Patrón de Internacionalización
de Empresas
Semana 4 – Patrón de Internacionalización
Agenda
• Patrón de internacionalización
de las empresas.
• Ejercicios de
internacionalización de
empresas
El Proceso de
Internacionalización
• Las operaciones de una empresa se vuelven
internacionales de manera gradual.
• El proceso implica 5 patrones:
1. Impulso para los Negocios Internacionales
2. Manejo de las operaciones
3. Modo de las operaciones
4. Diversificación geográfica
5. Familiaridad del entorno
Impulso para los
negocios internacionales Manejo interno más que
externo de las operaciones
El Patrón usual de ALTO en el extranjero
internacionalización
A B
Cuanto más lejos se
B
Búsqueda activa
mueve una empresa de oportunidades
del centro del MEDIO La empresa maneja sus
propias operaciones en el
diagrama a lo largo de extranjero
cualquiera de los ejes
(A, B, C, D, E), más
profundo es su BAJO
Respuesta Otras empresas
compromiso pasiva a las manejan contratos
internacional. Los oportunidades externos
movimientos no Producción
necesitan efectuarse a EMPRESA vasta en el
DOMÉSTICA
la misma velocidad a extranjero
lo largo de cada eje. con IED y
todas las
Muy Funciones en el funciones
similar extranjero Modo de las
Producción
E Moderadamente
similar Uno
limitadas
generalmente a
y funciones
operaciones
Muy múltiples en
exportaciones e
Grado de distinto importaciones
el
extranjero
C
DIFERENCIA
entre el país limitadas
de origen de Varios
la empresa y
el país
anfitrión
Muchos
Número de países extranjeros en
D los que una empresa realiza sus
negocios
DANIELS, John D., et al. Negocios Internacionales. 10ª Edición. 2004
1. Impulso para los
Negocios Internacionales
• Se basa en el grado de
dinamismo de la empresa
frente a las oportunidades
comerciales internacionales.
• Las empresas tienen 2 tipos
de respuesta:
– Pasiva
– Activa
• Eje A
Impulso para los
negocios internacionales
El Patrón usual de ALTO
internacionalización
A
Cuanto más lejos se Búsqueda activa
mueve una empresa de oportunidades
del centro del MEDIO
diagrama ala largo de
cualquiera de los ejes
(A, B, C, D, E), más
profundo es su BAJO
Respuesta
compromiso pasiva a las
internacional. Los oportunidades
movimientos no
EMPRESA
necesitan efectuarse a DOMÉSTIC
la misma velocidad a A
lo largo de cada eje
DANIELS, John D., et al. Negocios Internacionales. 10ª Edición. 2004
2. Manejo de las operaciones
• Se refiere a cómo gestionan
las empresas sus operaciones
internacionales.
• Las empresas pueden manejar
las operaciones de 2 formas:
– Externa
– Interna
• Eje B
Manejo interno más que
externo de las operaciones
El Patrón usual de ALTO en el extranjero
internacionalización B
Cuanto más lejos se
B
mueve una empresa
del centro del MEDIO La empresa maneja sus
propias operaciones en el
diagrama ala largo de extranjero
cualquiera de los ejes
(A, B, C, D, E), más
profundo es su BAJO
Otras empresas
compromiso manejan contratos
internacional. Los externos
movimientos no
EMPRESA
necesitan efectuarse a DOMÉSTIC
la misma velocidad a A
lo largo de cada eje
DANIELS, John D., et al. Negocios Internacionales. 10ª Edición. 2004
3. Modo de las operaciones
• Clasifica a las empresas según su
nivel de compromiso para con sus
operaciones internacionales.
• El compromiso puede ser de 3
tipos:
– Funciones limitadas a X / M
– Producción y algunas funciones en el
extranjero.
– Amplia producción en el extranjero
con fuerte IED y varias funciones en
el exterior.
• Eje C
El Patrón usual de ALTO
internacionalización
Cuanto más lejos se
mueve una empresa
del centro del MEDIO
diagrama ala largo de
cualquiera de los ejes
(A, B, C, D, E), más
profundo es su BAJO
compromiso
internacional. Los
movimientos no Producción
EMPRESA
necesitan efectuarse a DOMÉSTIC vasta en el
la misma velocidad a A extranjero
lo largo de cada eje con IED y
todas las
Funciones en el funciones
extranjero Modo de las
Producción
limitadas operaciones
y funciones
generalmente a
múltiples en
exportaciones e
importaciones
el
extranjero
C
limitadas
DANIELS, John D., et al. Negocios Internacionales. 10ª Edición. 2004
4. Diversificación geográfica
• Clasifica a las empresas
según el número de
países en los que realiza
negocios.
• La empresa puede llevar
a cabo negocios en uno o
varios mercados distintos
del propio.
• Eje D
El Patrón usual de ALTO
internacionalización
Cuanto más lejos se
mueve una empresa
del centro del MEDIO
diagrama ala largo de
cualquiera de los ejes
(A, B, C, D, E), más
profundo es su BAJO
compromiso
internacional. Los
movimientos no
EMPRESA
necesitan efectuarse a DOMÉSTIC
la misma velocidad a A
lo largo de cada eje
Uno
Varios
Muchos
Número de países extranjeros en
D los que una empresa realiza sus
negocios
DANIELS, John D., et al. Negocios Internacionales. 10ª Edición. 2004
5. Familiaridad del entorno
• Mide el grado de similitud de
las fuerzas no controlables
entre el país de origen y el de
destino.
• El entorno puede ser de 3
tipos:
– Muy similar
– Moderadamente similar
– Muy distinto
• Eje E
El Patrón usual de ALTO
internacionalización
Cuanto más lejos se
mueve una empresa
del centro del MEDIO
diagrama ala largo de
cualquiera de los ejes
(A, B, C, D, E), más
profundo es su BAJO
compromiso
internacional. Los
movimientos no
EMPRESA
necesitan efectuarse a DOMÉSTIC
la misma velocidad a A
lo largo de cada eje
Muy
similar
E Moderadamente
similar
Muy
Grado de distinto
DIFERENCIA
entre el país
de origen de
la empresa y
el país
anfitrión
DANIELS, John D., et al. Negocios Internacionales. 10ª Edición. 2004
Impulso para los
negocios internacionales Manejo interno más que
externo de las operaciones
El Patrón usual de ALTO en el extranjero
internacionalización
A B
Cuanto más lejos se
B
Búsqueda activa
mueve una empresa de oportunidades
del centro del MEDIO La empresa maneja sus
propias operaciones en el
diagrama ala largo de extranjero
cualquiera de los ejes
(A, B, C, D, E), más
profundo es su BAJO
Respuesta Otras empresas
compromiso pasiva a las manejan contratos
internacional. Los oportunidades externos
movimientos no Producción
EMPRESA
necesitan efectuarse a DOMÉSTIC vasta en el
la misma velocidad a A extranjero
lo largo de cada eje con IED y
todas las
Muy Funciones en el funciones
similar extranjero Modo de las
Producción
E Moderadamente
similar Uno
limitadas
generalmente a
y funciones
operaciones
Muy múltiples en
exportaciones e
Grado de distinto importaciones
el
extranjero
C
DIFERENCIA
entre el país limitadas
de origen de Varios
la empresa y
el país
anfitrión
Muchos
Cada eje tiene su
propia velocidad Número de países extranjeros en
D los que una empresa realiza sus
negocios
DANIELS, John D., et al. Negocios Internacionales. 10ª Edición. 2004
¿Cómo inicio mis operaciones
internacionales?
Mercados más cercanos
Mercados grandes o en rápido
crecimiento (económico, social)
Mercados culturalmente similares
Mercados donde la competencia
es menos agresiva
Mercados fácilmente accesibles
Empecemos con los mercados
donde se pueda adquirir experiencia
con el menor costo posible
Practica Calificada 1
• Semana 5
• Temas:
– Todas las clases hasta la semana 4.
– Ejercicios prácticos. (Patrón de
Internacionalización, identificación de actores
y factores)
Suerte!
Para la próxima clase…
• Dinámica grupal: Cifras de la
evolución de las Exportaciones
e Importaciones por sectores.
Análisis de las cifras, por
grupos. (sigue en la sgte.
diapositiva)
Dinámica Grupal semana 6
• Minería y Petróleo • Bienes de consumo y
• Pesquero materias primas y Bs
• Textil intermedios
• • Bienes de capital y
Agropecuario
Materiales de
• Químico construcción
• Sidero-Metalúrgico
• Maderas y Papeles
TAREA ACADÉMICA 2
• Metal-Mecánico • Datos y análisis 2016
respecto al 2015.
• 3 principales productos por
sector.
• 3 Principales Países (X o M)
según sea el caso.
Patrón de Internacionalización
de Empresas
Semana 4 – Patrón de Internacionalización