100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas11 páginas

Diapositivas Prevención de Accidentes en El Hogar Plan de Formacion Julio Comfamiliar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas11 páginas

Diapositivas Prevención de Accidentes en El Hogar Plan de Formacion Julio Comfamiliar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

COMPONENTE PEDAGOGICO
ACCIDENTES DOMESTICOS
Son acontecimientos fortuitos que ocurren en casa, ajenos a nuestra
voluntad y con frecuencia producen lesiones. La cocina y el baño son los
lugares donde se producen los accidentes mas comunes en el hogar. Según
la (OMS) define un accidente como ´´un suceso no premeditado cuyo
resultado es un daño corporal identificable’’
Accidentes mas comunes en el hogar
Intoxicaciones
Caídas
Heridas
Incendios y quemaduras
Ahogos o asfixias
RECOMENDACIONES …
1. PARA EVITAR LAS CAIDAS
-Mantener el suelo libre de obstáculos
-Evitar las superficies resbaladizas y/o
mojadas
-Utilizar alfombras antideslizantes en el
suelo de la ducha
-Asegurar que las escaleras tengan
barandillas
-Proteger las ventanas con rejas o
barrotes
No permitir que los niños salten en los
muebles o camas
2. PARA EVITAR INTOXICACIONES,ALERGIA
E IRRITACIONES
-Guardar los medicamentos así como todo el material de
limpieza, fuera del alcance de los niños.
Cerrar bien la llave del paso de gas cuando no la utilices.
Guardar material de limpieza en armarios cerrados.
No dejar las bebidas alcohólicas en lugares donde los niños y
niñas puedan acceder a ellas
Cuando se este limpiando o utilizando limpiadores, nunca
deje botellas desatendidas si los niños están alrededor
Realice un control eficaz de higiene de alimentos, a fin de
evitar enfermedades y daños provocados por los alimentos
no aptos para el consumo
3.PARA EVITAR QUEMADURAS
Tapar las cacerolas y sartenes mientras se
cocina
No dejar fósforos al alcance de los niños
Poner fuera del alcance de los niños todos los
cables y evitar que estén sueltos
Nunca dejar conectada la plancha eléctrica si
no se esta usando
No permitir el acceso de los niños ala cocina
Es recomendable probar los alimentos .esto
evita que los niños y niñas se quemen cuando
estos están calientes. Hágalo poniendo un
poco del alimento en la mano, nunca
directamente de la cuchara
4.PARA EVITAR
ELECTROCUCIÓN
No debemos tocar los aparatos eléctricos en la ducha ,ni cuando estemos
parados sobre un piso húmedo en cualquier parte de la casa o si tenemos
las manos mojadas.

5. PARA EVITAR HERIDAS


Mantener fuera del alcance de los niños y niñas todos los objetos que
presenten superficies o aristas cortopunzantes( cuchillos, punzones, aspas
de ventiladores, cuchillas de afeitar ,tijeras).
Los armarios y los cajones donde guardamos estos objetos deben disponer
de llave o candado.
Siempre y sin excepción los niños y niñas deben usar vasos plásticos y
nunca debemos permitirles comer o tomar alimentos y bebidas en todos los
espacios de la casa .
Los niños y niñas no deben caminar con objetos que se quiebren
6.PARA EVITAR ATRAGANTAMIENTO O
ASFIXIA
Evite que los niños y niñas jueguen con
bolsas plásticas
Nunca permita que los niños y niñas jueguen
con monedas ,canicas, joyas, botones ya que
pueden causar asfixia o atragantamiento
Evite que los niños y niñas jueguen o corran,
mientras están comiendo
Procure darle la comida a los niños cortada
en pequeños trozos y obsérvelos mientras
mastican.
El BOTIQUIN
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer
auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria, a
las víctimas de un accidente o enfermedad repentina, y en muchos casos pueden ser decisivos
para salvar vidas.
Su contenido cambia de acuerdo a las necesidades»
El Botiquín de Primeros Auxilios sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones
que, en principio, no necesiten asistencia sanitaria. Si ocurre un accidente grave se debe esperar a
que llegue el personal calificado ya que, en caso contrario, se puede incluso perjudicar al
accidentado.
¿QUE CONTIENE EL BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS ?
Un manual de primeros auxilios actualizado
Un listado de teléfonos de emergencias
Gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños
Esparadrapo (o cinta adhesiva de uso médico)
un férula o tablilla
Toallitas desinfectantes
jabón
Pomada antibiótica
Solución desinfectante (como agua oxigenada)
Crema o pomada de hidrocortisona (al 1%)
medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones con su familia)
Unas pinzas
Un termómetro
Una linterna con pilas de repuesto
Una vez haya completado el botiquín de primeros auxilios:
Lea bien el manual de primeros auxilios para saber cómo
utilizar el contenido del botiquín. (Si sus hijos son los
bastante mayores como para entenderlo, repase con ellos los
principales puntos del manual.) Vuelva a leer el manual de
tanto en tanto y compruebe que sigue estando actualizado.
Guarde el botiquín de primeros auxilios en un lugar que esté
fuera del alcance y de la vista de los niños, pero que sea de
fácil acceso para los adultos.
Revise regularmente el botiquín. Reponga los artículos o
medicamentos gastados o caducados.
Asegúrese de que la persona que cuida a su hijo y otros
cuidadores sepan dónde está el botiquín y cómo usarlo.
Revise con regularidad las pilas de la linterna y asegúrese de
que funciona bien.

También podría gustarte