0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas29 páginas

SUSTENTACION DEL PLAN DE NEGOCIOS Verduleria

La empresa Verdifruit Store se dedica a la comercialización de frutas y verduras orgánicas con el objetivo de ofrecer alimentos saludables a precios accesibles. Analiza el mercado de Florencia, Caqueta y segmenta a consumidores entre 20-59 años de estratos bajos interesados en llevar dietas balanceadas. El plan describe estrategias de marketing, finanzas y ventas para posicionar la marca frente a la competencia de supermercados y tiendas de barrio en la región.

Cargado por

yeison cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas29 páginas

SUSTENTACION DEL PLAN DE NEGOCIOS Verduleria

La empresa Verdifruit Store se dedica a la comercialización de frutas y verduras orgánicas con el objetivo de ofrecer alimentos saludables a precios accesibles. Analiza el mercado de Florencia, Caqueta y segmenta a consumidores entre 20-59 años de estratos bajos interesados en llevar dietas balanceadas. El plan describe estrategias de marketing, finanzas y ventas para posicionar la marca frente a la competencia de supermercados y tiendas de barrio en la región.

Cargado por

yeison cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

PLAN DE

NEGOCIOS
Tecnólogo en gestión empresarial, Ficha: 1907204.

Aprendices:
Jeison Agudelo Cruz
Bernardo Maximiliano Tovar Cuellar

Instructoras:
Rosalba Garzón
Sandra Triviño
RESUMEN
DESCRIPCION DEL
NEGOCIO
La empresa verdifruit store, se dedica a la comercialización de frutas y
verduras, provenientes de cultivos orgánicos, con proveedores del
departamento
  y de la región buscando el bienestar físico en la salud de
los consumidores, y a la vez integrando calidad y frescura en los
alimentos básicos de su canasta familiar.
VENTAJAS COMPETITIVAS

1. Reducen los niveles de colesterol y son fuente de agua.


2. Mejoran el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Pueden disminuir
los niveles de glicemia (azúcar en la sangre).
3. Contribuyen a la eliminación de toxinas
4. Aumentan de la sensación de saciedad, evitando el consumo
desmesurado de alimentos que producen sobrepeso y obesidad.
5. Reducen la probabilidad de accidentes cerebrovasculares isquémicos.
6. Reducen la probabilidad de cáncer de estómago, cáncer de esófago,
cáncer de pulmón y cáncer de colon.  
7. Cumplen funciones antivirales y antibacterianas, y son detoxificantes
8. Calidad y frescura en los productos
9. Precios favorables
10. Excelente servicio y atención al cliente.
ANALISIS DE MERCADO
ESTUDIO PREVIO DEL MERCADO
NIVEL NACIONAL

El sector de frutas y verduras en Colombia se beneficia de la gran diversidad


de zonas topográficas y de zonas climáticas, las cuales permiten que haya
cosechas durante todo el año. La producción colombiana de frutas frescas
creció 20,6% en los últimos 5 años, alcanzando 7,3 millones de toneladas en
2019.

NIVEL MUNICIPAL

El sector comercial representa en la ciudad de Florencia-Caqueta, el 60% de


las actividades desarrolladas en el municipio, frente a otros sectores. El 35%
representa los supermercados, fruterías y verdulerías.
SEGMENTACIÓN

Geográfica

País: Colombia
Departamento: Caquetá
Municipio: Florencia, zona
noroccidental.
Demográfica

Edad: de 20 a 59 años
Sexo: masculino y
femenino
Estado civil: casados y/o
comprometidos
Nivel educativo:
bachilleres y técnicos
Estrato: 1 y 2
PICTÓGRAFICA

Estilo de vida: personas que quiere


progresar ya que son estratos 1 y 2, pero
que también quieren cuidarse para un
futuro. El 90,3% dice que las frutas y
verduras son necesarias al día, en
porciones adecuadas.

Valores: respeto por el ambiente y por si


mismo

Preferencias: hacer deporte, llevar dietas


balanceadas, prefieren productos crudos
que cocinados.
CONDUCTUAL

Patrones de consumo

• alta preferencia en consumo de


mango, tomate, cebolla y papa.

• compran una vez a la semana el 45,2


%, de a 5 o 10 libras de fruver el 51,6
%.

• Compran en mini mercados el 51,6%

• Sensibilidad al precio y calidad: alta


con 51,6%, e incluso prefieren una
mejor calidad que un precio
económico.
CONCEPTO HOMBRES MUJERES
Numero de personas en la 4000 4000
zona donde piensan vender
su producto o servicio
Numero de personas que
compran los productos en
la zona (demandantes
potenciales)
Cantidad que compran por
periodo
Productos o servicios a FRUTAS Y VERDURAS
ofrecer
ANÁLISIS DE LA
COMPETENCIA
NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD

• SURTIPLAZA CENTRO FLORENCIA -CAQUETA

• SUPER MIO CENTRO FLORENCIA -CAQUETA

• GALERIA CENTRAL FLORENCIA-CAQUETA


CENTRO

CONSOLATA
• TIENDAS DEL BARRIO FLORENCIA-CAQUETA
TORASSO
PROVEEDORES Y CLIENTES

• Proveedores:
TRAFICO DE CLIENTES
Los principales proveedores de la competencia
son:
• Verduras traídas de la plaza más grande del • Supermio = 460 clientes diarios
país (Corabastos) • Surtiplaza = 427 clientes diarios
• Frutas (Pitalito) • Galería centro = 500 clientes diarios
• Plátano y tomate del municipio de Garzón y • Tiendas de barrio = 40 clientes
Tolima. diarios

Nuevos proveedores son:


• Asociación de Plataneros del Caquetá
• Asohofrucol
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Los puntos de ubicación de la • Alto costo en algunos productos
competencia, son estratégicos,
además en algunos de estos su • Productos sin la suficiente conservación
infraestructura es bastante amplia. produciendo mala calidad

• Además de frutas y verduras, venden • Higiene, presentación de los productos.


mas productos, como abarrotes,
lácteos, cárnicos, etc.
MARKETING MIX
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN:

• Los productos se pueden vender en el punto de venta, y a


domicilios (pedidos).

• Los pedidos se pueden hacer en redes sociales y/o en la pagina


web “Verdifruit store”.

• Productos cuentan con información en su empaquetamiento y/o


embolsamiento acerca de los beneficios y demás usos que
pueden tener.

• Se pueden generar alianzas con tiendas de barrio para que


compre los productos.
ESTRATEGIAS DE PRECIO:

• Se compra directamente a productores del campo para evitor


costos en otros establecimientos que recompran.

• Al inicio los precios son económicos, jugando con la psicología


del consumidor. Despues van cambiando dependiendo de la
aceptación y demanda.

• Analizar el ROI, retorno de la inversión en las distintas


estrategias de publicidad, distribución, etc.
ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO

• Ofrecer un servicio de calidad en la atención al cliente, informándole


y explicando beneficios en la salud de los productos, así como otros
usos externos.

• Los productos también cuentan con información en su


empaquetamiento y/o embolsamiento acerca de beneficios y demás.

• Se ofrece garantía, por cualquier producto defectuoso, pero


sujetándose a las políticas de la empresa.

• El pago de los productos comprados lo puede hacer en efectivo,


transferencia bancaria y/o tarjetas crédito-debito.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN:

• Al inicio de abertura de la empresa, se entregaran premios y


mercados para llamar la atención del publico.

• Se realizara perifoneo, propagandas con volantes, folletos y en


medios masivos de comunicación (radio, canales regiones,
redes sociales), con el fin de darnos a conocer.

• Se premiara al cliente fiel con regalos y demás, así como días


promocionales de descuentos del 10, 15 y 20% dependiendo
de una cantidad estimada de compras.
FINANZAS
CAPITAL DE COSTOS COSTOS
INVERSION FIJOS VARIABLES
$ 7, 803.000 $ 6, 702.800 $ 3,350.000

COSTO TOTAL UNITARIO COSTO DE VENTA DE


DE LA BOTELLA DE 300 LA BOTELLA DE 300
ML ML
$ 19,332 $ 26, 484
POCENTAJE
DE UTILIDAD:
37%
COSTO TOTAL UNITARIO COSTO DE VENTA DE
DE LA BOTELLA DE 1000 LA BOTELLA DE 1000
ML ML
$ 29,742 $ 40, 746
BOTELLA DE 300 ML BOTELLA DE 1000 ML
UNIDADES 520 338
MENSUALES A
VENDER
VENTAS UNITARIO $10,052,640 $10,052,796
TOTAL DE VENTAS $ 13,771,680 $13,772,148
GANANCIAS $3,719,040 $3,719,352
TOTAL DE GANANCIAS EN GENERAL $ 7,438,392
PUNTO DE EQUILIBRIO
BOTELLAS DE 300 ML BOTELLAS DE 1000 ML
340 UNIDADES 221

UNITARIO
$ 6,572,880 $ 6,572,982
TOTAL DE VENTAS
$ 9,004,560 $ 9,004,866
GANACIAS
$ 2,431,680 $ 2,431,884
TOTAL DE GANACIAS: 4,863,564

También podría gustarte