0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas7 páginas

Modelos Pedagógicos HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

El documento describe brevemente la historia de la pedagogía y la educación en Colombia a través de diferentes épocas, incluyendo la civilización griega y romana, la Edad Media, la Edad Moderna, la Edad Contemporánea, la Revolución Liberal del siglo XIX, la Regeneración, la Nueva Era de Paz, la República Liberal, la Era de la Violencia y el Frente Nacional. Explica que la educación ha evolucionado y cambiado a lo largo del tiempo en respuesta a diferentes contextos históricos y filosóf

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas7 páginas

Modelos Pedagógicos HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

El documento describe brevemente la historia de la pedagogía y la educación en Colombia a través de diferentes épocas, incluyendo la civilización griega y romana, la Edad Media, la Edad Moderna, la Edad Contemporánea, la Revolución Liberal del siglo XIX, la Regeneración, la Nueva Era de Paz, la República Liberal, la Era de la Violencia y el Frente Nacional. Explica que la educación ha evolucionado y cambiado a lo largo del tiempo en respuesta a diferentes contextos históricos y filosóf

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Modelos pedagógicos

JESSICA PAOLA DIAZ ORTIZ


HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar


técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los
hechos educativos que se presentan en cada momento histórico.
Civilización Griega (3000 AC al 150 AC)
Grecia fue donde primero se comenzó a meditar sobre la
educación, la palabra pedagogía surgió de allí. La educación se
fue desarrollando en aras de la búsqueda del equilibrio, del
cuerpo-alma-mente. Los principales representantes de la
pedagogía griega son los sofistas; Sócrates, Platón, Sócrates y
Aristóteles. Éstos fueron los fundadores del intelectualismo, del
individualismo y subjetivismo y de importantes sistemas
educativos".
ÉPOCAS
DEL
MUNDO Civilización Romana (750 AC – 476 D.C.)
La forma de la educación en Roma varió de acuerdo a los
periodos de la historia. En la época primitiva, se transmite la
educación en el hogar. Los padres son los encargados de la
formación de los hijos. Una vez que los romanos entraron en
contacto con los griegos, copiaron gran parte de los métodos
de enseñanza dotada de una educación intelectual, corporal y
artística. El principal pedagogo romano fue Quintiliano, su
pedagogía tuvo un sentido pragmático y fue mas retórica que
filosófica.
• La educación en la edad media buscaba la • En esta etapa, la educación experimenta un gran
desarrollo, y esto es gracias a los humanistas. En
perfección del individuo a través del espíritu la primera mitad del siglo XVI se abren multitud
por lo que todo el aprendizaje giraba en de escuelas municipales y por todo Europa, pero
torno a Dios. Panteneus, un filosofo griego cada institución tenía sus propios criterios a seguir
convertido crea la primera escuela en con respecto a los planes de estudio, y principios
pedagógicos. Juan Luis Vives, padre de la
Alejandría, en ésta se daba enseñanza psicología pedagógica, pretendió una educación
religiosa, desde un punto de vista superior, más eficaz según las posibilidades reales de los
teológico. Pero es San Clemente de niños, al final fue una educación elitista.
Alejandría que fue uno de los rectores de la
escuela, quien escribió el primer tratado
cristiano de educación y procuró conciliar
los estudios humanísticos y científicos EDAD
EDAD MEDIA MODERNA (1492
SIGLO V – 476 D.C.
– 1789
AL SIGLO XV- 1492
EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 – 1989)

En este período las ideas de los liberales radicales encontraron por un


fin una concreción constitucional y política vinculante. Fueron años de
muchísimos cambios y de múltiples convulsiones. A nivel educativo
fue con la Constitución de la Nueva Granada de 1853 donde se da
libertad al libre pensamiento, libertad de enseñanza y reunión, y se
suprime la esclavitud. Hasta el momento la educación había estado en
manos de la Religión Católica, y esta Constitución devuelve esa
función al Estado.

La posmodernidad educativa se inspira en la


EDAD La posmodernidad
obra educativa
de Friedrich Nietzsche, queserespalda
inspira el
en la
POSTMODE obra de Friedrich
pensamiento, desde elNietzsche,
impacto deque respalda el
la tecnología
RNA (1989 – ypensamiento, desdedeelsistemas,
desde la filosofía impacto de la tecnología
a una nueva
ACTUALID yconcepción
desde la filosofía de sistemas, a una
del hombre. El hombre esta nueva
AD) concepción
inmerso del hombre.
en contextos El hombre
tecnológicos y seesta
da
inmerso
inicio eneducación
a una contextos detecnológicos
contenido yy se
de da
inicio a una educación
habilidadesde contenido y de
habilidades
 REVOLUCIÓN LIBERAL SIGLO XIX (1849 – 1885)

Es el periodo donde mas movimiento a nivel


educativo y pedagógico se genero y continúa
hasta el momento. Su aporte más importante en la
educación fue la universalización de la educación
laica, con una pedagogía más establecida. Jonh
Épocas de Dewey fue uno de los pensadores más
Épocas de
Colombia influyentes de la teoría educativa moderna. Creía
Colombia en un plan de estudios interdisciplinario, que se
enfoca en conectar múltiples materias, y fue
determinante en lo que se lama hoy educación
progresiva.

 LA REGENERACIÓN (1885 – 1904)


En esta etapa el gobierno Nacional implementa políticas educativas
dirigidas a la conservación del nuevo orden, retomando las teorías de
Pestalozzi y la Tomista como criterios pedagógicos. La regeneración
propició un ambiente favorable para el auge del neotomismo, buscando
la coexistencia entre el pensamiento moderno sin perder la creencia en
Dios, y manteniendo de esta manera el horizonte católico.
• En esta etapa, Colombia pasa por una estabilidad política interna. El general Rafael Reyes toma el mandato
como primer presidente de la posguerra y logra varias reformas a nivel militar, genera espacios a las minorías,
emprende un tratado para exportaciones con EEUU. en 1909 abandona su mandato. Después de esto se hace
LA NUEVA ERA una reforma constitucional donde la unión iglesia-estado pierden importancia y los liberales empiezan a crear
DE PAZ (1904 – escuelas de educación superior laicas y privada para sus hijos
1930)

• En este período, bajo los gobiernos sucesivos del partido liberal, conocidos como La República Liberal, la
educación se constituyó en un problema de orden nacional en torno al cual se concentró la atención de
importantes sectores de la opinión, algunos grupos intelectuales empiezan a ser receptivos a nuevas formas de
LA REPUBLICA pensamiento y propiciaron la renovación en el campo educativo. Estas ideas fueron impulsadas por
LIBERAL (1930- pedagogos, periodistas, médicos, políticos, y hubo eco en el gobierno central.
1946)

• La guerra civil, abarcó un periodo de confrontación armada, con manifestaciones de terror y de violencia en
grandes proporciones en el país. En 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla toma el poder, y reglamenta el
trabajo en el Ministerio de Educación, utilizó a las “misiones extranjeras”, dirigidos por el padre Louise-
ERA DE LA Joseph Lebret, para solucionar los problemas de la educación colombiana, que se consideraba como la causa
VIOLENCIA principal de la violencia.
(1948 – 1957)
• El Frente Nacional. Fue una coalición política
• Es nuestra máxima ley.
concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el • Conjuntos de reglas que establece la forma en que
Partido Conservador de la República de debemos comportarnos
• La educación en Colombia es un derecho ciudadano
Colombia". En ésta época hubo una gran
y una prioridad del gobierno.
expansión del sistema educativo a todos los • De conformidad con la Ley General de Educación de
niveles. Se introdujeron reformas en la 1994, todos los colombianos tienen derecho a
acceder a la educación para su desarrollo personal y
administración educativa y se propusieron para el beneficio de la sociedad
nuevas estructuras para abrir oportunidades
educativas a los grupos más abandonados

CONSTITUCIÓN
FRENTE NACIONAL POLÍTICA DE
(1958 – 1978) COLOMBIA A LA
ACTUALIDAD (1991 –
2014)

También podría gustarte