0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas11 páginas

Las Etapas de Selección de Compras Estatales

El resumen describe las 8 etapas del proceso de selección de compras estatales: 1) Convocatoria, 2) Registro de participantes, 3) Formulación y absolución de consultas y observaciones, 4) Integración de bases, 5) Presentación de ofertas, 6) Evaluación y calificación de ofertas, 7) Otorgamiento de la buena pro. En cada etapa se especifican los pasos y requisitos correspondientes para asegurar un proceso transparente y competitivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas11 páginas

Las Etapas de Selección de Compras Estatales

El resumen describe las 8 etapas del proceso de selección de compras estatales: 1) Convocatoria, 2) Registro de participantes, 3) Formulación y absolución de consultas y observaciones, 4) Integración de bases, 5) Presentación de ofertas, 6) Evaluación y calificación de ofertas, 7) Otorgamiento de la buena pro. En cada etapa se especifican los pasos y requisitos correspondientes para asegurar un proceso transparente y competitivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LAS ETAPAS DE SELECCIÓN DE COMPRAS ESTATALES

1.- CONVOCATORIA

2.- REGISTRO DE PARTICIPANTES

3.- FORMULACION Y ABSOLUCON DE


CONSULTAS
4.- FORMULACION Y ABSOLUCION DE
OBERSVACIONES

5.- INTEGRACION DE BASES

6.- PRESENTACION DE PROPUESTAS

7.- CALIFICACION Y EVALUACION DE PROPUESTAS

8.- OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO


CONVOCATORIA
La convocatoria es la publicación en el SEACE., de la invitación a participar en el
procedimiento de selección, la convocatoria debe contener la siguiente
información.
• La identificación, domicilio y RUC de la entidad que convoca
• La identificación del procedimiento de selección
• La descripción básica del objeto de procedimientos.
• El valor referencial
• El costo de reproducción de los documentos del procedimiento de selección que
se registren con la convocatoria
• El calendario del procedimiento de selección
• El plazo pazo el cumplimiento de las prestaciones y
REGISTRO DE PARTICIPANTES
En el registro de participantes no interviene la entidad. Los
interesados deben registrarse en el SEACE a cualquier hora y
hasta el momento previo a la presentación de ofertas.
¿Cuando un proveedor se convierte en participante?
Cuando se ha registrado en el procedimiento de selección
¿Qué derechos tienen los participantes?
A adquirir una copia de las bases administrativas que en el caso
de obras, incluye el expediente técnico; a realizar consultas y
observaciones a las bases a presentar ofertas y a presentar
recursos de apelación
CONSULTAS - OBSERVACIONES
CONSULTAS.- todo participante puede formular consultas y
observaciones, a través del SEACE., respecto de las bases. Las
consultas son solicitudes de aclaración u otros pedidos de
cualquier extremo de las bases. Se presentan en un plazo no
menor de 10 días hábiles contados desde el día siguiente de la
convocatoria.
OBSERVACIONES.-en el mismo plazo, el participante puede
formular observaciones a las bases, de manera fundamentada,
por supuestas vulneraciones a la normatividad de
contrataciones y otra normativa que tenga relación con el objeto
de contratación.
BASES INTEGRADAS
Las Bases Integradas constituyen las reglas definitivas del Proceso de
Selección y contienen las correcciones, precisiones y/o modificaciones
producidas como consecuencia de la absolución de las consultas,
observaciones y Circulares emitidas por el Comité de selección y/o comité
especial
Las Bases Integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni
modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del
Titular de la Entidad, salvo las acciones de supervisión a cargo del OSCE.
¿Quién elabora las Bases y que debe considerar en su elaboración? El
Comité de Selección o el órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda, elabora los documentos del procedimiento de selección a su
cargo, para ello debe de tenerse en consideración: - Los Documentos
Estándar que aprueba el OSCE.
PRESENTACION DE OFERTAS
la presentación de ofertas se realiza de manera electrónica a
través del SEACE durante el periodo establecido en la
convocatoria.
Para la admisión de las ofertas, el comité de selección verifica la
presentación de lo exigido en los literales a), b), c), e)y f) del Art.52
de RLCE y determina si las ofertas responden a las características
y/o requisitos funcionales y condiciones de las especificaciones
técnicas especificadas en las bases. De no cumplir con lo requerido
se considera no admitida ( numeral modificado por el art. 2 del DS.
Nº 377-2019-EF), Adicionalmente, en el caso de obras, el comité
de selección declara no admitidas las ofertas que no se encuentres
dentro de los límites del valor referencial.
CONTENIDOS MINIMOS DE LA OFERTA
a) Acreditación de la presentación de quien suscribe la oferta
b) Declaraciones juradas que:
* No ha incurrido y se obliga a no incurrir en actos de corrupción, así
como a respetar el principio de integridad.
* No tiene impedimento para postular en el procedimiento de selección
ni para contratar con el Estado, conforme al Art. 11 de la Ley.
* Su información registrada en el RNP se encuentra actualizada.
* Conoce las sanciones contenidas en la Ley y su reglamento, así como
las disposiciones aplicables del TUO de la Ley Nº 27444.
* Participa del proceso de contratación en forma independiente sin mediar
consulta, comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y conoce
las disposiciones del DLg. Nº 1034, decreto legislativo que aprueba la Ley de Represión
de Conductas Anticompetitivas.
CONTENIDOS MINIMOS DE LA OFERTA
* Conoce, acepa y se somete a los documentos del procedimiento de selección,
condiciones y reglas del procedimiento de selección
* Es responsable de la veracidad de los documentos de información que
presenta en el procedimiento.
* Se compromete a mantener su oferta durante el procedimiento de selección y
a perfeccionar el contrato en caso de resultar favorecido con la buena pro.
c) Declaración jurada y/o documentación que acredite el cumplimiento de las
especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico, según
corresponda.
d) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada, tratándose de
consultorías en General.
e) Promesa de consorcio legalizada, de ser el caso, en la que se consigne los
integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las
que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio.
CONTENIDOS MINIMOS DE LA OFERTA
f) El monto de la oferta, el desagregado de partidas de la oferta en obras
convocadas a suma alzada, el detalle de precios unitarios, tarifas, porcentajes,
honorario fijo
Las ofertas incluyen todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y
de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien,
servicio en general.
El monto total de la oferta y los subtotales que lo componen son expresados con
dos decimales
EVALUACION Y CALIFICACION DE OFERTA
Evaluación.- consiste en la aplicación de los de los factores de evaluación a las
ofertas que cumplen con lo señalado con el numeral 73.2 del art. 73,con el objeto
de determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las
ofertas. Para determinar la oferta con el mejor puntaje , se toma en cuenta los
Sgte.
• Cuando la evaluación del precio sea el único factor, se le otorga el máximo
puntaje a la oferta de precio más bajo y se otorga a las demás ofertas puntaje
inversamente proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente
fórmula.
Pi = Om x PMP/Oi
Donde:
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta mas bajo
PMP = Puntaje máximo del precio
EVALUACION Y CALIFICACION DE OFERTA
Cuando existan otros factores de evaluación además del precio, el mejor puntaje se
determina en función de los criterios y procedimientos de evaluación enunciados
en las bases. En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la
determinación del orden de prelación de las ofertas empatadas se realiza a través
del sorteo.
CALIFICACION.- Una vez evaluada, el comité de selección califica a los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar, según el orden de prelación, verificando que
cumplan con los requisitos de calificación especificados en las bases. La oferta del
postor que no cumpla con los requisitos de calificación es descalificada.
Tratándose de obras, se aplica los dispuesto en el numeral 75.2 RLCE debiendo el
comité de selección identificar cuatro (4) postores que cumplan con los requisitos
de calificación.
Definida la oferta ganadora, el comité de selección otorga la buena pro, mediante
su publicación en el SEACE.

También podría gustarte