0% encontró este documento útil (0 votos)
884 vistas18 páginas

El Carácter Científico de La Antropoligía Filosófica

La Antropología Filosófica tiene un carácter científico a pesar de no ser una ciencia exacta ni experimental. Cumple con los requisitos generales de toda ciencia al ser un conocimiento universal, verificable, sistematizado y metódicamente organizado a través del análisis y la síntesis. Estas cuatro características garantizan un conocimiento ordenado y estable sobre el ser humano que puede aplicarse para comprender y educar a las personas.

Cargado por

Morris Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
884 vistas18 páginas

El Carácter Científico de La Antropoligía Filosófica

La Antropología Filosófica tiene un carácter científico a pesar de no ser una ciencia exacta ni experimental. Cumple con los requisitos generales de toda ciencia al ser un conocimiento universal, verificable, sistematizado y metódicamente organizado a través del análisis y la síntesis. Estas cuatro características garantizan un conocimiento ordenado y estable sobre el ser humano que puede aplicarse para comprender y educar a las personas.

Cargado por

Morris Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EL CARÁCTER

CIENTÍFICO DE LA
ANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA
Profr. José Mauricio Dávila
Martínez.
¿POR QUÉ DECIMOS QUE LA
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TIENE
UN CARÁCTER CIENTÍFICO?
Una vez aclarado
el tema y el
enfoque específico
de la Antropología
filosófica, es
conveniente
fundamentar su
carácter científico
No se trata de una
ciencia al estilo de
las matemáticas ni
al estilo de la física
o de la biología.
La Antropología Filosófica no es una
ciencia exacta ni tampoco es una ciencia
experimental
Es una
ciencia del
hombre y,
como tal,
cumple
con los
requisitos
generales
de toda
ciencia
Dentro de este amplio concepto de
ciencia podemos distinguir cuatro,
características esenciales:

Es un conocimiento universal.

Es un conocimiento verificable y cierto.

Es un conocimiento sistematizado.

Es un conocimiento metódicamente


organizado.
ES UN CONOCIMIENTO
UNIVERSAL
No se contenta con meras descripciones
anecdóticas y singulares, sino que
relaciona fenómenos y descubre las
condiciones que hacen posible esos
fenómenos
ES UN CONOCIMIENTO
VERIFICABLE Y CIERTO.
La Antropología filosófica produce una
certeza racional.
Sus conclusiones pueden comprobarse
cualquier momento.
Todo fenómeno humano
puede captarse en su
relación con el principio
fundamental de la
Antropología Filosófica.
ES UN CONOCIMIENTO
SISTEMATIZADO.
La Antropología Filosófica capta relaciones
y estructuras en el fenómeno humano.
El conjunto de estas
implicaciones
descubiertas
conforma una

totalidad
lógicamente
ordenada.
ES UN CONOCIMIENTO
METÓDICAMENTE ORGANIZADO.
El método de la Antropología Filosófica es el
análisis y la síntesis, que constituyen la esencia
del método racional.
Por medio del análisis, la Antropología
Filosófica descubre las relaciones y estructuras
implicadas en el conjunto de fenómenos
humanos.
Por medio de la síntesis organiza y da unidad a
esos descubrimientos.
Con esto se obtiene un cuerpo doctrinario que
con justicia se puede catalogar como científico.
Las cuatro características mencionadas
(universalidad, verificabilidad, sistematización
y metodología) constituyen la esencia del
concepto de ciencia en general.
No se incluye la experimentación ni la
mensurabilidad, que son
cualidades propias de
las ciencias
experimentales.
CON ESTAS CUATRO SE
GARANTIZA:

Un tipo de conocimiento que trasciende


el nivel empírico, que es puramente
sensible, singularizado y anecdótico.

Unconocimiento ordenado, que no se


confunde con la mera acumulación de
datos sin estructura ni ilación.
Un conocimiento disponible, para toda
aquella persona dispuesta a realizar las
dos operaciones más propias del
intelecto humano, como son el análisis y
la síntesis.

Un conocimiento estable, con un grado


de certeza suficientemente riguroso, que
produce la satisfacción intelectual del
que capta unitariamente la inmensa
variedad de fenómenos humanos.
Un conocimiento
aplicable, que
rinde sus frutos
no sólo en el
terreno de la
contemplación y
la especulación,
sino también en el campo de la
orientación, motivación y educación
humana.
ACTIVIDAD
Lee el resumen del tema.
Escribe un texto en el que expliques
con tus palabras el carácter científico
de la antropología filosófica.
Una cuartilla en Word.
MUCHAS
GRACIAS

Profr. José Mauricio Dávila


Martínez.

También podría gustarte