0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas58 páginas

Capitulo 1

Este documento trata sobre los fundamentos del vapor y su uso en instalaciones industriales. Explica que el vapor se utiliza para transferir energía térmica de manera eficiente y se obtiene al agregar calor al agua, ya sea en forma de calor sensible para elevar la temperatura o calor latente para lograr la evaporación. También describe cómo la presión afecta las propiedades del vapor como temperatura, volumen específico y las cantidades de calor requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas58 páginas

Capitulo 1

Este documento trata sobre los fundamentos del vapor y su uso en instalaciones industriales. Explica que el vapor se utiliza para transferir energía térmica de manera eficiente y se obtiene al agregar calor al agua, ya sea en forma de calor sensible para elevar la temperatura o calor latente para lograr la evaporación. También describe cómo la presión afecta las propiedades del vapor como temperatura, volumen específico y las cantidades de calor requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

SEGUNDA ESPECIALIDAD DE INGENIERIA DE


MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO Y LINEAS DE
VAPOR

Msc. JORGE LUIS APAZA GUTIERREZ

Arequipa 2021
CAPITULO 1

FUNDAMENTOS DEL VAPOR


EL VAPOR
En instalaciones industriales el vapor de
agua se destina:
• Como materia prima para el proceso.
• Como fuente de energía térmica en el
proceso, servicios o para confort de
manera económica.
• Como fuente de energía mecánica para
producir trabajo directamente o bien como
transformación previa a energía eléctrica.
¿Por qué Vapor?
• Vapor es un medio eficiente para
transferir energía calorífica, ya
que tiene un alto contenido de ello.
• Vapor es fácil de distribuir y
controlar.
• Proviene del agua, la cual es
todavía relativamente abundante
en el planeta.
• Se tiene conocimiento del Vapor.
• Se ha desarrollado los equipos y
experiencia necesarios en el diseño
e instalación de sistemas de vapor
para muchas aplicaciones.
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
¿Cómo se Crea el Vapor
• Vapor se crea añadiendo Energía en forma de
Calor, al Agua.
• Calor se expresa en unidades de KJ ó BTU.
• 4.19 KJ es la cantidad de Energía necesaria
para elevar 1°C la temperatura de 1 Kg de
Agua.
¿Cómo se Crea el Vapor ?

La Energía en forma de Calor requerida


para crear vapor tiene dos formas:
Calor Sensible [hf]=entalpia de liquido
Calor Latente [hfg]= entalpia de
evaporacion
Calor Sensible o Entalpía de
Líquido
• Calor Sensible [hf] es la cantidad de
Energía requerida para elevar la
temperatura del agua de 0°C a su
temperatura actual.

• Calor Sensible [hf] eleva la temperatura del


agua y puede medirse con un termómetro.
Añadiendo Calor Sensible
1 Kg. de Agua a 0C + 419 KJ de Calor Sensible
= 1 Kg. de Agua Saturada a 100°C

KJoules
500 419
400
300
200
100
0
Presión Atmosférica
Calor Latente o Entalpía de
Evaporación
• Calor Latente es la cantidad de Energía
requerida para lograr el cambio de estado
físico de una sustancia sin que exista
variación de temperatura.
• Al añadir Calor Latente no se incrementa
la temperatura – líquido saturado y vapor
tienen la misma temperatura a un presión
dada.
Añadiendo Calor Latente
1 Kg. de Agua Saturada a 100°C + 2,257 KJ de
CALOR LATENTE = 1Kg. de Vapor Saturado Seco
a 100°C con un CALOR TOTAL de 2,676 KJ.
3,000 2,676
2,500 2,257
2,000
KJ
1,500
1,000
419
500
0
Presión Atmosférica
Qué efecto tiene la presión
sobre Calor Sensible y Calor
Latente
Al Incrementar la Presión:

Aumenta la cantidad de Calor Sensible


Disminuye la cantidad de Calor Latente
Cuál es el Efecto en la
3,000 Presión?
2,700
2,400
2,100
1,800
1,500 0 bar
1,200 1 bar
900 4 bar
600
300
0
Calor Calor
Latente Sensible
KJ/Kgm KJ/Kgm
¿Qué otro efecto tiene la
presión?
• Al Incrementar la Presión:
– Disminuye el Volumen Específico
Volumen Específico del Vapor
1.67 m3 / Kgm

0 barg
0.88 1 barg
4 barg
0.37 7 barg
0.24
¿Qué otro efecto tiene la
presión?
• Al Incrementar la Presión:
– Aumenta la Temperatura del Vapor
Temperaura del Vapor
C

152 170
100 120
0 barg
1 barg
4 barg
7 barg
Presión de Vapor

Calor Latente

Calor Sensible

Temperatura Vapor

Volumen Específico
Efecto de la Presión
Propiedades del Vapor
Saturado

Tablas del Vapor


Las Tablas de las Propiedades
Termodinámicas del Vapor nos
permite identificar fácilmente
sus propiedades, a una presión
o temperatura dada.
Ejemplos:
Vapor a 250.33 oF tiene presión de 15.3 Lb/Pulg2, con 945.3 Btu’s/lb de Calor Latente

Vapor a 5.3 Lb/Pulg2 tiene temperatura de 227.96°F, con 196.16 Btu/lb de Calor Sensible
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
Ya que hemos formado el
vapor…….que hacemos?
Dado que el vapor es usado
para transferir energía en forma
de calor de un punto a otro . . .
Entonces tiene sentido tomar
esa energía del vapor y
aplicarla para hacer un trabajo.
Extrayendo el Calor Latente
Si a 1 Kg. de Vapor a 100C, cuyo calor TOTAL es
2,676 KJ/Kg. le quitamos 2,257 KJ/Kg de
CALOR LATENTE, da como resultado…1 Kg. de Agua
Saturada a 100C con un contenido de calor igual a 419
KJ/Kg.
3,000 2,676
2,500 2,257 2,257
2,000
KJ
1,500
1,000
419 100 419 100
500
0
Presión Atmosférica
RECORDAR:
El Calor Latente suministrado en la
caldera es lo que vamos a tener
disponible para realizar trabajo en
nuestros equipos
PERO . . .
Cuando usamos el Calor Latente
creamos Condensado
El Calor Latente puede usarse
de manera intencional en un
equipo para intercambio de
calor o, no intencionalmente,
como pérdida de calor por
radiación en tuberías y
accesorios.
Qué significa la pérdida No Intencional de
Calor Latente en su Sistema de Vapor?

Condensado Vapor Vapor Flash


4 barg
Reductora
7 barg 152°C
De Presión
170C

Trampa Trampa

Trampa Trampa

Trampa
Venteo
Significa que:
El Sistema de Vapor está constantemente
siendo llenado con agua (Condensado)
Significa que:
El Sistema de Vapor esta expuesto a Corrosión

( CO2 + H2O = H2CO3 )

Condensado Sub-Enfriado + CO2


Forma Ácido Carbónico
Significa que:
El Sistema de Vapor esta sujeto a Golpes de
Ariete
Significa que:
El Equipo para Intercambio de Calor es
Menos Eficiente
Significa que:
El Sistema debe tener Arreglos Apropiados de
Tubería
Significa que:
El Sistema de Vapor Debe Ser Trampeado
Apropiadamente
EL VAPOR ES UTILIZADO EN ESTOS CASOS,
SIMPLEMENTE PORQUE EXISTE UNA
NECESIDAD DE CALOR Y ENERGIA AL MISMO
TIEMPO Y EL VAPOR ES LA MANERA MAS
ADECUADA Y ECONOMICA DE TRANSPORTAR
GRANDES CANTIDADES DE CALOR Y
ENERGIA.

EL VAPOR ES FACIL DE PRODUCIR YA QUE SE


OBTIENE DEL AGUA Y GENERALMENTE SE
REQUIERE DE UN RECIPIENTE ADECUADO
PARA PRODUCIRLO INDUSTRIALMENTE, ESTE
RECIPIENTE ES UNA CALDERA O UN
GENERADOR DE VAPOR.
AUNADA CON LA PRODUCCION DE VAPOR, COMO
ES LOGICO SE ENCUENTRAN INTIMAMENTE
LIGADOS UNA SERIE DE PRINCIPIOS Y CAMBIOS
FUNDAMENTALES, LOS CUALES SE EXPLICAN EN
FORMA PRACTICA A CONTINUACION:

ENERGIA.-
POR ENERGIA INDICAMOS ALGO QUE APARECE
EN MUCHAS FORMAS, LAS CUALES SE
RELACIONAN ENTRE SI, POR EL HECHO DE QUE
SE PUEDE HACER LA CONVERSION DE UNA
FORMA DE ENERGIA A OTRA. EL TERMINO
GENERAL DE ENERGIA NO ES DEFINIBLE, PERO
SI SE PUEDE DEFINIR CON PRECISION LAS
DIVERSAS FORMAS EN QUE APARECE.
CALOR.-
EL CALOR ES ENERGIA EN TRANSICION (EN
MOVIMIENTO) DE UN CUERPO O SISTEMA A OTRO.
SOLAMENTE DEBIDA A UNA DIFERENCIA DE
TEMPERATURA ENTRE LOS CUERPOS O SISTEMAS.
LOS LIQUIDOS CUANDO SON CALENTADOS,
VAPORIZAN Y EL VAPOR PRODUCIDO AL ENTRAR
EN CONTACTO CON UNA SUPERFICIE DE MENOR
TEMPERATURA SE CONDENSA, ENTREGANDO A
DICHA SUPERFICIE EL CALOR CON EL CUAL HABIA
LOGRADO SU VAPORIZACION.

CALOR LATENTE.- ES LA CANTIDAD DE CALOR


REQUERIDA PARA LOGRAR EL CAMBIO DE ESTADO
FISICO DE UNA SUSTANCIA SIN QUE EXISTAN
VARIACIONES DE TEMPERATURA.
CALOR SENSIBLE.-
ES EL CALOR QUE PRODUCE UNA ELEVACION DE
TEMPERATURA EN UN CUERPO.

KILO CALORIA.-
ES LA CANTIDAD DE CALOR NECESARIA PARA
ELEVAR UN GRADO CENTIGRADO LA TEMPERATURA
DE UN Kgr. DE AGUA. ES LA UNIDAD DE CALOR EN EL
SISTEMA METRICO. ( 1 KILO CALORIAS= 1000
CALORIAS. LA CALORIA NO TIENE APLICACIÓN
PRACTICA EN INGENIERIA).

BTU.(BRITISH THERMAL UNIT)


ES LA CANTIDAD DE CALOR NECESARIA PARA
ELEVAR UN GRADO ºF., LA TEMPERATURA DE UNA
LIBRA DE AGUA. ES LA UNIDAD EN EL SISTEMA
INGLES.
VAPOR.-
VAPOR ES UNA FASE INTERMEDIA ENTRE LA
LIQUIDA Y LA DEL GAS. LOS VAPORES TIENEN
CARACTERISTICAS SEMEJANTES A LOS GASES,
PUESTO QUE LLENAN POR COMPLETO LAS
PAREDES DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE.

FLUIDO.-
SE ACOSTUMBRA LLAMAR FLUIDO A TODA
SUSTANCIA EN LA FASE LIQUIDA, DE VAPOR O DE
GAS.
LAS PROPIEDADES O CARACTERISTICAS DE LOS
VAPORES SE ENCUENTRAN CONSIGNADAS EN LAS
TABLAS Y GRAFICAS DE VAPORES.
VAPORIZACION.-
ES EL CAMBIO DE UN CUERPO DE LA FASE SOLIDA
O LIQUIDA A LA FASE VAPOR.

EVAPORACION.-
ES LA VAPORIZACION DE UN LIQUIDO QUE TIENE
LUGAR EN LA SUPERFICIE LIBRE DEL LIQUIDO.

EBULLICION.-
ES LA VAPORIZACION DE UN LIQUIDO QUE TIENE
LUGAR EN EL SENO DEL MISMO.

CONDENSACION.-
ES EL CAMBIO DE VAPOR (FASE GASEOSA) A
LIQUIDO CON UNA TRANSFERENCIA DE CALOR DEL
VAPOR A LA SUPERFICIE DE CONDENSACION.
VAPOR SATURADO (Vs).-
EL AQUEL QUE TIENE UNA TEMPERATURA IGUAL
AL DE LA EBULLICION (CORRESPONDIENTE A
LA PRESION A QUE ESTA EL VAPOR) Y CONSTA
UNICAMENTE DE LA FASE DE VAPOR. EL
VAPOR SATURADO QUEDA DEFINIDO POR SU
PRESION O SU TEMPERATURA EJEM: Vs de
15 Kg/cm² ; Vs de 170ºC.

VAPOR SOBRECALENTADO (VSC).-


TIENE UNA TEMPERATURA SUPERIOR A LA
TEMPERATURA DE EBULLICION Y ESTA SOLO
LA FASE DE VAPOR.
TRANSMISION O INTERCAMBIO DE CALOR
Es el flujo de calor a través de un cuerpo de temperatura mas alta, hacia
un cuerpo de menor temperatura.
Mecanismos de transferencia de calor.

Conducción.-

Es la transmisión de calor entre dos cuerpos o partes en los que existe una
diferencia de temperatura.

Radiación.-

Es la transmisión de energía mediada por ondas electromagnéticas,


emanadas por los cuerpos calientes y absorbidas por los cuerpos fríos.

La convección.- (Natural y Forzada)

Es estrictamente un medio de mover energía de un lugar a otro: es un


transporte de energía. Ocurre debido a que un fluido en movimiento recoge
energía de un cuerpo caliente y la entrega a un cuerpo mas frio.
Generadores de vapor
SON UN CONJUNTO DE APARATOS Y EQUIPOS
AUXILIARES QUE SE COMBINAN PARA LA
PRODUCCION DE VAPOR PARA USOS INDUSTRIALES,
CALEFACCION ó PRODUCIR ENERGIA MECANICA.

QUE APLICANDO EL CALOR DE UN COMBUSTIBLE


SOLIDO,LIQUIDO ó GASEOSO, ó POR EL USO DE
ELECTRICIDAD ó ENERGIA NUCLEAR, VAPORIZAN EL
AGUA.
Vapor vs. Gas

• El término vapor se refiere


estrictamente a aquel gas que se puede
condensar por presurización a
temperatura constante o por
enfriamiento a presión constante.

• Normalmente la palabra vapor suele


referirse al vapor de agua.
Generación de Vapor
• A presión atmosférica normal,
el agua tiene un punto de
ebullición a 100ºC.
• A mayor presión el punto de
ebullición se incrementa,
hasta alcanzar un máximo
punto de ebullición a 374°C a
una presión de 3200 psi
(220,63 bar). Por encima de
esta temperatura el agua no
existe como líquido.
Tipos de vapor
• Saturado: es vapor a la temperatura de
ebullición del líquido. Es el vapor que se
desprende cuando el liquido hierve.

• Sobrecalentado: es vapor de agua a una


temperatura mayor que la del punto de
ebullición. Parte del vapor saturado y se le
somete a un recalentamiento con el que alcanza
mayor temperatura.
• Se utiliza para mover máquinas (de pistones y
turbinas).
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
ING JORGE LUIS APAZA
GUTIERREZ
Link de videos:https://www.youtube.com/watch?v=ELg
EiIO0pVIhttps://www.youtube.com/watch?v=tpOmSeA
hqdA

ING JORGE LUIS APAZA


GUTIERREZ
GRACIAS

También podría gustarte