0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas33 páginas

Biomecanica Del Hombro

La biomecánica del hombro involucra varias articulaciones y estructuras que trabajan juntas para proporcionar un amplio rango de movimiento a la extremidad superior. Estas incluyen la articulación esternoclavicular, acromioclavicular, escapulohumeral y la pseudoarticulación escapulotorácica. La articulación glenohumeral es la más móvil y vulnerable a lesiones. Presenta superficies articulares incongruentes estabilizadas por la cápsula articular, ligamentos y músculos rotadores. Juntos, est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas33 páginas

Biomecanica Del Hombro

La biomecánica del hombro involucra varias articulaciones y estructuras que trabajan juntas para proporcionar un amplio rango de movimiento a la extremidad superior. Estas incluyen la articulación esternoclavicular, acromioclavicular, escapulohumeral y la pseudoarticulación escapulotorácica. La articulación glenohumeral es la más móvil y vulnerable a lesiones. Presenta superficies articulares incongruentes estabilizadas por la cápsula articular, ligamentos y músculos rotadores. Juntos, est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

BIOMECANICA DEL

HOMBRO

M.C. SAMUEL CURI RAMOS


Médico Residente 1er año
Ortopedia y traumatología
HRDCQ Daniel A. Carrion
COMPLEJO  ART. ESTERNOCLAVICULAR  PSEUDOART. ESCAPULOTORACICA
 ART. ACROMIOCLAVICULAR  ART. ESCAPULO HUMERAL
HOMBRO
ACTUACION
CONJUNTA
ARTICULACIONES

MOVIMIENTOS COORDINACION
INTEGRADOS
CINTURA
ESCAPULAR

AUMENTAR EL
AREA A TRAVES
DE LA CUAL SE
PUEDA MOVER LA
MANO
ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR
TIPO: ENCAJE RECIPROCO
SUPERICIES ARTICULARES:
• EXTREMO INTERNO CLAVICULA
• ANGULO SUPERO EXTERNO DEL MANUBRIO ESTERNAL
• PRIMER CARTILAGO COSTAL
LIGAMENTOS:
• INTERCLAVICULAR
• ESTERNOCLAVICULARES ANTERIOR Y POSTERIOR
• COSTOCLAVICULAR
ROTURA LUXACION
MOVIMIENTOS:
• PROYECCION ANTERIOR, POSTERIOR, ELEVACION Y
DESCENSO DE LA CLAVICULA
• ROTACION AXIAL, DE FORMA CONJUNTA

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
TIPO: ARTRODIA
SUPERICIES ARTICULARES:
• ACROMION (ESCAPULA)
• EXTREMO DISTAL DE LA CLAVICULA

LIGAMENTOS:
• ACROMIOCLAVICULAR SUPERIOR
• ACROMIOCLAVICULAR INFERIOR
• CORACOCLAVICULARES

- CONOIDE
- TRAPEZOIDE
MOVIMIENTOS:
• DESLIZAMIENTO

LESION DE UNO DE LOS LIGAENTOS CORACOCLAVICULARES


DESPLAZAMIENTO
LESION DE AMBOS LIGAMENTOS LUXACION
Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20
PSEUDOARTICULACIÓN ESCAPULOTORACICA
¿POR QUE FALSA ARTICULACION?
TIPO: SISARCOSIS
SUPERICIES ARTICULARES: ENRENTAMIENTO DE DOS O MAS HUESOS

• ESCAPULA: MUSCULO SUBESCAPULAR


• PARED TORACICA: MUSCULO SERRATO MAYOR
MOVIMIENTOS:
• DESPLAZAMIENTO SOBRE PARED TORACICA

TODOS ESTOS MOVIMIENTOS ORIENTAN LA


CAVIDAD GLENOIDEA CONTRIBUYENDO A
AUMENTAR LA MOVILIDAD DEL HOMBRO

EJEMPLO: CUANDO SE ABDUCE 180° EL


HOMBRO, UN TERCIO DE ESE MOVIMIENTO
CORRE A CARGO DE LA PSEUDOARTICULACION
ESCAPULO-TORACICA

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ESCAPULA EN REPOSO:

10° INCLINACION ANTERIOR

5 – 10° ROTACION SUPERIOR

30° ROTACION INTERNA


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL

UBICADO EN EL EXTREMO PROXIMAL DEL MIEMBRO


SUPERIOR UNIENDO LA ESCAPULA AL HOMBRO.

ES LA ARTICULACION MAS MÓVIL DEL CUERPO.

TIENE AMPLITUD DE MOVIMIENTOS EN LOS TRES EJES


(MULTIAXIAL)

ES LA ARTICULACION MAS VULNERABLE A LAS LESIONES

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
PERFIL OSEO POBRE Y ESTABILIZADA PRINCIPALMENTE POR LOS MUSCULOS
TIPO: DIARTROSIS INCONGRUENCIA ANATOMICA ELEMENTO DE COAPTACION (RODETE GLENOIDEO
LA CAVIDAD GLENOIDEA ES 3 O 4 VECES MAS CHICA QUE LA CABEZA HUMERAL

SUPERICIES ARTICULARES:
• CAVIDAD GLENOIDEA CAPSULA ARTICULAR: EXISTE UNA PRESION
OSMOTICA NEGATIVA DENTRO DE LA
• CABEZA HUMERAL ARTICULACION QUE ACTUA COMO ELELEMENTO
ESTABILIZADOR
MEDIOS DE UNION
LIG. CORACOHUMERAL
• CAPSULA ARTICULAR LIG.CORACOGLENOIDEO
LIG. GLENOHUERAL SUPERIOR
• LIGAMENTOS (ACTIVOS) LIG. GLENOHUMERAL MEDIO
LIG. GLENOHUMERAL INFERIOR
MOVIMIENTOS: LIG. ACTIVOS: (SUBESCAPULAR,
INFRAESPINOSO, SUPRAESPINOSO Y
• FLEXO EXTENSION REDONDO MENOR
CIRCUNDUCCION
• ABDUCCION Y EXTENSION
• ROT. INTERNA Y EXTERNA

EL INFERIOR ES EL PRINCIPAL ESTABILIZADOR PASIVO DE LA INESTABILIDAD ANTERIOR.


EFECTIVIDAD LIGAMENTOS CUANDO SE ENCUENTRAN EN MAXIMA ELONGACION
LA ARTICULACION ES MAS VULNERABLE EN LOS MOVIMIENTOS INTERMEDIOS
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
SUPERFICIES ARTICULARES:

LA CABEZA DEL HUMERO REPRESENTA UN TERCIO DE


UNA ESFERA.

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
CABEZA HUMERAL:

 HACIA ARRIBA, ADENTRO Y ATRÁS


 FORMA CON EL EJE DIAFISIARIO UN ANGULO DE 130° – 135°
 1/3 DE UNA ESFERA DE 25 – 30 MM DE RADIO
 DIAMETRO VERTICAL 3 – 4 MM MAS GRANDE QUE EL
ANTEROPOSTERIOR.
 ANGULO DE RETROVERSION 30°

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
ESCAPULA - CAVIDAD GLENOIDEA:

 SUPERFICIE MENOR QUE LA CABEZA HUMERAL


 CONCAVIDAD IRREGULAR
 ESCAPULA: HACIA AFUERA, ADELANTE (30°) Y LIGERAMENTE HACIA ARRIBA
 CONTACTA EN UN 30 % CON LA CABEZA HUMERAL

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
SUPERICIES ARTICULARES: HÚMERO

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
SUPERICIES ARTICULARES: ESCÁPULA

RODETE GLENOIDEO
LAUBRUM

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
SUPERICIES ARTICULARES: LABRUM
 LA PORCIÓN SUPERIOR DEL LABRUM RECIBE LA INSERCIÓN DEL TENDÓN DE LA CABEZA LARGA DEL MÚSCULO BÍCEPS.
 EN LA PORCION INFERIOR DEL LABRUM Y A NIVEL DE LA TUBEROSIDAD GLENOIDEA DE LA ESCÁPULA SE ADHIEREN LAS
FIBRAS QUE DAN ORIGEN A LA CABEZA LARGA DEL TRÍCEPS

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
MEDIOS DE UNION: CAPSULA ARTICULAR

SE INSERTA EN LOS CONTORNOS DE LA CAVIDAD GLENOIDEA COMO TAMBIEN EN EL LABRUM

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
MEDIOS DE UNION: LIGAMENTO CORACOHUMERAL
BASE DE LA APOFISIS CORACOIDES SE DIRIGE HACIA INFERIOR Y LATERAL HACIA LOS TUBERCULOS MENOR
(TROQUIN) Y MAYOR (TROQUITER).

LIGAMENTO
CORACOHUMERAL

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
MEDIOS DE UNION: LIGAMENTO GLENOHUMERAL
SUPERIOR: DEBAJO DEL CORACOHUMERAL, SE ORIGINA EN LA EXTERMIDAD SUPERIOR DE LA CAVIDAD GLENOIDEA Y VA HACIA EL
CUELLO ANATOMICO DEL HUMERO.
MEDIO: DEBAJO DEL LIGAMENTO SUPERIOR SE ORIGINA EN EL LAUBRUM GLENOIDEO Y SE INSERTA EN EL TUBERCULO MENOR
(TROQUIN) DEL HUMERO.
INFERIOR: SE ORIGINA EN LA APOFISIS INFERIOR DEL LAUBRUM GLENOIDEO, POR DEBAJO DEL CUELLO DE LA ESCAPULA Y SE
INSERTA EN EL CUELLO QUIRURGICO DEL HUMERO.

LIG. SUPERIOR

LIG. MEDIO

LIG. INFERIOR
Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
MEDIOS DE UNION: LIGAMENTOS ACTIVOS

MUSCULO SUBESCAPULAR

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
MEDIOS DE UNION: LIGAMENTOS ACTIVOS
MUSCULO INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR

INFRAESPINOSO

REDONDO MENOR

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
MEDIOS DE UNION: LIGAMENTOS ACTIVOS
MÚSCULO SUPRAESPINOSO

SUPRAESPINOSO

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
MEDIOS DE UNION: LIGAMENTOS ACTIVOS

MÚSCULO SUPRAESPINOSO

MÚSCULO MÚSCULO
INFRAESPINOSO SUBESCAPULAR

EN CONJUNTO ESTOS CUATRO MUSCULOS


MÚSCULO
REDONDO MENOR
Y DEBIDO A LA DISPOSICION QUE TIENEN

ALREDEDOR DE LA ARTICULACION

SE LES A DADO EL NOMBRE DE

MANGUITO ROTADOR
Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
BOLSA SEROSA SUBDELTOIDEA

BOLSA SEROSA
SUBDELTOIDEA

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA
 ES LA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE LA
MECÁNICA EN LOS SERES VIVOS.

 ESTUDIA EL MOVIMIENTO DEL CUERPO EN EL


ESPACIO, LA MARCHA, CARRERA, SALTO,
ENTRE OTROS.

 CONTEMPLA EL COMPORTAMIENTO DE LOS


IMPLANTES, EL ORGANISMO EN EL CUAL SE
APLICAN.

 LOS MECANISMOS DE LESIÓN CON SUS


CARACTERÍSTICAS Y LA CINÉTICA DEL
TRAUMATISMO.
Giancoli DC: Physics principles with applications. 5th ed. New Jersey: Prentice-
Hall; 2012
BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL

MOVIMIENTOS

DEFINICION

1. FLEXION – EXTENCION
EJE Y PLANO
2. ABDUCCION – ADUCCION

3. ROTACION MEDIAL – ROTACION LATERAL


MUSCULOS

4. CIRCUNDUCCION

AMPLITUD

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS: FLEXION

SE DESPLAZA HACIA ANTERIOR EN PARA REALIZAR EL MOVIMIENTO


UN PLANO SAGITAL Y EL EJE LAS FIBRAS MUSCULARES DEBEN
PERPENDICULAR AL MOVIMIENTO ESTAR ANTERIORES AL EJE
ES TRANSVERSAL (coracobraquial, deltoides)

DE 0° – 60°: GLENOHUMERAL

DE 60° A 120°:
ESCAPULOTORACICA

DE 120° A 180°: INCLINACION


DEL TRONCO

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS: EXTENSION

SE DESPLAZA HACIA POSTERIOR PARA REALIZAR EL MOVIMIENTO


EN UN PLANO SAGITAL Y EL EJE LAS FIBRAS MUSCULARES DEBEN
PERPENDICULAR AL MOVIMIENTO ESTAR POSTERIORES AL EJE
ES TRANSVERSAL (deltoides porción espinal, dorsal ancho,
redondo mayor)

HASTA 45 - 50°:
GLENOHUMERAL

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS: ABDUCCION

ALEJA AL MIEMBRO SUPERIOR DE PARA REALIZAR EL MOVIMIENTO LAS


LA LINEA MEDIA, MOVIENDOSE EN FIBRAS MUSCULARES DEBEN ESTAR
UN PLANO CORONAL SOBRE UN SUPERIORES AL EJE DE LA ARTICULACION, O
EJE SAGITAL TENER SU PUNTO FIJO SUPERIORES AL EJE
(supraespinoso, deltoides)

DE 0° – 60°:
GLENOHUMERAL

DE 60° A 120°:
ESCAPULOTORACICA

DE 120° A 180°:
INCLINACION DEL TRONCO

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS: ADUCCION

ACERCA AL MIEMBRO SUPERIOR A PARA REALIZAR EL MOVIMIENTO LAS


LA LINEA MEDIA, MOVIENDOSE EN FIBRAS MUSCULARES DEBEN ESTAR
UN PLANO CORONAL SOBRE UN INFERIORES AL EJE DE LA ARTICULACION.
EJE SAGITAL (pectoral mayor, dorsal ancho)

DE 0° – 30 A 45°:
GLENOHUMERAL

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS: ROTACION INTERNA

CODO A 90 GRADOS Y SE ACERCA EL LAS FIBRAS MUSCULARES PARTEN DE


ANTEBRAZO HACIA MEDIAL. SE POSTERIOR Y CRUZAN HASTA
REALIZA EN UN PLANO ANTERIOR AL EJE, ROTAN AL HOMBRO
TRANSVERSAL Y EJE LUNGITUDINAL ANTEROMEDIALMENTE (redondo mayor,
subescapular)

DE 0° – 30 A 95°:
GLENOHUMERAL
BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS: ROTACION EXTERNA
LAS FIBRAS MUSCULARES DEBEN ESTAR
CODO A 90 GRADOS Y SE ALEJA EL
EXCLUSIVAMENTE POSTERIORES AL EJE
ANTEBRAZO HACIA LATERAL. SE
DE LA ARTICULACION HOMBRO
REALIZA EN UN PLANO
POSTEROLATERALMENTE (infraespinoso,
TRANSVERSAL Y EJE LUNGITUDINAL
redondo menor)

DE 0° – 80°:
GLENOHUMERAL

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


BIOMECANICA DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL
MOVIMIENTOS: CIRCUNDUCCION

MOVIMIENTO COMPLEJO QUE AL REALIZAR ESTE MOVIMIENTO SE


COMBINA TODOS LOS MOVIMIENTOS DESCRIBE EN EL ESPACIO UN CONO, CON UN
EN TODOS LOS PLANOS Y EJES VERTICE UNA BASE Y LA DISTANCIA ENTRE
ELLAS

Arevalo A. Cinematica articular.Rev.Soc.Vzlana Ciencias Morf.2018; 18:15-20


IA S
AC
G R

También podría gustarte