UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
DIAGNÓSTICO DE LA EIA EN
EL PERÚ
Herbert ARPASI MAMANI
INTRODUCCIÓN
• El Perú es un país con un resaltante capital natural, que
ofrece oportunidades, en el marco de un desarrollo
sostenible, para generar riqueza con responsabilidad social
y con aprovechamiento cuidadoso de los recursos naturales
• En la última década, el Perú ha logrado una de las tasas
más altas de crecimiento económico entre los países de
América Latina. Sin embargo, este crecimiento económico
requiere el fortalecimiento de las capacidades del Estado
para generar las condiciones que conlleven a un desarrollo
económico con inclusión social y sostenibilidad.
La definición de sostenibilidad se refiere, a la satisfacción de
las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras de satisfacer las suyas,
garantizando el equilibrio entre crecimiento económico,
cuidado del medio ambiente y bienestar social.
• En el último siglo, las actividades humanas han transformado
dramática y aceleradamente los ecosistemas y formas de vida
en el planeta, lo que ha generado una afectación considerable
en la diversidad biológica, en los servicios ecosistémicos y en
las condiciones mínimas para el desarrollo de la vida humana.
• Los emprendimientos empresariales fueron ejecutados en el
país para el aprovechamiento de los recursos naturales sin
mayores exigencias o recaudos ambientales y sociales por
parte del Estado. Esta situación se releva debido a la
preocupación de la comunidad internacional por dar
respuestas a grandes problemas de contaminación del aire,
agua, suelos, deforestación, pasivos ambientales, entre otros
• De acuerdo con el análisis realizado por el Banco
Mundial, la degradación en el Perú referida a la
calidad de vida y la salud, le cuesta al estado
peruano 8 200 millones de soles, o 3,9 % del PBI,
siendo los principales problemas identificados el
inadecuado abastecimiento de agua, sanidad e
higiene, la contaminación atmosférica urbana, los
desastres naturales, la exposición al plomo, la
contaminación del aire en locales cerrados, la
degradación de la tierra, la deforestación y la
inadecuada recolección municipal de desechos