0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas8 páginas

Realismo Filosófico

El realismo filosófico sostiene que los objetos tienen una existencia independiente de los sujetos que los observan. Surge en la filosofía griega antigua con Platón y Aristóteles, y afirma que los conceptos universales tienen una realidad objetiva independiente de los objetos materiales. Existen versiones dualistas que postulan distintas realidades materiales e inmateriales, y el realismo metafísico sostiene que los objetos existen independientemente de ser percibidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas8 páginas

Realismo Filosófico

El realismo filosófico sostiene que los objetos tienen una existencia independiente de los sujetos que los observan. Surge en la filosofía griega antigua con Platón y Aristóteles, y afirma que los conceptos universales tienen una realidad objetiva independiente de los objetos materiales. Existen versiones dualistas que postulan distintas realidades materiales e inmateriales, y el realismo metafísico sostiene que los objetos existen independientemente de ser percibidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REALISMO FILOSÓFICO

Nicol Leon Rojas


Angie Morera
Nicolás Deivid Plata
¿QUÉ ES EL REALISMO?

En metafísica, el realismo es aquella postura filosófica que


manifiesta que los objetos tienen una existencia dentro de una
realidad independiente al sujeto que lo observa. En tal sentido, es
opuesto al antirrealismo, escepticismo, algunas formas de
idealismo (como el idealismo subjetivo, idealismo trascendental,
solipsismo) y en cierta medida, al constructivismo. En su forma
extrema, conocida como realismo ingenuo, se piensa que las
cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser.
En versiones más complejas, a veces denominadas como
realismo metódico,​ se da una explicación de la relación entre el
objeto y el observador que tiene en cuenta la posibilidad de que
tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la
percepción.
¿CÓMO SE ORIGINO EL REALISMO?

• En la filosofía griega antigua, las doctrinas realistas sobre universales fueron


propuestas por Platón y Aristóteles.

• En la Edad media, con respecto a la teoría de las Ideas de Platón, se denominó


realismo platónico. El realismo medieval afirmaba que los conceptos
universales tienen una existencia real y objetiva independiente de los objetos
materiales.​Algo similar se puede decir del realismo aristotélico y del tomismo,
a los que se denominó realismo moderado.​ Ambas posiciones consideran las
formas platónicas, o conceptos universales, como reales.
REALISMOS DUALISTAS,
PLURALES Y NEUTRALES

• Son aquellas filosofías realistas donde se postula la


existencia de distintas variedades de campos de
objetos divididos en ámbitos irreductibles, es decir,
donde hay distintas realidades de objetos materiales
tanto como de objetos abstractos (pluralismos) o de
ambos tipos coexistiendo (realismo neutral y
dualismos).
REALISMO Y METAREALISMO

• El realismo y el materialismo son posturas filosóficas que no deben


confundirse pues postulan cosas diferentes. El materialismo aboga por la única
existencia de los objetos materiales, mientras que el realismo postula que los
objetos son independientes al observador. Así pues, pueden existir modalidades
de realismo que admiten la existencia de objetos ideales o abstractos
(neotomismo, idealismo objetivo, platonismo matemático) con independencia
al observador, cosa contraria a lo que postula el materialismo.
REALISMO
METAFÍSICO

• El realismo metafísico es una postura


ontológica y/o epistemológica según la cual
las cosas existen independientemente de
que haya una conciencia que las perciba.
Los objetos que contiene el mundo, junto
con sus propiedades y las relaciones que
mantienen, fijan la naturaleza del mundo y
estos objetos existen independientemente de
nuestra capacidad de descubrir que sí
existen. Estos pueden referirse a objetos
materiales como inmateriales.

Dostoyevski
realismo metafísico, misticismo y espíritu
PUNTOS FUNDAMENTALES

• Los puntos fundamentales para entender el realismo filosófico se encuentran


contenidos en la máxima de que los objetos son reales más allá de que alguna
persona los esté observando. Y el ser humano conoce esa realidad a través de
sus sentidos. En cuanto al ámbito del conocimiento, tema también importante
en esta corriente, se establece que el individuo es pasivo. Esto implica que cada
persona es una especie de vasija vacía que se va llenando con conocimiento. Lo
importante es lo que se aprende, no las circunstancias de las personas.
¡GRACIAS POR VER

También podría gustarte