0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas10 páginas

De La Libertad A La Liberación Segundo Bgu C. Bryan Herrera

Este documento compara y contrasta los conceptos de libertad y liberación. Explica que la libertad se refiere a la ausencia de obstáculos para el ejercicio de derechos, mientras que la liberación se refiere a un proceso de superar la opresión y marginalidad para lograr la propia identidad e historia. También presenta la ética de la liberación de Dussel, que propone la empatía con el oprimido para lograr su afirmación frente al discurso hegemónico eurocéntico.

Cargado por

bryan quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas10 páginas

De La Libertad A La Liberación Segundo Bgu C. Bryan Herrera

Este documento compara y contrasta los conceptos de libertad y liberación. Explica que la libertad se refiere a la ausencia de obstáculos para el ejercicio de derechos, mientras que la liberación se refiere a un proceso de superar la opresión y marginalidad para lograr la propia identidad e historia. También presenta la ética de la liberación de Dussel, que propone la empatía con el oprimido para lograr su afirmación frente al discurso hegemónico eurocéntico.

Cargado por

bryan quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Unidad Educativa Municipal “Quitumbe”

Filosofía
Nombre: Bryan Herrera. Nivel: 2do BGU “C”. Fecha: 29/11/2020. Orden: Elabora un Power Point sobre el tema la libertad
.
La libertad es el derecho a

LIBERTAD hacer lo que las leyes


permiten.
-Montesquieu-
La Liberación
-Libertad es la capacidad del ser humano de actuar
según su criterio y voluntad.
-Un ser libre es aquel que no esta atado ni esclavizado
por otras personas.
-El estado de libertad define la situación de quien no
esta atado ni es esclavo de otros en forma coercitiva.
-A partir del siglo XVIII la libertad comenzó a ser parte
de otras facultades y virtudes como la justicia y la
igualdad.
CONCEPTOS DE
LA LIBERACIÓN
Para ello, Dussel propone en su Ética de la
El eje de la filosofía de la liberación liberación latinoamericana, la deconstrucción del
consiste en el reconocimiento del andamiaje filosófico occidental: «Es necesario
lenguaje y el pensamiento entonces y previamente, desarticular, destruir,
dominantes, que afirman la desarmar dicho lenguaje y lógica para que, por la
universalidad de la racionalidad brecha abierta en la fortaleza de la sofística, pueda
europea como verdad absoluta. accederse a la realidad.

Para algunos libertad es estar Libertad de expresión es la libertad de expresar


libres de ataduras humanas.*según pensamientos, ideas, creencias a través de la
el diccionario de lengua española la palabra. La libertad tiene sus limites lógicos, uno
libertad es la facultad que tiene el delos limites ilógicos es el derecho al honor.
ser humano de obrar según su Derecho a la libertad de expresiones también un
inteligencia y antojo. derecho importante en una sociedad
democrática.
Libertad Positiva
Libertad Negativa
*Normalmente se dice ser libre en la medida
en que ningún hombre ni grupo de hombres *La libertad negativa es también
intervengan en las actividades de un considerada como libertinaje, las
individuo. personas que dan uso al libertinaje ,
son personas que no tienen
*La libertad política es simplemente el
consideración de los valores.
ámbito en el que un hombre puede activar,
sin ser obstáculo por otros.
*La libertad negativa piensa que :
*La libertad positiva lleva a la persona a
actuar de acuerdo a los valores que tenga. *Una persona no es libre en la medida
en que otras personas le impidan hacer
*La libertad positiva no permite el
lo que el crea conveniente.
libertinaje.
LIBERTAD
DE LA LIBERTAD A LA LIBERACIÓN

El hecho de ser libre no implica deshacerse de las cadenas, sino


vivir de manera en que se respeta la libertad de los demás.

La libertad es un estado ideal en el Pero también la libertad es uno de los


que no hay obstáculos para el valores representativos de las revoluciones
liberales que llevaron al poder político a la
ejercicio de los derechos. Supone
burguesía, de manera que la libertad tiene
una institucionalidad, un ejercicio de la ambigüedad de ser el derecho a actuar
poder e inclusive una regulación de según el ideal burgués que, a posteriori, ha
los mismos derechos. devenido en la situación de dependencia
impuesta por el Colonialismo.
CONCEPTOS DE LA LIBERTAD
A LA LIBERACIÓN
En cambio, la liberación es un concepto arraigado en la situación de dependencia con mayor
contenido material, social y práctico. Se trata de un proceso, de una lucha permanente de los
explotados por lograr su emancipación.

Así, la filosofía latinoamericana


propone la liberación como proceso
propio de los pueblos latinoamericanos
desde el mismo momento en que se
estableció su opresión.
La liberación es propia de la periferia, que busca
superar su situación de dependencia, opresión y
marginalidad; busca su propia identidad, la
defensa de su cultura y su ser en la historia.
a Libertad y la Liberación están muy
vinculadas
Puede definirse como un estado
ideal en el que no hay obstáculos
para el ejercicio de derechos.

Un valor Representativo
Es probable que hayas oído a
alguien decir:
“No somos hombres ni mujeres,
sino personas”
LIBERACIÓN
-La liberación es propia de la periferia que busca
superar:
-Opresión
-Marginalidad

Y busca su propia
-Identidad
-Cultura
-Historia
Este concepto es
complementado por Dussel
con el de ética de la
liberación, que consiste en la
empatía por el oprimido para
alcanzar su afirmación en un DE LA LIBERTAD A LA
nosotros valioso, libertario, en
contraposición al yo
LIBERACIÓN
eurocéntrico opresor,
individualista y dominante
que impone su discurso
hegemónico, totalitario, y
homogeneizante que
pretende aniquilar la
particularidad.

También podría gustarte