0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas16 páginas

Caso Campo Algodonero Contra Mexico

Este caso se refiere a la falta de diligencia en las investigaciones de la desaparición y muerte de tres mujeres en Ciudad Juárez, México en 2001. La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que México violó sus obligaciones de investigar los hechos y garantizar los derechos a la vida, integridad personal y libertad de las víctimas. También encontró violaciones a los derechos de honra, dignidad e integridad de los familiares. La Corte ordenó a México continuar las investigaciones, sancionar a los responsables

Cargado por

IUS PUNIENDI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas16 páginas

Caso Campo Algodonero Contra Mexico

Este caso se refiere a la falta de diligencia en las investigaciones de la desaparición y muerte de tres mujeres en Ciudad Juárez, México en 2001. La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que México violó sus obligaciones de investigar los hechos y garantizar los derechos a la vida, integridad personal y libertad de las víctimas. También encontró violaciones a los derechos de honra, dignidad e integridad de los familiares. La Corte ordenó a México continuar las investigaciones, sancionar a los responsables

Cargado por

IUS PUNIENDI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CAMPO ALGODONERO

VS EL ESTADO
MEXICANO
CORTE INTERAMERICANA DE D.H
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado
por la falta de diligencia en las investigaciones relacionadas a
la desaparición y muerte de Claudia Ivette Gonzáles,
Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos
Monárrez.
Representantes

- Asociación Nacional de Abogados Democráticos


A.C.
- Comité de América Latina y el Caribe para la
Defensa de los Derechos de la Mujer
- Red Ciudadana de No Violencia y por la Dignidad
Humana
- Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C.
Derechos violados

Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos.) , Artículo 11 (Derecho


a la honra y dignidad) , Artículo 19 (Derecho de niño) , Artículo 2 (Deber
de adoptar disposiciones de derecho interno) , Artículo 25 (Protección
Judicial) , Artículo 4 (Derecho a la vida) , Artículo 5 (Derecho a la
Integridad Personal) , Artículo 8 (Garantías Judiciales)

Convención Americana
Hechos
- Los hechos del presente caso sucedieron en ciudad
Juárez ,2001

- Laura Berenice Ramos, estudiante de 17 años de edad,


desapareció el 22 de setiembre de 2001.

-Claudia Ivette Gonzáles, trabajadora en una empresa


maquilladora de 20 años de edad, desapareció el 10 de
octubre de 2001

-Esmeralda Herrera Monreal, empleada doméstica de 15


años de edad desapareció el lunes 29 de octubre de 2001. 
- El 6 de noviembre de 2001 se encontraron los cuerpos de Claudia Ivette Gonzáles,
Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, quienes
presentaban signos de violencia sexual.
- Se concluyó que las tres mujeres estuvieron privadas de su libertad antes de su
muerte. A pesar de los recursos interpuestos por sus familiares, no se investigó ni
se sancionó a los responsables.
Procedimiento ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos

- Fecha de presentación de la petición: 6 de marzo de 2002

- Fecha de informe de admisibilidad 24 de febrero de 2005

- Fecha de informe de fondo 09 de marzo de 2007


Procedimiento ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos

- Fecha de remisión del caso a la Corte IDH: 4 de noviembre de 2007


- Fecha de la audiencia ante la Corte IDH: 28 y 29 de abril de 2009
 
- Medidas provisionales otorgadas: 24 de abril de 2009 y 6 de julio de 2009
La violencia contra la  mujer en el presente
caso
-Analizar la  posible responsabilidad internacional del Estado en este caso, la
Corte  considera pertinente establecer si la violencia que sufrieron las tres
víctimas  constituye violencia contra la mujer según la Convención
Americana y la Convención Belém do Pará.
-La Convención Belém  do Pará define la violencia contra la mujer como
“cualquier acción o conducta,  basada en su género, que cause muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual o  psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado”.
Deber de respeto, garantía y no discriminación de los derechos consagrados en  los
artículos 4, 5 y 7 de la Convención Americana y acceso a la justicia  conforme a los
artículos 8 y 25 de la misma

-Corresponde entonces  al Tribunal verificar si México cumplió con sus


obligaciones de respetar y  garantizar los derechos a la vida, la integridad
personal y a la libertad  personal de las jóvenes González, Ramos y Herrera
Derecho a la integridad personal de los
 familiares de las víctimas
-los  familiares sufrieron en su salud mental y emocional
por la falta de diligencia  en la determinación de la
identidad de los restos encontrados y la falta de
 información sobre las actuaciones realizadas por parte de
las autoridades.
-Corte  concluye que los actos de hostigamiento que
sufrieron los familiares configura  una violación al derecho
a la integridad personal consagrado en el artículo 5.1  y 5.2
de la Convención Americana
Artículo 11 (protección de la honra y de la dignidad) de
la  Convención Americana.
El artículo 11 de la Convención reconoce  que toda persona tiene derecho al respeto
a su honor, prohíbe todo ataque  ilegal contra la honra y reputación e impone a los
Estados el deber de brindar  la protección de la ley contra tales ataques. En términos
generales, el derecho  a la honra se relaciona con la estima y valía propia, mientras
que la reputación  se refiere a la opinión que otros tienen de una persona.
Reparaciones

-Continuar con la investigación y sancionar a los responsables .

-Deberáasegurarse que los distintos órganos que participen en el


procedimiento de investigación y los procesos judiciales cuenten con los
recursos humanos y materiales necesarios para desempeñar las tareas 
-Los resultados de los procesos deberán ser públicamente divulgados para
que la sociedad mexicana conozca los hechos objeto del presente caso.
-Levantar un monumento en memoria de las mujeres víctimas de
homicidio por razones de género en Ciudad Juárez. 
REFERENCIAS.

http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=347&lang=es

También podría gustarte