0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas38 páginas

Tema 3 Act La Clase Comunicativa de Lengua

La clase comunicativa de lenguaje se centra en desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes de forma holística e integral. Los componentes funcionales clave son la comprensión, análisis y construcción de textos para promover la interacción lingüística entre el maestro y los estudiantes. Los métodos didácticos buscan crear situaciones comunicativas que permitan a los estudiantes asumir nuevos roles y desarrollar sus competencias lingüísticas.

Cargado por

JAMC VARIOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas38 páginas

Tema 3 Act La Clase Comunicativa de Lengua

La clase comunicativa de lenguaje se centra en desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes de forma holística e integral. Los componentes funcionales clave son la comprensión, análisis y construcción de textos para promover la interacción lingüística entre el maestro y los estudiantes. Los métodos didácticos buscan crear situaciones comunicativas que permitan a los estudiantes asumir nuevos roles y desarrollar sus competencias lingüísticas.

Cargado por

JAMC VARIOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

TEMA 3

LA CLASE COMUNICATIVA DE LENGUA


Objetivos

• Caracterizar la clase comunicativa


de lengua.
• Caracterizar los componentes fun-
cionales de la clase comunicativa.
• Caracterizar los componentes di-
dácticos.
Sumario
1. La clase comunicativa y otros espacios de
aprendizaje. Características de la clase
comunicativa. Funciones didácticas de la
clase.
2.Los componentes didácticos: finalidad,
contenidos, métodos, procedimientos,
medios, formas de organización y
evaluación. Tratamiento metodológico.
3.La enseñanza de lengua centrada en los
componentes funcionales: comprensión,
análisis y construcción de textos. Su
relación con los componentes
tradicionales.
La clase de lengua debe ser un
contexto de interacción lingüística
permanente, entre el maestro y los
alumnos, para estudiar el lenguaje
como dimensión de lo humano,
estrechamente ligado a la vida y a la
acción social del hombre.

(M. Parra)
En la clase comunicativa, los alumnos:

- Logran la socialización y cooperación


en colectivo
- Se autorrealizan
-Satisfacen sus necesidades
comunicativas
- Experimentan cambios duraderos en
su actitud, actuación y pensamiento,
transferibles a nuevas situaciones
- Desarrollan sus competencias
Clase comunicativa de lengua

Es un proceso dirigido a un grupo


de alumnos que...

formativo
interactivo
comunicativo disfruta
holista, se responsabiliza
integrador en condiciones
cognitivo favorables de
humanista aprendizaje

Participa en la solución de
tareas
Conceptos básicos relacionados con la
clase comunicativa de lengua
Proceso formativo, interactivo,
• la clase comunicativo, holista e integrador,
esencialmente cognitivo y
humanista

Sujeto actante que realiza acciones:


• el alumno solucionar, disfrutar, satisfacer,
autorrealizarse socializarse,
cooperar, experimentar y desarrollar
Facilitador realiza acciones: diseñar,
conducir, ejecutar, controlar, coparticipar,
compartir, motivar estimular, proveer,
• el profesor guiar, ayudar, cooperar comunicar,
observar, reflexionar, monitorear,
investigar, escuchar comprender, respetar
y amar.
Características de la clase
comunicativa de lengua
• Se atiende el desarrollo integral del
estudiante: cognitivo, afectivo, motivacional,
axiológico y creativo.
• Se priorizan los procesos de comprensión y
producción de significados.
• Se propicia la participación independiente
de los alumnos en la solución de tareas
comunicativas.
• Se favorece el aprendizaje consciente y
autorregulado.
Características de la clase
comunicativa de lengua

• Se orientan comunicativamente todos los


componentes didácticos de la clase.

• Se crean situaciones comunicativas


complejas que permiten a los estudiantes
asumir nuevos roles comunicativos, en
dependencia de los objetivos del grado.
Características de la clase
comunicativa de lengua

• Se sistematiza el análisis mediante


descripción comunicativo-funcional,
orientada hacia un objetivo.

• Se considera al alumno el centro de la


atención y se contribuye a su
desarrollo personológico.
Componentes funcionales de la
clase comunicativa de lengua.

COMPRENSIÓN CONSTRUCCIÓN

ANÁLISIS
Componentes funcionales de la
clase comunicativa de lengua

Cognición Discurso Sociedad

COMPRENSIÓN ANÁLISIS CONSTRUCCIÓN

SEMÁNTICA SINTAXIS PRAGMÁTICA


Procesos implicados en la
actividad comunicativa
C Comunicación oral C
o o
m n
p Escuchar Hablar st
r
e r
n Actividad u
s comunicativa c
c

n Leer

Escribir n
Comunicación escrita
Clasificación de las clases según su
tipo y función didáctica
Tipología de las clases

Especializadas Combinadas
Funciones didácticas

Introducción al Tratamiento del


nuevo contenido nuevo contenido

Consolidación Control
Componentes didácticos de la clase

Propósito -finalidad Evaluación

Contenidos Formas de
organización

Métodos
Medios

Procedimientos
finalidad

Contribuir al desarrollo de la
competencia cognitiva, comunicativa y
sociocultural de los alumnos.

Contenidos

Conocimientos Convicciones

Habilidades Capacidades
Conocimientos

- Conceptos sobre comunicación,


comunicación oral y escrita, texto,
discurso, tipología de los textos,
características de los medios de
comunicación, comprensión, análisis y
construcción, estrategias.
- Modos de actuación para el empleo de
estrategias de comprensión, análisis y
construcción.
Habilidades
- Emplear modos de actuación y
estrategias cognitivas y metacognitivas
en los procesos de comprensión,
análisis y construcción de textos en
diferentes estilos.

- Emplear correctamente los medios


lingüísticos en el proceso de
significación.
Habilidades

- Caracterizar la funcionalidad de los


medios comunicativos que se
emplean en situaciones
comunicativas dadas.
- Utilizar los medios comunicativos
en correspondencia con las
exigencias de la comunicación.
Capacidades

- Aplicar los conocimientos y


habilidades en situaciones
comunicativas nuevas.

- Emplear el lenguaje con diferentes


intenciones de forma inteligente y
creativa.
Convicciones
- Comprender el papel del lenguaje como
medio de comunicación social humana.
- Valorar su importancia como vehículo de
transmisión de conocimientos,
sentimientos y de influencia educativa
para la formación de valores.
- Tomar conciencia de la trascendencia del
uso correcto de la lengua con ajuste a las
normas y como expresión de nuestra
identidad cultural .
Convicciones
- Apreciar la importancia del cuidado del
idioma español como expresión de
nuestra identidad nacional y patrimonio
cultural de las naciones hispanohablantes.

- Hacer uso de él de acuerdos con las


exigencias de la comunicación y el trato.
Clasificación binaria de los métodos
A. externo Expositivo Trabajo
Conversación
explicativo independiente
A. intern.

Conversación Trabajo
Reproductivos Exposición
reproductiva independiente
reproductiva
reproductivo
p Trabajo
Exposición Conversación independiente
r
Heurísticos heurística heurística heurístico
o
d
u Trabajo
Exposición Conversación independiente
c Problémicos problémica problémica problémico
t
i
v Trabajo
o Investigativo independiente
s investigativo
Dra. C. Angelina Roméu Escobar, 1985
Procedimientos
Generales Particulares
Observación Audición
Análisis- Lectura
síntesis Conversación
Inducción- Debate
deducción Redacción
Preguntas y Solución de tareas
respuestas comunicativas
Toma de notas Dictado
Creación de situaciones
comunicativas
Propòsito Tema Texto
¿Para ¿Qué? ¿Cuál?
qué?

Emisor Situación Destinatario


¿Quién es, yo? comunicativa ¿Quién es, tú?

Forma Tiempo Lugar


¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
CREACIÓN DE UNA SITUACIÓN
COMUNICATIVA

Partir de una situación real o


imaginaria
Elaborar un relato de situación
Realizar un modelo o esquema de
situación
Elaborar la comunicación

Evaluar la comunicación
Medios
Textos auténticos

Láminas, fotos, mapas

Técnicas de información y comunicación


(software, videos, filmes, etc)

Libros de textos y manuales de trabajo


Formas de organización de las
clases

Clase Teleclase

Videoclase
Formas de organización de la clase

Frontal Semicircular Circular Dúos Tríos


Evaluación
Carácter procesal

Diagnóstica Formativa Sumativa

Variantes

Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación


DIDÁCTICA
DESARROLLADORA
El protagonismo del alumno en la
clase comunicativa de lengua
Se manifiesta en el dominio de estrategias
cognitivas, metacognitivas, comunicativas y
valorativas, que le permiten:

- proyectar su actividad
- plantearse objetivos o metas
- buscar vías y métodos para lograrlos
- autocontrolar su actividad comunicativa en
diferentes contextos.
Estrategia metodológica

Acciones

Para el profesor Para el grupo

Para el alumno
Acciones del profesor
• Autopreparación constante.

• Preparación teórico-metodológica para


garantizar la concepción de una clase
comunicativa y desarrolladora.

• Conocimiento de antemano de los objetivos y


contenidos de las clases, videoclases y
teleclases para establecer una adecuada
articulación entre ellas.

• Propiciar la actividad independiente de los


alumnos mediante la creación de situaciones
comunicativas complejas.
Acciones para los alumnos y el
grupo
• Participarán de forma activa en las
situaciones comunicativas.
• Se organizarán en equipos y asumirán
diferentes roles.
• Emplearán estrategias de comprensión,
análisis y construcción de textos.
Acciones para los alumnos y el grupo
Interactuarán en la solución de tareas y
problemas de forma independiente.

Intercambiarán información e ideas.

Utilizarán la argumentación para


sustentar sus opiniones.

Practicarán la autoevaluación, la
coevaluación y la heteroevaluación.
Bibliografía
• Acosta, Rodolfo. La enseñanza comunicativa de lenguas. Instituto
Superior Pedagógico, Pinar del Río, 2000.

• Mañalich, Rosario y otros. Taller de la palabra. Editorial


Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1999.

• Roméu, Angelina y otros. Acerca de la enseñanza de la lengua y la


literatura. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2003.

• Roméu, Angelina y otros. El enfoque cognitivo, comunicativo y


sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Editorial
Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2007.

• Roméu, Angelina. Teoría y práctica del análisis del discurso. Su


aplicación en la enseñanza. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de
La Habana, 2003.

• Van Dijk, Teun A. El discurso como estructura y proceso. Gedisa,


Barcelona, 2000.
TAREA

• Diseñe un plan de clase, en el que se aplique el


enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural:

- Identifique el tipo de clase y su función


didáctica.
- Argumente acerca de cómo se le da tratamiento
a:
- Principios
- Categorías
- Componentes didácticos
- Componentes funcionales

También podría gustarte