0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas20 páginas

Teoría Del Color

Presentación donde se explica la teoría del color y lo que esto engloba (antecedentes, clasificación de colores, colores cálidos y fríos, significado de colores)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas20 páginas

Teoría Del Color

Presentación donde se explica la teoría del color y lo que esto engloba (antecedentes, clasificación de colores, colores cálidos y fríos, significado de colores)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

TEORÍA DEL COLOR

Equipo 2
Karen Vianey Segura Chávez
Alondra Ruiz Villanueva
Noé Rivera Velázquez
Karla Ivonne Velazco Salinas
ÍNDICE
1. Definición………………………………………….. 3
2. Antecedentes……………………………………. 4-8
3. Características generales……………………...
4. Clasificación
4.1 primarios………………………………………..
4.2 secundarios……………………………………
4.3 terciarios………………………………………..
5. Colores
5.1 cálidos……………………………………….....
5.2 fríos………………………………………………
6. Significado de los colores…………………………
7. Matiz y saturación…………………………………..
8. Conclusión……………………………………………
9. Bibliografía……………………………………………
DEFINICIÓN
• La Teoría del Color es un conjunto de conocimientos y normas que permiten manejar los colores, para
conseguir el efecto deseado.
• La Teoría del Color es un enfoque formal que describe cómo se mezclan los colores y cómo interactúan
entre sí.
ANTECEDENTES
La historia de la teoría del color comienza con Aristóteles y continúa hasta el trabajo de Johannes Itten.

Aristóteles y el siglo XIII


Aristóteles describió una progresión de 7 colores que podía trazarse para conectar el negro y el blanco. Después de
transportar el trabajo de Aristóteles a los principios del siglo XII, el erudito Robert Grosseteste revisó el trabajo de
Aristóteles, moviendo el blanco y el negro fuera de la fórmula lineal a direcciones al "norte" y "sur", haciendo que su versión
del diagrama del color apareciera como un diamante con negro en un extremo, blanco en el otro, y los colores servían como
una
línea recta conectando los puntos medios.
Finales del siglo XV y principios del siglo XVI
El arquitecto del Renacimiento Leon Battista Alberti escribió una tesis sobre los colores, en la cual
nombró una pirámide de 4 colores primarios, de los cuales creía que todos los colores estaban
hechos: amarillo, verde, azul y rojo. En 1510, Leonardo da Vinci creó un esquema de una vista
lineal de los colores que progresaban del amarillo al verde, del verde al azul y del azul al rojo.
Siglo XVII
En 1611, Aron Sigfrid Forsius escribió una disertación a color, que teorizaba que el blanco y el
negro eran los colores primarios del mundo de los cuales se derivaban los otros colores. Él
procedió a dibujar la primera versión de un círculo cromático para explicar el movimiento de un
color al otro. En 1630, el inglés Robert Fludd creó el primer círculo cromático impreso en un
periódico médico.

Aron Sigfrid Forsius Robert Fludd


Isaac Newton Johann Wolfang Goethe
Circulo con los colores del espectro. Aunque su círculo cromático se parecía al de Newton,
Goethe hizo un enfoque innovador de la teoría del color
Newton dijo que la luz esta compuesta por los añadiendo el impacto emocional del color sobre la gente al
7 colores del arcoíris.
círculo cromático. Su libro, que fue publicado en 1810,
dividía los colores adicionalmente en aquellos que producen
emociones positivas, y los que producen emociones
negativas.
Y así quedó establecida la clasificación entre colores primarios
(rojo, amarillo y azul). Los secundarios (anaranjado, verde, y
violeta)
Johannes Itten
El Círculo del Color de Itten es un círculo cromático de doce colores.
No obstante, el círculo cromático de Itten, tal y como demostró el teórico Harald Kuppers no está
bien fundamentado. De hecho, Kuppers llevó a cabo la reproducción de este círculo descubriendo
que evidentemente las mezclas llevadas a cabo por Itten son incorrectas.

Reproducción del círculo cromático por J. Itten por


Sergio Raúl Recio Saucedo
En pequeño, mezcla real de los colores primarios
CLASIFICACIÓN
Hay que distinguir entre dos tipos de color: el color luz y el color materia. El color luz es inmaterial proveniente del sol o
proyectores artificiales: bombillas, llamas, etc. aunque se toma como referencia el proveniente del sol al mediodía. Se
entiende por color materia el compuesto por pigmentos artificiales, tales como pinturas en sus diferentes modalidades:
acrílicos, óleos, esmaltes, etc. Nosotros en nuestro hobby utilizamos evidentemente los colores materia (también llamados
colores pigmento), pero es la luz inmaterial la que incide sobre las cosas que vemos, también sobre nuestras figuras. 

La mezcla de los tres colores pigmento primarios


(cyan, magenta y amarillo) da el negro,
mientras que la de los colores luz (rojo, verde y
azul) da el blanco.
CLASIFICACIÓN
• Primarios: El color, independientemente
de si es luz o materia, se compone de tres
• Secundarios: Un color
colores primarios (se denominan así por ser secundario es el obtenido
únicos, se encuentran en la naturaleza y no mediante la mezcla de dos
provienen de ninguna mezcla).  Los colores primarios en
colores primarios son tres: rojo, azul y proporciones iguales.
amarillo. Los colores secundarios son
tres: naranja, verde y violeta.
CLASIFICACIÓN

• Terciarios: Un color terciario es la mezcla de un secundario con


un primario de los que lo forman. Los  colores terciarios son seis:
naranja amarillento, naranja rojizo, verde amarillento, verde
azulado, violeta rojizo, violeta azulado.
COLORES CÁLIDOS Y FRIOS

COLORES CALIDOS. COLORES FRIOS.


Transmiten una sensación de calor, movimiento, Transmiten una sensación de frio, dureza,
alegría, etc. Van del rojo al amarillo en el circulo fuerza, oscuridad, etc. Van del azul al verde en el
cromático. circulo cromático.

Esta división de los colores en


cálidos y fríos radica
simplemente en la sensación y
experiencia humana.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Color blanco
Implica inocencia y pureza. Significa igualdad y unidad. Contiene todos los colores del espectro y
representa lo positivo y lo negativo de cada uno de ellos.
Color negro
El color negro es útil para transmitir elegancia, nobleza, sofisticación, o tal vez un toque de misterio.
Es autoritario y puede evocar emociones fuertes. Al contrario que el blanco es la ausencia total de luz.
Color gris
El gris es un color que está en el medio entre el blanco y el negro, es muy idóneo para la neutralidad.
Puede trasmitir elegancia y lujo. Al ser un color tan neutral no tenemos que abusar de él, o corremos
el riesgo de generar tristeza y melancolía, como un día de lluvia.
Color amarillo
Está relacionado con la inteligencia, fomenta la creatividad, es un color de los más luminosos y
cálidos. En diseño se utiliza para atraer la atención.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES

Color rojo
Es un color muy intenso, apasionante. Usado frecuentemente por los diseñadores para
llamar la atención sobre un elemento en particular. Debe usarse de manera lógica,
pues su intensidad y excitación puede cansar.
Color naranja
Color cálido, activo y dinámico, que actúa como estimulante de los tímidos y tristes.
Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Es muy útil en pequeñas dosis ya que en
grandes extensiones es atrevido y agresivo.
Color azul
El color frío por excelencia. Simboliza la frescura, la calma y el reposo, se le asocia
con la inteligencia y las emociones profundas, con la amistad, la fidelidad, la
serenidad… Si es muy claro denota optimismo y pureza.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES

Color violeta
Es el color del misterio, de la lucidez y reflexión. Tiene que ver con lo
espiritual y emocional. Es un color que bien utilizado es elegante.
Color verde
Evoca lo relacionado con la naturaleza y la vegetación, lo fresco y lo sedante.
Es el color calmado, incita al equilibrio por lo cual es el más tranquilo y
sedante.
Color marrón
Es el color del otoño, da la impresión de equilibrio. Es confortable y masculino.
Representa el color de la tierra.
MATIZ
• Es una propiedad esencial del color, que
implica a cada uno de los grados que
presenta un mismo color, sin que ello afecte
su esencia.
“estado puro del color”

Usar muchos matices puede agregar una


apariencia divertida al diseño como lo
hecho en la cabecera y el resto del sitio.
El verde en su forma más pura no El rojo puro es un
se ve a menudo por eso resalta matiz muy popular
más que otros colores. en el diseño web.
SATURACIÓN
• La saturación define la intensidad o grado de pureza de cada color.
Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta
su mínimo que correspondería a un tono de gris.
“representa la viveza o palidez de un color”
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.fotonostra.com/grafico/ • http://teoriadelcoloruacj.blogspot.co
teoriacolor.htm m/2011/11/ciculo-cromatico-de-joh
annes-itenn-1888.html
• https://www.geniolandia.com/13125 (circulo de itten)
612/historia-de-la-teoria-del-color
• http://escueladepinturaff.com/index.
• https://educacionmacba.files.wordpr php?option=com_content&view=art
ess.com/2016/02/teoria-del-color-m icle&id=64&Itemid=84
acba.pdf (clasificación)
(antecedentes)
• https://colorinnature.wordpress.com
• https://issuu.com/caivano/docs/curs /2011/04/06/colores-calidos-y-color
col02siste1 es-frios/
• https://unayta.es/teoria-del-color/
• https://www.definicionabc.com/gen
eral/matiz.php
(matiz)

También podría gustarte