3 Accidentes Control y Prevención
3 Accidentes Control y Prevención
PROCESOS Y RIESGOS
Haz clic para agregar texto
INDUSTRIALES
Presentado por:
Clase 3 Mg. Ing. Mariano Sal y Rosas Julca.
A los trabajadores
• Los accidentes solo aparecen señalados cuando las personas resultan
lesionadas, y dan un punto de partida para la labor de prevención.
A los materiales
• Por lo general los accidentes que tienen por resultado daños
materiales no se denuncian.
• Son difíciles de descubrir ya que los trabajadores y/o supervisores
tienden a hacer caso omiso u ocultan los resultados, y éstos pueden
generar pérdidas en la empresa.
A los equipos
• Estos accidentes comprenden cuando afecta a cosas tales como:
grúas, transportadores, etc.
A las maquinarias
• Los accidentes suelen ser graves y costosos, son raros y estos no
solo se limitan a las máquinas, sino que afectan el tiempo de
producción.
Al tiempo
• Su pérdida es una consecuencia lógica del accidente, aun que no
haya daño para ninguno de los factores mencionados.
• Sus indicios son atascamiento de labores, disminución de la
producción y tiempo excesivo de paro de las máquinas.
Lesión
• Es el daño o daños personales que sufre un trabajador como
consecuencia lógica del accidente durante su trabajo o con ocasión
del mismo.
Son variables
Cuando una de
psicológicas y
estas falla
materiales que
entonces el
tienen que ver con
trabajador entra en
el bienestar mental
conflicto y puede
y material del
accidentarse.
trabajador.
Iluminación inadecuada,
corrientes de aire, (causas ‘’orgánicas’’)
Falta total, parcial o Horarios mal
temperaturas altas o bajas, Tiene que ver con los
inadecuada de los balanceados, con la falta
mala distribución o sentidos, especialmente
equipos de protección de entrenamiento
desorden en el la vista, oído, aparato
personal que deben ser apropiado a la tarea a
almacenamiento de los circulatorio, respiratorio,
usados en determinadas ejecutar; con normas o
materiales. extremidades superiores
labores. dispositivos inadecuados
Falta de protección de las e inferiores, naturaleza
y con faenas impropias máquinas, deficiente ósea, pies planos y
para la capacidad del eliminación de los residuos callosidades.
trabajador. industriales.
Falta de control en la
emanación de vapores,
gases.
La edad de la persona
Deficiencia de la Deficiente
La fatiga y su servicio en la
aptitud visual coordinación muscular
planta
• Se vinculan a la • Se observa que la • La lentitud en los • Ocurren tanto a los
visión defectuosa, curva de reflejos y la operarios jóvenes
no necesariamente rendimiento y su tosquedad como a los
por una declinación son en contribuyen a mayores.
enfermedad. las últimas horas de originar los • Los operarios deben
trabajo y que el accidentes, o ser capacitados y
índice de accidentes también cuando la preparados
era estrechamente velocidad de psicológicamente
paralelo a la curva reacción del para el trabajo,
de rendimiento, individuo y su éstos deben ser
durante el turno de velocidad perceptiva rotados.
8 horas. no guardan la
correspondiente
sincronización.
El desconocimiento de
Los factores La inexperiencia en el Reducidas actitudes
los riesgos en el
emocionales trabajo mentales
trabajo
• Dos son los factores • A menor • Está asociado a la • Las personas con
emocionales de los experiencia mayor conducta y a la Coeficientes de
accidentes: la riesgo de capacitación, al Inteligencia (IQ)
madurez emocional accidentabilidad. menospreciar los bajo están más
y las condiciones Casi siempre la peligros debido a un expuestos a
emocionales cantidad de incremento de la cometer actos
cuando e produce el accidentes está en rapidez en el imprudentes que
accidente. función del tiempo trabajo. pueden derivar en
de servicio o de la un accidente
experiencia.
• El hombre es el principio y el fin de los accidentes, en la práctica siempre hay un ser humano detrás del
accidente.
• El modelo más aceptado entre la comunidad universitaria y entre los profesionales de la seguridad en nuestro
país es el del International Loss Control Institute, que explica dentro de una lógica aceptable el mecanismo es
un accidente.
Consecuencias ACCIDENTE
PÉRDIDAS
International Loss Control Institute (1985). Mecanismo del accidente
• Porque una persona ejecuta una acción fuera del reglamento o normas de
seguridad, a lo cual se le llama práctica insegura o acto inseguro.
• Porque en el ambiente de trabajo existe una situación que está fuera de las
normas de seguridad y se le conoce como condición insegura.
Los ingenieros Frank Bird y George L. Germain en su obra la importancia de los programas de seguridad señalan que
las causas de los factores personales inadecuados depende de:
a. Capacidad física o fisiológica inadecuada: cuando el individuo tiene problemas de tipo psicológico que le impiden
desempeñar su trabajo correctamente.
b. Capacidad mental o psicológica deficiente: cuando el individuo tiene problemas de tipo psicológico que le impiden
desempeñar su trabajo correctamente.
c. Estrés físico o fisiológico: aunque estrés se define generalmente como un problema psicológico, recientemente se
ha aplicado a cualquier ‘’presión’’ que se ejerce sobre un individuo y que puede provenir de su interior o del medio.
d. Estrés mental o psicológico: son situaciones de ‘’presión’’, pero desde el punto de vista psicológico.
e. Falta de conocimiento: desconocimiento de su trabajo, de las condiciones del entorno, de las relaciones con otros
puestos y de las medidas de seguridad entre otros.
f. Falta de habilidad: poco desarrollo de las habilidades específicas que requiere un trabajo determinado.
g. Motivación deficiente: esto sucede cuando el trabajador sabe cómo hacerlo, puede hacerlo, pero simplemente no
quiere.
Los mismos autores señalan, en relación con las causas de los factores de trabajo inadecuados, los siguientes:
a. Supervisión y liderazgo deficientes.
b. Ingeniería inadecuada.
c. Deficiencias en las adquisiciones.
d. Falta de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo.
e. Equipos y herramientas de trabajo insuficiente, inadecuado u obsoleto.
f. Estándares de trabajo poco claros, deficientes o inexistentes.
g. Desgaste de maquinarias, equipos, instalaciones, etc., que son excesivos, incluso se considera si se hace mal
uso de ellos.
La solución a estos problemas solo es posible a mediano o largo plazo, y requiere de programas especiales con
inversiones importantes, las cuales en muchas ocasiones, los administradores no están dispuestos a llevar a cabo.
Sin embargo cuando se hace un estudio de costos de perdidas sutilizando los criterios expuestos anteriormente, se
observa que la inversión en la corrección de estas deficiencias seria altamente rentable, pues los problemas no solo
afectan la seguridad, sino que impactan principalmente en la productividad.
• Las prácticas (actos inseguros) y las condiciones inseguras, que son las causas inmediatas de los accidentes
constituyen la primera línea de ataque cuando se pretende eliminar los accidentes, ya que son más fáciles de
detectar y corregir que las causas básicas, y además proporcionan un beneficio inmediato. Si no se corrige las
causas básicas seguramente nos pasaremos el tiempo corrigiendo las mismas prácticas o condiciones inseguras.
• El producto de estas cifras nos da como resultado concreto que las prácticas o actos inseguros son ocasionados
por personas y que las condiciones inseguras salvo excepciones naturales son también ocasionadas por
personas, entonces esto quiere decir que las causas inmediatas de los accidentes las producen las personas.
99% 15%
Jorge Letayf Carlos Gonzales menciona una serie de prácticas y de condiciones inseguras comunes, a saber:
a. Prácticas inseguras
• Operar equipos sin autorización.
• No señalar o advertir de algún peligro.
• No asegurar adecuadamente equipos, maquinarias, herramientas o instalaciones.
• Operar equipos o maquinarias a velocidades inadecuadas (altas o bajas).
• Poner fuera de servicio o quitar los dispositivos de seguridad.
• Utilizar equipos, maquinarias, herramientas, etc., que estén defectuosos, que no sean
los indicados para el trabajo o utilizarlos para algo que no sea su función.
• No utilizar el equipos de protección personal o usarlos incorrectamente.
• Levantar objetos sin la técnica adecuada, instalar la carga en forma incorrecta o
almacenar sin respetar las medidas de seguridad.
• Realizar mantenimiento de equipos o maquinaria mientras se encuentren funcionando.
• Hacer bromas, jugar, correr, etc., en las áreas del trabajo.
• Trabajar bajo influencia del alcohol o drogas.
Jorge Letayf Carlos Gonzales menciona una serie de prácticas y de condiciones inseguras comunes, a saber:
b. Condiciones inseguras
• Acto: Conducta motriz adaptada a un fin determinado y que posee sentido, o que traduce tendencias del ser que lo realiza.
• Condición: Circunstancias sin la cual un acontecimiento no hubiera podido verificarse.
• Causa:
Un día antes del accidente Pérez había recibido repetidas instrucciones del sobrestante de que consiguiese ayuda
para levantar cualquier objeto pesado, puesto que en el año anterior había sufrido dos lesiones parecidas. Antes de
que se le emplease en esta fábrica, Pérez jamás había trabajado en ninguna instalación fabril, pero lo había hecho en
una pequeña granja.
Después del accidente Pérez le dijo al sobrestante que no creyó que fuera necesario conseguir ayuda en esta
ocasión, puesto que a menudo allá en la granja había levantado sin dificultad objetos más pesados.
Procesos y riesgos industriales
5. Análisis de los accidentes
Recomendaciones:
insegura
defectuosas, iluminación inadecuada, • Actitud impropia, falta de conocimiento,
ventilación escasa, etc.
insegura defecto físico o mental.
Solución:
Agente : Escalera
Parte del agente : no hay
Condición insegura : peldaños rotos
Tipo de accidente : caída a un nivel más bajo.
Acto inseguro : subir a una escalera en malas condiciones.
Factor persona : actitud impropia
Solución:
Agente : torno
Parte del agente : cuchilla
Condición insegura : lámpara de luz
Tipo de accidente : corte
Acto inseguro : ropa suelta
Factor persona : actitud impropia
Es una ficha personal de los accidentes ocurridos a cada uno de los trabajadores de la
empresa, el objetivo es observar los índices de accidentabilidad a cada trabajador.
En ella se anotan:
Son preparados por la sección de estadística y contienen resúmenes por plantas, tipos
de trabajo, partes del cuerpo, etc.
Entre estos tenemos resúmenes mensuales por lesión empleando los índices de
frecuencia y severidad; y resúmenes anuales que también contienen los mismos datos,
pero cuya finalidad es la de hacer comparaciones entre periodos más largos.
Del mismo modo que el supervisor tiene que vigilar y comprobar constantemente la
calidad del producto, tiene también que vigilar y valorar continuamente la efectividad del
programa de seguridad, así como la calidad de la actuación en materia de seguridad en
el lugar sujeto a supervisión.
A la empresa
Afecta al trabajador • Baja de la producción y/o disminución de la productividad, puesto que
ningún trabajador podrá hacer el trabajo de la misma forma que el titular.
• Reducción de potencial, genera desconfianza en sí mismo. • Mayores costos, menores ingresos.
• Pérdida parcial de su salario. • Gastos que ocasionan los trabajadores que quedan discapacitados.
• Dolor físico- mental. • Costos directos: pago de compensación salarial, gastos indemnización,
• Traumas y complejo. atención médica y hospitalaria.
• Costos indirectos: paralización del personal (para auxiliar a su compañero),
primeros auxilios, materia prima malograda.
• Falta de ánimo y baja oral de los demás trabajadores.
A la familia
• Angustia por la noticia recibida.
• Futuro incierto. A la nación
• Gastos extras.
• Si el accidente tiene consecuencias lamentables para el trabajador,
entonces este será una carga para la Nación ya que afecta todo lo anterior
mencionado.
La investigación de accidentes consiste en efectuar un estudio sistemático de lo ocurrido, reconstruyendo con minuciosidad los hechos lo más verazmente
posible de tal manera que se llegue a establecer sus causas y así tomar las medidas correctivas para que no se vuelva a presentar.
Debemos considerar algunos obstáculos que se pueden presentar en algunas fábricas o instituciones:
• La empresa puede que no esté interesada en la investigación de accidentes porque considera que el programa de seguridad no es prioritario y ocasiona
gasto. Aclarando que en la mayoría de casos las empresas ni siquiera tienen un Plan de Seguridad.
• Los jefes de los superiores no les dan las facilidades del caso, ya que no desean problemas que impacten en su labor. En verdad nos encontramos con
intereses creados.
• El ambiente de trabajo y el estilo de liderazgo del supervisor es represivo, entones el personal no colabora en la investigación, asimismo por temor no
informan sobre los accidentes que pueden afectar a las máquinas, equipos o materiales.
Al investigar un accidente se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones y beneficios que genera:
• Debemos insistir que de lo que se trata es encontrar las causas del accidente y no culpables.
• La investigación nos debe permitir encontrar la causa inmediata que produjo el accidente. Pero lo importante es atacar la verdadera causa para tomar
las medidas adecuadas y correctivas.
• La investigación del accidente nos permite descubrir oros riesgos potenciales que pueden estar ocultos y pueden ocasionar un accidente.
• La investigación demuestra al trabajador el interés de la administración por su bienestar.
Procesos y riesgos industriales
5.8. Prevención de accidentes
b. Inspecciones de seguridad
La inspección consiste en la observación sistemática de un hecho, evento, situación o sitio buscando intencionalmente las anomalías
existentes para plantear soluciones y corregirlas.
Pueden ser:
Proceso a revisar Maquinaria
Si No
Las inspecciones formales:
Trituración: tablero de control funciona adecuadamente
• Deben ser planteadas de antemano, se Clasificación: las guardas en buenas condiciones
cuenta con una lista de verificación para Calcinación: instalación eléctrica con cables cubiertos
efectuarlas y tienen un seguimiento. Lavado: derrames controlados
• El supervisor debe efectuar la
Separación electromagnética: tambores calibrados
inspección, dependiendo del tamaño de
la empresa o el ingeniero responsable Tostación: botón para emergencias visible
de la producción o del almacén. Extintores funcionan adecuadamente
Acceso a los extintores sin problemas
Botones para emergencias accesibles al operador
• Son aquellas que se realizan de vez en cuando y sin un propósito determinado aparentemente.
• Un supervisor realiza este tipo de inspecciones como parte de su labor. Las personas que realizan estas inspecciones deben
estar capacitadas, puesto que son las más aptas para detectar los riesgos u otros problemas futuros en la empresa.
Esta es una de las técnicas mas motivantes, ya que nos permiten acercarnos a los trabajadores y reforzarlos en sus conocimientos
sobre las técnicas y procedimientos de seguridad en la tarea.
El supervisor o el responsable de la seguridad debe estar preparado para impartir estas pláticas, de tal manera que se logre el
objetivo deseado; es decir, la prevención de accidentes.
Para dar una charla correcta y efectiva el supervisor debe tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:
• Es una de las mejores ideas que han surgido para prevenir los accidentes, la
reunión de las fuerzas vivas en el trabajo permite acuerdos importantes para
no solamente tomar medidas adecuadas que permitan al trabajador una buena
relación entre ellos y un tratamiento adecuado a las instalaciones de la
empresa, además de mejorar las relaciones entre la alta dirección y los
trabajadores.
• Esta comisión no puede alterar sus objetivos, cual es dar las condiciones
necesarias para que la prevención sea una realidad tangible y no un mero
trámite de cumplimiento con el Ministerio de Trabajo o con el organismo
correspondiente, según las leyes y normatividad de cada país.
• La Alta Dirección de la Empresa y los trabajadores deben estar convencidos
de que la organización y puesta en marcha de la Comisión Mixta es una
necesidad.
• La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene es la reunión integrada por
personal de la empresa de las diversas áreas principales, con el objetivo de
verificar las condiciones de seguridad e higiene de la empresa.
e. Procedimientos de seguridad
Un procedimiento es un documento en donde se expresan los pasos secuenciales para efectuar una determinada tarea o actividad,
además lo que se pretende es simplificar los pasos.
El proceso de un procedimiento, utiliza un formato el cual consta de tres columnas y un encabezado. En el encabezado se anotarán
todos los datos generales sobre el procedimiento.
f. Capacitación en el trabajo
La capacitación de un trabajador es función de línea, es decir, está bajo la responsabilidad directa de su jefe. La forma más
importante de capacitación es la llamada capacitación en el sitio, esto es, en su lugar de trabajo. Y el principal capacitador a no
dudarlo es su jefe.
En el caso de la inducción para el personal de nuevo ingreso esta es de dos tipos según Letayf y Gonzáles:
• Calcule la carga
• Consiga un apoyo firme
Forma de • Sitúe los pies junto al objeto
realizar un • Agáchese junto a la carga
levantamient • Mantenga la espalda tan recta como sea posible
o correcto • Sujete firmemente el objeto con ambas manos
• Levántese lentamente. Enderezando las piernas y al
mismo tiempo balanceando la espalda.
Es el grado del daño a la maquinaria, materiales, equipo, tiempo y mano de obra perdidos en el proceso productivo.
Es el dinero que la empresa tiene la obligación de pagar por algún hecho que afecte la salud de los trabajadores e incluso cuando
algunas personas ajenas a la empresa se encuentran de visita en sus instalaciones.
Cuando parte de la maquinaria o algún equipo de la empresa resulta dañado y tengan que repararlo o en su defecto reemplazarlo.
Costos directos: Incluye los Costo asegurado: Incluye los gastos Se considera solo los costos
Costo de mano de obra Costo del tiempo perdido de producción=Días perdidos por el trabajador lesionado x Unidades de
producción por día x Costo por unidad que grava la fabricación.
Costo de maquinaria Costo del tiempo perdido de producción=Días que la máquina está sin funcionar por causa del
accidente x Unidades de producción por día x Costos por unidad que gravan la fabricación.
Costos de materiales Costo del tiempo perdido de producción por el material dañado=Días perdidos por el material
afectado x Producción por unidades por día x Costo por unidad que grava la fabricación.
Costos de equipos Costos del tiempo de producción por el equipo dañado=Días perdidos por el equipo afectado x
Unidades de producción por día x Costo por unidad que grava la fabricación.
Costo total de los CTA= costo de la mano de obra + costo de máquinas y herramientas + Costos de materiales +
accidentes(CTA) Costos de equipos.
GRACIAS
Presentado por:
Clase 3 Mg. Ing. Mariano Sal y Rosas Julca.