Dios, estudio y disciplina Martes 02 de noviembre
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Promovemos acciones que nos ayuden a respetar la
biodiversidad.
Elabora tu propuesta de
cómo poner en práctica una
agricultura que respete la
biodiversidad.
Comunicación 3° Grado- Educación Primaria.
Nuestro propósito
En esta actividad aprenderemos a
elaborar una propuesta sobre cómo
utilizar mejor las tierras de cultivo
cuidando la biodiversidad.
Criterios para lograr la meta.
• Adecúa su texto a la situación comunicativa considerando el
propósito, el destinatario y las características más comunes del
tipo textual.
• Ordena las ideas que escribe de manera coherente y
cohesionada en torno al tema de su propuesta.
• Revisa su texto para asegurarse de que responda a la situación
comunicativa y que las ideas se desarrollen de manera
coherente y cohesionada.
Nuestra evidencia
Presentación de la versión final de mi texto:
En las actividades anteriores Rosmery, con la ayuda
de su papá, desarrolló varias actividades para
encontrar la respuesta a su pregunta: ¿Cómo se
podría tener tierras de cultivo sin dañar la
biodiversidad? Ahora ella ha decidido elaborar una
propuesta de acciones sustentada en fuentes
confiables para orientar a sus vecinos sobre cómo
mejorar las tierras de cultivo cuidando la
biodiversidad.
Leemos el diálogo entre Pedro y Rosmery
¡Hola, Rosmery! ¿Ya
tienes la respuesta a tu Sí. Por eso, decidí hacer un
pregunta sobre ¿cómo se video con mi propuesta para
podría tener tierras de orientar a mis vecinos sobre
cultivo sin dañar la cómo mejorar sus tierras de
biodiversidad? cultivo cuidando la
biodiversidad. ¡Te invito a
leerla!
¡Qué interesante!, yo
elaboraré un afiche
con mi propuesta.
Observa la transcripción del video con la propuesta de Rosmery:
¡Secretos para mejorar las tierras de cultivo cuidando la biodiversidad!
Luego de la asamblea, me quedé muy preocupada por algunas acciones que
se están realizando en la agricultura que podrían poner en peligro la
biodiversidad de nuestra comunidad. Considero que este es un problema que
nos afecta a todas y todos. Con la ayuda de mi papá investigué sobre el tema
y comparto con ustedes algunas ideas a partir de los resultados:
- El suelo es importante porque proporciona nutrientes que las plantas
necesitan para crecer y desarrollarse.
- La calidad del suelo está relacionada con la producción de alimentos; por
INTRODUCCION
eso, es importante cuidarlo para aprovecharlo en la agricultura sin dañarlo.
- Los seres vivos que habitan sobre la superficie y al interior del suelo son
parte de la biodiversidad; por ello, debemos mejorar nuestras tierras de
cultivo evitando dañar la biodiversidad.
- Los pesticidas dañan los suelos y los seres vivos que allí habitan. Por eso,
una buena alternativa para abonar la tierra es el humus, que hace que el
suelo tenga muchos nutrientes que las plantas usan para crecer y
desarrollarse, por lo tanto si hay más plantas en el lugar, habrá alimento y
refugio para otros seres vivos.
- La quema de residuos agrícolas puede perjudicar a los animales pequeños
que viven en la superficie y al interior de los suelos; por eso, debemos
evitarla.
Después de leer la transcripción del
Aquí comparto alguno recomendaciones
para mejorar las tierras de cultivo video que Rosmery compartirá con sus
cuidando la biodiversidad: familiares y vecinos de su comunidad,
RECOMENDACIONES
Primero, prepara previamente la tierra responde en forma oral:
con abono natural. ¿A quiénes estará dirigido?
Luego, siembra la tierra considerando la ¿Cuál es su propósito de la
rotación de los cultivos, ya que esta
favorece el control de las plagas y propuesta ?
promueve que el suelo mantenga su ¿Cuál es su propuesta para
biodiversidad y sea más rico en responder a la pregunta que hizo al
nutrientes para las plantas. inicio de la actividad?
También, considera que para una mejor ¿Qué razones utiliza para
producción de alimentos es mejor el uso
de abonos orgánicos, como el compost,
fundamentar su propuesta?
y la aplicación de insecticidas ¿Cómo cierra su propuesta?
ecológicos.
CIERRE
Recuerda que, si pones en práctica una
agricultura responsable, estarás contribuyendo
a la conservación de la biodiversidad.
Antes de preparar tu propia propuesta organiza y planifica:
¿Qué voy a ¿Cuál es el ¿Qué quieres ¿Quiénes serán tus ¿Cómo debe ser el
elaborar? propósito de la conseguir con tu destinatarios? lenguaje que vas a
propuesta? propuesta? emplear?
Una propuesta Orientar a los Que los vecinos de Mi familia y lenguaje es formal.
vecinos de mi mi comunidad profesora.
comunidad sobre reflexionen sobre el Vecinos.
cómo mejorar las cuidado y el respeto
tierras de cultivo a la biodiversidad.
cuidando la
biodiversidad.
TEXTUALIZACIÓN
Escribe la primera versión de tu texto, utiliza imágenes para reforzar lo que quieres comunicar
¡Consejos para mejorar las tierras de cultivo cuidando la
biodiversidad!
Con la ayuda de mi profesora y mis compañeros investigamos algunas acciones para
mejorar las tierras de cultivo en beneficio de la biodiversidad de mi comunidad de Moche
para que nuestra agricultura se vuelva sostenible entre esas acciones se encuentran las
siguientes:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
IMÁGENES
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Recuerda que, si pones en práctica una agricultura responsable, estarás contribuyendo a la
conservación de la biodiversidad.
Revisa tu propuesta de acuerdo con los siguientes criterios:
Escribe la versión final de tu propuesta de acciones en un
papelote teniendo en cuenta las revisiones realizadas.
Evalúa tus aprendizajes con apoyo de un
familiar y señala tus respuestas.
Adecúa su texto a la situación comunicativa
considerando el propósito, el destinatario y las
características más comunes del tipo textual.
Ordena las ideas que escribe de manera coherente
y cohesionada en torno al tema de su propuesta.
Revisa su texto para asegurarse de que responda a
la situación comunicativa y que las ideas se
desarrollen de manera coherente y cohesionada.
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
Escribe adecuando su texto al propósito sobre temas Escala
valorativa
cotidianos teniendo en cuenta sus vivencias
considerando una fuente de información oral o escrita.
Organiza su texto presentando alguna reiteración de
COMUNUCACIÓN
información o digresiones. Utiliza algunos recursos
ortográficos (coma, punto final) y vocabulario frecuente
para que su texto sea claro.
Evalúa la efectividad de los recursos ortográficos que
utiliza en su texto.