0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas36 páginas

Artrologia Veterinaria

Este documento describe los diferentes tipos de articulaciones en el cuerpo, incluyendo articulaciones fibrosas, cartilaginosas, y sinoviales. Define cada tipo y proporciona ejemplos. También explica los componentes de una articulación sinovial como las superficies articulares, medios de unión, y ligamentos. Finalmente, enumera los diferentes tipos de movimientos articulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas36 páginas

Artrologia Veterinaria

Este documento describe los diferentes tipos de articulaciones en el cuerpo, incluyendo articulaciones fibrosas, cartilaginosas, y sinoviales. Define cada tipo y proporciona ejemplos. También explica los componentes de una articulación sinovial como las superficies articulares, medios de unión, y ligamentos. Finalmente, enumera los diferentes tipos de movimientos articulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

ARTROLOGIA VETERINARIA

MVZ. ERICK C. FERNANDEZ MENESES


GENERALIDADES

• UNA ARTICULACIÓN ESTA FORMADA POR LA


UNIÓN DE DOS O MAS HUESOS O CARTÍLAGOS
POR MEDIO DE OTROS TEJIDOS.
• EL MEDIO DE UNIÓN PUEDE ESTAR FORMADO
POR TEJIDO FIBROSO, CARTÍLAGO O POR UNA
MEZCLA DE AMBOS.
TIPOS DE ARTICULACIONES

• FIBROSAS
• CARTILAGINOSAS
• SINOVIALES O COMPLETAS
FIBROSAS (SINARTROSIS)

• CARECEN DE MOVIMIENTO
• NO TIENEN CAVIDAD ARTICULAR
• LAS SUPERFICIES ARTICULARES SON CONTINUAS
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES FIBROSAS

• SUTURA SERRATA. LOS BORDES DE LOS HUESOS


PRESENTAN PEQUEÑOS DIENTES COMO SI FUERA UNA
SIERRA. EJEMPLO. HUESO FRONTAL EN EQUINO.
SUTURA
ESCAMOSA
LOS BORDES PRESENTAN
PEQUEÑAS ESCAMAS QUE
ARTICULAN CON OTRAS.
EJEMPLO SUTURA
ESCAMOSA DEL TEMPORAL
SUTURA
PLANA
CUANDO LOS BORDES
DE LOS HUESOS
ARTICULAN
PERFECTAMENTE EN
FORMA DE BISEL.
EJEMPLO EL HUESO
NASAL Y PALATINO
SUTURA
FOLIADA
CUANDO LOS BORDES
DE LOS HUESOS
ARTICULAN EN FORMA
DE PEQUEÑAS HOJAS.
EJEMPLO EL HUESO
FRONTAL CON EL
NASAL.
SINDESMOSIS
CUANDO LOS HUESOS
SE UNEN POR TEJIDO
FIBROSO (BLANDO O
ELÁSTICO). EJEMPLO
LOS CARTÍLAGOS
COSTALES, DIÁFISIS
DE LOS HUESOS
METACARPIANOS,
CUBITO Y RADIO.
ARTICULACIÓN CARTILAGINOSA
(ANFIARTROSIS)
• TIENEN ESCASO MOVIMIENTO
• LAS SUPERFICIES SON POCO DISCONTINUAS
• EL MEDIO DE UNIÓN ES CARTÍLAGO O
FIBROCARTÍLAGO
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

• SINCONDROSIS
• SÍNFISIS
SINCONDROSIS

ES TEMPORAL YA QUE EL
CARTÍLAGO SE
TRANSFORMA EN HUESO.
EJEMPLO LOS CARTÍLAGOS
EPIFICIARIOS DE LOS
HUESOS LARGOS.
SÍNFISIS
ES
FIBROCARTILAGINOSA
Y ESTÁN UNIDOS POR
FIBROCARTÍLAGO.
EJEMPLO SÍNFISIS
PÚBICA Y LAS
ARTICULACIONES
ENTRE LAS
VERTEBRAS.
ARTICULACIÓN SINOVIAL
(DIARTROSIS)

• MUCHO MOVIMIENTO
• SUPERFICIES ARTICULARES DISCONTINUAS
• TIENEN MEMBRANA SINOVIAL Y LIQUIDO
CONTENIDOS POR UNA CAPSULA.
• SON LAS MAS ABUNDANTES EN EL CUERPO.
• PARTES DURAS:
ELEMENTOS DE
SUPERFICIES ARTICULARES
UNA
ARTICULACIÓN • PARTES BLANDAS O
COMPLETA MEDIOS DE UNIÓN:
CARTÍLAGO ARTICULAR,
RODETE MARGINAL,
CAPSULA ARTICULAR,
MEMBRANA SINOVIAL,
LIGAMENTOS.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES SINOVIALES DE
ACUERDO A SU SUPERFICIE ARTICULAR
PLANIFORME
(ARTROIDEA)
CONSTITUIDAS POR
FACETAS PLANAS.
PERMITE SOLO
MOVIMIENTOS DE
DESLIZAMIENTO.
EJEMPLO
ARTICULACIONES DEL
CARPO
CONDILEA
(GINGLIMO)
CONSTITUIDA POR UN
CÓNDILO QUE
CORRESPONDE CON
UNA CAVIDAD
GLENOIDEA. PERMITE
MOVIMIENTOS DE
FLEXIÓN, EXTENSIÓN
Y LATERALIDAD.
EJEMPLO
ARTICULACIÓN
FEMORO TIBIAL
TROCLEAR
CONSTITUIDO POR
UNA TRÓCLEA
ADAPTADA A UNA
SUPERFICIE
COMPLEMENTARIA.
PERMITE SOLO
MOVIMIENTOS DE
EXTENSIÓN Y
FLEXIÓN. EJEMPLO
ARTICULACIÓN
FEMORO TIBIAL
TROCOIDE O
PIVOTANTE
FORMADA POR UN
CILINDRO QUE
ARTICULA CON UN
SEGMENTO QUE LO
CIRCUNDA. PERMITE
SOLO MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN. EJEMPLO
ARTICULACIÓN ATLO-
AXOIDEA
ELIPSOIDAL
LAS SUPERFICIES
ARTICULARES SON EN
FORMA DE ELIPSE,
SON CONVEXAS Y
OVOIDES QUE
CONCUERDA CON UNA
CAVIDAD
CORRESPONDIENTE,
LOS MOVIMIENTOS
SON DE EXTENSIÓN,
FLEXIÓN, ADUCCIÓN Y
ABDUCCIÓN.
EJEMPLO:
ARTICULACIÓN
ANTEBRAQUIO-
SILLA DE
MONTAR O
POR ENCAJE
TIENE UNA
RECIPROCO
SUPERFICIE CONVEXA
Y CÓNCAVA QUE
ARTICULA CON OTRA
SUPERFICIE OPUESTA.
PERMITE
MOVIMIENTOS DE
OPOSICIÓN EN EL
PLANO
PERPENDICULAR.
EJEMPLO
ARTICULACIONES
LIGAMENTOS

• MANTIENEN UNIDOS ENTRE SI A LOS HUESOS


ARTICULADOS
• SON DE TEJIDO FIBROSO BLANDO
• INEXTENSIBLES
• FUERTES
LIGAMENTO EXTRA CAPSULAR

• ESTA EN LA PERIFERIA DE LOS HUESOS


LIGAMENTO CAPSULAR

• SON TUBOS QUE ENVUELVEN TODA LA


ARTICULACIÓN Y SE INSERTAN EN LOS
CONTORNOS DEL HUESO.
LIGAMENTOS INTRA ARTICULARES

• SE
ENCUENTRA
DENTRO DE
LAS
SUPERFICIES
ARTICULARES
LIGAMENTOS COLATERALES

• SE ENCUENTRAN
A LOS LADOS DE
LA
ARTICULACIÓN
LIGAMENTOS INTER ÓSEOS

• CONECTAN
SUPERFICIES
ÓSEAS OPUESTAS,
SON CORTOS
PERO MUY
RESISTENTES
TIPOS DE MOVIMIENTOS
FLEXIÓN
ES EL CIERRE DEL
ANGULO ARTICULAR
ENTRE LOS DOS
HUESOS.
EXTENSIÓN
ES EL MOVIMIENTO
CONTRARIO A LA
FLEXIÓN. EL ÁNGULO
ARTICULAR SE ABRE
ENTRE LOS DOS
HUESOS.
ABDUCCIÓN
OCURRE CUANDO UN
HUESO SE DESPLAZA
DEL PLANO NORMAL
DEL ESQUELETO HACIA
LATERAL.
ADUCCIÓN
ES EL MOVIMIENTO
CONTRARIO A LA
ABDUCCIÓN. EL
HUESO SE DESPLAZA
HACIA EL PLANO
MEDIO.
ROTACIÓN
ES EL MOVIMIENTO
QUE SE PRODUCE
ALREDEDOR DEL EJE
DE LA ARTICULACIÓN
EN FORMA
LONGITUDINAL.
ROTACIÓN A LATERAL
Y ROTACIÓN A
MEDIAL.
CIRCUNDUCCION
LA ARTICULACIÓN SE
MUEVE DE MANERA
CÓNICA. ES EL PASO
POR TODOS LOS
MOVIMIENTOS ANTES
DESCRITOS.
METODOLOGÍA PARA LA DESCRIPCIÓN
DE UNA ARTICULACIÓN
• NOMBRE DE LA ARTICULACIÓN
• SUPERFICIES ARTICULARES
• TIPO O GENERO
• MEDIOS DE UNIÓN
• ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
• MOVIMIENTOS

También podría gustarte