EL SVA, VALIDEZ Y FIABILIDAD
Y SU USO EN EL ÁMBITO
FORENSE
Integrantes grupo 08:
AÑACATA PEREZ, Omar Marino NAVAS INFANTES, Rolando
BARRIOS SANCHEZ, José Luis MOLLEHUANCA FLORES, Huber Dan
CABALLERO JAUJA, Milagros Sara MULLISACA TORRES, Wilfredo Hilther
COAQUIRA HUARILLOCLLA, Yhina Maribel PEZO JIMENEZ, Omar
VINO MENDOZA, Bridly Betsabe
DOCENTE: Dr. ARNULFO SEJURO ZEGARRA
INTRODUCCIÓN
Principios
jurídicos:
Psicólogo Alemán
Udo Undeutsch
Persistencia de
incriminación
Incredibilidad
Subjetiva
VERDAD O SVA PROBABILIDAD DE
MENTIRA CREDIBILIDAD
Datos de filiación
Motivo de Investigación
Protocolo de pericia
Psicológica. Historia Personal
Historia Familiar
Instrumentos y técnicas Aplicadas
Análisis
Entrevista
Forense Conclusión
Es una conversación estructurada que esta Que a experimentado o
diseñada para obtener el testimonio de un padecido una situación
adulto o niño. traumática.
Debido a que es la clave para la situación del
La Importancia de la Entrevista 99% de todos los casos.
Si se llevo a cabo formando preguntas
inteligentes y cuidadosas.
Ni el texto, ni las preguntas están prefijadas, pero hay un
esquema o pautas para ser cumplidas.
Semiestructurada
El entrevistador ayuda a empezar, a superar bloqueos,
hace preguntas, completa lagunas…
El entrevistador lleva las riendas, hace preguntas
Dirigida(cerrada) siguiendo un esquema estandarizado.
TIPOS DE Significa amoldarse a toda clase de sujetos,
Flexibilidad ya sea este un intelectual, un analfabeta, un
ENTREVISTA campesino, un deportista, etc.
Perseverancia
Cualidades del entrevistador
Honestidad e integridad
personal.
Tacto y Discreción
Habilidad
Autocontrol
Preparar el material necesario para la entrevista con el niño y
1).Prepara el entorno: quita todo aquello que pueda distraer la atención de este.
Dar una Breve explicación de su trabajo y el
2).Presentación: propósito de la grabación Hola, me llamo….soy
Psicólogo.
Entrevistador se asegura de que el menor
3).Competencia: competencia la diferencia entre la verdad y la
mentira.
ETAPAS DE LA
La entrevista incluye 9 Etapas:
ENTREVISTA
Dar instrucciones cortas "Algunas veces
4).Establecer las reglas de base: los niños no saben las respuestas a todas
mis preguntas. No importa No intentes
adivinar.
5).Completar el Como lograrlo:
establecimiento del RAPORT -identificar un hecho especifico
con una entrevista de practica: experimentado recientemente:
Cumpleaños, juegos preferido.
Ejemplo:¿Sabes por que estas aquí hoy? Tengo
6).Introducir al tema: entendido que hay problemas en la familia.
Anime al menor a describir los hechos con sus
7). La narrativa libre: propias palabras utilizando invitaciones abiertas
como: Cuéntame todo lo que puedas sobre ello…
El entrevistador tiene que escuchar al menor, revisar mentalmente la
8). Interrogatorio y información proporcionada hasta el momento, de tomar decisiones sobre
clarificación continuare interrogatorio o no y decir cuando cerrar la entrevista.
Usar la pregunta menos sugestiva posible.
9). El cierre: ¿Algo mas te gustaría contarme sobre…?
ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO
EN CRITERIOS (CBCA)
STELLER Y KÖHNKEN (1989)
Características Contenidos
Generales Específicos
Estructura Engranaje
Lógica Contextual
Elaboración Descripción de
Desestructurada Interacciones
Cantidad de Reproducción de
Detalles la Conversación
Complicaciones
inesperadas
durante el
incidente
PECULIARIDADES DEL
CONTENIDO (COGNITIVO),
CUALITATIVO
Características del testimonio que incrementan su concreción y viveza (Steller y
Köhnken, 1989), partiendo de la base de que tales características serán más acentuadas
en aquellos acontecimientos que de hecho se hayan experimentado.
Detalles Detalles Incomprensión Asociación Alucinaciones Atribución del
inusuales superfluo de detalles externas al estado estado mental
relatados con relacionadas mental del autor del
precisión subjetivo delito
CONTENIDOS
REFERENTES A LA ELEMENTOS ESPECIFICOS DE
LA OFENSA
MOTIVACION
Detalles
Correcciones
espontaneas
característicos de la
ofensa
Admisión de falta de
memoria
Plantear dudas sobre
el propio testimonio
Auto – desaprobación
Perdonar al autor del
delito
LISTA DE VALIDEZ (Steller, 1989)
I. FACTORES RELACIONADOS CON LA
DECLARACIÓN
A: Características Psicológicas
• Adecuación del lenguaje
• Adecuación del afecto
• Susceptibilidad a la sugestión
B: Características de la Entrevista
• Preguntas sugestivas o directivas
• Adecuación global de la entrevista
C: Motivación para informar en falso
• Motivos para denunciar
• Contexto de la revelación o informe original
• Presiones para Informar en Falso
II. CUESTIONES DE LA INVESTIGACIÓN
• Consistencia con las Leyes de la Naturaleza
• Consistencia con otras Declaraciones
• Consistencia con Otras Pruebas
• 1. La entrevista semiestructurada
El SVA se con la víctima Creíble.
Probablemente creíble.
•2. El análisis del contenido de la
compone entrevista según determinados Indeterminada. Validez de la
Cataloga
Probablemente increíble.
de tres criterios (CBCA)
• 3. La integración del CBCA y los Increíble. declaración
elementos:criterios correspondientes al Listado
de Validez.
La aplicación del SVA comienza con:
Valorar,
Otra Planificar Probar Realizar
categorías de
Análisis de datos del Declaraciones Métodos Hipótesis Entrevista
El hecho información validez
expediente anteriores
relevante
Componentes del SVA
a)Análisis del expediente,
b)Formulación de hipótesis
I. Preparación c)Decisión sobre los métodos de evaluación
a)Entrevista con el testigo o sus padres sobre anamnesis
b)Aplicación de cuestionarios de personalidad y habilidades cognitivas
II. Desarrollo c)Entrevista con el testigo
a)Análisis de contenido de la declaración, mediante el CBCA
b)Evaluación diagnóstica de los resultados CBCA, considerando: Las capacidades cognitivas, conocimientos
y experiencias específicas del testigo y las características del caso.
III. Evaluación c)Análisis de la consistencia de las distintas declaraciones.
de los
resultados d)Análisis del nacimiento de la declaración y su posterior evolución.
e)Análisis de la motivación.
• Sobre las hipótesis formuladas al principio.
IV. Evaluación
y decisión
Preparación preliminar de la Entrevista
Entrevista con los padres:
Recabar información sobre
desarrollo emocional,
lingüístico y cognitivo del
niño/a. Escribir guion con los temas
Seleccionar procedimientos a tratar, Preparación del contexto de
Estudio documental del caso. evolutivamente apropiados formular preguntas abiertas, entrevista, el ambiente y
Establecer la situación que preparar la lista con las equipos de grabación.
se pretende indagar hipótesis alternativas.
Solicitar por escrito la
autorización para realizar la
entrevista con el niño/a y su
respectiva grabación.
Ausencia La Guía de
ANEXO 2:
relevante de SVA valoración del daño
CRITERIOS DE
Contamos psíquico del Que
en la con INSTITUTO DE establece CREDIBILIDAD
jurisprudencia DEL RELATO
MEDICINA
Peruana LEGAL
la valoración de este medio de prueba
pericial, debe ser realizada de forma Acuerdo
rigurosa, de ahí que el juez al evaluar al Plenario 4- Los jueces
perito debe preguntar y verificar 2015 acordaron
NIVELES
LEGALIDAD DE LA
DECLARACION ART. 158
COGNITIVOS PARA
NCPP
SIN LA VALORACION ELLO SE
EMBARGO
ES JUDICIAL CUENTA
CON
ART. 393.2
MOTIVACIONALES NCPP
SOLO AYUDA AL JUEZ
ACUERDO
PLENARIO
NO SE EXIGE 02-2005