN, a igual temperatura de trabajo y un tiempo
menor a 72 horas de lixiviación. Los valores de extracción para el cobre que se encuentra en el residuo son más bajos que los
reportados por la literatura. En condiciones para una extracción completa de oro, el cobre se disuelve solamente en un 0.36 %,
mientras que en las condiciones requeridas para una extracción del 60 % de la plata, el cobre tuvo una disolución cercana al 5 %. Es
posible que la alta refractariedad del cobre en forma de ferrita cúprica sea la causa de la baja disolución de este metal en cianuro. El
efecto de la temperatura en el sistema de cianuración es un factor importante, ya que reduce el tiempo necesario para una
recuperación de oro (> 90 %), desde 72 h. a temperatura ambiente, a tan solo 6 h. a temperatura de 75 °C, con una concentración de
reactivo 0.06 gpL de KCN. El consumo de KCN para la recuperación de oro en el presente trabajo entrega valores 25 % más bajos
comparados con los valores reportados en la literatura correspondiente al tratamiento de minerales cupríferos que contienen metales
nobles. Este consumo se disminuye cuando la temperatura del sistema aumenta. El poco consumo de cianuro se debe en gran medida a
la baja solubilidad del cobre presente en el residuo.
TESIS NACIONAL:RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE ORO DE LOS PLACERES
ALUVIALES DEL SECTOR TANTAMAYO POR LA EMPRESA
MINERA AURÍFERA COLIBRÍ SAC – AUCAYACU - 2017

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el método de explotación a desarrollar;
después de tener la certeza de las reservas cubicadas probables de oro y sobre la formación
geológica, elaborar el sistema de extracción y procesamiento. Este estudio se aborda desde el
enfoque cuantitativo, del tipo aplicado y un diseño de investigación experimental y tiene cuatro
etapas de desarrollo de la investigación del siguiente modo: el primero después de realizar las
calicatas para calcular el volumen total de arenas aluviales existentes en la concesión otorgada, se
determinó in situ apoyado de la batea del lavador de oro, las reservas probables de oro que
ascienden a 8,7 toneladas de oro libre. En base a estos datos se ha diseñado el sistema de
extracción, acarreo procesamiento y cierre de las operaciones. Se concluyó que en una primera
fase se desarrollara pruebas de pilotaje con una planta instalada de treinta toneladas por día y a
esa escala paga sus costos, como también fue al realizar las calicatas.

También podría gustarte