ARTRITIS INFECCIOSA
Universidad latina de México
XII Módulo:Integrativo
28/09/2016
Hecho por: Jessica Mariana Hernández
Martínez
DEFINICION
Padecimientos articulares infecciosos, agudos y crónicos
causados por microorganismos patógenos, bacterias, virus y
hongos.
La artritis séptica es considerada una emergencia ortopedica
(rápida destrucción articular y perdida funcional irreversible).
EPIDEMIOLOGÍA
Mas frecuente :
en varones que mujeres (2:1)
en articulaciones de m. inf
• Dos picos de incidencia de acuerdo con la edad
Antes de los 15 años
Después de los 55 años.
FACTORES PREDISPONENTES
Artritis preexistente
Traumatismo penetrante
Cirugía y/o inyecciones intraarticulares
Enf crónicas, hemopatías, neo, dbt,
Antec de infección resp 2 sem previas.
Infecciones cutáneas
Varicela.
ETIOLOGIA
S. aureus es el patógeno más común
microorganismo presentación
Strepto grupo b,BGN, S.Aureus en niños < 1 mes
H.Influenzae <de 2 años
tumores, DBT
Salmonella inmunocomprometidos
N.gonorrae RN y adolesc sex activos
Streptobacillus moniliformis mordedura de ratas
Serratia, Corynebact pyogenes tumores, Inmunodeprimidos
Brucella, M.tuberculosa t y at artritis cronica monoarticular
ETIOLOGIA
PATOGENIA
Diseminación hematógena (mas frecuente)
Inoculación directa
Por contigüidad
FISIOPATOLOGIA
Infección Sinovial
Reacción
Inflamatoria Presió
Flujo n en
Sanguíneo
Migración de
Daño del Cartílago Exudado
Articu
PMN
lación
Cambios irreversibles. (después de los 7 días).
CLINICA
90%
Dolor
Limitación del
movimiento
fiebre
Articulaciones mas frecuentemente afectadas
rodilla, cadera y tobillo
CLINICA
EN NEONATOS:
• Los síntomas y signos pueden ser poco llamativos.
• Se suele asociar a una osteomielitis adyacente debida a la extensión
transfisiaria de la infección.
EN NIÑOS MÁS MAYORES:
• Se presenta con frecuencia fiebre, dolor y signos de localización como
inflamación, eritema, calor en la articulación afectada.
• Si es en miembros inferiores se suele asociar a cojeras.
El Eritema y el edema de la piel y las partes blandas que cubren el foco de
infección aparecen antes en la artritis séptica que en la ostemielitis.
DISTRIBUCIÓN DE ARTICULACIONES
AFECTADAS
Rodilla 39.6 %
Cadera 22.2 %
Codo 14 %
Tobillo 13.3 %
Hombro 4.7 %
Muñeca 4.4 %
Sacroiliaca 0.6 %
Interfalángica 0.5 %
Metatarsiana 0.4 %
Acromioclavicular 0.1 %
Esternoclavicular 0.1 %
Metacarpiana 0.1 %
DIAGNOSTICO
1. Historia clínica.
2. Exploración fisica.
3. Análisis del liquido articular
4.Técnicas de imagen: Rx, ECO, Tc 99, TAC, RMN
5. Hemocultivo 50% +
6. Reactantes de fase aguda en sangre: eritro, recuento y
distribución leucocitarios.
ESTUDIO LIQUIDIO SINOVIAL
Incluye
Tinción de Gram
cultivo para aerobios y anaerobios,
celularidad y glucosa
leucocitos > 100.000/mm3 PMN(75-90%).
( 25 000-250 000/mm3)
Glu <50%
Prot elevadas
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Osteomielitis epifisaria Enfermedad del suero.
Colitis ulcerosa.
Artritis viral (varicela Púrpura de S-Henoch
zoster, parvovirus,B19,
Fractura.
rubéola)
Artritis por hongos y Enf de Legg-Calvé-
micobacterias Perthes.
Epifisiolisis de la cabeza
Artritis traumática.
Endocarditis bact
del fémur.
Enf del metab que afectan
Leucemia.
Celulitis profunda. las art
Sinovitis tóxica
LA AS ES GRAVE Y DEBE SER
TRATADA CON URGENCIA
Dentro de las primeras 48 hrs de infección se pierde el
40% de glicosaminoglucanos
El daño es por acción directa de la bacteria o sus
metabolitos
Una vez dañado el cartilago NO se regenera
TRATAMIENTO OPTIMO
Con líquido purulento o bacterias Gram positivas ,
iniciar tratamiento empírico parenteral 1 semana y
después completarse por VO mínimo de 3-4 semanas
en total.
Adecuar tx ATB a hallazgos microbiológicos
Drenaje articular
Re-evaluación del liquido articular con directos y
cultivos
MOVILIZACION PRECOZ
EDAD ATB DE ALTERNATIVA
ELECCION
RN CEFALO DE 1 + AMG Cefalo de 3
Neonatal CEFALOTINA CEFOTAXIMA
+AMIKACINA 100-150mg/k/dia c/6-8hr
15mg/k/diac/12-24hr
< 5 años CEFALO DE 2 cefalo de 3
CEFUROXIMA CEFOTAXIMA
100mg/k/6-8 hr IV CLOXACILINA
40mg/k/8 hr VO
>5 años CEFALOTINA CLINDAMICINA 20-40
Adultos sanos 100mg/K/dia c/6-8hr mg/k/dia c/6-8 hr IV
20-30mg/k/dia c/6-8hr
VO
GONOCOCICA CEFTRIAXONA AMPI-AMOXI
50-100mg/K/24 hr IV +SULBACTAM
TRATAMIENTO QUIRURGICO
PUNCIÓN Y LAVADO ARTICULAR
ARTROSCOPIA: permite el lavado y aspirado bajo
visión. Al inicio o después de punciones seguidas sin
resolución
ARTROTOMÍA : en AS de cadera
La artritis de cadera y de hombro son una
urgencia quirúrgica
MOVILIZACION PRECOZ
Movilización postoperatoria pasiva asistida
Nutrición del cartílago
Evita la lesión articular
Favorece la distribución ATB dentro del liq articular