0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas31 páginas

Aplicación de Los Sistemas de Información en La Estrategia de La Organización

Este documento resume los puntos clave de cómo las organizaciones pueden aplicar sistemas de información estratégicos para obtener ventajas competitivas. Explica que los SIE pueden reducir costos, diferenciar productos, mejorar la eficiencia y más. Luego describe algunos ejemplos concretos como códigos de barras, transferencia electrónica de fondos y comercio electrónico. Finalmente, discute cómo la tecnología puede mejorar la productividad en procesos como manufactura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas31 páginas

Aplicación de Los Sistemas de Información en La Estrategia de La Organización

Este documento resume los puntos clave de cómo las organizaciones pueden aplicar sistemas de información estratégicos para obtener ventajas competitivas. Explica que los SIE pueden reducir costos, diferenciar productos, mejorar la eficiencia y más. Luego describe algunos ejemplos concretos como códigos de barras, transferencia electrónica de fondos y comercio electrónico. Finalmente, discute cómo la tecnología puede mejorar la productividad en procesos como manufactura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Capitulo 2.

- Aplicación de los
Sistemas de Información en la
Estrategia de la organización.

Integrantes del Equipo:


Conde Castro Jonathan.
Zamarrón Yosida Francisco Javier.
Zavala Vázquez Jesús Antonio.

Pagina 30
2.1.- Introducción.
Durante años, la función de la informática dentro de las
empresas se ha considerado por la alta administración como la
de una herramienta para apoyar las funciones operativas. Ahora
los sistemas de información. Ahora, los sistemas de información
son vistos además como las áreas de oportunidad para logra
ventajas en el terreno de los negocios, ya que estos pueden
representar un diferencial o valor agregado con respecto a los
competidores.

Pagina 31
Este capitulo explicara los siguientes puntos:

• Ventajas competitivas y los sistemas de información.


• Los sistemas de información estratégicos en la organización.
• Impulsos estratégicos.
• Implantación de sistemas de información estratégicos.
• Reingeniería de procesos de negocios.
• Casos de aplicación.
• Conclusiones.

Pagina 32
2.2.-Ventajas Competitivas y
Los Sistemas De Información.

Existen muchos autores que se han dedicado a estudiar y escribir acerca de los SIS (Strategic
Information Systems, en español SIE: Sistemas de Información Estratégicos). Muchos de ellos han
definido este concepto de diversas maneras. Wiseman, por su parte, considera a los SIS como el
uso de la tecnología de la información para apoyar o dar forma a la estrategia competitiva de la
organización, a su plan parao bien para reducir la ventaja de sus rivales. Así los sistemas de
información de una organización puede clasificar como tradicionales o estratégicos.

Pagina 32
Ventajas competitiva.
• Alternativas para obtener ventajas competitivas.

• Reducir costos.

• Incrementar barreras de entrada al mercado.

• Crear altos costos de cambio.

• Crea nuevos productos.

Pagina 33
• Diferenciar productos o servicios.

• Mejorar productos o servicios.

• Crear Alianzas.

• Enganchar proveedores o compradores.

Pagina 35
Pagina 37
• Competidores potenciales.

• Clientes.

• Productos/Servicios sustitutos.

Pagina 38
• Proveedores.

• Rivalidad entre los competidores.

Pagina 39
La industria es la rivalidad entre competidores diversos
depende básicamente de tres elementos y factores.

• Nivel o grado de concentración.

• Tasa de crecimiento en la industria.

• Inexistencia de costos para cambiar de proveedor.

Pagina 40
Dado que existe diferentes fuerzas que determinan el comportamiento de la
industria, los sistemas de información estratégicos tratan de que una o varias de
las fuerzas quela condicionan serán favorables para la empresa impulsadora de
SIS. Finalmente, un SIS puede afectar las utilidades de la empresa por diferentes
caminos, pues apoyan procesos como:

• Incremento de los volúmenes de la empresa.

• Incremento y mejora del nivel de servicio a los clientes.

• Incremento de la productividad y reducción de costos.

• Mejora de la eficiencia en el manejo de los recursos


económicos de la empresa.

Pagina 41
Según su naturaleza, estos procesos podrán verificarse en diferentes
entidades competitivas compuestas, entres las cuales se pueden
mencionar:

• Una Empresa.

• Proveedores.

• Clientes o Consumidores Finales De Los Productos.

• Los Canales De Distribución Que Existen Entre Clientes y/o Proveedores.

Pagina 41
Pagina 42
• La competencia a los rivales.

Asimismo, se puede realizar aplicaciones de la tecnología de la información para


mejorar los costos de una empresa, clientes o proveedores, o bien, lograr
incrementos de costos de competidores o rivales.

Pagina 42
2.3 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Los sistemas estratégicos son una serie de pasos a seguir para


lograr un objetivo.

El método utilizado para el desarrollo de los sistemas de


información estratégicos es el denominado método tradicional.

Pagina:
43 Libro , 74 PDF
SISTEMA DE CÓDIGO DE BARRAS Y PUNTO DE VENTAS.

En la actualidad muchas empresas comerciales utilizan estos avances


computacionales.

 Incrementos en las ventas


 Incremento en la productividad y reducción de costos
 Mejora del servicio a clientes
 Mejora del manejo y administración de recursos económicos

Pagina:
43 Libro , 74 PDF
TRASFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS
(EFT - Electronic Funds Transfer)

La trasferencia electrónica de fondos para el comercio (EFT) se


refiere a la trasferencia de dinero de la cuenta bancaria del
cliente a la cuenta bancaria del negocio.

 Incremento en la lealtad en los consumidores


 Los gastos de operaciones del comerciante pueden reducirse
 Disponibilidad inmediata de fondos por parte del comerciante

Pagina:
45 Libro , 76 PDF
SISTEMA DE INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI - Electronic Data Interchange)

Los establecimientos cuentan con un sistema de información


que almacena los datos de las ventas de sus clientes y sus
inventarios de bodega.
El comerciante analiza los datos y genera una orden de compra
atreves de un proceso computacional y lo carga al archivo del
proveedor correspondiente.

 Enfocarse en presentar y promover productos nuevos y


especiales
 Mejorar el servicio al cliente, apoyándose en la
administración adecuada de el inventario

Pagina:
46 Libro , 77 PDF
TARJETA ELECTRÓNICA PARA CLIENTES

Otro programa comercial ha sido la introducción en los


establecimientos de una tarjeta para los compradores
frecuentes.
Los clientes gana puntos para la siguiente compra de un
articulo de las marcas participantes, lo cual refuerza la
reatad de los clientes y mejora la imagen del
establecimiento.

Pagina:
46 Libro , 76 PDF
COMERCIO ELECTRÓNICO (E-BUSSINES)

Esta manera de hacer negocio tiene sus bases en al trasferencia


electrónica de fondos(EFT) en la tecnología del intercambio electrónico
de catos(EDI) y en sistemas de trabajo colectivo llamados Groupware.
El comercio electrónico puede definirse como la aplicación de la
tecnología para ala automatización de las transacciones de los negocios
y de los flujos de trabajo, mejor conocidos como workflows.

 Ordenar productos y servicios


 EFT

Pagina:
47 Libro , 78 PDF
INVENTARIOS COMPARTIDOS

En países que tienen notable desarrollo en tecnología de


la informática, aun las refaccionarias de autos han
logrado avances significativos en el terreno de los
negocios como un apoyo a sus operaciones.

 Mejoran el servicio al cliente que tiene que buscar en


un sinnúmero de negocios
 Posibilidad de compartir inventario, lo cual permite
vender
 Posesión de una ventaja competitiva por parte de los
establecimientos conectados a la red

Pagina:
48 Libro , 79 PDF
NUEVAS ESTRATEGIAS DE VENTAS

Una forma para lograr incrementar las ventas es ser el primero


en proporcionar información a clientes potenciales sobre un
producto en particular de forma periódica.

Este método constituye una forma de venta por catalogo con


clientes potenciales, quienes en un futuro cercano necesitaran
adquirir un producto.

 Hospitales
 Escuelas
 Tiendas

Pagina:
49 Libro , 80 PDF
COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA CON EL PROVEEDOR

Un fabricante de maquinas y herramientas implanto un sistema de


información con el fin de ayudar a sus principales distribuidores quienes
realizan ventas de mostrador.

Cuando un cliente se dirige al distribuidor, este se conecta de inmediato a


la computadora del fabricante, en presencia de sus clientes, para
consultar información sobre inventarios, precios, tiempos de entrega y de
mas.

Pagina:
49 Libro , 80 PDF
FACTURACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS

Los ejemplos mas significativos de la aplicación de la


tecnología son los sistemas de reservación SABRE y APOLLO de
las líneas aéreas American Airlines y United Airlines,
respectivamente.

En la actualidad American y United no solo realizan negocios a


través de la trasportación de pasajeros, sino que estos sistemas
de información estratégicos incrementan las utilidades de
forma directa, ya que cada vez que alguna agencia de viajes
utiliza los servicio de SABRE o APOLLO el sistema hace un cargo
por una cantidad determinada.

Pagina:
50 Libro , 81 PDF
PRODUCTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA
Las tecnología de la información puede apoyar de manera
importante los procesos de manufactura con el fin de reducir
costos, mejorar la calidad de los procesos o acelerar el proceso de
diseño y lanzamiento de nuevos productos al mercado.

 Acelerar el lanzamiento de nuevos productos


 Reducir niveles de desperdició del proceso de fabricación
 Administrar adecuadamente los inventarios de materia prima

Pagina:
51 Libro , 82 PDF
LOS SISTEMAS SON:

 CIM (Computer Integrated Manufacturing) Manufactura integrada


por computadora, es un método en el cual el proceso entero de
producción es controlado por una computadora.
 CAD (Computer Aided Desing)
Diseño asistido por computadora, el uso
de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a
ingenieros, arquitectos y diseñadores.
 CAM (Computer Aided Manufacturing)
Fabricación asistida por computadora, el uso de computadores y
tecnología de cómputo para ayudar en la fase directa de
manufactura de un producto.
 CAE (Computer Aided Engineering)
Ingeniería asistida por computadora, uso de software computacional
para simular desempeño y así poder hacer mejoras a los diseños de
productos
SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS AL PUBLICO

Las instituciones financieras, especialmente los bancos, se


han apoyado mucho en la tecnología de la información para
cambiar de manera radical el servicio que ofrece a sus
clientes.
El arranque de estos servicios a clientes estuvo a cargo del
CITIBANK, en la ciudad de NEW YORK en 1977, con la
implantación del primer cajero automático.
La tecnología de la información constituye una herramienta
poderosa para que las instituciones financieras logren
ventajas competitivas.

Pagina:
51 Libro , 82 PDF
INTERFACES DE VOZ COMO APOYO EN EL PROCESO DE VENTAS

Las interfaces de voz que utiliza una línea telefónica puede


apoyar el proceso de ventas de productos al permitir que la
computadora realice de manera automática el proceso.

Este avance tecnológico agiliza el proceso de venta y da un


mejor servicio a los clientes y ofrece información a sus clientes
las 24 horas del día.

Al utilizar interfaces de voz la computadora es la que atienda al


cliente, ya que se toma el pedido y se efectúa la venta por
medio de teléfono.

Pagina:
52 Libro , 83 PDF
CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES

Al utilizar equipo y software para el control automático de los


procesos industriales, las organizaciones reducen costos e
incrementan la eficiencia de su ciclo productivo.
Principales beneficios de la automatización de los procesos
industriales son:

 Decremento del desperdicio de la materia


 Mejoramiento de la cálida
 Incremento de volumen de producción
 Mejoramiento del servicio

Las organizaciones que no cuenten con la tecnología necesaria


para automatizar sus procesos, no puede estar en una posición
de competitiva.

Pagina:
53 Libro , 84 PDF
2.6.- REINGENIERÍA DE PROCESOS DE NEGOCIOS

Muchas organizaciones operan utilizado los conceptos


introducidos por Adam Smith, referente a la división del
trabajo.
Sin embragó, esta forma de operara esta cambiando de
manera radical y se tiende a reunificar las tareas para
integrar procesos coherentes de negocios, a estas
técnicas se les conoce como “ reingeniería de procesos”.

Pagina:
59 Libro , 90 PDF
La reingeniería empieza comienza con el rediseño de
los procesos negocios, lo cual afecta toda la
organización. Los principales cambios son:

 La unidad del trabajo cambia (equipos de personas


responsables de los procesos)
 Los puestos (se convierten en multidimensionales).
 Los empleados (ahora seleccionan y deciden por
ellos mismos).
 La medición y el estimulo al desempeño (en los
resultados).

Pagina:
60 Libro , 91 PDF

También podría gustarte