0% encontró este documento útil (0 votos)
752 vistas15 páginas

Fuentes Del Derecho de La Seguridad Social

Las principales fuentes del derecho de la seguridad social en México son la Constitución, la Ley del Seguro Social y sus reglamentos, así como leyes complementarias que proveen seguridad social a trabajadores del estado, fuerzas armadas y acceso a vivienda. Los convenios colectivos y fallos de los tribunales también contribuyen como fuentes secundarias.

Cargado por

Josue cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
752 vistas15 páginas

Fuentes Del Derecho de La Seguridad Social

Las principales fuentes del derecho de la seguridad social en México son la Constitución, la Ley del Seguro Social y sus reglamentos, así como leyes complementarias que proveen seguridad social a trabajadores del estado, fuerzas armadas y acceso a vivienda. Los convenios colectivos y fallos de los tribunales también contribuyen como fuentes secundarias.

Cargado por

Josue cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

FUENTES DEL DERECHO

DE LA SEGURIDAD SOCIAL
FUENTES DEL DERECHO DE SEGURIDA
SOCIAL

• CONSTITUCION
• LEY DEL SEGURO SOCIAL Y SUS REGLAMENTOS
CONSTITUCION

• En ella en el artículo 123 Constitucional apartado A fracción XXIX se establece: “Es de


utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de
vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de
servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los
trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”.
• De la anterior disposición se autoriza la creación de la Ley del Seguro Social la cual
crea el Instituto Mexicano del Seguro Social como instrumento básico de la Seguridad
Social.
LEY DEL SEGURO SOCIAL

• Es la fuente más importante de la Seguridad Social en nuestro país, como


consecuencia de ella tienen sustento y se han establecido las demás
instituciones de seguridad social, como se desprende de la lectura en su
artículo 4.
• “Artículo 4. El Seguro Social es el instrumento básico de la seguridad social,
establecido como un servicio público de carácter nacional en los términos de
esta Ley, sin perjuicio de los sistemas instituidos por otros ordenamientos
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

• Acorde a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley del Seguro Social el cual nos
señala: “…la organización y administración del Seguro Social,…están a cargo
del…Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el carácter de
organismo fiscal autónomo…”, aquí le concede al IMSS, además de los
atributos de organización y administración, el de fiscalización, dándole
plena autonomía para actuar.
LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS
SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO
DEL ESTADO

• Esta ley se complementa con la del Seguro Social que otorga seguridad
social a los trabajadores al Servicio del Estado.
LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL
DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

• En los mismos términos que la Ley anterior, esta Ley otorga seguridad social
a los miembros que integran el ejercito.
LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL
DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

• Esta ley fue creada para que por medio de su Instituto permita a los
trabajadores obtener créditos baratos y suficientes para tener una vivienda
digna.
LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL
RETIRO

• Tiene por objeto regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el


retiro de sus contribuyentes previstos en las leyes, del Seguro Social, del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
REGLAMENTOS INTERNOS Y RELATIVOS A LA
SEGURIDAD SOCIAL QUE RIGEN PARA EL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
• Los reglamentos a diferencia de las demás normas no siguen el proceso legislativo, pues
esta facultad ha sido autorizado previamente por la norma originaria la que autoriza al
ejecutivo para crear reglamentos, con el objeto fundamental de que en la vía
administrativa se procure la exacta observancia de las leyes que expida el congreso de la
unión. Esta facultad del Presidente de la República aparece de la lectura del artículo 89,
fracción I de la Constitución. Así tenemos que los reglamentos obligatorios para el
Instituto Mexicano del Seguro social tanto internos como en materia de salud y de
seguridad social son entre otros:
•.
REGLAMENTOS DE LA LEY DEL SEGURO
SOCIAL
• REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACION ,
CLASIFICACION DE EMPRESAS, RECAUDACION Y FISCALIZACION
• REGLAMENTO DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD
• REGLAMENTO DE PRESTACIONES MEDICAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL
• REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES
DE LA CONSTRUCCION POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO
REGLAMENTOS DE LA LEY DEL SEGURO
SOCIAL

• REGLAMENTO PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE GUARDERIA


CONTRATOS COLECTIVOS

• Los convenios colectivos, como es sabido, son acuerdos concertados entre


una organización sindical y un empleador o una asociación de empleadores,
en virtud de los cuales se crean o amplían los derechos mínimos reconocidos
a los trabajadores en las legislaciones de sus respectivos países; y dado su
contenido normativo, son de aplicación no sólo a quienes al momento de
concluirse se encontraban vinculados con la empresa por una relación
jurídica de trabajo, sino que su ámbito de aplicación personal se extiende a
los laborantes que ingresen con posterioridad.
CONTRATOS COLECTIVOS

• Los convenios colectivos constituyen fuentes indirectas del derecho de


seguridad social, en la medida en que los derechos en ellos reconocidos
pueden ser incorporados a la legislación ordinaria por el órgano
competente.
JURISPRUDENCIA

• Las sentencias de los tribunales, expedidas en última instancia sobre una


determinada materia de seguridad social, si son reiteradas, constituyen lo que se
ha dado en llamar en el derecho moderno, la jurisprudencia. Estos fallos
uniformes sirven para resolver reclamaciones similares. Los tribunales sientan
jurisprudencia cuando precisan en sus fallos los alcances del derecho escrito,
adecuándolos muchas veces no a lo que quiso decir el legislador, sino al caso
concreto sujeto a materia. Inclusive, en todas las legislaciones se establece que los
jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley.

También podría gustarte