0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas18 páginas

S03 Presentacion

Este documento describe los componentes y esquemas de un modelo dimensional para análisis. Explica que un modelo dimensional está compuesto por hechos, dimensiones y métricas, y que puede tener un esquema en forma de estrella o copo de nieve. También detalla los pasos para el modelado dimensional.

Cargado por

alicosak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas18 páginas

S03 Presentacion

Este documento describe los componentes y esquemas de un modelo dimensional para análisis. Explica que un modelo dimensional está compuesto por hechos, dimensiones y métricas, y que puede tener un esquema en forma de estrella o copo de nieve. También detalla los pasos para el modelado dimensional.

Cargado por

alicosak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SESIÓN

MODELADO
03 DIMENSIONAL
• Componentes de un modelo dimensional.
• Esquemas: estrella y copo de nieve.
• Procedimiento de modelado dimensional.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTRODUCCIÓN

• Se identifican los componentes de un modelo dimensional: el hecho, las dimensiones y la métrica


que satisfacen un requerimiento de información para análisis.

• Se representa gráficamente el modelo dimensional.

• Se codifica el script de implementación del modelo dimensional.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPONENTES DE UN MODELO DIMENSIONAL

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTRODUCCIÓN AL MODELADO DIMENSIONAL

Dimensión Producto

Dimensión Tiempo
Dimensión Proveedor

Hechos

Dimensión Empleado Dimensión Cliente


Métrica

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPONENTES DE UN MODELO DIMENSIONAL

UN MODELO DIMENSIONAL ESTÁ CONFORMADO POR:


• los hechos
• las medidas
• las dimensiones

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPONENTES DE UN MODELO DIMENSIONAL: HECHOS Y MEDIDAS

• Los hechos son las transacciones o eventos del


negocio que deseamos analizar.
• ¿Cómo estuvo el nivel de las ventas en el
último mes?

• Las medidas definen los indicadores del negocio.


• ¿Cuántas unidades vendimos?
• ¿Cuánto fue el monto obtenido en dólares?

• En la tabla de hechos, cada fila representa una


ocurrencia del hecho.
• Cada fila representa una venta.
Medidas

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPONENTES DE UN MODELO DIMENSIONAL: DIMENSIONES

• Las dimensiones son los "puntos de vista"


por los que se realiza el análisis de los
hechos.
• Ventas por cliente.
• Ventas por producto.
• Ventas mensuales.
• Ventas mensuales por producto y cliente.

• En la tabla de dimensión, cada fila


representa una instancia de la dimensión.
• En la dimensión cliente, cada fila
representa a un cliente y sus atributos.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ ESQUEMAS DE UN MODELO DIMENSIONAL

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ ESQUEMAS DE UN MODELO DIMENSIONAL

ESQUEMA ESTRELLA ESQUEMA COPO DE NIEVE


dimensión denormalizada dimensión normalizada

• Cada punta de la estrella tiene una sola • Una o más puntas de la estrella tienen
tabla de dimensión. tablas relacionadas debido a que la
• Puede tener algunas dimensiones dimensión se ha normalizado.
denormalizadas.
ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL

Pasos a seguir en el modelado dimensional:

• Definir el objetivo del modelo identificando


el hecho.
La transacción o evento que se desea analizar.
• Establecer la granularidad del hecho.
Nivel de detalle al que se desea llegar.
• Identificar las medidas a evaluar.
Atributos numéricos a evaluar.
• Definir las dimensiones.
Criterios por los que se desea analizar el hecho.
• Establecer la granularidad de la dimensión
tiempo.
Periodo más pequeño a tener en cuenta.
• Seleccionar el esquema a utilizar.
Estrella o copo de nieve.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL: LA TABLA DE HECHOS

• El hecho es un evento que es descrito por


sus medidas y las ocurrencias de las
dimensiones que participan en el evento.

• En el ejemplo, cada fila de la tabla


VENTAS_FACT es una ocurrencia del evento
"venta" que es descrita por las unidades que
se vendieron, el precio acordado, el monto
de la venta, el producto que se vendió, el
cliente al que se le vendió, el proveedor de
dicho producto, el empleado que hizo la
Medidas venta, y la fecha en la que se llevó a cabo.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL: LA TABLA DE HECHOS

• La tabla de hechos refleja el número de


transacciones llevadas a cabo.
• Describe muy bien los procesos del negocio.
• Suelen ser tablas muy grandes que crecen
rápidamente.
• Pueden contener medidas base (por
ejemplo unidades), derivadas (por ejemplo
monto) o agregadas.
• Se relacionan con las dimensiones a través
de sus claves foráneas.

Medidas

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL: LAS DIMENSIONES

• Las dimensiones tienen una clave primaria


simple, y sus atributos suelen ser textuales.
• Pueden organizarse en jerarquías. Por
ejemplo Categoría/Producto, o una jerarquía
basada en el tiempo como
Año/Semestre/Trimestre, Mes.
• Suelen tener muchos atributos descriptivos.
• Suelen estar altamente indexados.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL: TIPO DE LLAVES O CLAVES

Tipos de llaves o claves: Ventajas del uso de llaves artificiales:


• Llave primaria (PK). • Suelen ser numéricas autoincremento.
• Llave foránea (FK). • Son más fáciles de procesar y mejoran el
• Llave compuesta. rendimiento.
• Llave artificial. • Reducen el tamaño de la tabla de hechos.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL: GRANULARIDAD DEL HECHO

GRANULARIDAD DEL HECHO


• Es una importante consideración de diseño. El tamaño del grano define el nivel de detalle
al que se puede llegar en el análisis.

• Grano fino: se define a nivel de la transacción proporcionando alto nivel de detalle.

• Grano grueso: define data agregada (sumarizada) ocultando información que no podrá
ser explotada.

• Granularidad de la dimensión tiempo: si el tamaño del grano es Mes, no podrá analizar


las transacciones diarias; pero, si el tamaño es Día, podrá analizarlas día por día y
también mes a mes.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ PROCEDIMIENTO DE MODELADO DIMENSIONAL: ¿QUÉ ESQUEMA UTILIZAR?

ESQUEMA ESTRELLA ESQUEMA COPO DE NIEVE


dimensión denormalizada dimensión normalizada

• El esquema estrella es muy intuitivo para el • Las dimensiones normalizadas hacen que el
usuario. esquema no sea fácil de entender para el
usuario.
• Requiere la ejecución de más combinaciones
(joins), degradando el rendimiento.
ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
/ CONCLUSIONES

• Un modelo dimensional está conformado por el hecho, que es la


transacción o evento a analizar.

• El hecho define los números o medidas a evaluar, y que establecen el


estado del negocio.

• También son parte del modelo dimensional, las dimensiones o


criterios por los que se analiza el hecho.

• Cada fila de una tabla de dimensión es una ocurrencia de la


dimensión. Describe completamente a la ocurrencia.

• Cada fila de la tabla de hechos es una ocurrencia de la transacción a


analizar. La ocurrencia es descrita por cada una de las ocurrencias de
las dimensiones que participan en la transacción y por los valores de
sus medidas.

ANALÍTICA DE SISTEMAS EMPRESARIALES  SESIÓN 03 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte