Sistema Nacional de Gestión Ambiental-SNGA
Sistema Nacional de Gestión Ambiental-SNGA
INTEGRANTES:
Darwin Euclides Valverde Calvo.
Jenny Giovani Malca Cuzque.
Henrry Gari Terrones Campos.
CICLO : IV
Bagua, 2021
1
Introducción al SNGA. Definición. Finalidad.
2
Ente rector del SNGA.
4
Forma de implementación
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL
POLÍTICA NACIONAL
DEL AMBIENTE
SINIA
SINANPE
SNGRRH
SINEFA
SEIA
ES EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRINCIPIOS, NORMAS,
PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS mediante el
Introducción cual se organizan las funciones y competencias ambientales de las entidades
públicas para permitir la implementación de la Política Nacional del
Ambiente, considerando los procesos relacionados con la gestión de la
diversidad biológica, cambio climático y manejo de suelos.
EL M I N I S TER I O D E L A M B I EN T E ( M I N A M ) ES L A
A U TO R I D A D A M BI E N TA L N A C I O N A L Y E L Ó R G A N O
R EC TO R D E L SE C TO R A M BI E N TE Y D EL S I S TEM A
N A C I O N A L D E G ES TI Ó N A M BI EN TA L.
SON FUNCIONES DEL ENTE RECTOR ENTRE OTRAS:
Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del
Ambiente.
Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del Ministerio del Ambiente,
los demás sectores y los diferentes niveles de gobierno.
Elaborar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP),
de acuerdo con los planes respectivos para todos los niveles de gobierno.
MIINA
M
a) Dimensión sectorial: La dimensión sectorial del SNGA responde a reconocer que, dentro de la
transversalidad de la gestión ambiental, se requiere la integración entre los sectores con competencia
ambiental del nivel nacional, con el fin de que se proyecte en los niveles regional y local, de tal forma
que se garantice una integración multisectorial en la implementación de la Política Nacional del
Ambiente.
La reducción, mitigación y prevención de los impactos ambientales negativos generados por las
múltiples actividades humanas.
La obtención de niveles ambientalmente apropiados de gestión productiva y ocupación del
territorio.
Mediano Largo
Corto plazo plazo
(2011- plazo
(2013-
2012) 2017) (2018-
2021)
METAS PRIORITARIAS AL
2021 1. Agua: 100% de
aguas residuales
urbanas son
tratadas y el 50% de
éstas,
son reusadas.
2 Residuos sólidos: 100%
7. Gobernanza Ambiental: 100% de de residuos sólidos del
entidades del Sistema Nacional de ámbito municipal son
Gestión Ambiental implementan la dispuestos adecuadamente.
Política Nacional del Ambiente y sus
instrumentos de gestión ambiental.
La AgendAmbiente organiza y da
coherencia al conjunto de estrategias y
programas ambientales contribuyendo a
la gobernanza ambiental.