Lda.
Andrea Son
¿Polos
Opuestos?
La Andragogía vs.
La Pedagogía
¡Basta!
Letra Nombre Material didáctico Contenido Juego o
(de algún colega
INTECAP)
Actividad
S
D
R
F
La Pedagogía
01 Definición, línea
histórica y clasificación
La Andragogía
02 Definición, línea histórica,
Agenda de elementos y etapas
contenido
Diferencias y
03 Similitudes
Paradigma
04 sociocultural
Los 4 pilares del saber según la
UNESCO
La
Pedagogía
Etimología
Griego (paidagogeo), paidos que significa
“niño” y ago que significa “guía”.
Alusión a los primeros pedagogos de la OJO: no solo
antigua Grecia que eran aquellos esclavos aplica para los
niños
que debían llevar a los niños a la escuela.
Pedagogía La pedagogía tiene la función de orientar las
acciones educativas en base a ciertas
prácticas, técnicas, principios y métodos. A
lo largo de la historia, muchos han sido los
pedagogos que se encargaron de plantear sus
La pedagogía es la ciencia que estudia propias teorías sobre la pedagogía.
la educación.
El objeto principal de su estudio es la
educación como un fenómeno socio-
cultural, por lo que
existen conocimientos de otras ciencias que
ayudan a comprender el concepto de
educación, como por ejemplo, la historia,
la psicología, la sociología, la política.
Pedagogía en la
historia
Los grandes pensadores griegos como
Platón, Sócrates y Aristóteles dejaron
asentado en sus escritos la importancia
de asignar métodos para el conocimiento
y estudio de determinadas disciplinas. El
acceso a la educación era un privilegio de Johann Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques
una porción pequeña de la sociedad tanto Rousseau sentaron las bases de la pedagogía
griega como romana. moderna, junto con otros pensadores del
siglo XVIII. Ambos pusieron el foco en la
evolución de las metodologías pedagógicas.
Whoa!
En su obra “Emilio”, Rousseau destacó la
importancia de la educación a través de
despertar del interés del niño y no de la
disciplina.
A partir del siglo XIX, y durante todo el siglo
XX, la pedagogía moderna puso el foco en la
relación maestro – alumno y en el desarrollo
de las capacidades de los estudiantes.
Pensadores como Johann Pestalozzi, John Verdaderos
Dewey, María Montessori y Jean Piaget pedagogos
hicieron notables aportes en los diferentes
tipos de pedagogías.
Psicopedagogía
Tipos de En este tipo se juntan la pedagogía con
Pedagogía 2 la psicología y principios de la
neurociencia que se encargan de
estudiar los factores y procesos
cognitivos que aparecen durante el
proceso de aprendizaje.
Pedagogía Conceptual
Pedagogía crítica
El objetivo principal es desarrollar
1 el pensamiento, los valores y las Busca desarrollar un pensamiento
habilidades de cada alumno 3 crítico en los estudiantes.
teniendo en cuenta su edad. Este
tipo de pedagogía se divide en: La pedagogía crítica ayuda a que las
personas cuestionen y desafíen las
afectiva, cognitiva y expresiva.
creencias y prácticas, especialmente
de las ramas económicas, sociales y
políticas.
Tipos de Pedagogía Waldorf
Pedagogía 5 Este tipo de pedagogía se basa en la libertad y
autonomía de cada persona con base en su edad,
teniendo en cuenta la capacidad artística y
creativa de cada uno. Tiene 3 niveles de acuerdo
al rango de edad, primero hasta los 6 años, luego
Pedagogía infantil de los 7 hasta los 13 años y finalmente desde los
14 en adelante.
4 Se enfoca en la educación de los
niños, en donde la etapa de En el primer nivel se enfoca en desarrollar la
crecimiento es muy importante, corporeidad y los sentidos, en el segundo nivel
pues en esta edad, el niño adquiere se tiene en cuenta la percepción que cada uno
competencias fundamentales para tiene sobre el mundo y en el último nivel se
toda la vida. En esta etapa, el papel desarrolla la comprensión y se busca que cada
del educador es fundamental para uno tenga un pensamiento autónomo.
el adecuado proceso de
aprendizaje. Esta va desde los 0
años hasta los 7 años.
La
Andragogía
Etimología
ner-
ragogeo), a
Griego (and
ignifica
andra que s
ago que
“hombre” y
ía”.
significa “gu
Andragogía La andragogía es la disciplina que estudia la
educación y el aprendizaje del adulto y es
La pedagogía está asociada a otra definida como un proceso de socialización
ciencia denominada andragogía, por medio del cual las sociedades transmiten
encargada de formar a a sus miembros una serie de conocimientos,
valores y lineamientos como normas para el
las adultos,teniendo en cuenta sus
desempeño en los diferentes ámbitos de la
vivencias y experiencias sociales y vida del individuo.
culturales.
La educación andragógica comprende
patrones de conducta que son establecidos
por grupos de mayor experiencia y que están
supuestos a ser asimilados y puestos en
práctica por los estudiantes
Aplicabilidad e
importancia
La andragogía se hace necesaria al buscar
nuevas formas de activar la metacognición en
la edad adulta y de ello se encarga la
Andragogía que es la disciplina que se ocupa El niño se somete al sistema, el adulto busca el
de la educación y el aprendizaje del adulto, a conocimiento para su aplicación inmediata que le
diferencia de la Pedagogía que se aplica a la permita practicar en el menor tiempo, existiendo la
clara conciencia de buscar ser más competitivo en la
educación del niño.
actividad que el individuo realice, y así mejorar su
posición competitiva, sus competencias laborales,
entendiendo como competencias al conjunto de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
orientadas a un desempeño superior en su entorno
laboral, que incluyen tareas, actividades y
responsabilidades, que contribuyen al logro de los
objetivos clave buscados.
Línea histórica de la
Andragogía
Un maestro de secundaria alemán llamado
Alexander Kapp originó el término
Andragogía en 1833. Lo utilizó en un libro
que escribió sobre las teorías educativas de
Platón para describir la necesidad vitalicia de
seguir aprendiendo. Kapp sostuvo que los
adultos necesitaban continuar aprendiendo a lo
largo de sus vidas, y diferenció la Andragogía
de la pedagogía (la práctica de enseñar a
estudiantes) de distintas formas.
Alexander Kapp (Alemania, 1833)
Auge en la historia…
Es en 1945 hasta después de la II Guerra
Mundial que se inicia una discusión seria
sobre el aprendizaje y el desarrollo de los
adultos.
Malcolm S. Knowles, (1913-1997) es
considerado como el padre de Educación de
Adultos. Introdujo la teoría de andragogía
como el arte y la ciencia de ayudar a adultos La Unesco retomó el concepto en sustitución
a aprender. Consideraba que los adultos de la expresión de Pedagogía para adultos,
necesitan ser participantes activos en su bajo el interés por el proceso de la formación
propio aprendizaje en su trabajo clásico “La y de la educación permanente de hombres y
Práctica Moderna de la Educación a mujeres adultas, de manera diferencial a la
Adultos”. formación del niño y el adolescente.
Componentes de la Participante adulto
Andragogía Principal recurso por las experiencias
pasadas que puede aportar y su
voluntad de aprender.
Analicemos Andragogo
diferencias y El Andragogo dejó de ser el instructor,
similitudes pues debe desempeñar varios roles:
facilitador, agente de sensibilización,
agente del cambio, tutor, coach, mentor.
a c i ón! s
it go
¡Inv tra ras
c uen tivos Entorno
En in
dist La creación de un ambiente socio-
emotivo adecuado para el aprendizaje y
crear una simbiosis horizontal. Los
intercambios que generan, producen
transferencias dinámicas de doble vía.
Asimismo, el concepto de andragogía se
Etapas del aprendizaje complementa con otros conceptos importantes como
es el ciclo de aprendizaje basado en la experiencia
y las diferencias de los participantes en cuanto a su
por experiencia estilo particular de aprender, para poder brindar una
capacitación realmente efectiva.
David Kolb, Los procesos andragógicos estimulan el
razonamiento, promueven la discusión constructiva
de las ideas, favoreciendo al diálogo, origina puntos
de vista, ideas e innovaciones y al mismo tiempo
conduce a replantear propuestas como resultado de la
confrontación de saberes individuales y de
conclusiones grupales.
La forma de cómo aprenden los adultos es un
concepto fundamental que debe manejar el
especialista de capacitación a la hora de diseñar
cursos e impartirlos.
dizaje
Ciclo de apren
e n la ex p erien cia,
basado
by David Kolb
Experiencia concreta:
experimentamos el mundo
a través de nuestros
Conceptualización abstracta:
sentidos (vista, oído, tacto,
integramos y sintetizamos
olor y sabor) y el
nuestro análisis, deduciendo
aprendizaje se genera a
“teorías” sobre la razón por la
través de nuestros
cual las cosas son como son.
sentidos.
Observación reflexiva: Experimentación activa:
individualmente “Probamos” nuestras
reflexionamos y teorías, generamos
analizamos nuestra nuevo conocimiento y
experiencia para entendimiento y
entenderla y encontrar el aplicamos ese nuevo
significado personal. conocimiento en nuestra
realidad del día a día.
Andragogía vs
Pedagogía
Diferencias y similitudes
04
El paradigma
sociocultural
Los 4 pilares del Saber en la
Educación según la
UNESCO
Ahora bien, la UNESCO (Organización de
Paradigma las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura) nos propone a
Sociocultural nosotros los docentes, plantear actividades
metacognitivas para el desarrollo de este
paradigma interactivo en…
4 PILARES (SABERES) PARA LA
EDUCACIÓN
1. Saber conocer
2. Saber hacer
3. Saber convivir
4. Saber ser
¡A c ti va n d o
meta c o gn i c i ón!
Puntos de conclusión…
Aula invertida:
3. El aprendizaje
1. El aprendizaje por significativo a través del
descubrimiento por Aprendizaje Basado en
Jerome Bruner. Proyectos ABP.
2. La Zona de Desarrollo 4. El aprendizaje
Próximo por Lev significativo a través de
Vygotsky. la Resolución de
problemas.
¡Gracias por tu
esfuerzo y
dedicación!