Actividad #5
Exposición a vibraciones: Segmento
mano-brazo y cuerpo entero
Docente
Jorge Andrés Cruz Laverde
NRC.3604
Presenta
Leidy Katherine Ruiz Romero
Paola Constanza Prieto
Maria Estrella Garcia Lizarazo
INTRODUCCION
La exposición a vibraciones se produce cuando se
transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento
oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una
empuñadora o un asiento.
Vibraciones
Se define como el movimiento
oscilante que hace una partícula
alrededor de un punto fijo.
Se caracterizan por las siguientes variables:
Las vías de ingreso al organismo que puede ser por
el sistema mano- brazo como el caso de las
herramientas manuales :
En cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte
en posición de pie o sentado
En que tipos de herramientas y oficios se presentan con más
regularidad las exposiciones mano-brazo?
Se presenta en la utilización de herramientas a motor portátiles,
(martillos percutores,) y de máquinas guiadas manualmente, (cortadoras
de césped motorizadas), se puede presentar el síndrome de vibración
que se asocia en cinco grupos de trastornos,
Trastornos vasculares, de hueso y articulaciones, neurológicos
musculares y el síndrome Raynaud
¿Qué afectación en la salud de los trabajadores tiene la exposición a vibración de cuerpo
entero?
El efecto de la vibración sobre cuerpo entero varia según la postura y el ambiente, las
vibraciones ingresan al cuerpo por los pies si está de pie y por la parte del cuerpo que
toca la silla si esta sentado todo esto Conlleva a lumbalgias y lesiones de la columna
vertebral, problemas de equilibrio, dolor de cabeza, falta de sueño, prostatitis y otros
problemas similares.
Objetivo
Identificar la tipología de vibraciones
mecánicas, sus principales
características de los equipos emisores,
con objecto de determinar los factores
de exposición, efectos sobre la salud y
medidas preventivas para reducir o Equipos Emisores
eliminar los riesgos derivados de la
exposición a este tipo de vibraciones. Las actividades laborales que suponen una
exposición prolongada a vibraciones mecánicas,
transmitidas al sistema mano-brazo como al
cuerpo entero, siendo muy frecuente dicha de
exposición en sectores como la construcción,
industria, transporte, agrícola, forestal, metal-
mecánico, limpieza, talleres de reparación de
vehículos, etc.
Fuentes de vibración
Factores ambientales en el lugar de trabajo Con el objeto de prevenir los efectos perjudiciales de las vibraciones para los
trabajadores, los empleadores deberían:
a) determinar cuáles son las fuentes de vibraciones y las tareas que pueden comportar una mayor exposición
b) solicitar el asesoramiento de las autoridades competentes por lo que se refiere a los límites de exposición y a otras
normas que han de aplicarse
c) solicitar el asesoramiento del proveedor de vehículos o equipos en relación con la emisión por éstos de vibraciones
d) en caso de que estos asesoramientos sean incompletos o de valor incierto, disponer que el personal técnicamente
competente lleve a cabo mediciones, aplicando los conocimientos más recientes de que se disponga a nivel nacional e
internacional.
Equipos de medición de vibraciones
Vivrometro
Acelerómetro
Prevención y Control de Vibraciones
La prevención se lleva a cabo por diversos procedimientos similares a los
utilizados en el control del ruido ya que comparten fenómenos físicos análogos.
los criterios fundamentales de prevención de los efectos causados por las
vibraciones se basan fundamentalmente en la medición de las vibraciones
transmitidas al cuerpo expuesto. Para ello se utiliza un acelerómetro piezoeléctrico o
vibró metro.
Control En la Fuente: son aquellos aplicados individual o
combinadamente en el lugar o equipo de trabajo en donde se genere la
vivración de acuerdo a las necesidades y medicantes acciones como:
Control en el medio de transmisión: se debe realizar aplicando metodos
de control entre el equipo o lugar de trabajo donde se encuentre la
vivracion y el sitio donde permanezca el trabajador.
Control en el trabajador o receptor: este se emplea cuando no es factible
establecer metodos de control en la fuente o en el medio transmisor se
recurre al control en el trabajador.
Referencias
https://www.arlsura.com/files/matriz_recomendaciones_factores_riesgo.pdf
lo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources-library/publications/guide-
for-labour-inspectors/vibration/lang--es/index.htm
lo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/normativeinstrument/wcms_112584.pdf
HTTPS://WWW-EBOOKS7-24-COM.EZPROXY.UNIMINUTO.EDU/STAGE.ASPX?IL=42
11&PG=1&ED=
HTTPS://WWW-ALPHAEDITORIALCLOUD-COM.EZPROXY.UNIMINUTO.EDU/READ
ER/SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO-1?LOCATION=244
FILE:///C:/USERS/USUARIO/DOWNLOADS/GUIA_VIBRACIONES-
MECANICAS_FINAL_BAIXA-CALIDADE.PDF