Diapositivas para los capítulos de
Metodología de la invetigación
6a. Edición (Centro de Recursos en Línea)
Material elaborado por:
Dr. Roberto Hernández Sampieri
Universidad de Celaya
Dra. (c) Paulina Mendoza Torres
Universidad Tecnológica de León
Este material educativo está protegido por los derechos de autor y es exclusivo de los usuarios de la obra Metodología de la investigación, 6a edición.
© 2014, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV
INTRODUCCIÓN
La serie de presentaciones en Power Point que se muestran a continuación fueron elaboradas
para que los profesores e investigadores usuarios de Metodología de la investigación, 6ª edición,
cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus cursos y seminarios.
Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los
capítulos de la obra, tanto los que integran la parte impresa como el centro de recursos en línea
(CRL).
Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino los que se consideraron
indispensables. Simplemente representan sugerencias de contenido que actúan como
“disparadores” de temas para los cursos de metodología de la investigación y asignaturas
equivalentes.
Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades.
Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y
exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro.
Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana
Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a
la Lic. Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, Mtro. Jesús Mares Chacón, editor
sponsor y coordinador editorial y al Lic. Miguel Ángel Toledo Castellanos, director general de
México, así como a cada representante de esta gran editorial.
Este material educativo está protegido por los derechos de autor y es exclusivo de los usuarios de la obra Metodología de la investigación, 6a edición.
2
© 2014, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV
Capítulo
2
Ética en la investigación
Este material educativo está protegido por los derechos de autor y es exclusivo de los usuarios de la obra Metodología de la investigación, 6a edición. 3
© 2014, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV
Objetivos de aprendizaje del capítulo
Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:
• Reconocer la importancia de la ética en los procesos
de investigación.
• Revisar los principios éticos fundamentales que
deben seguirse al realizar investigación.
4
La investigación siempre involucra a
seres humanos
• La investigación implica respetar de manera absoluta
los derechos de todos los seres humanos implicados en
una investigación.
5
En diferentes roles
• Participante.
• Investigador.
• Autor (referencias).
• Evaluador o revisor.
6
Marco legal
• Declaración Universal de
los Derechos Humanos de
1948.
• Declaración de Helsinki de
1964.
• Códigos éticos de las
distintas disciplinas. 7
Derechos fundamentales de los
participantes en una investigación
• Estar informados del propósito de la investigación, el
uso que se hará de los resultados de la misma y las
consecuencias que puede tener en sus vidas.
• Negarse a participar en el estudio.
• Cuando se utiliza información suministrada por los
participantes o que involucra cuestiones individuales, el
anonimato debe ser garantizado y observado por el
investigador.
8
Otros aspectos adicionales en la
ética de la investigación
• Siempre es necesario obtener el consentimiento o
aprobación consciente de los participantes.
• La privacidad de los participantes resulta indispensable.
9
Y…
• El investigador o investigadora está obligado a proteger a
los participantes de riesgos, daños y amenazas.
• En todo estudio resulta imperativo que se observen los
derechos de respeto por la dignidad humana, la igualdad, la
autonomía individual y la libertad de expresión, así como la
justicia y el acceso a la información.
10
Adicionalmente…
• Debemos intentar incluir todas las voces y puntos de
vista.
• En la investigación no tienen cabida el racismo o la
discriminación.
• Todos los participantes son igualmente importantes y
merecen el mismo respeto.
• Los resultados deben reportarse con honestidad.
• Es indispensable reconocer las limitaciones de la
investigación y las nuestras propias.
11
Principios para el investigador
• Sensibilidad.
• Confianza.
• No decepción.
• Reciprocidad.
• Vulnerabilidad.
• No presión o coerción.
• Imparcialidad (postura).
• Legalidad.
• Seguridad (del equipo, participantes y contexto). 12
Los comités de investigación
• Es necesario que cada institución, organismo, provincia
y país constituyan su propio comité de investigación y
que le otorguen una importancia superlativa a los
aspectos éticos.
13