100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas47 páginas

Habilidades Directivas - Teorias, Tipos y Estilos de Liderzgo

El documento presenta una introducción a varias teorías clásicas y contemporáneas de liderazgo. Explica las teorías de los rasgos, del comportamiento, transaccional, transformacional y situacional. También discute modelos como el grid gerencial y cómo las teorías han evolucionado para incorporar factores contextuales y culturales.

Cargado por

martin carmona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas47 páginas

Habilidades Directivas - Teorias, Tipos y Estilos de Liderzgo

El documento presenta una introducción a varias teorías clásicas y contemporáneas de liderazgo. Explica las teorías de los rasgos, del comportamiento, transaccional, transformacional y situacional. También discute modelos como el grid gerencial y cómo las teorías han evolucionado para incorporar factores contextuales y culturales.

Cargado por

martin carmona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

HABILIDADES DIRECTIVAS

TEORÍAS Y ESTILO DE LIDERAZGO


TEORÍA CLÁSICA DE LIDERAZGO
LIDERAZGO SITUACIONAL
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

AGENDA
FEBRERO 21, 2022
TEORIAS Y ESTILO
DE LIDERAZGO
EVOLUCION DEL LIDERAZGO
ALCANCE DEL LIDER
ACTUAR DEL LIDER
PERFILES DEL LIDERAZGO
TEORIAS DEL LIDERAZGO
• Administracion es una herramienta que planea el presente, basandose en el pasado, para
prevenir el future.
• Los antecedents realizados por expertos de liderazgo son claves para gestionar el capital
humano.
• Teoria de liderazgo han evolucionado desde un enfoque centrado en rasgos personales a
principios del siglo xx, hasta liderazgo de comportamientos, seguidor, caracteristicas de los
entornos y situacionales en el siglo XXI.
• Los teoricos centraron su atencion de comportamiento del lider y los estilos de liderazgo.
TEORIA DE LOS RASGOS

“El líder nace, no se hace”


TEORIA DE LOS RASGOS

Historia
• Ralph Stogdill, gerentes de éxito, compartían una serie de características.

• Ghiselli, casos de éxito fuera del patrón

• Morgan McCall, o Michael Lombardo, rasgos relacionados con el fracaso.


TEORIA DE LOS RASGOS

Rasgos del Lider


• Inteligencia y nivel educativo
• Capacidad de dirección, decisión y priorización
• Vitalidad física y resistencia
• Iniciativa, valentía y confianza
• Comprensión por sus seguidores
• Necesidad de logro

Un líder se hace, no nace


TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO

• Comportamientos específicos diferencian a los líderes

• El liderazgo se puede aprender y desarrollar.

• Los grandes líderes son creados/formados, no nacidos.


TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO

Estudios Universidad de Ohio

Estructura de inicio y Consideración.

• Estructura de inicio :
– Asigna tareas particulares a los miembros de un grupo
– Mantenimiento de estándares definitivos de desempeño
– Cumplimiento de fechas límite
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO

• Estructura de Consideración :

– Estilo de liderazgo orientado a la gente

• Confianza mutua, respeto por las ideas/sentimientos.

• Interés por comodidad, bienestar, estatus y satisfacción.


TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO

Líderes con altos índices de estructura de inicio y consideración


(un líder "alto-alto") :

• Logran gran desempeño y satisfacción del subordinado


TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO

Estudios Universidad de Michigan

Dimensiones del comportamiento orientación al empleado y producción:

• Orientados al empleado
– Relaciones interpersonales.

• Orientados a la producción,
– Aspectos técnicos o laborales

• Concluyeron:
– Líderes orientados al empleado, asociados con alta productividad y satisfaccion.

– Líderes orientados a producción, asociados con baja productividad y satisfacción.


TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO
Matriz Gerencial

– Blake y Mouton, matriz gerencial basada estilos de


"interés por la gente" y de "interés por la producción"

Concluyeron: Gerente trabaja mejor en equipo


TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO

Estudios Escandinavos

– Comportamiento orientado al desarrollo.

– Subordinados satisfechos.
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO

– Exito modesto para identificar relaciones consistentes


entre los patrones de comportamiento del liderazgo.

– Falta consideración de factores situacionales que


influyen en el éxito o fracaso.
TEORIA TRANSACCIONAL

• Liderazgo basado en recompensas y castigos para


lograr un desempeño laboral óptimo.

• Liderazgo institucional, papel de supervisión,


organización y todo el desempeño del grupo
TEORIA TRANSACCIONAL

• Esperan de líderes transaccionales:

– "Establecer objetivos, acuerdos claros, metas , recompensas y retroalimentación


constructiva para mantener a todos en la tarea".

– Centrados en aumentar eficiencia y seguir las reglas existentes.

– Prácticas estandarizadas que llevan a alcanzar la madurez.


TEORIA TRANSACCIONAL

• Estilo de liderazgo transaccional


funciona mejor en un entorno estructurado donde hay procesos
establecidos.

• Sostiene statu quo.

• Lograr objetivos a corto plazo y realizar tareas correctamente y con


especificaciones.
TEORIA TRANSACCIONAL

• Ventajas del liderazgo transaccional:

– Lograr objetivos a corto plazo con rapidez

– Resultados consistentes

– Mantener procedimientos y protocolos establecidos

– Establecer expectativas claras


TEORIA TRANSACCIONAL

Breve Historia
– Max Weber, estableció la idea de diferentes estilos de liderazgo.

– James MacGregor Burns y Bernard M. Bass, comprensión del liderazgo


transaccional.

– Liderazgo transaccional, frecuente en Estados Unidos después de la


Segunda Guerra Mundial.

– Líderes transaccionales, comúnmente corporaciones militares y grandes.


TEORIA TRANSFORMACIONAL

– Agentes de cambio
– Valientes
– Creen en las personas
– Motivados por valores personales
– Eternos aprendices
– Visionarios
– Habiles para manejar complejidad, ambiguedad e insertidumbre

Liderazgo transaccional y transformacional no son excluyentes, en cierto modo se


complementan.
TEORIA TRANSFORMACIONAL

Breve Historia

– Conceptos de Burns (1978), intercambio entre el líder y los seguidores.

– Propone algo diferente, trabajadores se comprometen con la organización, misión


y objetivos.
TEORIA TRANSFORMACIONAL

Ventajas
– Autoestima, afiliación y seguridad
– Rendimiento
– Reacciones psicológicas y emocionales
Desventajas
– Entorno estable, equitativa, autocontrol, estilo transaccional .

• Líderes transformacionales se autorregulan .

• Componentes:
carismático, inspiracional, consideración individual y estimulación intelectual .
FUERZAS QUE CONDICIONAN LAS PAUTAS DEL
LIDERAZGO

Fuerzas de la situacion
Org. , estructura, cultura y valores
Ambiente y cond. De trabajo
Tarea a ejecutar
Tiempo disponible para ejecutarla
Caract. grupo o equipo

Fuerzas de los subordinados


Fuerzas del lider Estilo de Liderazgo Caract. De los subordinados
Caract. Personales a adoptar Valores y convicciones
Valores y convicciones Deseo de asumir responsabilidades
Confianza en los subordinados Necesidad de autonomia
Facilidad para comunicarse Competencias personales y grupales
Tolerancia a la insertidumbre Deseo de participar en las decisiones
TEORIA DE CONTINGENCIA
• Relacion de la personalidad y estilo de direccion de un dirigente con las variabbles
situacionales.
• Estudia a las variables situacionales y la personalidad del lider del grupo.
• Presentado por Fiedler con modelo de contingencia

Modelo de contingencia/comportamiento
• Modelo Vromm-Yetton se basa en la hipotesis que para que un lider sea eficaz, debe emplear
diferentes procesos de toma de decisions, entre ellos el autocratico, el consultivo o la
orientacion de grupo, todos ellos relacionados con una particular situacion de liderazgo.
LIDERAZGO SITUACIONAL
• El exito de una persona en un liderazgo de trabajo parece depender tanto de la situacion como
de la personalidad y las habilidades que trae el trabajo (Fieldler, 1991).
• Incluye las siguientes teorias:
– Teoria Path-Goal (House, 1971)
– Teoria del liderazgo situacional (Blanchard, 2001al Blanchard y Hersey, 1996)
– Teoria del grid gerencial (Blake y Mouton, 1985)
– Teoria lider-sustituto (Jermier y Kerr, 1997)
– Teoria de la decision normative (Yukl, 1989)
– Teoria del companero menos preferido (Fiedler, 1967, 2000)
– Teoria del liderazgo transformacional (Bass y Stogdill, 1990)
– Teoria del los recursos cognitivos (Fiedler y Garcia, 1987)
TEORIA PATH-GOAL Y DEL INTERCAMBIO
TRANSFORMACIONAL

• Premisa: el liderazgo, eficacia y la motivacion son subordinados a una manifestacion de los


beneficios que se derivan de una relacion lider-miembro versus el esfuerzo necesario para crear
y mantener la relacion.
• Cuando el lider otorga recompense a los seguidores, mayor motivacion y lealtad (Bass y
Stogdill, 1990)
• El papel del lider es aumentar la productividad, por ellos debe diagnosticar la situacion y
seleccionar las funciones que deben cumplir los subordinados y motivarlos para alcanzar metas
communes.
• En el Siglo XXI estas teorias han cambiado…
MODELO GRID GERENCIAL DE LIDERAZGO
• Los estudios relaizados en los anos 1940’s fueron la bse constituyeron la genesis de Blake y
Mouton sobre gestion del Grid III (Bass y Stogdill, 1990; Blake y Mouton, 1985), unos de los
modelos mas populares del estilo de liderazgo y comportamiento.
• Este modelo compara el grado de preocupacion del lider por la gente, o las relaciones de
orientacion, con el grado de preocupacion del lider por la produccion, o la tarea de orientacion.
• Blale y Mounton (1982) = las habilidades de un lider deben coincider con las caracteristicas de la
situacion.
1. Gerencia-autoridad-obediencia
2. Gestion social
3. Gestion pobre
4. Gestion de la organizacion dl hombre
5. Equipo de gestion
TEORIAS CONTEMPORANEAS
• En la era posmodera y posterior al siglo XX, las teorias deben incorporar las variaciones
culturales y combinarse con las teorias de gestion orientales para generar e implementar las
tecnicas de gstion que tienen aplicabilidad universal (Hofstede, 1984)

• La retrolimentarion de los subordinados debe ser parte del programa de evaluzacion del
desempeno del liderazgo de una organizacion. Esto Cierra la brecha entre el rendimiento real y
el deseado. (Kolb, 1995)
LIDERAZGOS CONTEMPORANEOS
• Relacion del liderazgo y la personalidad es muy compleja.
• Personas orientadas a las tareas y orientadas a las relaciones:
• Personas orientadas a la tarea:
– Ponen considerable atencion en los detalles.
– No estan comodos en poner en marcha un plan de accion hasta que estan seguros de todos los hechos necesarios.
• Personas orientadas a las relaciones:
– Considerable enfoque en el resultado
– Estan comodas al iniciar un plan cuando tienen solo los hechos esenciales
• El lider debe conocer su personalidad y ajustar con precision su estilo de liderazgo a la situacion de su gestion.
• El estilo de liderazgo y tipo de personalidad produce el caracter distintivo del lider
• El lider se distingue por su personalidd, cualidades, habiliddes y sus valores, caracteristicas que le permiten
lograr su mission y los valores con los que realiza o lleve a cabo su liderazgo
DIFERENCIA DE PERSONALIDAD, CUALIDAD, HABILIDAD Y
ESTILO DE LOS LIDERES
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
• Con base en los nuevos enfoques y tendencias, el liderazgo se define en terminus de
dimensiones transaccionales y trans formacionales.
• Liderazgo transformacional tiende a ser mas eficaz, asi como satisfactorio, dado que
recompense de manera contingente, que el liderazgo Laissez-faire (dejar hacer)
• Frases celebres:
– La tarea de un lider es llevar a su gente de donde esta hasta donde no hay llegado jamas . Henry
Kissinger.
– Si tus acciones inspiran a otros a sonas mas, aprender mas, hacer mas y ser mejores, eres un lider.
Jack Welch.
– La innovacion es lo que distingue al lider de sus seguidores. Steve Jobs
– La manera de atraer y motivar a las personas determina el exito del lider. Warren Bennis.
ESTILOS DE
LIDERAZGO
ESTILOS DE LIDERAZGO
• Antes de determinar el estilo de liderazgo, es necesario conocer a fondo a su equipo de trabajo,
sus habiliddes, capacidades, competencias, objetivos personales y de la empresa.
• Conocer la filosofia que implementara, los valoes que lo guiaran.
LIDERAZGO AUTORITARIO
• Ventajas
– Lider impone conceptos pero permite que la gente no solo saque sus propias conclusions, sino que
tenga libertadde innovar, experimentar y calcular sus propios riesgos.
– Tener una visin definida en la que los estandares de exito sonclaros para todos, como tambien las
recompensas.
• Desventajas
– No funciona en todas las situaciones, lider corre el riesgo de llegar a ser arrogante

– El estilo de liderazgo afiliativo,entrenador y configurador de pasos, permiten que el lider sea flexible
de acuerdo con el equipo de trabajo que guia o dirige.
LIDERAZGO ESTRUCTURADOR
• Lider decide la major manera de efectuar una tarea y le comunica a los subordinados lo que se
espera de ellos: como, cuando y quien realizara la actividad
• Es valido cuando los colaboradores tienen minima experiencia (deben adquirir las habilidades
necesarias para el puesto) y/o personas que no estan dispuestas a cumplir una tarea, en ambos casos
• Cuando no usar un estilo estructurador:
– Cuando los subordinados tienen experiencia y habilidad para hacer la tarea
– Cuando esten auromotivados y bien dispuestos a llevar a cabo su trabajo.
– Cuando se confia en su habilidad para alcanzar los estandares de desempeno
• Usos y abusos
– Mandar a alguien cuando no es necesario puede desperdiciar tiempo y energias
– Los subordinados pueden esperimentar resentimiento hacia la conducta estructuradora del lider y por
tanto, dejar de expresar sus ideas y deseo de cooperacion.
LIDERAZGO ENTRENADOR
• Enfocado en la integracion
• Utilizar cuando los subordinados:
• Poseen habilidad o experiencia limitada en un area de trabajo y han demostrado deseos de aprender mas, pero no pueden terminar el trabajo
de manera independiente
• Han mejorado su desempeno para que el lider empiece a confiar en que ellos pueden motivarse y dirigirse por si mismos.
• Acciones que debe llevar el lider:
– Fomentar ambiente de retroalimentacion
– Direccion active para reforzar las acciones apropiada
– Explicar como y cuando de la tarea
– Establecer estandares de desempeno realistas y que se tome como reto.
– Reconocer y premiar el desempeno
– Creer que los subordinados tienen potenciales
– Aprender a trabajar arduamente
– Comprometerse con el desarrollo de los subordinados como el cumplimiento de la tarea
• Cuando no usar este estilo:
– Estan altamente calificados para desempenar la tarea
– Estan motivados
– Tienen poca o ninguna habilidad, experiencia para una asignacion especifica
• Usos y abusos
– O
LIDERAZGO ALENTADOR
• Asegura que los colaboradores aumenten su confianza y habilidad para desempenar una tarea determinada
de manera adecuada e independiente.
• Cuando no usar este estilo:
– Cuando el desempeno no supera el estandar
– Cuando los colaboradores carencen de conocimientos suficientes o experiencia para desempenar
satisfactoriamente una tarea sin que exista direccion.
– Cuando los colaboradores no demuestran deseo de ejercer la iniciativa en una tarea importante.
– Cuando los colaboradores no asumen responsabilidades por sus propias acciones.
• Usos y abusos
– El mal uso de este estilo tiende a desperdiciar los recursos organizacionales y humanos
– Cuando el lider no da la direccion adecuada, frecuentemente el resultado es falta de respeto y reduccion del
esfuerzo.
– La aplicacion inadecuada o inefectiva del estilo alentadore a menudo es resultado de que el lider falla al
considerear la interaccino entre su estilo preferido el requerido por la situacion
LIDERAZGO DELEGADOR
• Asignan tareas al colaborador apropiado, dejando que proceda por si mismo.
• Lider debe premitir:
– Establezcan sus propias metas para realizer sus tareas
– Se hagan cargo de cualquier plan o toma de decision en que se vean involucrados
– El lider debe asegurarse de que se alcancen las metas y politicas organizacionales.
– Tengan los conocimientos requeridos
– Esten motivados y tengan las habilidades requeridas
• Cuando no usar este estilo:
– Cuando los colaboradores son nuevos , sin experiencia/habilidades para la tarea
– No estan dispuestos a tomar la responsabilidad de planear, etc.
– No estan a gusto con el desempeno de la tarea.
• Usos y abusos:
– Cuando los subordinados necesitan direccion o apoyo y no lo reciben
– El estilo preferido del lider tmbien puede contribuir al uso inapropiado de este estilo
LIDERAZGO CARISMATICO
• Encarna el poder y la autoridad basados en la fe y fidelidad incondicionales que los individuos
depositan en el. A veces se le atribuyen cualidades excepcionales.

• Practicas y comportamientos para un lider carismatico:


– Proyectar una presencia ponderosa y segura: Emplean componente verbales y no verbales
– Articulan una meta alcanzable a traves de , una vision de future, persuader
– Comunicar expectativas de alto desempeno: Seguridad y confianza, metas ambiciosas
– Sensible a las necesidades de sus seguidores: conocimiento de cada uno, accessible,
escucha,estimulas, entiende necesidades individuales, relaciones interpesonales.
ESTILOS QUE EL LIDER REFLEJA AL DIRIGIR
Autocratico
• Ordena y espera obediencia. Es dogmatico, firme y dirige mediente la capacidad de retener o
conceder recompensas, o asignar castigos.
• Centraliza la autoridad y simplemente expide ordines. Toma decisions sin consultar con otros,
esto es efectivo si son decisions rapidas/criticas
• Reacciones del grupo o equipo:
– Sumision
– Resistencia
– Aceptacion minima de responsabilidad
– Irritabilidad
– Antipatia hacia el jefe
ESTILOS QUE EL LIDER REFLEJA AL DIRIGIR
Democratico
• Delga autoridad, involucre a sus seguidores en el proceso de toma de decisions e invita a la
participacion, de manera que se de un flujo libre de comunicacion.
• Util con trabajadores profesionales y altamente capacitados, pero tiene una debilidad: el grupo
puede demorarse en tomar las decisions y el lider puede perder el control sobre los
subordinados.
• La reacciones del grupo pueden ser:
– Alto indice de entusiasmo
– Mayor calidad y cantidad de produccion
– Alta moral del grupo
– Satisfaccion de las necesidades
ESTILOS QUE EL LIDER REFLEJA AL DIRIGIR
Laissez-faire (Deja hacer)
• Son blandos e indulgentes, y permiten que sus seguidores hagan practicamente lo que auieren.
• Se da en empresas que pagan nomina, tienen pocas utilidades o nulo crecimiento o desarrollo.
• Las reacciones del grupo:
– Buena motivacion
– Poco uso de poder
– Posible desorganizacion
FUNCIONES Y REACCIONES ANTE ESTILOS DE MANDO DE LIDERAZGO

También podría gustarte