0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas26 páginas

s6 - Glucosa y Sus Alteraciones Metabolicas

Este documento trata sobre la glucosa y su metabolismo. Explica que la glucosa es la principal fuente de energía del organismo y que existen mecanismos de control para mantener sus niveles constantes. Describe las pruebas para medir la glucosa como la tolerancia oral a la glucosa y la hemoglobina glicosilada. También aborda temas como la diabetes, la hipoglicemia y el diagnóstico de la diabetes gestacional.

Cargado por

luna velaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas26 páginas

s6 - Glucosa y Sus Alteraciones Metabolicas

Este documento trata sobre la glucosa y su metabolismo. Explica que la glucosa es la principal fuente de energía del organismo y que existen mecanismos de control para mantener sus niveles constantes. Describe las pruebas para medir la glucosa como la tolerancia oral a la glucosa y la hemoglobina glicosilada. También aborda temas como la diabetes, la hipoglicemia y el diagnóstico de la diabetes gestacional.

Cargado por

luna velaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

BIOQUIMICA: GLUCOSA Y

SUS ALTERACIONES
METABOLICAS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
GLUCOSA: DEFINICION
• La glucosa es un azúcar simple formado por
seis átomos de carbono.

• Su metabolismo oxidativo proporciona la


mayor parte de la energía utilizada por el
organismo , por lo que existen diversos
mecanismos de control homeostático para
mantener unas concentraciones constantes
que oscilan entre :
VN= 70-100 mg/dl
Glucosa: Metabolismo
• La glucosa es degrada por vía glucolitica o almacenada como
glucógeno en el Hígado, riñón , musculo u , otros tejidos ,
siendo exclusiva fuente de energía para el cerebro y los
glóbulos rojos, de ahí la importancia de mantener la glucosa en
sangre ( glicemia) en niveles normales que no afecten a estos
tejidos .

• INSULINA: CONTRAREGULA LOS NIVELES DE GLUCOSA

• Hiperglicemia : DIABETES MELLITUS

• Hipoglicemia: INSULINOMA, TRATAMIENTO CON INSULINA


O HIPOGLICEMIANTES.
Preparación para un examen de
glucosa en sangre
• Los exámenes de glucosa pueden ser aleatorios, en ayunas o durante una tolerancia a la
glucosa.

• Los exámenes de glucosa en ayunas ( por lo menos de 8 horas) son los mas comunes, ya que
sus resultados son mas fáciles de interpretar.

• El estrés puede ocasionar incremento temporal como de los niveles de glucosa , también puede
elevarse en cirugía, trauma, infarto, procesos infeccioso, etc.

• Existen medicamentos como : corticoesteroides, diuréticos, anticonceptivos, aspirina,


ansiolíticos, litio, epinefrina, antidepresivos tricíclicos, etc. Que elevan los niveles de glucosa en
sangre.
DETERMINACION DE LA GLUCOSA

• Método de la glucosa oxidasa: Es el


método de referencia

• Fundamento: Se basa en la acción de esta


encima sobre la glucosa , que en presencia
de oxigeno libera peróxido de hidrogeno,
el que por acción de una peroxidasa
reacciona con aminofenazona y fenol
dando una quinona coloreada de color
rosado que se lee a 505 nm. Colorimetría
de Trinder. Leer en el espectrofotómetro.
TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA
• Indicación: Se usa para el diagnostico de
diabetes y se usa cuando los valores de glicemia
bordean los valores de pre diabetes ( llamada
resistencia a la insulina o intolerancia a la
glucosa) y la diabetes , y se pretende tomar una
prueba funcional.

• Procedimiento: Paciente en ayunas , 3 días antes


debe haber ingerido una dieta rica en
carbohidratos , se le toma una muestra basal y
se administra 75 gr de glucosa en 250 ml de
agua. El paciente debe beberlo en un máximo de
5 minutos . Luego se toma una muestra a los 60
y a los 120 minutos y se determina la glicemia.

• Dosis en niños: 1.75 gr/kg de peso en niño


Interpretación de Tolerancia oral a glucosa

• NORMAL: menos de 140 mg/ dl a las 2 horas

• Intolerancia a la glucosa: de 140 a 199 mg/dl a las dos horas

• Diabetes: mayor o igual a 200 mg/dl a las 2 horas.


NO REALIZAR TEST DE TOLERANCIA
ORAL DE GLUCOSA
• HIPERGLUCEMIA EN AYUNAS

• EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

• PACIENTES CON ENFEMEDADES AGUDAS CON NECESIDAD DE


HOSPITALIZACION O PACIENTES POSTRADOS.
Criterios diagnósticos de Diabetes mellitus
HEMOGLOBINA GLICOSILADA
• La glucosa sanguínea se une en forma no enzimática a
diferentes proteínas entre ellas la Hemoglobina A1 en un
porcentaje que depende de la glicemia , dando lugar a la
hemoglobina glicosilada A1C que permanece dentro del
hematíe durante 120 días .

• El porcentaje de hemoglobina A1C se emplea como medida de


la glicemia plasmática promedio de 2 a 3 meses , se ha
establecido que tiene buena correlación con la glicemia basal.

• Se usa para despistaje, diagnóstico ( DEPENDE DE LA


METODOLOGIA QUE SE USE) y para monitorización de los
pacientes con DM.
HEMOGLOBINA GLICOSILADA
• Valores normales según el ADA menor a: 5.7%

• Pre diabetes: 5.7 a 6.4%

• Diabetes: Mayor o igual a 6.5%

NOTA: Cuando su valor es superior al 7% en dos determinaciones


consecutivas, debe cambiarse el plan en el manejo de la diabetes, por que
predicen estos valores un alto riesgo de complicaciones micro y macro
vasculares.
La hemoglobina glicosilada puede alterarse
en las siguientes situaciones: AUMENTO
• Presencia de Hemoglobina Fatal en cantidades elevadas , según el
método de determinación.
• Insuficiencia renal crónica con o sin hemodiálisis
• Esplenectomía
• Hipertrigliceridemia
• Ingesta importante de alcohol
• Toxicidad por plomo y opiáceos
• Tratamiento con salicilatos en dosis elevadas
La hemoglobina glicosilada puede alterarse
en las siguientes situaciones:
DISMINUCION
• Presencia de Hemoglobina S.
• Anemia hemolítica, pérdida hemática aguda o crónica.
• Tratamiento con EPO
• Embarazo
• Toma de grandes cantidades de Vitamina C y E
ADA 2020 (Sociedad Americana de
Diabetes)
ADA 2020 (Sociedad Americana de
Diabetes)
DIABETES GESTACIONAL
• Se refiere a la intolerancia de carbohidratos
que inicia o es detectado durante el
embarazo

• Ocurre cuando la función pancreática de la


mujer no es suficiente para vencer la
resistencia a la insulina producida por las
hormonas anti insulina, y el aumento en el
consumo para nutrir a la madre y al feto en
crecimiento.
DIABETES GESTACIONAL
• Se emplean TRADICIONALEMENTE los criterios de SULLIVAN:

PRUEBA DE SCREENING:50 gr de glucosa y a la hora se realiza una


medición y si es mayor o igual a 140 se considera positivo y se requiere
una prueba de tolerancia a la glucosa a las 3 horas

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA DE 3 HORAS : Se realiza en


ayunas y se necesita una glucosa basal , y una toma a la 1, 2 y 3 horas
después , de la ingesta de 100 g de glucosa en 250 ml de agua .Se realiza
a la semana 24 y 28 en las mujeres embarazadas
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL : ADA 2020
HIPOGLICEMIA
• Se considera patológica una cifra menor a
50 mg/dl

• Diagnostico sindromico de Hipoglicemia:


Triada de whipple : síntomas sugestivos,
concentración baja de glucosa y alivio
sintomático tras la elevación de la glicemia.
HIPOGLICEMIA
CLASIFICACION DE LA HIPOGLICEMIA
• De ayuno: Caracterizada por la aparición del cuadro después de 5 a 6
horas de la ultima ingesta.
Con hiperinsulinismo: Hipoglicemia autoinmune, hipoglicemia neonatal
Fármacos: como la quinina o pentamidina
Con concentraciones adecuadas de insulina: Tumores extra pancreáticos
como hepatocarcinoma , carcinoma gástrico.
Por producción insuficiente de glucosa: Insuficiencia suprarrenal
primaria , malnutrición grave, insuficiencia cardiaca o renal en fases muy
avanzadas.
CLASIFICACION DE LA HIPOGLICEMIA

• Es aquella que tiene lugar tras la ingesta y es autolimitada.

Sus causas son: galactosemia, intolerancia a la fructuosa, pacientes


post gastrectomía, vagotomía o piloroplastia.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Balcells.22 Edición, La clínica y el laboratorio. 2015


• Laboratorio clínico. Procedimientos e interpretación. Juan Huamán
Saavedra.
• Henry. Laboratorio. Tood-Sanford y Davidsohn.
• Estándar of Medical Care in Diabetes 2020

También podría gustarte