0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas18 páginas

Impuestos A La Propiedad de Bienes Inmuebles 2022

Este documento proporciona información sobre el impuesto municipal a la propiedad de bienes inmuebles en Perú. Explica que es un impuesto anual que se paga al gobierno municipal donde está registrado el bien. Detalla que los sujetos pasivos son las personas o entidades propietarias de bienes inmuebles y establece algunas exenciones. También cubre aspectos como la base imponible, alícuotas, declaración jurada, forma de pago y disposiciones complementarias relacionadas con el impuesto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas18 páginas

Impuestos A La Propiedad de Bienes Inmuebles 2022

Este documento proporciona información sobre el impuesto municipal a la propiedad de bienes inmuebles en Perú. Explica que es un impuesto anual que se paga al gobierno municipal donde está registrado el bien. Detalla que los sujetos pasivos son las personas o entidades propietarias de bienes inmuebles y establece algunas exenciones. También cubre aspectos como la base imponible, alícuotas, declaración jurada, forma de pago y disposiciones complementarias relacionadas con el impuesto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

GRUPO N°4

IMPUESTO MUNICIPAL A
LA PROPIEDAD DE
BIENES INMUEBLES.

 CHIRINOS MAMANI JONATHAN YERSON


 DIAZ ESPINOZA JAMYLETH
¿QUE ES EL IMPUESTO A LA
PROPIEDAD DE BIENES
INMUEBLES?
Es el impuesto anual a la propiedad de bienes inmuebles que se paga, en el gobierno
municipal en cuya jurisdiccion se encuentre registrado el bien.

El IMPBI, fue creado mediante ley 843(Ley de reforma tributaria)

2
OBJETO, SUJETO PASIVO.

ARTÍCULO 52°.- Créase un impuesto anual a la propiedad inmueble


situada en el territorio nacional que se regirá por las disposiciones de
este Capítulo.

Son sujetos pasivos del impuesto las personas jurídicas o naturales y


las sucesiones indivisas, propietarias de cualquier tipo de inmuebles,
incluidas tierras rurales obtenidas por títulos ejecutoriales de reforma
agraria, dotación, consolidación, adjudicación y por compra y por
cualquier otra forma de adquisición.

3
EXENCIONES

• Los inmuebles de propiedad del Gobierno Central, las


Prefecturas Departamentales, los Gobiernos Municipales y
las Instituciones Públicas y las tierras de propiedad del
Estado. Esta franquicia no alcanza a los inmuebles de las
empresas públicas.

• Los inmuebles afectados a actividades no comerciales ni


industriales propiedad de asociaciones, fundaciones o
instituciones no lucrativas autorizadas legalmente, tales
como: religiosas, de caridad, beneficencia, asistencia social,
educativas, científicas, ecológicas, artísticas, literarias,
deportivas, políticas, profesionales, sindicales o gremiales.

4
EXENCIONES

• Los inmuebles pertenecientes a las misiones diplomáticas y


consulares extranjeras acreditadas en el país.

• Las personas de 60 ó más años, propietarias de inmuebles


de interés social o de tipo económico que le servirá de
vivienda permanente, tendrán una rebaja del 20% en el
impuesto anual.

5
BASE IMPONIBLE -
ALÍCUOTAS
ARTÍCULO 54°.- La base imponible de este
impuesto estará constituida por el avalúo
fiscal establecido en cada jurisdicción
municipal en aplicación de las normas
catastrales y técnico - tributarias urbanas y
rurales emitidas por el Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 55°.- Mientras no se practiquen


los avalúos fiscales a que se refiere el
artículo anterior, la base imponible estará
dada por el autoavalúo que practicarán los
propietarios de acuerdo a lo que establezca
la reglamentación que emitirá el Poder
Ejecutivo sentando las bases técnicas
sobre las que los Gobiernos
Municipales recaudarán este impuesto.

6
BASE IMPONIBLE -
ALÍCUOTAS

Estos avalúos estarán sujetos a fiscalización por los


Gobiernos Municipales y el Servicio de Impuestos
Nacionales o el organismo que la sustituya en el futuro.
El autoavalúo practicado por los propietarios será
considerado como justiprecio para los efectos de
expropiación, de ser el caso.
ARTÍCULO 57°.- Las alícuotas del impuesto son las que
se expresan en la siguiente escala:

7
DECRETO SUPREMO N° 24204
REGLAMENTO DEL IMPUESTO A LA
PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES DE
23/12/1995 (ACTUALIZADO AL 30/09/2014)

CONSIDERANDO: Que, el Artículo 20° de la Ley N° 1551 de


20 de abril de 1994 dispone que entre las rentas consignadas
en el Artículo 19° Inc. c) de la misma Ley, los impuestos a la
propiedad rural y a los inmuebles urbanos son de dominio
exclusivo de los Gobiernos Municipales, quienes son
responsables de recaudarlos e invertirlos de acuerdo al
Presupuesto Municipal.

8
 OBJETO. grava a la propiedad inmueble urbana y rural, ubicada
dentro de la jurisdicción municipal respectiva, cualquiera sea el uso
que se le dé o el fin al que estén destinadas.

 ARTÍCULO 2°.- HECHO GENERADOR. El Hecho generador de este


impuesto, está constituido por el ejercicio del derecho de propiedad o
la posesión de inmuebles urbanos y/o rurales, al 31 de diciembre de
cada año, a partir de la presente gestión.

 ARTÍCULO 3°.- SUJETOS PASIVOS. Son Sujetos pasivos, las


personas jurídicas o naturales y sucesiones indivisas que sean
propietarias de bienes inmuebles, sujetos pasivos: a) Las personas
jurídicas propietarias de inmuebles urbanos y/o rurales, cualesquiera
sea su extensión. b) Las personas naturales o sucesiones indivisas
propietarias de inmuebles urbanos y/o rurales, cualquiera sea su
extensión, excepto lo establecido en el Artículo 11° de este
reglamento. c) Los donantes a favor de las entidades públicas del
Estado y los propietarios de bienes inmuebles urbanos y/o rurales
expropiados, mientras no se suscriba al documento legal que haga
efectiva la donación, o mientras no quede firme la expropiación,
respectivamente.
9
ARTÍCULO 14°.- DECLARACIÓN JURADA.

Los sujetos pasivos del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles,


presentarán una declaración jurada anual por cada uno de los
inmuebles, en los bancos autorizados para el efecto, o en el lugar que
señale el Gobierno Municipal, en la fecha de vencimiento establecida en
la respectiva Resolución Suprema que será publicada para cada
periodo fiscal anual. Cuando el inmueble se extienda en más de una
jurisdicción municipal, el contribuyente presentará una declaración, en el
municipio en el cual la superficie del inmueble sea mayor.

ARTÍCULO 16°.- FORMA DE PAGO. Este impuesto se pagará en


las entidades recaudadoras en forma anual en una sola cuota o,
mediante pagos anticipados realizados hasta la fecha de vencimiento,
fijada en la respectiva Resolución Suprema. El pago total efectuado en
una sola cuota o mediante pagos anticipados de este impuesto, dentro
del plazo de vencimiento señalado, se beneficiará con el descuento del
diez por ciento (10%) de su monto. El ente recaudador podrá disponer
el uso de sistemas automáticos para otorgar planes de pago.
10
ARTÍCULO 15°.- La declaración jurada deberá ser llenada en los
formularios que serán proporcionados por el ente recaudador y en
aquellos Municipios que cuenten con sistemas computarizados, el
impuesto será liquidado mediante dicho sistema, siempre que cuenten
con los elementos y cumplan con los requisitos a que se refiere el
Artículo 21° del presente Decreto Supremo. 222D.S. 24204 El Servicio
de Impuestos Nacionales, en base a los criterios recibidos de los
Gobiernos Municipales, autorizará un único formulario para el cobro del
impuesto a nivel nacional. La declaración jurada debe estar firmada por
el contribuyente, su representante o apoderado. En los casos en que
las personas obligadas no supieren firmar, estamparán en presencia de
testigo la impresión digital de su pulgar derecho o en su defecto del
siguiente dedo de la misma mano, conforme a su orden natural o a
falta de la mano derecha, los de la mano izquierda en igual orden,
anotándose de que mano y dedo se trata.

11
ARTÍCULO 16°.- FORMA DE PAGO.
Este impuesto se pagará en las entidades recaudadoras en
forma anual en una sola cuota o, mediante pagos anticipados
realizados hasta la fecha de vencimiento, fijada en la
respectiva Resolución Suprema. El pago total efectuado en
una sola cuota o mediante pagos anticipados de este
impuesto, dentro del plazo de vencimiento señalado, se
beneficiará con el descuento del diez por ciento (10%) de su
monto. El ente recaudador podrá disponer el uso de sistemas
automáticos para otorgar planes de pago.

12
ARTÍCULO 17°.-
La presentación de la declaración jurada y el pago de este
impuesto efectuado con posterioridad al vencimiento de los plazos
correspondientes, estará sujeta a la actualización del impuesto
adeudado más los accesorios de Ley como intereses, multas e
incumplimiento a deberes formales, conforme a lo dispuesto en el
Código Tributario.

13
ARTÍCULO 18°.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Para el otorgamiento de cualquier instrumento público o privado que


concierna a inmuebles gravados o no por este impuesto, los notarios
exigirán fotocopia legalizada de la declaración jurada o liquidación
emitida por él Gobierno Municipal, correspondiente a la gestión
223D.S. 24204 fiscal inmediata anterior a la fecha de transferencia, así
como la declaración jurada y pago del Impuesto a las Transacciones o
el Impuesto Municipal a las Transferencias, según sea el caso, o en su
caso el Certificado de exención otorgado por el Gobierno Municipal a
efectos de insertarlos en la escritura respectiva. Estas declaraciones,
excepto el certificado de exención mencionado, se presentarán
debidamente selladas por el Banco autorizado y legalizado por el
respectivo Gobierno Municipal. El incumplimiento de esta obligación
dará lugar a responsabilidad solidaria del notario respecto a los
mencionados impuestos, sin perjuicio de las sanciones y recargos
previstos en el Código Tributario.

14
15
16
17
GRACIAS…

18

También podría gustarte