0% encontró este documento útil (1 voto)
287 vistas84 páginas

Sesion 7 - Niveles de Atencion para El Adulto Mayor

Este documento describe los diferentes niveles de atención para el adulto mayor, incluyendo la unidad geriátrica de agudos (UGA). La UGA brinda atención especializada a ancianos con enfermedades agudas o crónicas agudizadas y se caracteriza por un diseño arquitectónico y funcional adecuado para maximizar la autonomía y seguridad de los pacientes. El documento también explica conceptos clave como el cuidado preventivo, progresivo e integral en geriatría.

Cargado por

lucas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
287 vistas84 páginas

Sesion 7 - Niveles de Atencion para El Adulto Mayor

Este documento describe los diferentes niveles de atención para el adulto mayor, incluyendo la unidad geriátrica de agudos (UGA). La UGA brinda atención especializada a ancianos con enfermedades agudas o crónicas agudizadas y se caracteriza por un diseño arquitectónico y funcional adecuado para maximizar la autonomía y seguridad de los pacientes. El documento también explica conceptos clave como el cuidado preventivo, progresivo e integral en geriatría.

Cargado por

lucas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 84

Enfermería en Geriatría en Posicionamiento

y Empoderamiento

NIVELES DE ATENCIÓN
PARA EL ADULTO MAYOR

1. CARRERA/DEPARTAMENTO : ENFERMERÍA
2. CICLO : VIII CICLO
3. ASIGNATURA : CUIDADO ENFERMERO AL
ADULTO MAYOR
4. UNIDAD : II UNIDAD DIDÁCTICA :
NIVELES DE ATENCION AL ADULTO MAYOR

Mg Maria del Rosario Mocarro Aguilar


Marco Estratégico de la Universidad Norbert Wiener

Visión Misión
Ser la Inspirar
Universidad líder personas a
en la formación través de una
de personas al experiencia
servicio de la educativa
sociedad. excepcional

Valores:
Integridad – Innovación - Servicio
EAP ENFERMERIA

Visión Misión
Ser la carrera Formar Enfermeros
Acreditada líderes con calidad
Internacionalmente humana y científica a
en la Formación de través de una experiencia
Enfermeros lideres e educativa excepcional.
innovadores.

Valores:
Integridad – Innovación – Servicio-
Equidad
Valores

INTEGRIDAD
• Somos RESPONSABLES de nuestras decisiones
• Somos COHERENTES en lo que pensamos, hacemos y decimos
• Somos RESPETUOSOS de las ideas y creencias de otros
INNOVACIÓN
• Sabemos INSPIRAR la curiosidad en la vida cotidiana
• Sabemos DESARROLLAR la creatividad en las personas
• Sabemos PROPONER soluciones útiles con pasión y energía
SERVICIO
• Queremos SERVIR a la humanidad a través de la educación
• Queremos BRINDAR lo mejor de nosotros mismos cada día
• Queremos IMPULSAR la vocación de nuestros estudiantes
EQUIDAD
• Hacemos ACCESIBLE la formación profesional de calidad
• Hacemos USO racional de los recursos en su desempeño
• Hacemos JUSTICIA a través de cuidados seguros y de calidad
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante elabora


el informe sobre los niveles de atención
geriátrica y las funciones del profesional
de enfermería en cada una de ellas, con
actitud crítica y reflexiva

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


DESCRIPCIÓN DE
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
INICIO Motivación/
Recuperación de -Los estudiantes observan un mapa funcional y
saberes previos/ flujograma de los niveles de atención geriátrica .
Anuncio o Emiten opiniones.
descubrimiento -Los estudiantes responden a las preguntas:
del logro de ¿Qué son los niveles de atención geriátrica ?
aprendizaje  ¿Cómo se realiza la valoración del adulto mayor
para determinar a qué nivel pertenece?
¿Cuáles son los objetivos de cada nivel?
-Con los datos obtenidos elaboran una lista de
las funciones de la enfermera.
-Los estudiantes escuchan con atención el logro
de la sesión.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


MOMENTOS DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES
DE ACTIVIDAD
GESTIÓN Análisis - Los estudiantes responden a las interrogantes
 
del campo y dan ejemplos durante la información básica
clínico expuesta por el docente en un mapa funcional.
-Los estudiantes organizados en grupos realizan
el desarrollo un caso clínico : a que nivel
pertenece, características de pertenecía al nivel
que se deriva y funciones de la enfermera de
dicho nivel

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


NIVELES DE ATENCION
Concepto:
• La asistencia geriátrica son un conjunto de
niveles asistenciales,, hospitalarios y
extrahospitalarios, sanitarios y sociales,
destinados a prestar atención
interdisciplinar, integrada, integral y
especializada a las personas mayores que
habitan un determinado sector asistencial.

Mg. Maria del Rosario Mocarro Aguilar


ROSARIO MOCARRO AGUILAR
LOS CUIDADOS EN LOS NIVELES DE
ATENCION EN GERIATRIA
• CUIDADO PREVENTIVO:
Orientado a la prevención de
patologías y la complicación de las
mismas a todo nivel de atención, y a
nivel de prevención primaria,
secundaria (evitando que la
enfermedad que puede llevarlo a un
hospital se cronifique o genere
invalidez) y terciaria (tratando de
evitar la dependencia ante
evoluciones clínicas incapacitantes).

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


• CUIDADO PROGRESIVO:
El objetivo es que el paciente
pase de la dependencia a la
independencia; para ello se
usara toda la cadena
asistencial, desde la unidad
de agudos o de cuidados
intensivos, hasta el domicilio
o residencia, pasando por
unidades de media estancia,
el hospital de día, etc)
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• CUIDADO INTEGRAL:
A través de un diagnostico
clínico, funcional, mental y social
que contemple las necesidades
del paciente de manera integral,
para poder elaborar los planes
de diagnostico y enfoques
terapéuticos, disminuyendo la
duplicidad de funciones, de
estudios y planes y por tanto
mejorando la calidad de atención
y la calidad de vida de la persona
adulta mayor y sus familiares.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• CUIDADO CONTINUADO:
Esto es exigido por la
presencia en el adulto mayor
de cronicidad de
enfermedades, reingresos de
repetición y frecuentes
situaciones de fragilidad y de
incapacidad, necesitándose
una vigilancia continuada en la
que deben participar los
niveles asistenciales, sanitarios
y sociales del área de salud.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
NIVELES DE ATENCION

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


NIVELES DE ATENCION
• Atención integrada: supone la participación plena
en el sistema de salud general, evitando
marginación en el uso de los recursos
• Atención integral: supone el abordaje conjunto
de la problemática clínica, funcional, psíquica y
social
• Atención interdisciplinar: supone la participación
armónica, estructurada e interdependiente de las
diferentes profesiones implicadas.

Mg Maria del Rosario Mocarro Aguilar


ROSARIO MOCARRO AGUILAR
NIVELES DE ATENCION

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


DEFINICIONES
• ADULTO MAYOR.- Persona de 65 años a más;
Debemos saber que el comienzo del envejecimiento
es un proceso progresivo y sutil, de intensidad y
velocidad diferente en cada individuo.

... No se produce bruscamente, no es un retroceso


de buena a mala salud.
... Es un estado evolutivo de la vida.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


NIVELES DE ATENCION EN
HOSPITALIZACION GERIATRICA

• Uga
• Hodige
• Ume
• Ule
• Consulta geriatrica
• Unidad de interconsultas

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


(UGA)
UNIDAD
GERÁTRIC
A DE
AGUDOS
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
UNIDAD GERIATRICA DE
AGUDOS (UGA)
• DEFINICION:

• Es el ambiente con
infraestructura adecuada
y equipos apropiados para
la atención de pacientes
en estado agudo o critico.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


UNIDAD GERIATRICA DE
AGUDOS (UGA)
• BENEFICIO:
Mejoramiento y recuperación del paciente
geriátrico en la mayoría de los casos atendidos.

• RESULTADO:
Disminución de la mortalidad de los pacientes
atendidos en el servicio.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
UNIDAD GERIATRICA DE
AGUDOS (UGA)

• Nivel asistencial que dentro de un Servicio de


Geriatría, presta atención especializada, en
régimen de hospitalización, a ancianos que
cumplen criterios de paciente geriátrico con
enfermedades agudas o reagudizaciones de
procesos crónicos.
• Su diseño es lo primero que diferencia a esta
unidad del resto de las salas de hospitalización:

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


UNIDAD GERIATRICA DE
AGUDOS (UGA)

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


CARACTERÍSTICAS DE LA
UNIDAD (UGA)
• CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD
GERIÁTRICA DE AGUDOS:

– Diseño arquitectónico y funcional adecuados: a)


medidas encaminadas a conseguir la máxima
autonomía física, sin producir efecto negativo en
la movilidad u accesibilidad de los usuarios, b)
actuaciones dirigidas a conseguir la mayor
seguridad psicológica.
– Criterios y vías de ingreso establecidos.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


CARACTERÍSTICAS DE LA
UNIDAD (UGA)
– Listado por problemas de los
cuatro tipos (biomédico, funcional,
social, mental)
– Protocolos establecidos
– Practica del cuidado progresivo
– Criterios de evolución
cuantificados
– Evaluación geriátrica
interdisciplinaria
– Preparación de altas programadas
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
CRITERIOS DE INGRESO
– Paciente geriátrico , frágil con patologías agudas o
agudizaciones de enfermedades crónicas que no pueden
ser tratados en CCEE, domicilio, centro de salud.

• Mayores de 80 años con patología medica aguda


• Pacientes entre 60 y 80 años con :
– Enfermedad aguda de evolución incapacitante
– Pluripatologias
– Polifarmacia
– Condicionantes funcionales previos adecuados (Barthel >60; CRF
>2puntos)
– Condicionantes mentales previos (Pfeifer > 4 puntos)
– Condicionantes sociales previos o al alta

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


FASE DE LOS CUIDADOS
– Fase aguda: salvar la vida del paciente, sin
olvidar los cuidados iniciales de rehabilitación.

• El levantamiento precoz es objetivo prioritario,


respetando el principio de autonomía del paciente.
• Los estudios diagnósticos de realizan con el único
objetivo de beneficio del paciente, evitando la
agresividad y pasividad diagnostica y terapéutica.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


UNIDAD DE AGUDOS
• Fase de rehabilitación: “colocar al enfermo sobre sus
propios pies”. en el camino hacia su independencia
funcional

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


UGA

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


UGA

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


UGA

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


UGA

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


(UME)
UNIDAD DE
MEDIANA
ESTANCIA
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA
• Conocidas como Unidades de Convalecencia.
Unidad de atención medica ubicada en el
hospital general o en otro hospital de apoyo
próximo a el pero siempre dentro del sector
sanitario (16). La administración sanitaria en
Europa entiende a la unidad de mediana
estancia aquella en la que la estancia media de
los pacientes no supera los treinta días por
encima de la cual se considera de larga
estancia.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
OBJETIVO UME

• Su objetivo es conseguir o
completar el proceso de
rehabilitación cuando
existen razonables
posibilidades para ello.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


CRITERIOS DE INGRESO:
– Pacientes generalmente ya diagnosticados que han
sobrepasado la fase aguda de la enfermedad
– Continuar cuidados clínicos, de enfermería y, sobre
todo, rehabilitadores, que consigan total o parcialmente
su independencia.

– Causas de ingreso rehabilitadoras:


• ACV en rehabilitación
• Fracturas de cadera en fase de recuperación
• Pacientes con amputaciones en fase protésica y rehabilitadora
• Enfermedad de Parkinson y otras alteraciones neurológicas
• Inmovilidades reversibles de otras patologías

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


ROSARIO MOCARRO AGUILAR
CRITERIOS DE INGRESO:
– Causas de ingreso clínicas:
• Estabilización de pacientes con graves condicionantes
• Pacientes diabéticos con descompensación
• Pacientes en anticoagulación con condicionantes sociales
• Pacientes tratados con altas dosis de diuréticos
• Finalización de tratamientos específicos

– Causas de ingreso quirúrgicas:


• Cicatrización de heridas tórpidas
• Ulceras por presión

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


(ULE)
UNIDAD
DE
LARGA
ESTANCIA
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
UNIDAD DE LARGA ESTANCIA O DE
TRATAMIENTO CONTINUADO
• Destinado a pacientes ancianos con muy escasas o nulas
posibilidades de recuperación que precisan de cuidados
continuos clínicos y de enfermería
• La experiencia de los ultimos años ha demostrado que los
cuidados institucionales de larga estancia no llegan en
ningun pais, ni en los mas desarrollados económicamente,
a cubrir todas las necesidades existentes. Las razones
son claras, el número de ancianos que requiere este tipo
de cuidados de larga estancia aumenta de forma
progresiva y alarmante.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• Dos modelos de cuidados:
– Modelo hospitalario tradicional:
– Residencias asistidas

• Criterios de ingreso:
– Pacientes que requieren cuidados hospitalarios por
enfermedades crónicas graves e inestables,
habitualmente acompañadas de invalidez total o
parcial irreversible que necesitan cuidados intensos.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


• TIPOS DE CUIDADOS:
– Tratamientos dinámicos para
salvaguardar los derechos del
paciente y proporcionarle una digna
calidad de vida .
– Cuidados médicos básicos, enfermería
tiene que encargarse de cambiar el
tipo de vida de los pacientes y sus
familiares.

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


FACTORES DE RIESGO DE INSTITUCIONALIZACIÓN EN
ANCIANOS QUE ACUDEN A UNIDADES DE LARGA
ESTANCIA
• los niveles de atención, además del trabajo en equipo
interdisciplinario, con diagnósticos cuádruples, es decir
la filosofía del trabajo de Geriatría, tienen como
finalidad el promover el mantenimiento del anciano en la
comunidad evitando la institucionalización y la
dependencia de esta infraestructura para sobrevivir y
desarrollarse: Edad mayor de 75 años

– Sexo femenino
– Viudez reciente
– Alta hospitalaria previa reciente
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
FACTORES DE RIESGO DE INSTITUCIONALIZACIÓN
EN ANCIANOS QUE ACUDEN A UNIDADES DE LARGA
ESTANCIA
– Dependencia para movilidad y
autocuidado
– Incontinencia de esfínteres
– Tendencia a las caidas
– Deterioro cognitivo
– Depresión
– Malas condiciones del domicilio
– Vivir solo
– Mal soporte domiciliario informal o
formal.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
(ADOGE)
ATENCIÓN
DOMICILIARI
A
GERIÁTRICA
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
ATENCIÓN DOMICILIARIA GERIATRICA
(ADOGE)
• Condiciones previas:
– Suficiente apoyo familiar o apoyo social formal
(ayuda social a domicilio), para la atención de sus
necesidades mínimas de la vida diaria y para el
cumplimiento de las recomendaciones del equipo de
salud
– Aceptación de la atención por parte del paciente y la
familia

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


SERVICIO DE VISITA DOMICILIARIA

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


• Tipos de pacientes que
requieren ADOGE:
– paciente geriátrico con
patología crónica orgánica,
alteraciones funcionales
(inmovilidad), trastornos
mentales y necesidad de
cuidados de enfermería por
gran limitación. Tener
patología invalidante.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• Composición del equipo:
– medico geriatra, medico
residente de geriatría del
ultimo año (7)
– dos enfermeras
– un auxiliar de enfermería
– un trabajador social
– opcionalmente terapeuta
ocupacional y
fisioterapeuta

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


PLAN DE ACCIÓN DEL EQUIPO DE
ADOGE:
– primero una VGI sumado a la valoración de las
condiciones del hogar, evaluación de su calidad de
vida y posible sobrecarga del cuidador.
– Decisión de ingreso a programa ADOGE o
necesidad de otro nivel asistencial.
– Programación de las visitas y programación de
discusión de casos e incidencias
– Planificación del alta del paciente

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


TIPOS DE CUIDADOS LLEVADOS A
CABO EN ADOGE
– Cuidados post alta hospitalaria: facilitar la
readaptación al domicilio y prevenir reingresos
evitables
– Cuidados continuados médicos y de enfermería: cubrir
problemas de salud de ancianos de alto riesgo con
pobres soporte social, problemas invalidantes,
síndromes geriátricos
– Cuidados paliativos
– Rehabilitación geriátrica domiciliaria, dirigida a
pacientes con atención en hospital de día o como
complemento de la atención hospitalaria previa
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
EQUIPOS DE VALORACIÓN
GERIATRICA HOSPITALARIA
(UNIDAD VGI)
• Unidades geriátricas funcionales
interdisciplinarias, ubicadas en el ámbito
hospitalario, encargadas de la valoración y el
tratamiento integral del paciente geriátrico,
así como responsables de la gestión al alta y
derivación para que reciba la atención mas
adecuada.
• Es una unidad funcional y no dispone de camas
propias.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE VALORACIÓN
GERIÁTRICA HOSPITALARIA:
• Mejorar la situación funcional, cognitiva, afectiva del paciente
geriátrico
• Identificar precozmente el riesgo de discapacidad, de
dependencia y el grado de rehabilitación posible en el paciente
• Articular las medidas de prevención y tratamiento adecuados
• Prever los recursos necesarios para el paciente y la
coordinación de los mismos
• Atención a la población anciana a petición de profesionales de
los diferentes servicios y realización de una VGI en los
enfermos consultados
• Disminuir el riesgo de institucionalización mediante el uso de
protocolos sobre problemas específicamente geriátricos:
inmovilización, caídas, ulceras por presión, incontinencia,
polifarmacia, etc

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


RECURSOS HUMANOS:
• Los equipos pueden variar
en función de las
necesidades especificas.
• medico geriatra
• trabajador social
• personal de enfermería
• psicólogo clínico,
terapeuta ocupacional,
fisioterapeuta

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


FUNCIONES DE LOS EQUIPOS
DE VGI:
• valoración geriátrica integral, seguida de la orientación
asistencial correspondiente
• asesoramiento y seguimiento/ supervisión de los problemas de
salud especificos del paciente geriátrico
• participación en la elaboración y aplicación de protocolos para
grupos de riesgo (inmovilidad, riesgo de caídas, incontinencia,
etc)
• coordinación asistencial intra/ extrahospitalaria para que se
produzca un traslado adecuado de pacientes geriátricos en
ambos sentidos, e intentar en todo caso que las altas
hospitalarias sean ágiles y con ubicación adecuad
• asesorar y apoyar en la atención primaria de salud, en lo que
suponga favorecer la permanencia de la persona en la
comunidad
• formación y educación para la salud dirigida a todas las persona
que tienen que ver con la atención de ancianos en el hospital.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
CONSULTA EXTERNA DE
GERIATRIA EN HOSPITAL:
• existe la necesidad de una valoración
específica del anciano: aumento del numero de
ancianos con elevada prevalencia de
enfermedades, y peculiaridades que el
enfermar tiene en los ancianos
• ausencia, en los planes de estudio, de los
problemas prevalentes en el anciano
(síndromes, Comorbilidades, etc)
• los beneficios de la valoración geriátrica se
conservan en el medio ambulatorio

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


ROSARIO MOCARRO AGUILAR
BENEFICIOS ATRIBUIDOS A LA
VALORACIÓN GERIÁTRICA
AMBULATORIA:
• mejor calidad de la atención socio sanitaria
– diagnostico de problemas
– manejo y valoración de síndromes geriátricos
(deterioro cognitivo, incontinencia, depresión)
– valoración del anciano frágil
• disminución del coste de asistencia a mediano y
largo plazo
• mayor satisfacción y menor estrés del
pacientes y el cuidador
• mejore en los índices de mortalidad y en el
grado de funcionalidad
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
PACIENTES REQUIRIENTES DE CCEE
GERIATRIA EN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES:
• ancianos con problemas complejos y multiples
sobre todo si necesitan valoración
multidisciplinar (fragilidad, problema social,
incapacidad física o mental)
• anciano frágil
• paciente con síndrome geriátrico de aparicion
reciente:
• que exista un beneficio potencial derivado de
la atención y VGI

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


ROSARIO MOCARRO AGUILAR
OBJETIVOS
•Garantizar asistencia integral y continua
•Evitar ingresos hospitalarios no necesarios
•Facilitar el alta reduciendo las estancias hospitalarias
•Proporcionar apoyo a la familia y a los cuidadores para
potenciar la atencion intermedia.
•Recuperacion de las actividades de la vida diaria
•Proporcionar cuidados clinicos y de enfermeria que no se
pueden dar en consulta externa
(HODIGE)
HOSPITAL
DE DÍA
GERIÁTRICO
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
HOSPITAL DE DIA
GERIATRICO
DEFINICION:

Servicio de atención de funcionamiento diurno,


sin camas de hospitalización continua, con un
enfoque de atención integral al adulto mayor,
cuidando los aspectos preventivos,
rehabilitadores físicos, psíquicos y sociales.
HODIGE

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


HODIGE

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


HODIGE

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


HODIGE

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


PROCEDENCIA DE USUARIOS
DE HODIGE
•Unidad de Geriatrica de Agudos
•Consulta Externa
•Unidad de atencion Domiciliaria
•Transferencias de otros servicios o clinicas

CARACTERISTICAS DE LOS USUARIOS:

•Nivel funcional adecuado


•Condiciones sociofamiliares adecuadas
HODIGE

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


ROSARIO MOCARRO AGUILAR
ÁREAS DE FUNCIÓN DEL
HODIGE:
– área rehabilitadora:
• fisioterapia para desarrollo de capacidades funcionales del
anciano enfermo perdidas durante la enfermedad aguda
• terapia ocupacional: ergoterapia, terapia recreativa, ludo
terapia, enseñanza de actividades básicas de la vida diaria
– área social:
• terapia social de grupo
• comunicación con familiares y apoyo enseñanza
• alivio de la carga del cuidador
– área clínica
• valoración geriátrica integral (VGI), protocolos de asistencia
especial a pacientes de alto riesgo
• labores de enfermería
– servicios complementarios
• pedicurista, peluquería, cafetería, psicogeriatria

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


PACIENTES QUE ACUDEN A
HODIGE:
– requieren de recuperación funcional
• AVC en fase de recuperación
• Reumatismos degenerativos con secuelas incapacitantes
• Fracturas óseas en fase de postintervención, amputaciones
• Patología cardiorrespiratoria, cardiopatías, EPOC, enfisema
• Síndromes neurológicos que necesitan entrenamiento físico,
enfermedad de parkinson, compresiones medulares
• Trastornos metabólicos, obesidad, diabetes, enfermedad
tiroidea
• Trastornos mentales: deterioro cognitivo leve, depresión.
– Necesitan cuidados de enfermería: cambio de sondas, curación
de ulceras, controles de anticuagulación
• precisan adiestramiento en actividades de la vida diaria
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
CON FELICIDAD
CON VITALIDAD
... para envejecer con dignidad !
MOMENTOS DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
CIERRE Evaluación- Al finalizar;
  transferencia - Los estudiantes exponen su caso clínico y socializan lo
/ Reflexión aprendido comentan y manifiestan su importancia de la
de lo valoración.
-Se realiza una evaluación de los grupos de los casos
aprendido expuestos .
-Los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes:
¿Qué significado tiene para ti la función que cumple el
profesional de enfermería en cada nivel?
¿Por qué es importante conocer las funciones que
cumple el profesional de enfermería en cada nivel?
¿Qué funciones te parece la más importante? ¿Por qué?
¿Qué sabia al iniciar la sesión y qué sé al término de
ella?
¿Qué otros conocimientos se relacionan con lo que hoy
aprendí? 

ROSARIO MOCARRO AGUILAR


INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Conoce Rubrica.
-Práctica.
-En equipo evalúa el informe, de acuerdo a los criterios,
indicadores y puntajes señalados en la rubrica.

RÚBRICA PARA EVALUAR


INDICADORES Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente
(7 puntos) (5 puntos) (3 puntos) (2 punto)
1. ¿Conoce el Conoce el concepto Conoce el concepto de Conoce el concepto Conoce el concepto
concepto de los de los niveles de los niveles de atención de los niveles de de los niveles de
niveles de atención geriátrica en geriátrica en un 75% atención geriátrica atención geriátrica
atención
geriátrica? un 100% en un 50% en un 25%
1. ¿Conoce los Conoce los Conoce los cuidados en Conoce los Conoce los
cuidados en los cuidados en los los diferentes niveles cuidados en los cuidados en los
diferentes diferentes niveles de de atención geriátrica diferentes niveles de diferentes niveles
niveles de
atención atención geriátrica en un 75 % atención geriátrica de atención
geriátrica? en un 100% en un50% geriátrica en un
25%
1. ¿Conoce los Conoce los objetivos Conoce los objetivos de Conoce los objetivos Conoce los objetivos
objetivos de de cada nivel en un cada nivel en un 75% de cada nivel en un de cada nivel en un
cada nivel? 100% 50% 25%
1. ¿Conoce las Conoce las Conoce las Conoce las Conoce
características características de características de cada características de características de
de cada nivel? cada nivel en un nivel en un 75% cada nivel en un cada nivel en un
100%. 50% 25%.
ROSARIO MOCARRO AGUILAR
... MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte