Desarrollo histórico de la
psicología de la
personalidad
Objetivos
Caracterizar la evolución histórica de la
Psicología de la Personalidad:
1. Revisar los significados de
personalidad en diferentes ámbitos.
2. Revisar la evolución histórica de la
Psicología de la personalidad
3. Revisar los elementos que componen
la psicología diferencial en
contraposición a la Psicología de la
personalidad
4. Diferenciar los términos carácter-
temperamento y personalidad
TEOLÓ
GICOS
SOCIOL FILOSÓ
ÓGICOS FICOS
DIVERSOS
SIGNIFICA
PSICOL DOS JURÍDI
ÓGICOS COS
BIOFÍS BIOSO
ICOS CIALES
Personalidad: orígenes del
significado
Gama amplia de definiciones a nivel científico, al
no existir
Una definición
comúnmente
Admitida
Desacuerdos en relación al
OBJETO DE ESTUDIO
Significados Psicológicos
ADITIV
AS
BASADAS EN
LA INTEGR
DISTINTIVID
AD ATIVAS
EN
JERARQ
TERMINOS
DE AJUSTE UICAS
CATEGORÍAS DIVISORIAS DE LAS
DEFINICIONES
personalidad como un conjunto de elementos y características
Son definiciones en las que se acumulan- aglomeran elementos
definitorias de un individuo.
Inicio la
personalidad es “la Carácter organizado y estructurado que presentan
suma…cumulo…
conjunto…”
INTEG
ADITI
RATIV
VAS
AS
Objeción: ¿Se puede explicar la personalidad como un fenómeno o
se trata cumulo de fenómenos explicables por sí solos? Interacción de las estructuras definitorias.
Estructura integrada de los elementos conjunto integrado y organizado de características de un individuo
Preponderancia de un elementos sobre otro
Determinan su ajuste al medio
Cúspide elemento rector- determinante de la conducta
En
jerárqui término
cas s de
ajuste
Definiciones de carácter adaptativo
acentúan el carácter estructural y de ordenamiento.
Personalidad lo más definitivo y esencial de un sujeto
Propio- distintivo
Basadas en la
distintividad
Base de la diferenciación
1980-
SUPERVIVENCIA Y
REFUNDACIÓN
1970-80 CRISIS
1950-70
LAS GRANTES
TEORÍAS
1940-50
AUTORES-
TEORÍAS
1930-40:
DISCIPLINA
ACADÉMICA
PRECIENTIFICA
Desarrollo histórico de la Psicología
de la Personalidad
F
4
i
s
t I.- CONCEPCIONES PRETÉRITAS
i
e
o
m
C g
p
a n
e
r ó
r
a m
a
c i
m
t c
e Fundamento
e s a
n
r F
t
o r
o
l e
s
o n
g o
í l
a o
4 TEMPERAMENTOS
• Origen: creencia Griega: la Naturaleza se
compone de 4 elementos: tierra, aire,
agua, fuego. (Empédocles en el S V a.c)
• Hipócrates aplica esta fórmula de la
naturaleza se refleja en la constitución del
microcosmos: hombre.
• Los cuatro humores (hormonas): el
predominio de uno de ellos, indica el
predominio de un temperamento.
propiedades eran la
calidez y la humedad.
Sus cualidades
eran la calidez y
la sequedad.
propiedades el
frío y la
sequedad.
propiedades son el
frío y la humedad
Hipócrates
Galeno
los desequilibrios en las cantidades de humores tenían
una influencia en el modo en el que pensamos, sentimos
y actuamos.
Las diferencias de personalidad se explican a partir
de los niveles de humores
Personas con Personas con
Personas con Personas con
predominio de predominio de
predominio de predominio
bilis negra, bilis amarilla
flema, fríos y sanguíneo,
facil de apasionadas,
racionales. alegres,
conmover, de enfado fácil cariñosas y
sensibilidad y con una gran optimistas
artística, energía.
tristeza.
Fisiognómica
Configuración general del cuerpo o constitución, revelan lo innato
y lo relativamente fijo, mientras que estructura muscular y el
movimiento, denotan rasgos de personalidad adquiridos
El aspecto general de la caras u estructura ósea y estructura muscular son
claves para determinar el tipo de personalidad
Melancólico:
Mirada dirigida
hacia abajo,
arrugas delicadas
en la frente, reflejo
de hábitos
aprendidos;
mientras que sus
delicadas líneas
faciales son dadas
por la naturaleza.
Colérico: vigor y fuerza física innatos,
pero se observa el hábito de
mantenerse alerta, a responder
enérgicamente a los estímulos.
Caracterología Literaria
Consistió en una breve descripción de algún tipo corriente de
ser humano que pueda ser reconocido y apreciado por lectores
de cualquier época, cualquier país como una imagen
simplificada
Definición de rasgo dominante y continua
con típicos ejemplos en los que se ve este
rasgo en acción
Máximo exponente Teofrasto
1. Selecciona de sus
vividos tipos con los
incidentes ilustrativos.
2. Avaricia rasgo
dominante, fuerza
dinámica y directiva,
impulsora de la
conducta.
3. Presenta tipos estables
con reacciones
predecibles y
consistentes.
Frenología
Sistema que se
inicia con el
intento de
descubrir las
unidades o
radicales de la
personalidad
humana
1. Se orientó a describir
cualidades mentales
primarias y que
rasgos pueden
emplearse para
comparar personas.
2. Formula críticas a las
facultades mentales
universales
(percepción, deseo,
comprensión, etc.
3. Características
orgánicas del cerebro
se pueden transmitir
por herencia
4. Diferencias raciales.
II.- ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD COMO UNA
DISCIPLINA ACADÉMICA
Surge con Autores
influyentes
Estudio de las • Gordon Allport
diferencias • Henry Murray
individuales. • Kurt Lewin
Psicología de la
personalidad
como
especialidad
científica
ALLPORT MURRAY
Exploraciones en personalidad:
Manual de Psicología de
defiende la consideración de la
la Personalidad que en
persona en su totalidad,
el que se trasciende el
plantea una visión en la
análisis psicométrico
que la mente humana es
La publicación de este
menos racional, más
manual marca
apasionada y sometida a los
un hito en el
avatares de constantes
surgimiento académico
conflictos y emociones.
de la disciplina
LEWIN
Theory of personality en el que plantea que la
persona y el ambiente son dos aspectos diferenciados
dentro de un espacio integrado en la vida. Plantea el
principio de contemporaneidad.
Características más
destacadas
•Instrumentos
Aparición de psicométricos para el
estudio de las
diferencias
individuales
•Manuales sobre
psicología de la
personalidad.
Predomina en Europa el estudio de la
caracterología y los tipos
temperamentales con una base médica.
contraposición a los análisis
psicométricos
II.-DECADA DE ORO: PRIMERAS TEPRÍAS (1940-
70)
Fundamentos
Autores
generales
influyentes
Núcleo fundamental de la
personalidad: RASGO • Dollar y Miller
•Guilford
Aparición de los modelos • Cattell
factoriales de la • Eysenck.
personalidad
.
Método empleado:
cuestionarios- análisis
factorial como técnica
estadística.
Dollar y Miller
Intentos por desarrollar una teoría de la personalidad desde
el punto de vista de la psicología experimental integrada con
el psicoanálisis
Operacionalizan desde la perspectiva del
aprendizaje social de
los procesos de los procesos de
imitación-identificación imitación-
psicoanalítica. identificación
psicoanalítica.
Guilford
Concibe la personalidad como un patrón único de
rasgos.
Búsqueda de los rasgos básicos de
personalidad.
Aislar once factores
principales
intercorrelacionados
entre sí
Descansan a su vez en cuatro
factores de segundo orden
Catell
desarrolla un sistema comprensivo
de la personalidad, centrado en la búsqueda de una taxonomía útil de
rasgos de personalidad que permita predecir la conducta de un
individuo en una
análisis factorial de
Empleó descriptores de las respuestas de
personalidad encontrados en la grandes cantidades
lengua inglesa, para aislar los de sujetos (ítems de
rasgos. cuestionarios)
Dieciséis factores de personalidad
Eysenk
Identifica tres dimensiones fundamentales de la personalidad:
introversión/extraversión, estabilidad emocional/ neuroticismo y
control de impulsos/psicoticismo., que engloban
rasgos más primarios que se interrelacionan.
Las tres
dimensiones globales de la personalidad se basan
en patrones neurofisiológicos
III.- Décadas del 70 hasta mediados de los 90
Características
destacadas
1. El énfasis en la elaboración de constructos y en su
medición.
2. Deterioro de la identidad de la psicología de la
personalidad dentro de la psicología.
3. La aparición de las aproximaciones cognitivas dentro
del campo de la personalidad
4. Surgimiento de críticas al estudio de la personalidad
por el surgimiento de inconsistencias en sus métodos:
falta de fiabilidad de los instrumentos, su escaso valor
predictivo y su falta de utilidad.
Diferencia entre Personalidad y temperamento
• El temperamento se
manifiesta en los primeros años
de vida, mientras que la
personalidad en la edad
adulta.
Conceptualización • Para explicar los orígenes del
temperamento, los aspectos
biológicos cobran relevancia,
mientras que para la
Nacemos
con personalidad la mayor
Temperament relevancia la tienen los factores
Personalidadciertas
Determin
predispo
siciones
o ado
Es la
por ambientales.
parte
factores
“caracter propias, “Aspecto biológi
biológico • La personalidad es especifica
ísticas o que con
patrones el paso
s cas de
o de la especie humana, mientras
motivaci la
constituci
que del onales y perso
onales que el temperamento tiene su
definen a tiempo y
una con la
emotivos nalida
tales paralelismo en otras especies
del d que
como:
persona influenci individuo viene
sustrato animales.
y lo a del
hacen factor
” predet
neurológi • El temperamento es poco
ermin
co,
diferente ambienta
ada
endocrin modificable y muy estable,
”. l darán
lugar al
por y
ológico mientras que la personalidad,
factor
bioquími
concepto
es
co” es modificable y más inestable.
de
personali
heredi • Los teóricos del
tarios,
dad.
congé temperamento describen
nitos características energéticas
y
exóge
temporales y estilos de
nos conducta, mientras que la
(la
alimen
personalidad se refiere al
tación contenido o propósito de la
, el
clima
conducta.
y el
ambie
nte)
Diferencia entre carácter-personalidad-
temperamento
• El carácter es la
personalidad valorada, es la
Características
estimación moral del
Se trata de
características Se Supone cierto grado de
adquiridas adquiridas durante el conformidad con las
individuo, una valoración,
normas sociales
durante el crecimiento
crecimiento y
supone un
Relación social que
mientras que la
cierto grado de
conformidad Se desarrolla a partir de
mantiene el individuo
con sus entornos personalidad hace
los procesos sociales e (familia-comunidad) que
con las normas históricos en los que está
inmerso el sujeto.
refleja las condiciones
personales y la manera
referencia al carácter privado
sociales. de vivir
de toda valoración.
Carácter Manera de
actuar de un
• En relación al temperamento,
individuo, este tiene un sustrato
como
consecuencia biológico, mientras que el
los elementos esenciales
de su
temperamento
Los elementos que
integran el carácter se
organizan en una unidad
serían los hábitos y
reglas que se van
carácter tiene un origen
adquiriendo a lo largo de
y de una serie
UNIFORMIDAD la vida.
social, a partir de la
de influjos
personales y interacción de la norma.
ambientales de
toda índole
• Ambos aspectos carácter y
temperamento forman parte
de la personalidad, no
desde una perspectiva
aditiva, sino como un aspecto
integrador.
CARÁCTER PERSONALIDAD TEMPERAMENTO
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
Ambos aspectos cobran importancia en el despliegue de la personalidad, como determinantes.