Aplicación de Los Sistemas de Información en La Estrategia de La Organización
Aplicación de Los Sistemas de Información en La Estrategia de La Organización
- Aplicación de los
Sistemas de Información en la
Estrategia de la organización.
Pagina 30
2.1.- Introducción.
Durante años, la función de la informática dentro de las
empresas se ha considerado por la alta administración como la
de una herramienta para apoyar las funciones operativas. Ahora
los sistemas de información. Ahora, los sistemas de información
son vistos además como las áreas de oportunidad para logra
ventajas en el terreno de los negocios, ya que estos pueden
representar un diferencial o valor agregado con respecto a los
competidores.
Pagina 31
Este capitulo explicara los siguientes puntos:
Pagina 32
2.2.-Ventajas Competitivas y
Los Sistemas De Información.
Existen muchos autores que se han dedicado a estudiar y escribir acerca de los SIS (Strategic
Information Systems, en español SIE: Sistemas de Información Estratégicos). Muchos de ellos han
definido este concepto de diversas maneras. Wiseman, por su parte, considera a los SIS como el
uso de la tecnología de la información para apoyar o dar forma a la estrategia competitiva de la
organización, a su plan parao bien para reducir la ventaja de sus rivales. Así los sistemas de
información de una organización puede clasificar como tradicionales o estratégicos.
Pagina 32
Ventajas competitiva.
• Alternativas para obtener ventajas competitivas.
• Reducir costos.
Pagina 33
• Diferenciar productos o servicios.
• Crear Alianzas.
Pagina 35
Pagina 37
• Competidores potenciales.
• Clientes.
• Productos/Servicios sustitutos.
Pagina 38
• Proveedores.
Pagina 39
La industria es la rivalidad entre competidores diversos
depende básicamente de tres elementos y factores.
Pagina 40
Dado que existe diferentes fuerzas que determinan el comportamiento de la
industria, los sistemas de información estratégicos tratan de que una o varias de
las fuerzas quela condicionan serán favorables para la empresa impulsadora de
SIS. Finalmente, un SIS puede afectar las utilidades de la empresa por diferentes
caminos, pues apoyan procesos como:
Pagina 41
Según su naturaleza, estos procesos podrán verificarse en diferentes
entidades competitivas compuestas, entres las cuales se pueden
mencionar:
• Una Empresa.
• Proveedores.
Pagina 41
Pagina 42
• La competencia a los rivales.
Pagina 42
2.3 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
Pagina:
43 Libro , 74 PDF
SISTEMA DE CÓDIGO DE BARRAS Y PUNTO DE VENTAS.
Pagina:
43 Libro , 74 PDF
TRASFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS
(EFT - Electronic Funds Transfer)
Pagina:
45 Libro , 76 PDF
SISTEMA DE INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI - Electronic Data Interchange)
Pagina:
46 Libro , 77 PDF
TARJETA ELECTRÓNICA PARA CLIENTES
Pagina:
46 Libro , 76 PDF
COMERCIO ELECTRÓNICO (E-BUSSINES)
Pagina:
47 Libro , 78 PDF
INVENTARIOS COMPARTIDOS
Pagina:
48 Libro , 79 PDF
NUEVAS ESTRATEGIAS DE VENTAS
Hospitales
Escuelas
Tiendas
Pagina:
49 Libro , 80 PDF
COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA CON EL PROVEEDOR
Pagina:
49 Libro , 80 PDF
FACTURACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS
Pagina:
50 Libro , 81 PDF
PRODUCTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA
Las tecnología de la información puede apoyar de manera
importante los procesos de manufactura con el fin de reducir
costos, mejorar la calidad de los procesos o acelerar el proceso de
diseño y lanzamiento de nuevos productos al mercado.
Pagina:
51 Libro , 82 PDF
LOS SISTEMAS SON:
Pagina:
51 Libro , 82 PDF
INTERFACES DE VOZ COMO APOYO EN EL PROCESO DE VENTAS
Pagina:
52 Libro , 83 PDF
CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
Pagina:
53 Libro , 84 PDF
2.6.- REINGENIERÍA DE PROCESOS DE NEGOCIOS
Pagina:
59 Libro , 90 PDF
La reingeniería empieza comienza con el rediseño de
los procesos negocios, lo cual afecta toda la
organización. Los principales cambios son:
Pagina:
60 Libro , 91 PDF