PRESENTACIÓN
NOMBRES: ROSA NATALIA
APELLIDOS: FARFAN VASQUEZ
MATERIA: SUPERVISIÓN Y MANEJO
EFECTIVO DE CENTRO DE CONTROL.
TEMA: CIRCUITO CERRADO DE
CÁMARAS Y MINITOREO
PROFESOR: LUIS ENRIQUE
IZQUIERDO SALAZAR
INSTITUTO: CACSI
CIRCUITO CERRADO DE
CÁMARAS Y MINITOREO
MÓDULO II
SISTEMA DE ALARMAS
1. DVR
Son utilizados como cámaras de seguridad y vigilancia cumplen varias funciones, son los
encargados de digitalizar y grabar las imágenes y audios que nos llegan desde las cámaras de
seguridad.
Además de la grabación, nos permiten mediante un soft provisto por el fabricante:
1. Ver en una pantalla nuestras cámaras de seguridad.
2. Elegir que o cuales cámaras ver a la vez.
3. Agrandar o achicar los tamaños de las imágenes, mover las cámaras.
4. Programar horarios de grabación.
5. Programar grabación por detección de movimiento
6. Setear la calidad de las imágenes
La gran mayoría de estos dispositivos de grabación y control, cuentan además con la posibilidad
de acceso remoto, es decir, que voy a poder por ejemplo ver las cámaras de seguridad desde una
computadora conectada a mi red, desde una computadora en otro lugar físico a través de Internet
o desde mi teléfono celular.
Además los Dvrs cuentan con un estándar de comunicación de bus en serie llamado RS485 o
EIA-485, este sistema es utilizado para mover cámaras de seguridad motorizadas (PTZ) , Pan
(Paneo o giro hacia la derecha o izquierda), Tilt (Inclinación hacia arriba o hacia abajo) Zoom
(Acercamiento).
CARACTERISTICAS DE UN DVR
Cantidad de cámaras que acepta el equipo: 4, 8 , 16, 32 o 64 cámaras.
Cantidad de imágenes por segundo que permiten grabar. En cuadros por segundo.
Capacidad de almacenamiento que admiten: En gigabytes de un disco rígido.
Entrada para grabación de audio.
Detección de movimiento por video.
Grabación de fecha, día y hora.
Entradas de alarma.
Tamaño de la imagen grabada: Entre 160 x 120, 320 x 240, y 640 x 480 pixeles.
Tipo de cantidad de salidas para monitoreo.
Opción de grabar cada cámara a distinta velocidad de acuerdo a la importancia de las
escenas a visualizar.
2. CÁMARA IP
Las cámara IP, puede describirse como una cámara y
un ordenador combinados para formar una única unidad. Los componentes
principales que integran este tipo de cámaras de red incluyen una lente,
un sensor de imagen, uno o más procesadores y memoria.
Como un ordenador, la cámara de red dispone de su propia dirección IP,
está directamente conectada a la red y se puede colocar en cualquier
ubicación en la que exista una conexión de red. Esta característica es la
diferencia respecto a una cámara web, que únicamente puede ejecutarse
cuando está conectada a un ordenador personal (PC) por medio del puerto
USB o IEEE 1394
Algunas cámaras IP requieren el apoyo de una grabadora de vídeo de red
central (NVR) para manejar la grabación, el vídeo y la gestión de la alarma.
Otras pueden funcionar de manera descentralizada sin necesidad de NVR,
ya que la cámara puede grabar directamente en cualquier medio de
almacenamiento local o remoto.
CARACTERISTICAS DE CÁMARAS IP
Además de comprimir el vídeo y enviarlo, puede tener una gran variedad de funciones:
Envío de correos electrónico con imágenes.
Activación mediante movimiento de la imagen.
Activación mediante movimiento de solo una parte de la imagen.
Creación una máscara en la imagen, para ocultar parte de ella o colocar un logo.
Activación a través de otros sensores.
Control remoto para mover la cámara y apuntar a una zona.
Programación de una secuencia de movimientos en la propia cámara.
Posibilidad de guardar y emitir los momentos anteriores a un evento.
Utilización de diferente cantidad de fotogramas según la importancia de la secuencia. Para conservar ancho de banda.
Actualización de las funciones por software.
Las cámaras IP permiten ver en tiempo real qué está pasando en un lugar, aunque esté a miles de kilómetros de distancia.
Una cámara IP (o una cámara de red) es un dispositivo que contiene:
Una cámara de vídeo de gran calidad, que capta las imágenes
Un chip de compresión que prepara las imágenes para ser transmitidas por Internet, y
Un ordenador que se conecta por sí mismo a Internet
3. DOMO PTZ
El término cámara PTZ tiene dos usos dentro de la industria de los
productos de seguridad de video y vigilancia. En primer lugar, es un
acrónimo de pan-tilt-zoom y puede referirse sólo a las características de
las cámaras de vigilancia específicas. En segundo lugar, «cámaras
PTZ» también puede describir toda una categoría de cámaras con
seguimiento automático, en las que el sonido, el movimiento, los
cambios en la huella de calor —o una combinación de estos factores—
activa la cámara, el enfoque y cambios en el campo de visión.
CARACTERISTICAS DEL DOMO PTZ
Estabilización electrónica de imagen (EIS): la estabilización electrónica de la
imagen (EIS) ayuda a reducir el efecto de la vibración en un vídeo.
Máscara de privacidad: permite bloquear o enmascarar determinadas áreas de la
escena frente a visualización o grabación.
Posiciones predefinidas: muchas cámaras PTZ y domos PTZ permiten programar
posiciones predefinidas, normalmente entre 20 y 100.
Autoseguimiento: es una función de vídeo inteligente que detecta
automáticamente el movimiento de una persona u objeto y lo sigue dentro de la
zona de cobertura de la cámara.