CONSTRUCCIONES
CIVILES
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
EN EDIFICACIONES
MAMPOSTERÍA
Dimensiones
Altura(cm): 38, 40
Espesor(cm): 7, 8, 9, 15, 20
Largo(cm): 17,18,20
DENOMINACION DE LAS CARAS DEL LADRILLO DENOMINACION DE LAS ARISTAS DEL LADRILLO
A LECHO O TABLA (CARA MAYOR) 1 LARGO (ARISTA MAYOR)
B CANTO O PARAMETRO (CARA MEDIA) 2 ANCHO (ARISTA MEDIA)
C CABEZA O TESTA (CARA MENOR) 3 GRUESO (ARISTA MENOR)
MORTERO O TIPO CEMENTO CAL ARENA RESISTENCIA
M 1 0.25 2.25 a 3.0 2.500 P.S.I. - 175 kg/cm3
S 1 0.25 a 0.50 2.50 a 3.50 1.800 P.S.I. - 125 kg/cm3
N 1 0.50 a 1.25 3.0 a 4.50 750 P.S.I. - 50 kg/cm3
Unidades perforadas
Coordinación modular óptima
Línea de referencia para los bloques Colocación definitiva de los madrinos
Prueba de calce de bloques sin mortero Colocación de las unidades siguientes
Colocación del mortero sobre el cimiento Asentado de un bloque
Refuerzo vertical Refuerzo Horizontal
Tipos de conectores
Juntas rígidas
Colocación del mortero
Juntas Flexibles para celdas inyectadas
MAMPOSTERÌA ESTRUCTURAL
1 2 3
4 5
Inyección Concreto
Colocación de las instalaciones
Realmente se hace así:
De acuerdo con el área:
a
b
1m 2
# block
Areabloque
h
a
b
INSTALACIONES
HIDRÁULICAS
Instalaciones domiciliarias de
acueducto
Tramo de tubería comprendido entre la red
principal de distribución de acueducto y la
edificación que va a alimentar, incluyendo el
medidor.
Materriales:
HG: Hierro galvanizado ¼” hasta 6”
Cu: Cobre ¼” hasta 4”
PVC: cloruro de polivinilo ½” hasta 4”
Instalaciones domiciliarias de
acueducto
Prerrequisitos:
Ubicación red de distribución
Empresa municipal de acueducto
Referenciación de la tubería a utilizar
Excavaciones (zanjas):
Permisos
Colocación de señales de peligro y desvío
Verticalidad y ancho de zanjas
Empalme o unión de la domiciliaria a la red
Relleno y apisonado de zanjas
Colocación de medidores
25 cm. x 40 cm 25 cm. de profundidad; tapa metálica
Medidores volumétricos
ACOMETIDA DOMICILIARIA
Accesorios para Instalaciones
interiores hidráulicas
De unión: De cambio de dirección:
Unión simple Codo 90°
Unión universal Codo 45°
De distribución: De tapón:
Tee Tapón soldado (en PVC)
Tee reducida Tapón roscado hembra
De control: Tapón roscado maco
Registro de bola
Registro de corte (no en PVC)
De cambio de diámetro:
Registro de incorporación (no en PVC) Buje
Registro de cortina (no en PVC)
Para unir accesorios o tuberías de
distinto material:
Adaptador macho
Adaptador hembra
Esquemas de distribución: Usuarios
colectivos
Edificaciones bajas < 4 pisos:
CE CE CE CE CE CE
CD CD CD CD CD CD CD CD
Columnas Columna Columna única Columna única
independientes elevación única (gravedad) – paso directo
(gravedad) (gravedad) (gravedad)
Tanques de reserva ICONTEC 274 Tanque reserva superior
Tanques de reserva ICONTEC 274
Acometida para alimentación
Flotador para control
Salida para consumo
Salida para rebose
Salida para lavado:
Accesorios
SISTEMAS
HIDRONEUMATICOS
1. Acometida del acueducto
2. Tanque de reserva inferior
3. Tallo de alimentación y servicio
4. Tanque de reserva superior
5. A- Alternativa A: bombas y tanque
hidroacumulador junto al tanque de
reserva inferior
6. B- Alternativa B: tanque
hidroacumulador superior y bombas
junto al tanque de reserva inferior
7. Ramal de distribución a cada piso
Tanques en serie y en paralelo
Aparatos de fontanería
Inodoros
Tinas
Lavamanos
Lavaplatos
Orinal
Ducha
Lavadero
lavatrapero
DISEÑO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS
•Diámetros de la acometida
•Diámetro tubería de succión
•Diámetro tubería de elevación
•Diámetro tubería de descarga
Para el cálculo del consumo es necesario:
-Consumos estimados (tabla consumo): Usos (Lts)
- Factor de seguridad: 20%
- Capacidad tanque elevado – tanque subterráneo: 60-40
Diámetro acometida:
- Q=Vol/t t: tiempo de consumo diario (m3/seg)
4*Q
*Vel
- Velocidad máxima (tabla caudales admisibles Lt/seg)
Dimensionamiento del tanque subterráneo y
elevado:
Para una capacidad del 60% y una altura h(m) determinada se tiene:
Vol = a2 x h h
a = √ Vol / h
a
Para que sean apropiadas las dimensiones del tanque elevado, no deben superar
el 50% del volumen total.
Tubería de distribución:
Identificar el apartamento tipo:
Apartamento tipo Restaurante Restaurante
Aparato UD Aparato UD Aparato UD
Lavaplatos 2 2 Sanitarios 10 2 Sanitarios 10
Lavadora 3 2 Lavamanos 4 2 Lavamanos 4
Lavadero 3 Orinal fluxóm 5 Orinal fluxómetro 5
Baño completo 6 Lavaplato 3 Lavaplato 3
∑ 14 ∑ 22 ∑ 22
Oficina
Aparato UD
Sanitarios 3
Lavamanos 1
∑ 4
Ruta Crítica
Aparato crítico: Distancia mayor respecto al centro de presión
Estimar:
•unidades de consumo
•diámetros de las tuberías
•pérdidas de carga
•Gastos
•Presión final del sistema
Cálculo ruta crítica
Longitud equivalente: accesorios HAZEN & WILLIAMS
-Ruta crítica de distribución de agua Q = 0.2785 C D2.63 J0.54
-Ud de consumo Q: Caudal m3/sg
-Ø tubería que corresponden a dicha tubería crítica C: Coeficiente de fricción
-Pérdidas de carga (HAZEN & WILLIAMS) D: ´Diámetro tubería (m)
-Tabla Longitudes equivalentes J : pérdida de carga mca/m
-Tablas pérdidas de presión en tuberías
Esc: 1/100
LONGITUD EQUIVALENTE
Punto o UD Diámetro Longitud equivalente
Accesorio Accesorios(m )
tramo consumo (plg)
1/2 Codo 90º 0,5
1/2 1 Valvula de globo abierta 4,9
1 2 1/2 Codo 90º 0,5
1/2 Codo 90º 0,5
Σ 6,4
1/2 1 Tee paso directo 0,3
1/2 1 Válvula de compuerta abierta 0,1
2-3 5 1/2 Codo 90º 0,5
1/2 Codo 90º 0,5
Σ 1,4
1/2 1 Tee paso directo 0,3
3-4 5 1/2 Codo 90º 0,5
Σ 0,8
3/4 1 Tee paso directo 0,4
4-5 16
Σ 0,4
1 1 medidor 2,81
1 1 Válvula de compuerta abierta 0,2
5-6 28 1 Codo 90º 0,8
1 1 Tee paso directo 0,5
Σ 4,31
1 1/4 1 Tee paso directo 0,7
6-7 64 1/2 Codo 90º 1,1
Σ 1,8
2 1/2 1 salida tubería 1,9
2 1/2 Codo 90º 2
7-8 356 2 1/2 1 tee salida lateral 4,3
2 1/2 1 Válvula de compuerta abierta 0,4
Σ 8,6
RUTA CRÍTICA
SISTEMA POR GRAVEDAD
A 8
Longitud tramo
Consumo por tramo
Orientación ruta crítica
2
Ducha
1
2.0
3
Inodoro
2
0.4
Lavaplatos 0.2 0.7
2
0.3
3 3 2.9 1.1
2
Lavadero Lava trapero 3 5 Ducha
356
3
Lavadora 2.7 1 3
Lavamanos Inodoro
7
4
2
Ducha
1 3
Lavamanos
Inodo
2
9.
16
0.5 M
12
28
5
0.3 M Apto. 3- 14UD
6
4
0.
7 1.1 M Apto. 2- 22UD
B 64
292
Pérdidas del medidor:
Jm = (Qd / Qn)2 x 10
Qd: Caudal admisible (Lt/sg) (UD consumo)
Q n: Caudal nominal (Lt/sg)(Tabla pérdidas de carga en medidores)
Jm: pérdida de carga medidor (mca)
Cálculo potencia de la bomba:
HP= H Q /76 n
h
n: eficiencia conjunto (motor-bomba) : 80%
H: Altura total dinámica
Q: Caudal (succión) H
Htd= He + Hs + pérdidas
He: altura entrepiso por número pisos+h
2.8 m
Hs: longitud succión
Pérdidas: 20% (He+Hs)
DISEÑO DE
INSTALACIONES
HIDRÁULICAS
RUTA CRÍTICA
SISTEMA POR PRESIÓN
DISEÑO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS
CALCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA, DISEÑO POR GRAVEDAD
Punto o UD Gastos Diámetro Diámetro C o e fic ie nte Velocidad P é rdida de Longitud (m) Pérdida de carga presión final
de rug o s ida d c a rg a unita ria
tramo consumo L/sg nominal real (m.m) m/sg Tubería Accesorio Tubería Accesorio Total (mts)
1 2
1-2 2 0,13 1/2 18,2862069 150 0,495 0,01845029 3,1 1,5 0,05720 0,02768 0,08487 2,08487
R1-2 2 0,13 1/2 13,4571511 130 0,914 0,1070734 4,9 0,00000 0,52466 0,52466 2,60953
2-3 5 0,27 1/2 18,286891 150 1,028 0,07140682 1,6 1,3 0,11425 0,09283 0,20708 2,81661
R2-3 5 0,27 1/2 13,4866949 130 1,89 0,4100706 0,1 0,00000 0,04101 0,04101 2,85762
3-4 7 0,36 1/2 18,2913398 150 1,37 0,12150473 5,6 0,8 0,68043 0,09720 0,77763 3,63525
4-5 16 0,72 3/4 23,7882937 150 1,62 0,12197205 9,2 0,4 1,12214 0,04879 1,17093 4,80618
5-6 28 1,15 1 30,4421224 150 1,58 0,08733523 0,8 1,3 0,06987 0,11354 0,18340 4,98958
R5-6 28 1,15 1 25,4536022 130 2,26 0,27216422 0,2 0,00000 0,05443 0,05443 5,04402
M5-6 28 1,15 1 0,00000 0,00000 2,81000 7,85402
6-7 64 2,28 1 1/4 38,3874145 150 1,97 0,10025689 1,5 1,8 0,15039 0,18046 0,33085 8,18486
7-8 356 6,05 2 1/2 66,3457663 150 1,75 0,0425254 0,3 8,2 0,0424H+0,01276 0,34871 0,0424H+36040,0424H+8,558
R7-8 356 6,05 2 1/2 62,2165178 130 1,99 0,07579789 0,4 0,00000 0,03032 0,03032 0,0424H+8,588
H= 8,95
Hoja de cálculo de
Microsoft Excel
DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS
•Sanitarias o de aguas negras
•Pluviales o de aguas lluvias
•Combinadas
•De infiltración
•Industriales
Configuración:
•Ramales horizontales
•Industriales
Consideraciones:
•Sistemas de ventilación:
sellos hidráulicos
•Sifonamiento
•Aparatos de descarga
Preveer y Prevenir
1. Aguas lluvias
2. Sistemas de ventilación
Proteger sellos hidráulicos
Airear drenajes
2. Sifones
Proteger sellos hidráulicos
Mantener presión atmosférica
3. Sifonamiento
Pérdida sello hidráulico
Fluctuaciones de presión
INSTALACIONES SANITARIAS
Tipos de tuberías y accesorios
Características de funcionamiento de los mismos
Conexiones de aparatos y equipos
Condiciones de carga permisible
Desagües finales
Empalmes
Pendientes
Diámetros ramales y bajantes
Velocidad de diseño
Acometida
Instalaciones domiciliarias
sanitarias
Materiales:
PVC: cloruro de polivinilo 1 ½” hasta 6”
H.F: Hierro fundido 1 ½” hasta 6”
De arcilla vitrificada (GRES) desde 4”
De cemento superiores a 4”
Accesorios para Instalaciones
interiores sanitarias
De unión: De cambio de dirección:
Unión simple soldada Codo 90°
Junta de expansión Semicodo 45°
De distribución: De cambio de diámetro:
Yee Buje (soldado o roscado)
Yee reducida Sifón
Yee doble De 180
Yee doble reducida De 135
Tee Adaptador de limpieza (tapón roscado)
Tee reducida
Tee doble
Tee doble reducida
Silla Yee
Silla Tee
INSTALACIONES ESPECIALES
SISTEMAS AIRE ACONDICIONADO
INSTALACIONES ESPECIALES
EQUIPOS
TRANSPORTE
VERTICAL
INSTALACIONES ESPECIALES
DUCTOS PARA
BASURAS
INSTALACIONES ESPECIALES
CHIMENEAS
INSTALACIONES
Eléctricas, gas y energía
Telefonía, citofonía y control
Neumáticas y electrónicas
ACABADOS
Paredes, Pisos y enchapes, Instalación de
Aparatos, cubierta,
Carpintería madera y metálica.
PISOS
ADOQUINES
PISOS
BALDOSAS