Taller Trabajo de grado
Orientadora: Leidy Jhoana Dávila
Cano
Horario: Jueves de 9 am a 12m
Fecha primer encuentro: 04 febrero 2021
Agenda primer encuentro:
1. Saludo y autorización para grabar
2. Presentación de asistentes
3. Temas del día:
3.1 Socialización de la carta descriptiva
3.2 Presentación del curso - Proyecto docente
3.4 Acuerdos básicos para el desarrollo del curso
3.5 Comité trabajos de grado
3.6 Semilleros de investigación- Curso.
4. Cierre del encuentro e invitación actividad siguiente clase.
2. Presentación de asistentes
• Nombre completo
• Nivel de formación, gusto y fortalezas con áreas del derecho
• Actividades que realiza/disfruta (trabajo, lugar de origen,
edad, familia, gustos, condiciones de vida en las actuales
circunstancias, acceso a PC, internet, etc.)
• Expectativa frente al curso
• Experiencia en el tema
3.1 Socialización de la Carta
Descriptiva
Anotaciones (carta descriptiva)
• Poner en práctica lo visto en investigación.
• Desarrollar el requisito de trabajo de grado.
• Abordar un objeto de estudio desde las modalidades de
trabajo de grado.
• Socializar el trabajo de grado.
Saberes y
competencias
jurídicas
Lo que debe Saberes y
Consideracione
s éticas
transversaliza competencias
r el proceso investigativas
Abordaje
crítico
Generarla
Organizarla y
sistematizarla
Obj. esenciales
Analizarla
Información
Compartirla
Obj.
Socialización
complementarios
Producto
• Trabajo escrito
• Aprobación metodológica
• Aprobación par temático
Comité trabajos de
Grado, Proyectos de
Investigación y
Semilleros
Modalidades Trabajo de Grado
Lineamientos Trabajos de Grado 2020
Judicatura – Ejercicio de la profesión por 2
Modalidades
años. Rama Judicial – Registro Nacional de
Abogados (Ley 552 de 1999)
En parejas – Proyecto de Investigación (articulado a
Max. 3 semilleros o grupos de investigación)
Artículo de revisión (revisión
bibliográfica mínimo 50 documentos)
Clínica Jurídica, sistematización de
experiencias prácticas.
Comité de trabajos de grado
Definició Funcione Reunione
n s
Decidir criterios, inscripción de los
s
Ordinarias: primera semana de
Cuerpo: colegiado, proyectos y nombramiento de jurados
febrero, abril, agosto, octubre.
deliberativo, capacidad e Establecer fechas de presentación de Extraordinarias: con 8 días de
decisión proyectos, trabajos finales y coloquios
anticipación.
Nombrar evaluadores y certificar
cumplimiento de requisitos de grado
Apoya la dirección de Actas: se comunica 8 días
investigación formativa: Solicitudes de excepción a reglamento después de aprobada, por
por # de integrantes correo electrónico.
decano, profesores del área,
coordinadora inv, un Sanciones por faltas éticas y Recursos: 3 días, requiere
investigador por grupo seguimiento a asesores sustentación académica.
Para inscribir el trabajo de grado
y solicitar nombramiento de
asesor temático se requiere:
Indicar nombres y apellidos
o m ité de completos, cédulas y correos
rd in a r ias C cho y
o nes O e D e re electrónicos de notificación,
ch a s R euni Fa c u l t ad d
Fe d e G rado ticas
modalidad y adjuntar el
a jo s s Po l í
Trab Ciencia de enero de 20
21
1
proyecto.
d e s h asta el 3
e c ib e n solicit u
e a b ri l de 2021
5 – Se r asta el 5
d
de 2021 Para presentar el trabajo de
Febrero ns o li c it u d e s h
de a g o st o
S e recibe h asta el 2 021 grado final y nombrar
Abr il 9 -
e n s o l i cit u d e s
e o c t u bre de 2
ib d
6 – Se rec h asta el 4 o evaluadores se requiere: indicar
Ago sto
e n s o l i cit ud e s
@ a m ig o.edu.c
ib ho
b re 8 - Se rec g r a do.derec ndo de s.
la nombres y apellidos completos,
Oct u rab a j o s d e
de p e n d ie
nea
e le ct rónico: t s e p ro graman es extemporá cédulas y correos electrónicos
Correo rias
aordina ual de las peti
cion
ion e s e x t r
ivid ie de notificación, modalidad,
Las reun y situación ind 27 4 _Lineam
urgencia i e ntos en
:
lt a dderech
o / nombres de los asesores
e a m fa c u
a los Lin ads/
Consult . e d u . co/uplo temáticos y metodológicos y
m
: / /w w w.funla e_Grado.pdf adjuntar el artículo o
http s b ajos_d
e _ T r a C BY-N
C
ntos_d está b ajo lice
ncia C
monografía definitivo.
es conocido
utor d
to de A
Esta fo
Proyectos de Investigación en Ejecución
2021
Los(as) estudiantes interesados en hacer parte de uno de los proyectos en
calidad de estudiantes en formación deben manifestarlo a los investigadores
a más tardar el 10 de febrero de 2021
1. Acceso a la Justicia Digital en el Derecho Público. Análisis de derecho
comparado: el caso de Brasil y Colombia. Dany Steven Gómez Agudelo.
[email protected]2. Acceso a la justicia para la protección de derechos colectivos y del
ambiente, el acceso a la información y la participación democrática: Fase II -
Derechos Bioculturales e Intergeneracionales. Jorge Eduardo Vásquez
Santamaría.
[email protected] Proyectos de Investigación en Ejecución
2021
Los(as) estudiantes interesados en hacer parte de uno de los proyectos en
calidad de estudiantes en formación deben manifestarlo a los investigadores
a más tardar el 10 de febrero de 2021
3. Debates Contemporáneos del Derecho de Familias desde la Perspectiva
de Género: Conciliación y Mediación en Familia. Elvigia Cardona Zuleta y
María Isabel Uribe López.
[email protected]4. Megaproyecto: Las transformaciones de la Investigación Jurídica y
Sociojurídica en Colombia desde la perspectiva territorial. Fase I 2008 –
2020. . Jorge Eduardo Vásquez Santamaría y Elvigia Cardona Zuleta.
[email protected]5. Re-creación y Re-diseño de la Cátedra de la Paz desde la Perspectiva de
género. Elvigia Cardona Zuleta.
[email protected] Semilleros 2021
Los semilleros permiten la formación en investigación y son un espacio de
enseñanza-aprendizaje del derecho. Están incluidos como modalidad de
trabajo de grado. (Ver Lineamientos de Trabajo de Grado)
1. Derecho Privado, Adrián Quintero Ramírez,
[email protected]2. Género y Derechos Humanos, Yenny Patricia Bedoya Echavarría,
[email protected]3. Técnicas de Oralidad Procesal, Dany Steven Gómez Agudelo ,
[email protected]4. Derecho y Sociedades - María Isabel Uribe,
[email protected]5. Grupo de Estudio Género y Derecho de Familia – Elvigia Cardona Zuleta.
[email protected]6. Semillero Virtual "Ciencia y Derecho“, Dany Steven Gómez Agudelo,
[email protected]3.3 Proyecto Generación de Sistematización y
docente información: fuentes,
población, técnicas…
organización de la
información
Busca un aprendizaje de calidad y el
logro de las competencias referidas en
cada carta descriptiva, como promesa
desde la cual se ejecuta la enseñanza.
Análisis de la Presentación de
información resultados
Propuesta evaluación/calificación
# SEMA ACTIVIDAD ELEMENTOS PARA EVALUAR PORCENTAJ
NA E
1 2-3 Revisión de propuestas Revisar las propuestas para realizar la planeación de 10%
de investigación y avances en los productos/trabajos de grado.
asesorías
2 4 Primer avance A partir de los elementos acordados 20%
3 6 Segundo avance A partir de los elementos acordados 20%
4 8 Entrega final Revisar los trabajos antes de enviar al comité de trabajos 30%
de grado que se reúne el 09 de abril pero recibe
solicitudes hasta el 05 de abril (después de semana
santa).
5 16 Sustentación - Coloquio Sustentación y entrega del trabajo a la biblioteca. 20%
3.4 Acuerdos básicos para el
desarrollo del curso
• Responsabilidad individual y respeto por el otro: que
propicie la solidaridad y la confianza en cada uno/a de
los/as integrantes del grupo.
• Conducto regular/buena comunicación: uso y respeto por la
palabra, capacidad de escucha y diálogo.
• Participación activa en todas las actividades acordadas.
• Organizar sus agendas, que no los/as sorprendan las
actividades que fueron planeadas.
• Evaluación permanente, para el mejoramiento de la
experiencia en el curso.
• Hora de inicio
4. Cierre del • Subir en el transcurso del día las
encuentro e
invitación propuestas de investigación al
actividad siguiente campus virtual.
clase.
• Revisar lineamientos de trabajo
de grado para el siguiente
encuentro.
Gracias por su atención y participación.
Feliz resto de semana.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC