0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas15 páginas

González y Kohlberg

Se presenta la teoría del desarrollo del juicio moral de L. Kohlberg y su coincidencia con la teoría del metro psíquico de Fernando González

Cargado por

Pedro Posada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas15 páginas

González y Kohlberg

Se presenta la teoría del desarrollo del juicio moral de L. Kohlberg y su coincidencia con la teoría del metro psíquico de Fernando González

Cargado por

Pedro Posada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

• LA CONCIENCIA MORAL SEGÚN F.

GONZÁLEZ Y
L. KOHLBERG
¿UN MÉTODO PARA SER UNO MISMO?

• El Método que busca y propone F. G. es aquel que


realice el ideal socrático de la filosofía: conocimiento
de sí mismo, entendido como desarrollo de la propia
personalidad, de las potencialidades expresivas de la
subjetividad, de la energía interior producida en la
contención metódica: “Cuando un joven comprende
que el secreto no está en lo que haga, en lo que diga,
en el vestido, etc., sino en la propia energía interior,
está maduro para la filosofía”, dice en Don
Mirócletes.
Tres principios para concentrar la energía

• Esta búsqueda el método para la autoexpresión lo lleva al


estudio de las grandes personalidades, de los grandes
hombres: “Las verdaderas universidades son los grandes
hombres”, dice en Mi Simón Bolívar es a la vez el estudio del
gran hombre y la reflexión sobre el método. La síntesis del
método, que encuentra personificado en Bolívar, son los tres
principios de lo que llama la “ley de la energía humana”:
• “1. Saber exactamente lo que se desea;
• 2. Desearlo como el que se ahoga desea el aire; y
• 3. Sacrificarse a la realización del deseo, o sea pagar el
precio”.
EL “METRO PSÍQUICO DE F. GONZÁLEZ

• El metro psíquico o “concienciámetro” postula siete


niveles o grados de conciencia:
• 1. Orgánica
• 2. Familiar
• 3. Cívica
• 4. Patriótica
• 5. Continental
• 6. Terrena
• 7. Cósmica
El metro psíquico o “concienciámetro”
El metro psíquico…
El metro psíquico…
Los seis estadios del juicio moral (Kohlberg)
• NIVEL A: NIVEL PRE-CONVENCIONAL

• Estadio 1: Estadio de castigo y obediencia.

• Contenido: Lo correcto es la obediencia literal a las reglas y a la autoridad, evitando el


castigo, y no causando daño físico.
• 1. Lo correcto consiste en evitar infringir las reglas, obedecer por obedecer, y evitar
causar daño físico a gentes y propiedades.
• 2. Las razones para hacer lo correcto son evitar el castigo y el superior poder de las
autoridades.

• Perspectiva social: Este estadio adopta un punto de vista egocéntrico. Una persona en
este estadio no toma en cuenta los intereses de los demás ni reconoce que difieren de
los suyos; tampoco relaciona los dos puntos de vista. Las acciones las juzga en
términos de consecuencias físicas más bien que en términos de intereses psicológicos
de los demás. La perspectiva de la autoridad se confunde con la suya propia.
Los seis estadios del juicio moral (2)
• Estadio 2: Estadio de designio e intercambio individual instrumental

• Contenido: Lo correcto consiste en atender las necesidades propias de otros, y hacer tratos
imparciales en términos de intercambio concreto.
• 1. Lo correcto es seguir las reglas cuando resultan de interés inmediato para alguien. Actuar
correctamente es satisfacer los propios intereses y necesidades, permitiendo que los demás
hagan lo mismo. Es también correcto lo que es imparcial, esto es lo que es un intercambio
igual, un trato, un convenio.
• 2. La razón para hacer lo correcto es servir a los propios intereses y necesidades en un mundo
en el que uno debe reconocer que los demás también tienen sus intereses.

• Perspectiva social: Este estadio adopta una perspectiva individualista concreta. Una persona
en este estadio separa sus intereses y sus propios puntos de vista de los de las autoridades y
de los de los demás. Él o ella es consciente de que todos tienen intereses individuales que
satisfacer y que éstos entran en conflicto, de modo que lo correcto es relativo (en el sentido
individualista concreto). La persona integra o relaciona los intereses individuales en conflicto
los unos con los otros mediante un intercambio instrumental de servicios, mediante
necesidades instrumentales para los otros y la buena voluntad de los otros, o mediante el
imparcial otorgamiento a cada persona de la misma cantidad.
Los seis estadios del juicio moral (3)

• NIVEL B. NIVEL CONVENCIONAL


• Estadio 3: Estadio de expectativas, relaciones y conformidad mutuas interpersonales.

• Contenido: Lo correcto consiste en adoptar una actitud amable, interesándose por los demás y por sus
sentimientos, guardando lealtad y confianza con los compañeros, y estando dispuesto a seguir las
reglas y las expectativas.
• 1. Lo correcto es vivir conforme a lo que esperan de uno sus allegados, o conforme a lo que
generalmente se espera cumplir los papeles de hijo, hermana, amigo, etc. «Ser bueno» es importante
e implica tener motivaciones aceptables, mostrando consideración respecto de los demás. También
significa conservar las relaciones mutuas, mantener la confianza, lealtad, respeto y gratitud.
• 2. Las razones para hacer lo correcto son la necesidad de ser buenos a los propios ojos y a los de los
demás, y porque si uno se pone en el lugar del otro desearía buen comportamiento de parte de sí
mismo (Regla de Oro).

• Perspectiva social: Este estadio adopta la perspectiva del individuo en relación con los demás
individuos. Una persona en este estadio es consciente de los sentimientos compartidos, de los
acuerdos, y de las expectativas, que tienen primacía sobre los intereses individuales. La persona
relaciona los puntos de vista a través de la «Regla de Oro concreta», poniéndose en los zapatos de los
demás.
Los seis estadios del juicio moral (4)

• Estadio 4: Estadio de mantenimiento del sistema social y de conciencia.

• Contenido: Lo correcto consiste en cumplir el propio deber en la sociedad,


manteniendo el orden social, y apoyando el bienestar de la sociedad o del grupo.
• 1. Lo correcto es cumplir las obligaciones actuales que uno ha aceptado. Las leyes
han de mantenerse excepto en los casos extremos en que entren en conflicto con
otros deberes y derechos sociales vigentes. Es bueno también lo que contribuye a
la sociedad o institución.
• 2. Las razones para hacer lo correcto son el sostener la institución funcionando
como un todo, el auto-respeto o conciencia de cumplir las propias obligaciones
definidas, o las consecuencias: «¿qué pasaría si todos lo hicieran?».

• Perspectiva social: Este estadio diferencia el punto de vista del sistema societal de
los acuerdos o motivos interpersonales. Una persona en este estadio adopta el
punto de vista del sistema, que define los roles y las reglas. Él o ella considera las
relaciones individuales en términos de su lugar en el sistema.
Los seis estadios del juicio moral (4,5)
• NIVEL B/C. NIVEL TRANSICIONAL
• Este nivel es posconvencional, pero todavía no de principios.

• Contenido de la transición: En el estadio 4,5 la elección es personal y


subjetiva. Se basa en las emociones, la conciencia se considera corno
arbitraria y relativa, al igual que las ideas como «deber» y
«moralmente correcto».

• Perspectiva social transicional: En este estadio la perspectiva es la de


un individuo que se sitúa fuera de su propia sociedad y se considera
como un sujeto que toma sus decisiones sin un compromiso general o
contrato con la sociedad. Uno puede tomar y elegir obligaciones que
están definidas por sociedades particulares, pero no tiene principios
para tal elección.
Los seis estadios del juicio moral (5)
• NIVEL C. NIVEL POS-CONVENCIONAL Y DE PRINCIPIOS

• Las decisiones morales se generan a partir de derechos, valores o principios que son (o podrían ser) aceptables por
todos los individuos que componen o crean una sociedad con el designio de tener prácticas equitativas y beneficiosas

• Estadio 5: Estadio de derechos prioritarios y contrato social o utilidad.

• Contenido: Lo correcto consiste en sostener los derechos, valores y contratos legales básicos de una sociedad, aun
cuando entren en conflicto con las reglas concretas y leyes del grupo.
• 1. Lo correcto es ser consciente del hecho de que la gente tiene una variedad de valores y opiniones, que muchos
valores y reglas son relativos al propio grupo. Tales reglas «relativas» deben mantenerse de ordinario, no obstante, por
razón de imparcialidad y porque son el contrato social. Algunos valores y reglas no relativas, tales como la vida y la
libertad, deben mantenerse en toda sociedad y sin considerar las mayorías de opinión.
• 2. Las razones para hacer lo correcto son, en general, los sentimientos de estar obligado a obedecer la ley, porque uno
ha hecho un contrato social de procurar y sostener mediante leyes el bien de todos, y proteger sus propios derechos y
los derechos de los demás. La familia, la amistad, la confianza y las obligaciones laborales son también compromisos o
contratos libremente asumidos e implican respeto por los derechos de los demás. Uno considera que las leyes y
deberes se basan en el cálculo racional de utilidad para todos: «el mayor bien para el mayor número».

• Perspectiva social: Este estadio adopta una perspectiva de prioridad a la sociedad: la de un individuo racional
consciente de valores y derechos prioritarios a los compromisos y contratos sociales. La persona integra las perspectivas
mediante un mecanismo formal de acuerdo, contrato, imparcialidad objetiva y proceso debido. Él o ella considera el
punto de vista moral y el punto de vista legal, reconoce que entran en conflicto, y encuentra difícil integrarlos.
Los seis estadios del juicio moral (6)
• Estadio 6. Estadio de principios éticos universales.

• Contenido: Este estadio asume el guiarse por principios éticos universales que toda la
humanidad pueda seguir.
• 1. Al considerar lo que es correcto, el estadio 6 se guía por principios éticos universales.
Las leyes particulares o los acuerdos sociales son válidos de ordinario porque se
establecen sobre tales principios. Cuando las leyes violan estos principios uno ha de
actuar conforme a los principios. Los principios son principios universales de justicia: la
igualdad de los derechos humanos y el respeto por la dignidad de los seres humanos
como individuos. No son meramente valores que se reconocen, sino también principios
que se usan para generar decisiones particulares.
• 2. La razón para hacer lo correcto es que, en cuanto persona racional, uno ha visto la
validez de los principios y se ha comprometido con ellos.
• Perspectiva social: Este estadio adopta la perspectiva del punto de vista moral, del cual
derivan los ordenamientos sociales, o sobre el cual se fundamentan. La perspectiva es
la de todo individuo racional que reconoce la naturaleza de la moralidad o la premisa
moral básica de respeto por las demás personas como fines, no como medios.
EL VALOR DE LA VIDA EN CADA ESTADIO
• Respecto al valor de la vida, los seis grados se definen así:

• Estadio 1. El valor de la vida humana se confunde con el de los objetos


físicos, basándose en la condición social de los atributos físicos de su
poseedor.
• Estadio 2. El valor de una vida humana es visto como un instrumento para
la satisfacción de las necesidades de su poseedor, o de otras personas.
• Estadio 3. El valor de una vida humana se basa en la empatía y el afecto de
los miembros de la familia y de otros hacia su poseedor.
• Estadio 4. La vida se concibe como sagrada, dado su lugar en un orden
moral o religioso de derechos y deberes.
• Estadio 5. La vida se valora relacionándola con el bienestar de la
comunidad y como derecho humano universal.
• Estadio 6. La vida se valora como sagrada y como representación de un
valor humano universal de respeto hacia el individuo.

También podría gustarte