ALIMENTACIÓN
CLASIFICACIÓ
N ALIMENTOS REPARADORES
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
ALIMENTOS ENERGÉTICOS
TUBÉRCULOS Y RAÍCES
CEREALES A BASE DE TRIGO
ALIMENTOS REGULADORES
VERDURAS Y FRUTAS
HORTALIZAS
SEMILLAS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que
te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y
tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las
grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
Los hábitos saludables son el conjunto de actitudes y formas de proceder de cada persona
que tienen por objetivo tener una buena salud y se dividen en dos grupos, los que tienen el
propósito de prevenir enfermedades no infecciosas y los que pretenden evitar
enfermedades infecciosas.
Dentro de dichos hábitos se pueden sugerir las siguientes recomendaciones: alimentarse
correctamente, evitar sustancias nocivas, realizar ejercicios físicos, descansar el tiempo
necesario, evitar situaciones de riesgo excesivo y realizar actividades correctamente como
leer con la luz adecuada.
Para tener una alimentación saludable es tener:
- Alimentarse a base de una dieta equilibrada, variar con una porción adecuada de
nutrientes y adecuada a la edad.
- No saltarse las comidas ni comer fuera de horas.
- No excederse en la cantidad de calorías ingeridas.
- Comer con moderación grasas y azucares refinados.
1 Nivel: 6 a 11 porciones
Constituido por granos de almidón y cereales.
Granos:
Harinas:
2 Nivel: 2 a 3 porciones por día
Frutas.
Hortalizas o Verduras:
3 Nivel: 5 a 8 porciones
Lácteos y derivados
4 Nivel: 2 a 3 porciones
Proteico:
Legumbres:
5 Nivel: una vez a la semana ( opcional )
Grasas
Azucaradas:
NUTRICIÓN
La nutrición es el proceso biológico en el que los
organismos asimilan los alimentos y los líquidos
necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y
el mantenimiento de sus funciones vitales. La
nutrición también es el estudio de la relación que
existe entre los alimentos, la salud y especialmente
en la determinación de una dieta equilibrada con
bases a la pirámide alimenticia.
NUTRIENTES
Los nutrientes son compuestos químicos orgánicos e inorgánicos contenidos en
los alimentos y son necesarios para el metabolismo de un ser.
Como nutriente se comprende como a todo aquello que nutre o alimenta con el
fin de garantizar la conservación y desarrollo de un organismo .
La palabra nutriente es de origen latín y deriva del participio del verbo nutrio,
nutris cuyo significado es “nutrir” o “alimentar”.
Los nutrientes pueden ser:
Esenciales
No esenciales
A) MICRONUTRIENTES
Los micronutrientes son sustancias que no aportan energía pero son
esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo .
En este grupo encontramos:
• VITAMINAS:
- HIDROSULUBLES: son ocho vitaminas del grupo B y la vitamina C.
- LIPOSOLUBLES: Vitaminas A,D,K o E.
Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la
vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales
promueven el correcto funcionamiento fisiológico
Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales
actúan como catalizadores de todos los procesos fisiológicos(directa e
indirectamente).
• MINERALES:
En este grupo se encuentran el calcio, fosforo, magnesio, sodio,
potasio, cloro, azufre, hierro, yodo, cinc, cobre, cromo, selenio y
flúor.
Una dieta equilibrada aporta a nuestro organismo las vitaminas y
minerales necesarios para su buen funcionamiento.
Los minerales son nutrientes que el organismo humano precisa en
cantidades relativamente pequeñas respecto a los macronutrientes
(hidratos de carbono, proteínas y lípidos).
Forman parte de la estructura de los
huesos y dientes: Calcio (Ca), Fósforo
(P),y Magnesio(Mg).
Controlan la composición de los líquidos
orgánicos extracelulares: Sodio y Cloro,
formando el cloruro de sodio (NaCl). En
intracelulares : potasio(K),Magnesio y
fosforo.
Se distinguen en dos grandes grupos:
o Macrominerales
o Microminerales
B) MACRONUTRIENTES
Son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía
metabólica del organismo. Los principales son carbohidratos,
proteínas, y lípidos.
Se diferencian de los micronutrientes ya que estos son necesarios
para producir energía.
Estos proporcionan la energía y los materiales necesaria para la
construcción de innumerables sustancias que son esenciales para el
crecimiento y la supervivencia de las seres vivos.
sustancias principales
que necesita nuestro
organismo, junto a las
grasas y las proteínas.
Funcionan como reserva energética,
Son elementos principales en pudiendo usarse de manera inmediata
la alimentación, que se porque las despensas energéticas
encuentran principalmente en tienen la capacidad de movilizarse
rápidamente para producir glucosa en
azúcares, almidones y fibra. caso de que sea necesario.
Los glúcidos en los
seres vivos son el
proporcionar energía
inmediata
Las grasas también sirven
como un buffer muy útil
hacia una gran cantidad
de enfermedades.
Aislamiento de los Mantenimiento de la
temperatura corporal y
órganos corporales promoviendo la función
contra el shock celular saludable.
Las grasas juegan un
papel vital en el
mantenimiento de una
piel y cabello saludable
Las proteínas con función estructural:
constituyen muchas estructuras de
los seres vivos que se encarga de dar
fuerza y flexibilidad a la piel,
ligamentos, huesos, articulaciones,
ojos, uñas y cabello.
Las proteínas con función
enzimática: son las mas numerosa y
especializadas sustancias con
funciones de convertir los alimentos
en energía para Nuestro cuerpo.
NUTRICIÓN Y SALUD
¿Qué es el estado nutricional?
Es la condición física que presenta una persona, como resultado
del balance entre sus necesidades e ingesta de energía y
nutrientes.
FACTORES QUE AFECTAN EL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
¿Cómo se evalúa el estado nutricional?
Midiendo el peso, la estatura o la cantidad de grasa que
posee el cuerpo de una persona de acuerdo a su edad y
sexo.
Estas medidas son llamadas antropométricas son útiles y
prácticas, al compararlas con un patrón de referencias
permiten evaluar si las persona tiene un estado nutricional
normal (peso de acuerdo a la estatura) o tiene un déficit,
sobrepeso u obesidad.
¿Qué es un patrón de referencia?
Es una tabla construida con datos provenientes de una población sana y bien nutrida, representativa de los
distintos sexos y grupos de edad. Estos datos clasifican a la población de acuerdo a criterios preestablecidos.
¿ Cómo saber si el estado nutricional es adecuada?
Aplicando indicadores del estado nutricional, como el índice peso/talla y el índice de masa corporal (IMC).
El IMC es el que presenta la mejor asociación con el porcentaje de grasa corporal de
una persona. Este asocia a su vez con el riesgo de obesidad ,trastornos
cardiovasculares , resistencia a la insulina e hipertensión en la vida adulta.
El IMC se calcula dividendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la estatura en
metros (kg/m).
¿Qué pasa si el estado nutricional se altera?
Cuando se produce un desequilibrio entre las necesidades y la
ingesta de energía y nutrientes, y esta situación se mantiene
durante un período prolongado, se producen diversas
enfermedades.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA
ALIMENTACIÓN.
Son dos tipos:
- Enfermedades producidas por una ingesta
insuficiente de energía o nutrientes específicos:
desnutrición, anemia nutricional, osteoporosis y
bocio endémico.
- Enfermedades producidos por una ingesta
excesiva de energía: obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, hipertensión
arterial y algunos cánceres.
¿ Qué es la desnutrición?
Es una enfermedad producida por un consumo insuficiente de energía y
nutrientes. Las personas desnutridas tienen un bajo peso corporal y en los
niños se produce un retraso del crecimiento y desarrollo psicomotor. La
desnutrición produce una disminución de la capacidad para defenderse de
las enfermedades infecciosas y aumentan el riesgo de mortalidad .
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN
¿ Como podemos prevenir la desnutrición?
Mediante el consumo de una alimentación variada y suficiente en energía y
nutrientes.
Con buenos hábitos de higiene personal y de manipulación de los alimentos
Utilizando bien los alimentos de los programas de alimentación para los grupos
vulnerables: niños, embarazadas y ancianos de bajo nivel socioeconómico.
Asistiendo al control periódico de salud y cumplimiento los programas de
vacunación de la población infantil, para evitar el deterioro del estado
nutricional producido por las enfermedades infecciosas.
¿Qué es la anemia nutricional?
Es una condición caracterizada por bajo contenido de glóbulos rojos
(hemoglobina) en la sangre. La anemia produce decaimiento,
irritabilidad,cansancio,disminuye las defensas del organismo, el
rendimiento escolar y reduce la capacidad de trabajo.
CAUSAS DE LA ANEMIA NUTRICIONAL
LA OBESIDAD
Es una enfermedad caracterizada por una cantidad
excesiva de grasa corporal o tejido adiposo en
relación a la masa corporal. La OMS considera a la
obesidad como una enfermedad y además un factor
de riesgo para tener altos niveles de lípidos
sanguíneos, hipertensión, enfermedades al corazón,
diabetes y cierto cánceres.
Causas de la obesidad
FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR OBESIDAD
¿Como prevenir la obesidad?
DIFERENCIAS ENTRE ALIMENTACION Y NUTRICIÓN
APORTE:
La alimentación es importante en nuestras vidas, ya que representa la
cantidad de alimentos de cierta cantidad que una persona debe ingerir
diariamente para reponer el desgaste y la perdida de energía por las
actividades realizadas, se debe tomar en cuenta que la cantidad de alimentos
que una persona necesita de la edad del sexo y de la actividad que realizan.
La alimentación no tiene genero, edad ni mucho menos clase social ya que
todos disponemos de tener una alimentación .
BENEFICIOS DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION
Adecuado crecimiento y desarrollo del niño.
Reducir riesgo de infecciones.
Sanarnos y recuperarnos mas rápidamente.
Mentemos un nivel mas elevado de fuerza y energía .
En los niños y adolescentes ayuda al correcto crecimiento del cuerpo
tanto físico como metal.
Nos ayuda a mantener nuestro sistema inmune por lo que estaremos
evitando resfríos, gripes, o cualquier otra enfermedad viral que
pueda afectar a nuestro cuerpo.
IMPORTANCIA
DINÁMICA
BIBLIOGRAFIA
• https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutricion-y-enfermedad/recomendaciones-
nutricionales-para-prevenir-y-tratar-la
• https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-anemias-nutricionales-
correccion-dieta-13140609
• https://books.google.com.pe/books?
id=VOQHw0sz38AC&pg=PA59&dq=CAUSAS+DE+LA+ANEMIA+NUTRICIONAL&hl=
es&sa=X&ved=2ahUKEwiTl5bD9rfsAhX5GLkGHZ87DOsQ6AEwAHoECAYQAg#v=one
page&q=CAUSAS%20DE%20LA%20ANEMIA %20NUTRICIONAL&f=false