SEMINARIO DEL MÉTODO DE
INGENIERÍA
"Algunas Reflexiones sobre la Ingeniería" - Cap I - B. V. Köen
Juan Pablo Montoya Barragán 1109660543 Juan David Bautista Bedoya 1061684071
GP1 Carlos Eduardo Orozco
Grajales
1005086433
Juan Manuel Ruiz Saavedra 1107974710
Felipe Cuartas Alvarez 1115194699
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. EL INGENIERO
3. LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA DE
INGENIERÍA
4. CAMBIO
5. RECURSOS
6. LO MEJOR
INTRODUCCIÓN
El uso del Método de Ingeniería, en vez de la razón es una forma estratégica de
causar un cambio significativo en una situación problemática o adversa. Es por
esto que se distingue como la mejor vía para ofrecer un buen juicio que permita
distinguir entre:
VERDADERO FALSO
BUEN JUICIO Fuente: Propia
“Buen juicio” es lo que llamó Descartes a la habilidad para distinguir entre lo
verdadero y lo falso.
Por otro lado, la razón es un tema que tuvo cierto tiempo de desarrollo para
definir el método de Ingeniería.
EL INGENIERO
La principal idea que se viene a la mente al nombrar
Ingenieros, es en términos de sus instrumentos en
vez de su arte; es debido a que la principal visión
de las personas es una diversidad, en donde se
debería ver una unidad.
Es entonces cuando se pregunta ¿Qué es un
Ingeniero?; generalmente la respuesta es que es
una persona que fabrica diferentes productos o
infraestructuras.
Es decir, definen a los Ingenieros por lo que
producen, siendo erróneo por el hecho de que
independientemente de lo que hacen deberían ser Fuente: https://www.tipode.net/tipos-de-ingenieria/
llamados por la unidad del método, para así
legitimar la palabra Ingeniero.
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA DE INGENIERÍA
Las palabras distintivas de las personas que
escogen la ingeniería con la principal finalidad de
solucionar situaciones problemáticas en ese
entorno, son: cambio, recursos, lo mejor e
incertidumbre. Y esto es porque siempre va a
haber presente en el día a día una duda inminente o
información incompleta, que puede cambiar o
desinformar cualquier dato preciso creando así un
problema para la ingeniería.
Fuente: https://bit.ly/35zbeH3
CAMBIO
Los Ingenieros producen cambios, siempre están en busca de una
modificación o alteración para convertir el entorno en un mundo
diferente. Ejemplo: San Francisco sin el Golden Gate, posterior San
Francisco con el Golden Gate, y así en este sentido.
Es por esto que en la gráfica se ejemplifica el tiempo dado por el eje
horizontal, y el cambio por el vertical; el Ingeniero es el causante de esta Fuente: “El método de Ingeniería – B. V. Köen”
transición de A a B, pero antes de realizar una intervención es necesario
buscar primero una situación que requiera un cambio. Para esto deben ocurrir
Sin embargo, siempre se presentan interrogantes representados como ciertos acontecimientos los
dificultades prácticas tales como: cuales van dando el paso a
seguir en cada uno de
¿Es cierto que el
ellos y le va mostrando al
¿A alguien le importará? Ingeniero no sabe ¿Cómo llegará allá? Ingeniero mediante
hacia donde va? métodos lo adecuado y
óptimo para cada labor.
RECURSOS
Otro aspecto importante a tener en cuenta es Un gran ejemplo es realizar el cálculo de un
que la solución que se tenga pensada debe ser volumen, antes de eso primero habría que
consistente con los recursos disponibles. Puede entender varios aspectos de tamaños y saber los
alcances, para así dar una respuesta correcta; pero
que existan muchas opciones mejores pero que
muchas veces se actúa desde la experiencia y el
no satisfaga la disponibilidad y no se pueda afán y no de lo científico y probatorio, dándose una
efectuar por dicho camino, es entonces donde se aproximación a lo real. Que muchas veces puede
ve la importancia a la hora de formular la ser errónea, como en otros casos correcta. Pero es
solución al problema, para así restringir el uso de una lotería que no es bueno correr el riesgo.
ciertas cosas.
Fuente: https://bit.ly/3tchL2I
LO MEJOR
La siguiente característica de una situación
problema que requiere de un Ingeniero es que la
solución debe ser la mejor o lo que técnicamente
se denomina la solución óptima. Desde el punto
de vista de Ingeniería no todos los cambios o los
estados finales son igualmente deseables.
Pocas personas sugerirían hoy en día
reemplazar el puente del Golden Gate como un
medio para cruzar la Bahía de San Francisco por
un de los puentes cubiertos de madera que
alguna vez fueron comúnmente encontrados en
Fuente: https://img.remediosdigitales.com/627b74/goldengate/450_1000.jpg
Maine. Para identificar una situación en la cual
se requiere un Ingeniero, tenemos que buscar
aquella en la cual se desea no sólo un cambio,
sino el mejor cambio.
LO MEJOR
A diferencia de la ciencia, la Ingeniería no busca
modelar la realidad sino la percepción que tiene
la sociedad de la realidad, incluyendo sus mitos
y prejuicios.
De manera similar, el modelo de Ingeniería no
está basado en un sistema de valores absoluto o
eterno, sino sobre uno concebido para
representar una sociedad específica. En una
sociedad de caníbales, el Ingeniero tratará de
diseñar el caldero más eficiente. Como Fuente:https://www.claseejecutiva.uc.cl/wp-content/uploads/2020/01/Valores-y-
resultado, el óptimo obtenido de este modelo no creencias-ok-web-shu_1045991857-min-thegem-blog-timeline-large.jpgAD
pretende ser lo mejor en absoluto, sino
solamente lo mejor relativo a la sociedad para la
cual se aplica.
LO MEJOR
Teóricamente entonces, "lo mejor" para un
Ingeniero es el resultado de manipular un modelo
de realidad percibido por la sociedad, incluyendo
consideraciones subjetivas adicionales conocidas
solamente por el Ingeniero que construye el
modelo. En esencia, el Ingeniero crea lo que él
piensa que una sociedad informada debe querer
con base en el conocimiento de lo que una
sociedad desinformada cree querer.
Fuente:https://www.claseejecutiva.uc.cl/wp-content/uploads/2020/01/Valores-y-
creencias-ok-web-shu_1045991857-min-thegem-blog-timeline-large.jpgAD
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
1. ¿Cuál sería la forma más acertada para definir la palabra
ingeniero?
2. ¿Cuál es un claro ejemplo de las características de un problema
de Ingeniería?
3. ¿Dentro del método de Ingeniería solo existe una respuesta
correcta para un problema en concreto?
4. ¿Dentro de nuestro contexto como sería denominado el
significado de “Lo Mejor”?
CONCLUSIONES
• Se puede concluir que la palabra ingeniero abarca muchos conceptos
importantes que se deben tener en cuenta a la hora de definirlo, además es
fundamental comprender que ingeniero no se define por los productos, objetos
o proyectos que haga sino por la actividad en común que todos realizan.
• Las principales razones por las que la se intenta caracterizar los problemas en
la ingeniería, es con la finalidad de generar un cambio y mejorar cierto tipo de
acciones que encaminen a mejorar la comunicación y la información precisa y
eficaz a la hora de efectuar las labores diarias como ingenieros.
• El ingeniero debe ser un maestro en el arte de la economización y
optimización de recursos, puesto que como se ha visto a la hora de realizar un
proyecto este debe tener en cuenta todas las restricciones con las que cuenta,
para desarrollar la mejor solución posible con las condiciones establecidas.
• En esencia, el Ingeniero crea lo que él piensa que una sociedad informada
debe querer con base en el conocimiento de lo que una sociedad
desinformada cree querer.