0% encontró este documento útil (0 votos)
539 vistas14 páginas

Ciudad Jardin y Ciudad Satelite

Ebenezer Howard propuso el concepto de la ciudad jardín a finales del siglo XIX como una alternativa a los problemas asociados con la vida en las ciudades industriales y en las zonas rurales. Su modelo consistía en una ciudad central rodeada por varias "ciudades jardín" autónomas pero conectadas que combinaban las ventajas de la vida urbana y rural. Aunque las primeras ciudades jardín construidas en Inglaterra no cumplieron completamente su visión ideal, su concepto influyó en el desarrollo urbano posterior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
539 vistas14 páginas

Ciudad Jardin y Ciudad Satelite

Ebenezer Howard propuso el concepto de la ciudad jardín a finales del siglo XIX como una alternativa a los problemas asociados con la vida en las ciudades industriales y en las zonas rurales. Su modelo consistía en una ciudad central rodeada por varias "ciudades jardín" autónomas pero conectadas que combinaban las ventajas de la vida urbana y rural. Aunque las primeras ciudades jardín construidas en Inglaterra no cumplieron completamente su visión ideal, su concepto influyó en el desarrollo urbano posterior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CONCEPTO DE CIUDAD JARDÍN

• EBENEZER HOWARD Y LA CIUDAD


JARDÍN
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

Nacido en 1850, durante su estancia en EEUU entre los años 1872 y 1876, fue conocedor de
las condiciones de vida en las ciudades , donde por la acumulación en ellas de trabajadores
llegados del campo , se vio la consiguiente degeneración de los espacios, el hacinamiento y
sobre todo un elemento destacable como la especulación del suelo para construir casas donde
poder habitar los obreros y sus familias, así como el conocimiento de nuevas corrientes de
pensamiento político y social que ya se iban estableciendo a finales del siglo XIX por la
problemática económica, higiénica y ética que provocaba este fenómeno.

Estenografista de profesión, trabajó como reportero en Chicago y pudo relacionarse con


personajes como Walt Whitman , padre de la moderna poesía estadounidense o el filósofo
Ralph Waldo Emerson que influyó en el movimiento “Nuevo Pensamiento”
• MOVIMIENTO “ARTS AND
Con todos estos nuevos movimientos filosófico-sociales, Howard fue germinando lo CRAFTS”
El movimiento Arts and Crafts, ligado al diseño y a las artes decorativas, nació
que debería ser la ciudad idónea para vivir y desarrollar al individuo, pensamiento
influenciado a su vez por el concepto de ciudad ideal renacentista, que se une en Gran Bretaña hacia 1880 y se desarrolló hasta la I Guerra Mundial. Se
contemporáneamente a las del movimiento “Arts and Crafts” ; defensor de la vuelta extendió rápidamente a través de América y Europa hasta llegar a Japón. Su
a la arquitectura popular. máximo ideólogo fue el artista y escritor William Morris (1834-1896) y tomó su
nombre de la Arts and Crafts Exhibition Society, fundada en Londres en 1887.

A su vuelta a Inglaterra vuelca su propia teoría social-urbana para transformar la


ciudad degradada y recuperar los efectos negativos que la migración rural había Fue un movimiento nacido desde los ideales, la preocupación por los efectos de
provocado en las zonas agrarias. la industrialización en el diseño, el saber y la vida cotidiana. Abogaba por una
reactivación de la artesanía tradicional, un retorno a una forma de vida más
simple y una mejora en el diseño de objetos domésticos ordinarios.

<<NACIÓ NO SOLO COMO UN MOVIMIENTO ESTÉTICO, PARALELO AL


MODERNISMO, SINO COMO UNA REIVINDICACIÓN DE LA DIGNIDAD
DEL SER HUMANO FRENTE A LA ALIENACIÓN DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL.>>
Todo el concepto de Ciudad Jardín se basa en una ciudad central que será el núcleo de ciudad
consolidada, rodeada de ciudades jardines relacionadas y comunicadas directamente con la
fundacional pero alejadas de ella lo suficiente como para ser independientes residencialmente y
liberar de esta manera de acumulación humana y urbana a la principal.

Este criterio relacional es explicado por Howard con la teoría de los tres imanes para explicar la
conveniencia de las relaciones beneficiosas entre campo y ciudad y su resultado.

De esta manera didáctica Howard confronta las ventajas e inconvenientes de la vida en el campo y
la ciudad que tienen cada uno de éstos núcleos por separado y que se concentran en lo provechoso
de combinar las características positivas de los dos núcleos un tercer imán, el de la “Ciudad-
Jardín” producto de eliminar lo negativo de las anteriores y donde destacan los conceptos de “renta
baja”, “oportunidades sociales”, “naturaleza” o “cooperación”.

- CIUDAD - LA CIUDAD CAMPO - EL CAMPO


VICTORIANA mergía como la cuadratura del
E Ofrece aire puro y naturaleza,
Lugar problemático pero que círculo, reuniendo lo mejor de cada pero escasas posibilidades de
ofrecía oportunidades uno de los anteriores y sería una desarrollo
entidad autogobernada y con unas
dimensiones limitadas
CIUDAD JARDÍN
En la ciudad convivirían fábricas con áreas residenciales y con los equipamientos necesarios, pero todo adecuadamente distribuido para evitar
perturbaciones (Howard dibujó esquemas explícitos). La ciudad solamente podría crecer hasta alcanzar el límite establecido y, en ese momento,
se instaría la fundación de otra similar en otro lugar. Todas esas ciudades se ordenarían territorialmente y se conectarían a través de eficaces
infraestructuras de transporte (ferroviario y por carretera). El resultado final sería un gran sistema urbano descentralizado en gran medida.
LA CIUDAD JARDÍN
PARTE CENTRAL
SEIS CIUDADES JARDÍN
En el se encontraran los edificios
públicos principales y centros de Compuestas por casas unifamiliares con
cultura insertos en una zona de jardín y terreno de 6 por 40 metros.
jardines de dos hectáreas, comercio y
almacenes, toda esta superficie de 58 Toda el área residencial está enmarcada por
acres, está rodeada por el llamado una gran avenida para esparcimiento.
“Crystal Palace”, a modo de arcada de
cristal que protege del paseo en los Alrededor de la ciudad residencial se sitúan
días de lluvia las zonas fabriles periféricas, almacenes,
manufacturas y mercados y en el cinturón
agrario que rodea a las mismas estarán las
zonas rurales que servirán para auto sustento
de alimento a las poblaciones

AFUERAS DEL NÚCLEO

Rodeado de 12.000 acres de zona


arborizada y jardines que circunda el
ferrocarril y en una extensión EL ESQUEMA REPRESENTATIVO
concéntrica más alejada de las vías de COMPLETO DE LA CIUDAD
transporte, el canal. Tanto el canal JARDÍN SE PLANIFICA
como el tren unen a las seis ciudades ALREDEDOR DE UNA CIUDAD
jardín CENTRAL COMUNICADA CON
SEIS NÚCLEOS DE POBLACIÓN.
ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
Howard consiguió difundir este concepto de ciudad-jardín fundando la “Garden City Association”, dando lugar a dos
ciudades-jardín en Inglaterra: las ciudades de Letchworth a 60 km de Londres y Welwyn, a 30 km de distancia, en las
cuales él vivió y acabó sus días.
EJEMPLOS DE CIUDAD JARDIN

Aunque no llegaron a ser plenas ciudades-jardín como las planeadas según las teorías de su ideólogo, ya que ni por
estructura arquitectónica, organización económica, ni observando el componente social lo lograron, puesto que fueron
ciudades habitadas por clases medias que simplemente gustaban de nuevas ideas urbanas.

Este concepto de ciudad-jardín se utilizó para ampliar más allá del cinturón verde de Londres el espacio urbano
y solucionar el problema de la escasez de vivienda, así como el excedente de habitantes que soportaba a ciudad
de Londres. De esta forma, se comenzaron a construir 11 nuevas ciudades entre 1946 y 1955, 5 entre 1956 y1965
y 6 entre 1966 y 1970 con
sus sucesivas leyes y ampliando a su vez otras tantas ya existentes bajo este criterio, perdiéndose el exhaustivo
planteamiento ideal de Howard al entrarde lleno en pleno siglo XX.
CONCEPTO DE CIUDAD SATELITE
Es un tipo de área urbana. Fueron creados en la periferia de una metrópolis, con la intención
de ser focos de desarrollo urbano alternos a las grandes ciudades. Se diferencian de los
suburbios tradicionales en que poseen un mayor grado de autonomía.

fueron un intento de respuesta a la rápida expansión urbana. La intención detrás de ellas fue
prevenir la saturación de la gran ciudad y sus servicios. Sin embargo, la vertiginosa
expansión de las m etrópolis terminó volviendo el concepto relativam ente caduco.

Su nom bre corresponde a la teoría desarrollada en la década del 30, por el geógrafo alemán
Walter Cristaller, en la que se explica que, según la zona geográfica que ocupa determinado
núcleo de población, sus funciones e im portancia pueden ser determinadas. Esto fue
relacionado con la ley de gravitación universal, que se encarga de especificar y explicar la
ubicación de los planetas y satélites, naciendo así “ciudad satélite”.
El desplazamiento de algunas de las actividades propias de la ciudad mas allá de su
periferia y fuera de su influencia origino en los años 60 lo que se denomino ciudad
satélite o periférica.

En un comienzo, estas ciudades fueron ciudades "dormitorio", posteriormente estos


asentamientos se hicieron autosuficientes, generando a su vez actividades que
lograban el no desplazamiento de algunos de sus habitantes y por tal la posibilidad de
producir en el mismo lugar de residencia.

Estas ciudades cumplen con algunas funciones como ser que los habitantes de las
ciudades satélites vayan a trabajar a la ciudad centro; que la ciudad centro les asegure
un cierto número de servicios (especialmente culturales) a su vez las ciudades
satélites reciben población de la ciudad centro con fines recreativos y que la ciudad
centro es por lo menos diez veces mayor que las satélites.

Se estima que las ciudades satélites no deben tener más de 300.000 habitantes, de lo
contrario, comienzan a reproducir los problemas de las grandes ciudades. Otra forma
de descentralizar las grandes ciudades es creando barrios equipados para satisfacer las
necesidades básicas de la población.
• Anteriores a la expansión suburbana de la metrópolis

• Son al menos parcialmente independiente de la


metrópoli económica y socialmente

• Están separados físicamente de la metrópoli ciudades


satélites deben tener su propia independencia área
urbanizada, o equivalente

• Tienen un centro tradicional rodeado de barrios


tradicionales "ciudad interior"

• Los habitantes de la ciudad satélite residen en ella


(ciudad dormitorio), pero trabajan en la urbe (ciudad
centro o metrópoli)

CARACTERÍSTICAS
EJEMPLOS DE CIUDAD
SATÉLITE

Ciudad Satélite (México), zona Ciudad Satélite Maipú, barrio


Ciudad Satélite La Trinidad, Ciudad de Quezón, Manila,
residencial del noroeste de la de la Región Metropolitana de
Caracas, Venezuela. Filipinas.
Ciudad de México Santiago de Chile.

Newark, satélite de Ciudad de


Santos, satélite de Sao Paolo. Luján, satélite de Buenos
Nueva York.
Aires.
• TERESA MONTIEL ALVAREZ (2015). EBENEZER HOWARD
Y LA CIUDAD JARDÍN. ARTYHUM, REVISTA DIGITAL DE
ARTES Y HUMANIDADES, 9 118-123.

• HTTP://URBAN-NETWORKS.BLOGSPOT.COM/2016/02/EL-
FUENTES DE
MODELO-ORIGINAL-DE-LA-CIUDAD-JARDIN.HTML
CONSULTA
• HTTPS://CIUDADMAS.COM/URBANISMO/CIUDAD-
SATELITE/

• HTTPS://CONCEPTODEFINICION.DE/CIUDAD-SATELITE/

• HTTPS://HUM.UNNE.EDU.AR/REVISTAS/GEOWEB/
GEO25/ARCHIVOS/PERTILE25.PDF

• HTTPS://PREZI.COM/OL8QXUZUMS7V/CIUDAD-
SATELITE/

• HTTPS://WWW.MUSEUNACIONAL.CAT/ES/WILLIAM-
MORRIS-Y-LAS-ARTS-CRAFTS-EN-GRAN-BRETA
%C3%B1A

También podría gustarte