UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL,SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO:
“MERCADO MOSHOQUEQUE - DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ –
PROVINCIA DE CHICLAYO – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, EN LA
ETAPA DE CONSTRUCCION”
CURSO: DOCENTE:
Impacto Ambiental en Dr. Ing. Nicolás Walter Morales Uchofen.
Proyectos de Ingeniería GRUPO N°10 .
SILVA GUTIERREZ FERNANDO ALONSO
SILVA SALAS VICTORIA DEL MILAGRO
TALLEDO SAAVEDRA JESUS KAROL
TANTALEAN BUSTAMANTE JEAN CARLOS
TARRILLO TARRILLO DEYBI
TORRES PARRA JORGE ANTHONY 22 de octubre del 2020
LÍNEA BASE
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
1. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO:
1.1. ÁREA DE INFLUENCIA GLOBAL O INDIRECTA:
Esta zona ha sido delimitada del
punto de vista socioeconómico y sus
interrelaciones, ya que el mercado
Moshoqueque es un gran centro
comercial en la cual su principal
actividad se basa en el
abastecimiento y comercialización
de productos regionales y locales,
de esta manera crea mejores y más
condiciones de empleo.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
1.2. ÁREA DE INFLUENCIA LOCAL O DIRECTA:
Es aquella que comprende la zona adyacente al Área del Proyecto. Esta área se extiende 30 m de radio a partir del
Área del proyecto la misma que estarán emplazada sobre una superficie total de aproximadamente 3.6 ha.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
1.3. UBICACIÓN:
Macro Localización
El proyecto se encuentra
ubicado políticamente en:
Distrito: José Leonardo Ortiz
Provincia: Chiclayo
Región: Lambayeque
Área geográfica: Urbana
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Micro localización
Ubicación mercado Moshoqueque – 1er sector
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
1.4. EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO
El primer sector consta de un área de 2.5 hectáreas destinado
al comercio minorista se ubica entre las avenidas El Dorado,
Simón Bolívar y las calles Ramón Castilla y Ricardo Palma.
Fuente: Elaboración por la sub Gerencia de Administración y Mercados
Moshoqueque, JLO, 2015.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
1.5. ACCESIBILIDAD
El proyecto tiene cuatro accesos que son:
A. Sur: Avenida Dorado
B. Norte: Calle Ricardo palma
C. Oeste: Avenida Simón Bolívar
D. Este: calle Ramón castilla
Fuente: Elaboración propia.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
2.1 Meteorología, Climatología
a) Clima
Su clima es semicálido, de vientos suaves y buen sol la
mayor parte del año, con nubosidad baja y fuertes vientos
en los cambios lunares
b)Temperatura
El Distrito de José leonardo Ortiz presenta temperaturas máximas
promedio anuales de 25.8° C, y mínimas anuales de 17.9° C. las
temperaturas máximas se presentan en el mes de febrero con
registros de hasta 29.9° C y las temperaturas mínimas alcanzan los
15° C en el mes de agosto.
c) Vientos
El Anticiclón del Pacifico del Sur, determina la presencia
de los vientos alisios del sureste.
Fuente: Clasificación Climática de la Región Lambayeque, según
Vientos 33 km/h - S (180°). (SENAMHI).
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
d) Precipitaciones
Las precipitaciones pluviales son escasas y esporádicas. Se
tiene una precipitación promedio anual de 33.05mm.
La presencia de las precipitaciones pluviales se ve
notablemente alterada en la costa con la presencia del
fenómeno del niño (8 veces más que el promedio anual).
e) Humedad Relativa
La Humedad Relativa promedio anual en la ciudad de José
Fuente: SENAMHI-LAMBAYEQUE
Leonardo Ortiz y en general en la costa norte es de 80 %
aproximadamente. Los meses de menor humedad son los de
verano, incrementándose en los meses más fríos y durante
la presencia del Fenómeno de El Niño.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Calidad del aire, suelo y agua.
a) Aire
• En el área de estudio hay elevada contaminación del aire por el arrojo
de basura y colapso de desagües
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
b) Suelo
• Tipo de suelo: arcilloso
• Nivel freático: 2.0 m
• Uso de suelo: urbano
industrial
• calidad del suelo: suelo
contaminado por el
arrojo de materia
orgánica y residuos
solidos
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
c) Agua
• El agua para el consumo humano, de la
laguna Boró, administrada por EPSEL.
• El inapropiado manejo de residuos
provoca que materiales en
descomposición de los botaderos o de
los lugares donde se concentran los
residuos lleguen a las aguas
subterráneas contaminándolas
• con ello la generación de un deterioro
del lugar con la presencia de malos
olores
• también la descarga de residuos en
vías públicas genera el taponamiento
de alcantarillas qué en épocas de lluvia
puede provocar inundaciones y una
serie de problemas para la población.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
APLICACIÓN DE LOS 8 CRITERIOS PARA
DEFINIR EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN
AMBIENTAL, EN EL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL DEL PROYECTO: “MERCADO
MOSHOQUEQUE - DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ –
PROVINCIA DE CHICLAYO – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE, EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION”
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, DESCRIPCIÓN Y COMO CALCULARLOS
CRITERIO 1: La protección de la salud pública y de las personas.
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
a. La exposición o disposición inadecuada de residuos sólidos industriales y
peligrosos, materiales inflamables, tóxicos, corrosivos y radioactivos.
1
b. La generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y de partículas en
lugares próximos a poblaciones. 2
c. Los ruidos, vibraciones y radiaciones que afecten la salud de las personas.
2
d. Los residuos domésticos o domiciliarios que por sus características
constituyan un peligro sanitario a la población expuesta.
2
e. Las emisiones fugitivas de gases o partículas. 1
f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios 2
SUBTOTAL 0 8 2
TOTAL 10
ALTO MEDIO BAJO
CRITERIO 1 ≥ 14 10-13 < 10
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIO 2: La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo.
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
a. La generación, reciclaje, recolección, almacenamiento, transporte y
disposición de residuos sólidos industriales y peligrosos, materiales inflamables, 1
tóxicos, corrosivos y radioactivos
b. La generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y de partículas, cuyas
concentraciones superen las normas de calidad ambiental. 1
c. Los niveles, frecuencia y duración de ruidos, vibraciones y radiaciones. 2
d. La producción, generación, reciclaje, recolección, transporte y disposición de
2
residuos domésticos o domiciliarios
e. La composición, calidad y cantidad de emisiones fugitivas de gases o
1
partículas.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios. 2
g. La generación o promoción de descargas de residuos sólidos y líquidos cuyas
concentraciones sobrepasen las normas de calidad 1
h. El riesgo de emisiones provenientes de residuos que contengan fuente
0
radiactiva
SUBTOTAL 0 6 4
TOTAL 10
ALTO MEDIO BAJO
CRITERIO 2 ≥ 17 13-16 < 13
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIO 3: La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, los bosques y los suelos, la flora y la
fauna.
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
a. Alteración del estado de conservación de suelos, generando erosión. 1
b. Pérdida de fertilidad natural de los suelos adyacentes a la acción propuesta. 1
c. Inducción al deterioro del suelo y pérdida de su capacidad productiva, tales 0
como desertificación, acidificación, generación o avance de dunas.
d. Acumulación de sales y mal drenaje 1
e. Vertido de sustancias contaminantes sobre el suelo. 1
f. La inducción de tala de bosques nativos. 0
g. La alteración de cuerpos o cursos receptores de agua, por sobre los caudales 0
Ecológicos.
h. La alteración de los parámetros fisco, químicos y biológicos del agua. 1
i. La modificación de los causes y usos actuales del agua. 0
j. La alteración de los cursos o cuerpos de aguas subterráneas. 1
k. La alteración de la calidad del agua superficial, continental o marítima, 1
lacustre y subterránea.
SUBTOTAL 0 0 7
TOTAL 11
ALTO MEDIO BAJO
CRITERIO 3 ≥ 22 16-21 < 16
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIO 4: La protección de las áreas naturales protegidas.
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
a. La afectación, intervención o explotación de recursos naturales que se 0
encuentran en Áreas Naturales Protegidas.
b. La generación de nuevas áreas protegidas. 0
c. La modificación en la demarcación de Áreas Naturales Protegidas. 0
d. La pérdida de ambientes representativos y protegidos. 0
e. La afectación, intervención o explotación de territorios con valor paisajístico y/o 0
Turístico.
f. La obstrucción de la visibilidad de zonas de valor paisajístico. 0
g. La modificación de la composición del paisaje natural. 0
SUBTOTAL 0 0 0
TOTAL 0
ALTO MEDIO BAJO
CRITERIO 4 ≥ 14 10-13 < 10
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIO 5: Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y genes: así como los
bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y diversificación genética por
su importancia para la vida natural.
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
a. Afectación a los ecosistemas, especies y genes. 0
b. Alteración de la oferta natural de bienes y servicios ambientales y bellezas 0
escénicas.
c. Alteración de áreas que son centros de origen y diversificación genética por 0
su importancia para la vida natural.
d. Alteración de especies de flora y fauna vulnerables, raras, o en peligro de 0
extinción, o de aquellas no bien conocidas.
e. La introducción de especies de flora y fauna exóticas. 0
f. La promoción de actividades extractivas, de explotación o manejo de la fauna 0
y flora terrestre y acuática.
g. La presentación de algún efecto adverso sobre la biota, especialmente la 0
Endémica.
h. El reemplazo de especies endémicas o relictas. 0
i. La alteración de la representatividad de las formaciones vegetales y 0
ecosistemas a nivel nacional, regional y local.
j. La alteración de ecosistemas frágiles, vulnerables y únicos, como bofedales y 0
lomas, entre otras.
SUBTOTAL 0 0 0
TOTAL 0
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIO 6: la protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades campesinas, nativas y pueblos
indígenas.
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
0
a. La inducción a las comunidades que se encuentren en el área de influencia, a
reasentarse o reubicarse, temporal o permanentemente.
b. La afectación a los grupos humanos protegidos por disposiciones especiales 0
c. La transformación de las actividades económicas, sociales o culturales con base 0
ambiental del grupo o comunidad local.
d. La obstrucción del acceso a recursos naturales que sirvan de base para alguna 0
actividad económica o de subsistencia de comunidades.
e. La generación de procesos de ruptura de redes o alianzas sociales y culturales. 0
f. Los cambios en la estructura demográfica local. 0
0
g. La alteración de los sistemas de vida de grupos étnicos con alto valor cultural.
h. La generación de nuevas condiciones de vida para los grupos o comunidades. 0
0
i. La alteración o desaparición de sus estilos de vida coherentes con la conservación de la
diversidad biológica y que involucren conocimientos tradicionales asociados a ellas.
SUBTOTAL 0 0 0
TOTAL 0
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIO 7: La protección de los espacios urbanos.
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
1
a. La modificación de la composición del paisaje o cultural.
0
b. La reubicación de ciudades
3
c. Desarrollo de actividades del proyecto cuya área de influencia comprenda
espacios urbanos.
3
d. El uso de las facilidades e infraestructura urbanas para los fines del proyecto.
0
e. El aislamiento de las ciudades por causas del proyecto.
3
f. La localización del proyecto.
SUBTOTAL 9 0 1
TOTAL 10
ALTO MEDIO BAJO
CRITERIO 7 ≥ 14 10-13 < 10
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CRITERIO 8: La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónico y monumentos nacionales: y,
FACTOR ALTO MEDIO BAJO
0
a. La afectación, modificación y deterioro de algún monumento histórico, arquitectónico,
monumento público, arqueológico, zona típica o santuario natural
0
b. La extracción de elementos de zonas donde existan piezas o construcciones de valor
histórico, arquitectónico o arqueológico en cualquiera de sus formas.
c. La afectación de recursos arqueológicos en cualquiera de sus formas. 0
SUBTOTAL 0 0 0
TOTAL 0
ALTO MEDIO BAJO
CRITERIO 8 ≥ 14 5-13 <5
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
RESULTADOS DE LA PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
CRITERIOS DE PROTECCIÓN ALTO MEDIO BAJO
AMBIENTAL Como se tiene 06 criterios identificados como
CRITERIO 1 X BAJO, se requiere un DIA (DECLARACIÓN DE
CRITERIO 2 X
CRITERIO 3 X IMPACTO AMBIENTAL)
CRITERIO 4 X POR LO TANTO, AL ESTUDIO DE IMPACTO
CRITERIO 5 X AMBIENTAL DEL PROYECTO: MERCADO
CRITERIO 6 X MOSHOQUEQUE - DISTRITO DE JOSE LEONARDO
CRITERIO 7 X ORTIZ – PROVINCIA DE CHICLAYO –
CRITERIO 8 X DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, EN LA ETAPA
SUMATORIA 0 2 6 DE CONSTRUCCION”, LE CORRESPONDE UNA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)
INTRUMENTO DE EIA- DETALLADO EIA -SEMIDETALLADO(EIA-SD) DECLARACIÓN DE
GESTIÓN AMBIENTAL (EIA-D) IMPACTO AMBIENTAL
QUE CORRESPONDE (DIA)
ELABORAR
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
ACCIONES QUE CAUSAN IMPACTO
De acuerdo con nuestro proyecto, esta se encuentra en la etapa de construcción, por lo
que producirá impactos que afectarán al entorno ambiental y socioeconómico.
Para ello se han identificado las siguientes acciones producidas por la construcción del
mercado Moshoqueque:
MOVIMIENTO DE TIERRAS
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Uso de Maquinaria y
Equipos
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Transporte y descarga
de Materiales
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Ubicación de Almacén
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Instalación de
señalizaciones
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Instalación de Patio
de Máquinas
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Instalación de Baños
Portátiles
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Eliminación de
Material Excedente
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Instalación de
Tuberías de desagüe
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Instalación de
tuberías de agua
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Acumulación de
Escombros y Basura
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Demolición de
Estructuras Existentes
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
FACTORES QUE SON AFECTADOS DEBIDO A
LAS ACCIONES QUE SE PRODUCEN EN LA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL
MERCADO MINORISTA DE MOSHOQUEQUE-
DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ-
PROVINCIA DE CHICLAYO-DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE”
TEMA: FACTORES AMBIENTALES EN PROYECTOS DE INGENIERÍA CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERÍA
1. SUELO
A) Alteración de la napa freática la cual podría provocar derrumbes,
afectando la infraestructura de viviendas y puestos comerciales
aledañas al proyecto.
ALTERACIÓN DE
NAPA FREÁTICA
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
B) Vibración de las viviendas y puestos comerciales a consecuencia
de las excavaciones.
LAS VIBRACIONES AFECTAN LA
INFRAESTRUCTURA DE LAS
VIVIENDAS ALEDAÑAS
PRODUCIENDO AGRIETAMIENTOS
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
C) Pérdida de suelo debido a las actividades del proyecto.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
2. ATMOSFERA
A) Calidad del aire (emisión de partículas de polvo, emisión de gases)
LA EMISIÓN DE POLVO Y MONÓXIDO DE
CARBONO PRODUCIDO POR LA
MAQUINARIA AFECTA A LOS PERSONAS
ALEDAÑAS A DICHO PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
B) Niveles de ruidos
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
C) Generación de residuos sólidos domésticos e industriales
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
3. agua
a) Contaminación debido al acoplamiento en la instalación de red de
agua y alcantarillado.
b) Generación de aguas residuales domésticas por demolición de
edificación existente.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
4. RECURSO HUMANO SOCIAL
A) Pérdida económica de los comerciantes minoristas, tras la
reubicación.
B) Generación de desplazamiento poblacional y productivo.
LA REUBICACIÓN TEMPORAL DE
LOS COMERCIANTES CAUSARÍA
PERDIDA DE INGRESOS
ECONÓMICOS Y DESEMPLEO.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
C) Congestión peatonal y vehicular debido al transporte y descarga
de materiales, ubicación del almacén en la av. El Dorado y la
instalación de las señalizaciones.
CONGESTIÓN VEHICULAR INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIONES
PRODUCIDO POR EL TRÁNSITO CON EL FIN DE PREVENIR ACCIDENTES
A LOS PEATONES QUE TRANSITAN
PESADO
CERCA A LA ZONA DEL PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
DESCARGA DE MATERIAL EN LIMPIEZA DE MATERIAL
ZONA DEL PROYECTO EXCEDENTE
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
D) Daños a la infraestructura de predios.
e) Afectación de la infraestructura de los servicios públicos.
LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO PODRIA TRAER COMO CONSECUENCIA POSIBLES
AGRIETAMIENTOS A LA HORA DE HACER LAS EXCAVACIONES AFECTANDO LOCALES COMERCIALES Y
DE SERVICIO ,INDEPENDIENTES DE DICHO PROYECTO.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
F) Afectación de la infraestructura vial.
DETERIORO DE LA ESTRUCTURA
DEL PAVIMENTO DEBIDO AL
TRANSITO PESADO QUE
TRANSITA POR LAS VIAS DE
ACCESO PARA LLEGAR AL LUGAR
DEL PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
g) generación del empleo
GENERACIÓN DE EMPLEO EN EL NUEVO MERCADO GENERARA EMPLEO
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN A NUEVOS COMERCIANTES FOMENTANDO
ASI A LA FORMALIDAD
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
5. FAUNA
presencia de fauna terrestre y aérea.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
INTERRELACIÓN DE FACTORES
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MATRIZ DE BATELLE- COLUMBUS
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MATRIZ DE IMPORTANCIA
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MATRIZ DE VALORACIÓN
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MATRIZ DE LEOPOLD
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
CONCLUSIONES :
En el medio físico sale un promedio aritmético elevado en la etapa de construcción de -162 , generado por
las acciones de uso de maquinarias y equipos y la demolición de estructuras existentes .
En el medio socioeconómico sale un promedio aritmético positivo en la etapa de construcción de 632 , en el
factor económico debido a la generación de empleo que se van a producir por las acciones del proyecto .
En el medio físico en el total en la etapa de construcción nos da una magnitud de -198 y una importancia de
135 .
En el medio socioeconómico en el total en la etapa de construcción nos da una magnitud de 188 y una
importancia de 281 .
El proyecto del estudio de impacto ambiental del proyecto :" Mercado minorista Mohosqueque-distrito de
José Leonardo Ortiz-Provincia de Chiclayo - departamento de Lambayeque es VIABLE
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MEDIDAS DE
MITIGACIÓN
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
“MERCADO MOSHOQUEQUE” - ETAPA DE CONTRUCCIÓN, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE CHICLAYO, DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ
01 Generación de Ruido
02 Emisión de Partículas y Polvo
03 Emisión de Gases de Combustión
04 Alteración del Tráfico
05 Calidad del Agua
06 Generación de Empleo
07 Cambios en la Calidad de Vida
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Generación de Ruido
El ruido es un factor ambiental que será alterado por diversas
acciones y actividades del proyecto, específicamente durante la etapa
de construcción se emplearán equipos, maquinarias y volquetas para
transporte de materiales, etc., que incrementarán los niveles de ruido
existentes en el área de influencia del proyecto.
Medidas de Mitigación
Dotar de los Señalización de las Mantener y calibrar
implementos de zonas de mayor la maquinaria para
protección para generación de ruido. reducir la cantidad
ruido a los de ruido.
trabajadores de la
construcción.
Emisión de Partículas
y Polvo
La ejecución de la obra generará emisiones de polvo, que
incidirán mediante el incremento de concentraciones de
material particulado en el aire del área de influencia del
proyecto.
Medidas de Mitigación
Humedecimiento continuo de las áreas abiertas
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Emisión de Gases de Combustión
En la etapa de construcción la actividad de maquinaria pesada, equipos y
volquetas requiere de la utilización de combustibles que finalmente
generarán los gases de combustión que alterarán en forma negativa la
calidad del aire, se trata de accione temporales y de magnitud moderada.
La medida de mitigación que se debe implantar es:
• Calibración de la maquinaria pesada, equipos y volquetas para
reducir la emisión de gases de combustión.
• Mantenimiento constante de las maquinas y equipos usados
en obra.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Alteración del Tráfico
Las volquetas que circularán desde la fuente de materiales (canteras)
hasta el área de construcción; el sitio de obra transportando insumos;
y, para la disposición de material en el área de construcción,
incrementarán los niveles de tráfico en la zona urbana.
Medidas de Mitigación
Señalización con letreros preventivos
de salida de maquinaria pesada.
Capacitación a los conductores para
evitar accidentes.
Easy to change colors,
photos and Text.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Calidad del Agua
Durante la etapa de construcción se generarán algunas
descargas de aguas servidas (por ejemplo, alguna ruptura o
mala instalación de tuberías), pero esta afectación será
temporal y moderada, conforme se analizó en la matriz
ambiental para la evaluación de los impactos.
Medidas de Mitigación
Seguir correctamente los procedimientos en
instalación de tuberías.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Generación de Empleo
La captación de mano de obra y la generación de
empleo es un impacto positivo y se trata de uno de
los aspectos más benéficos de la ejecución del
proyecto, las fuentes de trabajo se enmarcan en las
áreas de servicios: atención al cliente, mucamas,
lavandería, preparación de bebidas y alimentos. El
efecto positivo más relevante es la creación de
nuevos puestos de trabajo, los mismos que tienen
un carácter permanente.
No se requiere de
medida de
mitigación.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Cambios en la Calidad de
Vida
La implementación del proyecto se constituirá en una oportunidad
para varios habitantes, porque permitirá acceder a un innovador
concepto de alojamiento, en una ubicación privilegiada con las
comodidades y seguridades que la sociedad moderna exige.
También posibilitará a parte de la población al acceso a un espacio
nuevo orientado a la recreación y ocio. Este es un impacto de
magnitud importancia altos, carácter positivo y permanente.
No se requiere de
medida de
mitigación.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
ETICA AMBIENTAL EN PROYECTOS DE
INGENIERÍA
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Código de Ética Ambiental para Ingenieros Civil
Cuando desarrolles cualquier actividad profesional
Pon toda tu capacidad, coraje, entusiasmo y dedicación para obtener resultados técnicos superiores,
contribuyendo a promover y obtener un entorno sano y agradable para todos los hombres, ya sea en
espacios abiertos como en el interior de los edificios.
. Esfuérzate para alcanzar los objetos beneficiosos de tu trabajo con el menor consumo posible de materias
primas y energía y con la menor producción de residuos y cualquier clase de contaminación.
Discute en particular las consecuencias de tus propuestas y acciones, directas o indirectas, inmediatas a lo
largo plazo, sobre la salud humana, la equidad social y los sistemas de valores locales.
Estudia cuidadosamente el ambiente que será afectado ,evalúa los impactos o daños que puedan sobrevenir
en la estructura, dinámica y estética de los ecosistemas involucrados, urbanizados o naturales , incluido el
entorno socioeconómico y selecciona la mejor alternativa para contribuir a un desarrollo ambientalmente
sano y sostenible.
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO
Promueve un claro entendimiento de las acciones requeridas para restaurar y, si es posible, mejorar el
ambiente que pueda ser perturbado, e inclúyelas en tus propuestas.
Rechaza toda clase de encomiendas de trabajos que impliquen daños injustos para el entorno humano y la
naturaleza, y negocia la mejor solución social y políticamente posible.
Ten en claro que los principios de interdependencia ,diversidad ,mantenimiento recuperación de recursos y
armonía interrelacional de los ecosistemas forman las bases de la continuidad de nuestra existencia , y de
cada una de esas bases posee un umbral de sustentabilidad que no debe ser transpuesto,
TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO MOSHOQUEQUE CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO